Haz click aquí para copiar la URL

La leyenda de Tarzán

Aventuras Ya hace años que Tarzán (Alexander Skarsgård) abandonó la jungla africana para llevar una vida aburguesada como John Clayton III, Lord Greystoke, junto a su esposa Jane (Margot Robbie). Pero un día le ofrecen el cargo de embajador en el Congo. En realidad, todo forma parte de un plan ideado por un capitán belga (Christoph Waltz), aunque los responsables de llevarlo a cabo no están preparados para ello. (FILMAFFINITY)
Críticas 101
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de julio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y todos seguramente conozcamos la temática de Tarzán, por lo que al igual que se agradece una buena "adaptación" también se agradecen las novedades que aporten frescura.
Y tenemos de ambas, pero con un resultado en mi opinión algo simple.

La considero una película que te cautiva en el cine, pero tras un par de días desaparece de tu mete sin dejar mella.

Como argumento, resulta muy simple, una excusa para girar la situación y darnos la película que esperamos. No abundan los buenos diálogos ni las sorpresas, tampoco momentos épicos que nos encojan en la silla.

Las actuaciones, así como el reparto, están a la altura. Aunque si nos metemos plenamente en la adaptación del propio Tarzán a su nueva vida veremos que algo falla, confuso y poco creíble.

La naturaleza es digitalización máxima. Algo que era de esperar, pero que deja un sabor más agrio que dulce, en lo que se refiere principalmente a determinados animales y a los paisajes de larga distancia. No obstante, en algunos momentos consigue transmitir, exagerando, la conexión hombre-animal.

La acción, variada y de principio a fin, sin descuidar otros aspectos. Es una acción para todos los públicos, no esperemos muertes épicas ni crudeza, tampoco muertes gratuitas. Tendremos de todo, para no aburrirnos pero sin demasiada seriedad.
Mención también al acertado humor en determinadas ocasiones.
7
29 de julio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entre todos los increíbles aciertos que atesora esta historia, uno de ellos es aceptar su origen.
Los creadores de este Tarzán moderno saben que hemos escuchado la historia miles de veces, conocemos su principio y final, hasta el punto de que se ha convertido en algo tan natural que volverla a contar sería engañar al público: el hombre criado por gorilas en la jungla hace mucho que vive en nuestra imaginación.
Tampoco hubiera funcionado modernizarlo, volverlo un superhombre que vuela más que se balancea, y hay que agradecer que ni lo hayan intentado.

'La Leyenda de Tarzán' es algo muy diferente: la historia crepuscular del hombre mono que todos conocemos, cansado de la farsa de la sociedad civilizada, cuando todavía la jungla recorre sus venas.
Es fácil ver en su mirada rastros del salvaje que fue, allá lejos de esos lujosos salones que se han convertido en su casa, y que junto con los comentarios sobre su pasada condición conforman unos barrotes peores que los de cualquier cárcel. Por mucho que su nombre sea ahora John Clayton III, la llamada de la jungla sigue flotando en el aire, compartida por una Jane que es más hermana de ese sentimiento de lo que aparenta.
Por eso, cuando surge la oportunidad de volver al Congo, su mente de lord inglés consagrado a escribir en su mesa se rebela contra ello, pero a la larga sabe que lo desea, en un viaje que tiene mucho de vuelta a las raíces, pero también de auto-prueba, de si será capaz de superar el odio y los rencores que pueblan su hogar desde que se marchó.

Otro acierto de la historia es su admirable falta de tacto: en una época en la que nos hemos acostumbrado al héroe impoluto, intachable, moralmente correcto pero canalla... Tarzán se revela falible, consumido por su naturaleza más salvaje y presa de sus actos impulsivos.
La suya no es una cruzada por el "bien común" de un África colonial expoliada por el hombre, sino una cruzada por sus amigos y hermanos... por su familia de gorilas, que le criaron con tanto amor como un animal salvaje puede dar (sin esquivarse que su misma naturaleza mató a los padres biológicos de aquel niño en la selva), por la aldea de indígenas que le reciben como un héroe, o por su amada, con la que se siente más libre que nunca, en el lugar de su primera pasión (magnífica la manera en la que se muestra el deseo primario del uno por el otro).
A su lado, el valiente George Washington tiene más responsabilidad de la que desearía, no solo por seguir el ritmo incansablemente a través de la jungla, si no por demostrarle a Tarzán que aún existen hombres buenos, respetuosos con la naturaleza que no entienden, y capaces de dar la cara por una causa justa, que no sea el tráfico de marfil brevemente mostrado.

