Cuernos
5.6
8,561
Fantástico. Intriga. Thriller
Merrin Williams (Juno Temple) ha muerto en extrañas circunstancias, y su novio, Ignatius 'Ig' Perrish (Daniel Radcliffe), es el único sospechoso. En el primer aniversario de la muerte de Merrin, Ig se pasa la noche borracho y haciendo cosas espantosas. Cuando se despierta, tiene una resaca tremenda… y cuernos que le están naciendo en la cabeza. Ig posee un nuevo poder macabro que intenta usar para descubrir al monstruo que mató a su ... [+]
30 de junio de 2015
30 de junio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Horns' es la adaptación cinematográfica basada en la novela del mismo nombre escrita por Joe Hill, está dirigida por Alexandre Aja, director de Alta tensión, Las colinas tienen ojos o Piraña 3D. 'Horns' es una cinta atrevida y con bastante mala leche, ya sea por los diálogos mal hablados con tacos o bien por algunas secuencias que se pueden considerar obscenas, gamberras, y otras de desnudos o contenido sexual (por ejemplo, el viejo enseñando la pinga en el bar). El film de Alexandre Aja, es políticamente incorrecto, algo que en estos días de tanta censura es de admiración. 'Horns' hay que mantenerla fuera del alcance de los niños. La historia es un cuento de hadas endiablado, turbio, compacto de varios géneros, como el fantástico, el terror o la comedia negra que se unen bajo el thriller romántico que predomina en la trama. La cinta está bien filmada, la fotografía es preciosa, el guión está bien, aunque en el desenlace es verdad que flojea un poco. La actuación de Daniel Radcliffe es buena, de lo mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
UN ROMANCE ENDIABLADO:
- La opinión pública y los medios de comunicación convierten a Daniel Radcliffe en el rostro del diablo, ya que piensan que él fue quien asesinó a su novia. Sin embargo, Daniel Radcliffe ayudado por un poder infernal que le otorgan (LOS CUERNOS) intentará a toda costa descubrir al demonio que acabó con la vida de su amor y cumplir así su venganza.
- Glenna (Kelli Garner) dándose el atracón con la caja de Donuts.
- La madre ninfómana de la consulta del médico adicta a las pollas negras y su hija que sueña con quemarla hasta la muerte.
- La enfermera cabalgando al médico delante de Daniel Radcliffe.
- Daniel Radcliffe haciendo que los reporteros y periodistas se lien a ostias por una entrevista.
- El viejo en el bar: 'Yo quiero enseñarle la polla a todo el mundo'.
- El camarero prendiendo fuego a su propio bar.
- Las serpientes del diablo Daniel Radcliffe atacando a la camarera del Dinner en su coche.
- El diablo haciendo que su hermano pille una sobredosis de pastillas.
- La opinión pública y los medios de comunicación convierten a Daniel Radcliffe en el rostro del diablo, ya que piensan que él fue quien asesinó a su novia. Sin embargo, Daniel Radcliffe ayudado por un poder infernal que le otorgan (LOS CUERNOS) intentará a toda costa descubrir al demonio que acabó con la vida de su amor y cumplir así su venganza.
- Glenna (Kelli Garner) dándose el atracón con la caja de Donuts.
- La madre ninfómana de la consulta del médico adicta a las pollas negras y su hija que sueña con quemarla hasta la muerte.
- La enfermera cabalgando al médico delante de Daniel Radcliffe.
- Daniel Radcliffe haciendo que los reporteros y periodistas se lien a ostias por una entrevista.
- El viejo en el bar: 'Yo quiero enseñarle la polla a todo el mundo'.
- El camarero prendiendo fuego a su propio bar.
- Las serpientes del diablo Daniel Radcliffe atacando a la camarera del Dinner en su coche.
- El diablo haciendo que su hermano pille una sobredosis de pastillas.
16 de agosto de 2015
16 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Directa al 2º puesto de "mejores pelis de Alexandre Aja". Tampoco es un gran mérito contando que Reflejos me pareció justita, no he visto Furia ni Las Colinas tienen ojos y Piraña3D me pareció directamente mala. Eso si, Alta Tensión (a falta de un revisionado más reciente para corroborarlo con el que no me atrevo) me pareció una maravilla, aún estando en pleno apogeo del abuso de películas con el mismo giro final.
La mezcla de géneros de la que nos ocupa era una apuesta arriesgada pero funciona. Ya lo hace simplemente como pandilla de amigos que crecen en el mismo pueblo y/o thriller romántico con un asesinato del que no se sabe el culpable. Además, se le suma la parte cómica y fantasiosa (entre otras) que le da un toque, cuanto menos, original. Quizá no al 100% ni en todo momento, pero no chirría nunca. Quizá no metiéndose en esos terrenos hubiera profundizado más y hubiera sido un thriller más denso y trabajado, pero estaríamos hablando de una cinta con intenciones distintas a la que quiere contarnos el director y el atrevimiento y las ganas de hacer cosas diferentes, personalmente siempre las valoro.
Grata sorpresa con buen reparto en general y un notable "Harry Potter" en particular, que a este ritmo y sumado a que lleva algún papel más reseñable tras la famosa saga, se acabará quitando el "lastre" que parecía imposible.
Nota: 6'5
La mezcla de géneros de la que nos ocupa era una apuesta arriesgada pero funciona. Ya lo hace simplemente como pandilla de amigos que crecen en el mismo pueblo y/o thriller romántico con un asesinato del que no se sabe el culpable. Además, se le suma la parte cómica y fantasiosa (entre otras) que le da un toque, cuanto menos, original. Quizá no al 100% ni en todo momento, pero no chirría nunca. Quizá no metiéndose en esos terrenos hubiera profundizado más y hubiera sido un thriller más denso y trabajado, pero estaríamos hablando de una cinta con intenciones distintas a la que quiere contarnos el director y el atrevimiento y las ganas de hacer cosas diferentes, personalmente siempre las valoro.
Grata sorpresa con buen reparto en general y un notable "Harry Potter" en particular, que a este ritmo y sumado a que lleva algún papel más reseñable tras la famosa saga, se acabará quitando el "lastre" que parecía imposible.
Nota: 6'5
10 de febrero de 2016
10 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por esa linea transita Aja, y Horns estuvo cerca, muy cerca, de ser su obra maestra. Esa de la que todos hablarían, y a través de la cual lo recordarían. Es una delicia de peli, le esquiva al común denominador, mezcla estilos, tonos. Cada espectador, de no gustarle tal o cual cosa, tiene el resto para aferrarse. Humor negro, drama romántico, drama policial. La obra entra y sale de cada postura con una naturalidad curiosa; en ningún momento parece ser un experimento. Y la trama principal...
Son dos en realidad, interconectadas: chica-muere y al presunto culpable le salen cuernos. Da igual si esos cuernos se lo otorgaron los demás o él mismo con su culpa. El límite entre lo que ven los demás en tí y lo que terminas creyéndote es muy frágil. Esa es la metáfora principal de Horns: y el género fantástico se codea ligeramente con la alegoría, aunque con un trasfondo cristiano que no viene muy al cuento. Después hay una trama policial (¿quién la mató?), muy simple por suerte (spoiler 1). No se retuerce demasiado la historia, y le viene bien, dada su naturaleza multifacética.
Pero que pasa al final. Pasa que la delgada linea roja se deshace y este director equilibrista deja de hacer pie. Hay una breve pero notable extensión del final (spoiler 2) y la metáfora de los cuernos deja de ser explícita pero efectiva para transformarse en un juego de exageraciones (siempre) latentes en toda la historia. Solo que en el desenlace el trazo sutil pierde su sabia sutileza.
Son dos en realidad, interconectadas: chica-muere y al presunto culpable le salen cuernos. Da igual si esos cuernos se lo otorgaron los demás o él mismo con su culpa. El límite entre lo que ven los demás en tí y lo que terminas creyéndote es muy frágil. Esa es la metáfora principal de Horns: y el género fantástico se codea ligeramente con la alegoría, aunque con un trasfondo cristiano que no viene muy al cuento. Después hay una trama policial (¿quién la mató?), muy simple por suerte (spoiler 1). No se retuerce demasiado la historia, y le viene bien, dada su naturaleza multifacética.
Pero que pasa al final. Pasa que la delgada linea roja se deshace y este director equilibrista deja de hacer pie. Hay una breve pero notable extensión del final (spoiler 2) y la metáfora de los cuernos deja de ser explícita pero efectiva para transformarse en un juego de exageraciones (siempre) latentes en toda la historia. Solo que en el desenlace el trazo sutil pierde su sabia sutileza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
.Spoiler 1. Un poco de atención y era obvio: el que la mató era el que no veía los cuernos del protagonista. Era el único que no lo sabía culpable. En este aspecto la peli es básica y contundente. Pasos abc hasta llegar al responsable verdadero.
.Spoiler 2: se producen dos enfrentamientos entre el cornudo y el asesino. Cuando en realidad todo podía haberse resumido en el primero, el muelle, y haber trasladado la revelación de la casita del bosque antes de la pelea. Sin todos esos extras haciendo ruido en la batalla, de paso.
.Spoiler 2: se producen dos enfrentamientos entre el cornudo y el asesino. Cuando en realidad todo podía haberse resumido en el primero, el muelle, y haber trasladado la revelación de la casita del bosque antes de la pelea. Sin todos esos extras haciendo ruido en la batalla, de paso.