Es curioso así encontrarse con una superproducción que no juzga a sus protagonistas (cuando normalmente deben hacerlos superiores moralmente), simplemente los presenta contrarios a otras personas, en una realidad para nada limpia o "fácil", recreando la sensación de esa jungla que, habla el padre de Tarzán, "hace presa del débil, del viejo, del enfermo... pero nunca del fuerte".
El capitán Rom o el jefe Mbonga participan de este salvajismo, ambos dominados por sus deseos de curiosidad y de venganza respectivamente, que solo Tarzán, la anomalía entre animales, puede satisfacer. La historia disimula gracias a eso que en el fondo no deja de ser una sencilla persecución, dotando de cierta gravedad cada paso que dan sus personajes, y logrando que animales nos conmuevan tanto o más que las personas.
Y, por si existía alguna duda, que una adaptación de Tarzán no oculte la cara menos amable de sus planteamientos, sino que encima decida sumergirse en ellos borrando de un plumazo décadas de concepción infantil, está muy bien.

Los humanos le pedían al hombre salvaje que renunciara a su instinto animal, vistiéndose con trajes prestados y aparentando un título que perdió a sangre y sudor en el suelo terroso de África. Pero es imposible renunciar a la naturaleza de uno mismo: se moldea a nuestra imagen y semejanza.
"Mi madre era una mona", una afirmación que ya existía en los libros y que encierra mucho más significado que lo obvio.
Solo cuando Tarzán es capaz de aceptar eso, un mundo que siempre se negó y al que siempre pertenecerá, es cuando sus actos cobran un sentido, uno que solo él puede comprender y Jane compartir, mientras los demás deberán aceptarlo en ese inhóspito lugar que es la jungla.

La casa de su vida civilizada está tranquila, porque eso era solo un breve sueño del que despertó cuando fue el momento, para encontrarse con su naturaleza salvaje.
Se resistía a abrazarla. Y solo cuando lo hace es cuando realmente puede sentirse libre.
7
30 de julio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que nos cuentan no es nada del otro mundo: previsible de principio a fin. Sin embargo, esto no significa que no haya disfrutado viéndola, es bastante entretenida. En algunas escenas puede sobrar guión, pero tampoco es para tanto. Otras, tienen momentos épicos o de "reencuentro" que me han gustado mucho. Los efectos especiales son buenos y la fotografía y el ambiente de la selva, espectaculares. Y el reparto de los cuatro personajes principales es muy acertado.

El hecho de que todo ocurra cuando Tarzán y Jane llevan viviendo ocho años en Londres, creo que es una buena idea. Esto funciona también porque con ayuda de unos cuantos flashback podemos ver el inicio de su aventura y la historia con los padres de Tarzán.

No es una película que jamás olvidaré, pero está bien por ver una vez más a Tarzán en una entretenida aventura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es lo mismo que un niño empiece a aprender a hablar que un adulto. Por eso, me parece que Tarzán en ocho años no hablaría perfectamente como ocurre en la película. Quizás era complicarle el papel al actor, pero al fin y al cabo, ahí está la cosa de ser actor.
6
2 de agosto de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen historias que a lo largo de los años son contadas una y otra vez hasta el punto de ser catalogadas como “refritos”. Es en estas ocasiones cuando los directores y guionistas deben de poner especial empeño para que su película cuente con elementos que la hagan excepcional y así evitar ser consideradas como una más entre tantas que han surgido en torno a ciertos personajes. Desafortunadamente, éste no fue el caso del director David Yates (director de las últimas cuatro entregas de la saga de Harry Potter) quien no logró concretar totalmente su intento por mostrar una historia distinta en relación al famosísimo Tarzan.

La cinta se sitúa en los años posteriores al encuentro entre Tarzan y Jane. Así, bajo el nombre de John Clayton III, el otrora “Rey de la Selva” se ha adaptado a la vida londinense junto con su esposa. No obstante, como parte una estratagema ideada por el gobierno belga, “Tarzan” es invitado para constatar los avances de dicho país en la colonia establecida en el Congo. Sin embargo, el verdadero objetivo de los europeos es entregar al héroe a los nativos del área como parte de un acuerdo para continuar con la explotación de sus minas de diamantes. Convencido por un estadounidense que tiene sospechas acerca de prácticas relacionadas con el tráfico de esclavos en la región, Clayton decide aceptar el llamado junto con su esposa. Durante el desarrollo de la historia, se incluyen una serie de flashbacks que transportan al espectador hacia sucesos pasados en la historia del personaje, desde que fue criado por una familia de gorilas hasta la forma en cómo conoció a su adorada Jane. De esta forma, se intenta introducir al épico personaje en una trama diferente, la cual contiene elementos de carácter histórico y político que pueden resultar interesantes.

Si bien el guión de la película no termina por convencer del todo, la cinta tiene el mérito de haber arriesgado al presentar una trama que adquiere bastante sentido considerando el contexto histórico y político en el cual la sitúa. No obstante, el desarrollo de la aventura no es del todo redondo, ya que si bien constituye un reflejo del esclavismo y la explotación de los recursos naturales en las colonias, presenta el problema de manera simplista, con personajes planos que no adquieren relevancia alguna. De hecho, hubiera sido mejor hacer una película que tratara exclusivamente acerca del tema sin recurrir a la figura de Tarzan. Así, se muestra una “historia de vaqueros” adaptada a la jungla, en la cual el héroe tiene que rescatar a su damisela en peligro acompañado con la ayuda de un cómico compañero para al final enfrentarse a un villano que no logra ser percibido como una gran amenaza durante todo el filme.

Fue de esta forma que se perdió la oportunidad de aprovechar a un actor como Christoph Waltz (Inglorious Basterds, Django Unchained) cuya interpretación como el “malvado” Leon Rom se queda corta a comparación de las actuaciones que ya se le conocen. Asimismo, el trabajo de Samuel L. Jackson (Pulp Fiction, Jackie Brown) como el estadounidense George Washington Williams (personaje que en la vida real existió) no tiene nada de relevante. Sin embargo, quien quedó más a deber fue Alexander Skarsgård quien al parecer fue elegido para interpretar a Tarzan por su físico y no por su calidad como actor. Por último, cabe señalar que Margot Robbie se va sin pena ni gloria por su interpretación como Jane, a pesar de los intentos de resaltar sus habilidades histriónicas por encima de su belleza.

Así, The Legend of Tarzan comprende una historia interesante pero no muy bien llevada. A pesar de todo, es un filme que puede ser del agrado de un público que solo busca pasar un rato agradable, tomando en cuenta que si bien las actuaciones no son de lo mejor, contiene elementos llamativos por sus efectos especiales y secuencias de acción. En pocas palabras, es una cinta entretenida que destinada a perderse entre todo aquel caudal de películas que se han creado en torno al mítico personaje.

Calificación: TÚ DECIDES.
6
13 de agosto de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película nueva de Tarzán contada de una manera diferente, recurre mucho al flash back y no cuenta la historia desde el principio como siempre, lo que hace que la película sea más amena y cree más interés al público, lo malo es que hace falta ver a un Tarzán más real y menos de CGI,no me refiero a las peleas, por ejemplo, me refiero a correr a cuatro patas ya que le dan tanta importancia a las manos que tiene. En resumen, película entretenida, con una buena trama, repleta de acción, mucho CGI, actores de diez y Samuel L. Jackson haciendo de las suyas.

https://juantfilms.com/2016/08/13/la-leyenda-de-tarzan/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para