6 de noviembre de 2014
6 de noviembre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Horns" es el fallido intento de llevar a la pantalla grande una historia que ha funcionado muy bien como libro. Es el ejemplo perfecto de cómo el lenguaje literario no siempre se puede llevar a la pantalla grande sin sacrificar algo, porque "Horn" pese a que tiene un poco de todo: un romance que traspasa barreras, intriga, humor negro, terror, fantasía... no logran funcionar correctamente porque ninguno de esos elementos es tan sobresaliente como para elevar a la película ser ser meramente interesante. Lo único destacado es la buena interpretación de Daniel Radcliffe, que se mueve entre la comedia y el drama con soltura aunque sea sobre actuando en ciertos momentos.
10 de noviembre de 2014
10 de noviembre de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alexandre Aja fue el pionero de la nueva ola de cine de terror francés que nos sorprendió con una serie de títulos que hicieron resurgir el género y dieron un soplo de aire fresco al terror. Corría el año 2003 cuando su película “Alta Tensión” (Haute Tension) se alzaba con 5 galardones en el festival de Sitges, incluyendo el de “Mejor Director”. Aquel film ya nos dejó claro que nos encontrábamos ante alguien especial, su película -con final tramposo- era una orgía de violencia y gore, con un atmósfera que casi no daba respiro al espectador. Con el tiempo vimos que no era un golpe de suerte puntual, sino que demostró con el remake de “Las colinas tienen ojos” todo el talento que el galo tenía en su interior.
Ha pasado bastante tiempo, y creo que Aja es un magnífico director, pero ha sido absorbido por Hollywood, y creo que ya nunca más veremos algo tan puro como fue su debut en cine.
“Horns” está basada en la novela de Joe Hill del mismo título, y cuenta con la gran actuación de Daniel Radcliffe, dejando atrás Harry Potter y dando muestras de lo gran actor que es. Sin ninguna duda es lo mejor de la película, y él solo es capaz de llevar todo el peso con gran entereza. Está acompañado de la bella Juno Temple interpretando a su novia.
“Horns” nos cuenta la historia de Ig Perrish (Radcliffe) que es el principal sospechoso del asesinato de su compañera Merrin (Temple) y cómo en el aniversario de su muerte, nuestro protagonista despierta con un par de cuernos en la cabeza y con el poder de que todo el mundo le cuente lo que realmente piensa.
Estamos ante una historia de amor, un cuento de género fantástico, salpicado por comedia, drama, terror, e incluso alguna escena gore. No es un film usual, y puede desconcertar en muchos momentos, especialmente en su primera hora, donde uno no sabe bien lo que está viendo. Se hace pesada en ocasiones, con un ritmo muy irregular, y sería una buena película en manos de otro director, pero creo que hay que pedirle más a Alexandre Aja. No destaca salvo en ocasiones contadas, le falta maldad, y aunque tiene algún instante marca de la casa se antoja como un film fallido, con una trama que se ve venir desde lejos (la resolución del verdadero asesino).
Película para pasar el rato y nada más, y repito, viniendo de Aja, me parece una decepción.
Lo mejor: Daniel Radcliffe. La selección musical. Algunas escena emotiva.
Lo peor: Se puede hacer larga. 120 minutos me parece excesivo. Tarda en arrancar. Pasará sin pena ni gloria.
Ha pasado bastante tiempo, y creo que Aja es un magnífico director, pero ha sido absorbido por Hollywood, y creo que ya nunca más veremos algo tan puro como fue su debut en cine.
“Horns” está basada en la novela de Joe Hill del mismo título, y cuenta con la gran actuación de Daniel Radcliffe, dejando atrás Harry Potter y dando muestras de lo gran actor que es. Sin ninguna duda es lo mejor de la película, y él solo es capaz de llevar todo el peso con gran entereza. Está acompañado de la bella Juno Temple interpretando a su novia.
“Horns” nos cuenta la historia de Ig Perrish (Radcliffe) que es el principal sospechoso del asesinato de su compañera Merrin (Temple) y cómo en el aniversario de su muerte, nuestro protagonista despierta con un par de cuernos en la cabeza y con el poder de que todo el mundo le cuente lo que realmente piensa.
Estamos ante una historia de amor, un cuento de género fantástico, salpicado por comedia, drama, terror, e incluso alguna escena gore. No es un film usual, y puede desconcertar en muchos momentos, especialmente en su primera hora, donde uno no sabe bien lo que está viendo. Se hace pesada en ocasiones, con un ritmo muy irregular, y sería una buena película en manos de otro director, pero creo que hay que pedirle más a Alexandre Aja. No destaca salvo en ocasiones contadas, le falta maldad, y aunque tiene algún instante marca de la casa se antoja como un film fallido, con una trama que se ve venir desde lejos (la resolución del verdadero asesino).
Película para pasar el rato y nada más, y repito, viniendo de Aja, me parece una decepción.
Lo mejor: Daniel Radcliffe. La selección musical. Algunas escena emotiva.
Lo peor: Se puede hacer larga. 120 minutos me parece excesivo. Tarda en arrancar. Pasará sin pena ni gloria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here