Haz click aquí para copiar la URL

Thirst

Terror. Drama Sang-hyun, un caritativo sacerdote que suele visitar a los pacientes del pequeño hospital de su ciudad, vive atormentado por las dudas y la desesperación que le provoca un mundo dominado por el sufrimiento y la muerte. El deseo de salvar vidas lo lleva a África, para participar en un proyecto cuyo objetivo es encontrar una vacuna contra un virus letal. Allí contrae una enfermedad mortal de la que se recupera casi milagrosamente. La ... [+]
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de octubre de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si pretendías ver una película al uso no ha sido la mejor elección que has tenido, eso seguro.

Hacía tiempo que no veía ninguna producción asiática de terror que, al menos, fuese aceptable, y me topé con esta película, catalogada dentro de este género que tanto me place. Bueno, habrá quien no coincida conmigo claro, pero yo no la encuentro una película de terror, o al menos no básicamente de terror, más allá de lo que se pueda suponer.

No obstante, me ha agradado muchísimo, y aun más que agradado sorprendido, cosa que es cada vez más difícil en el mundo del cine. La historia me parece original, a pesar de la longitud del trabajo se me hizo corto, las interpretaciones de los protagonistas no son malas e incluso tiene sus toques de humor negro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destaco como escena el final de la película. La verdad es que me encantó, donde se puede ver la doble visión del cambio experimentado por los protagonistas: ella consciente de su nueva naturaleza y contenta de vivir a expensas de la sangre de los demás, y él atormentado por sus nuevas necesidades y, sobre todo, por las del monstruo que ha creado al convertirla a ella.

Además, aunque bastante utilizado ya (no citaré otras películas para que mi familia no sea insultada por fastidiarselas a alguién XD), el hecho de que ese desenlace sea en un acantilado y al amanecer le pone el colofón a esta muy buena producción coreana, esperemos que no sea la última (seguro que no).
6
31 de julio de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reinventar siempre está bien, y más si se hace con el regusto violento que Park Chan wook le imprime a sus películas y con la esplendorosa fotografía que casi siempre nos regala el cine asiático, por ello, pese a los deslices que tiene esta cinta, lo que deja claro al menos es que existe otra forma de hacer cine de vampiros, más bella y más inteligente que la típica borrachera de sangre que Hollywood nos suele dejar. Thirst es la historia de un sacerdote católico que contrae una extraña enfermedad mortal durante su samaritana tarea de llevarles paz espiritual a los infelices que sufren esta inusual peste. Sin embargo, resulta ser el único superviviente de todos los que la han contraído, eso sí, el precio que sufre es el de convertirse en un vampiro como secuela. Con este absurdo argumento, el director coreano aprovecha para implementar a este subgénero del cine de terror una mezcolanza casi delirante de géneros en el que también hay sitio para el amor, algunos apuntes de comedia, thriller e insuflarle ciertas dosis filosóficas sobre el papel del ser humano, sobre la religión y sobre el pecado… un cocktail completo sí, pero excesivo.

Y es que el principal problema de Thirst es la fórmula narrativa con la que atiborra al espectador, de géneros, diálogos, sucesos, giros de guión, violencia, sexo y morbo (las relaciones sexuales entre el cura-vampiro y la joven casada que aparecen en la película son golosamente atroces) ya que hay demasiada información para digerir y realmente la película se hace muy larga en sus dos horas y cuarto, no por aburrimiento, sino por cansancio, por intensidad, muchas veces caprichosa, para seguir el ritmo de una película que avanza celérica y a saltos entre verdaderos chispazos de genialidad (La película tiene escenas que solo caben en la mente de Park Chan-wook o de Tarantino por su cínica capacidad de reírse en la extrema crudeza, o por impregnar de perversión la violencia dándole un giro más o lo simplemente imaginable) y dosis de excentricidad para mantener siempre la línea de la sorpresa, a costa de un guión que se desmenuza como un Zombie en una trituradora y en detrimento de un ritmo siempre rápido pero desacorde.

Al menos, como digo, aquí no hay colmillos, ni capa draculiana (si hay un guiño a ella en la negra sotana del cura), ni ajos, ni, por supuesto, crucifijos que hagan caer al suelo a los chupasangres (mal lo llevaría el protagonista con su profesión) aunque si se mantienen algunos tópicos como el de dormir en ataúdes o similares, o el de hacer de la luz del sol una trampa mortal.

La última media hora de la película es apasionante, fotografía maravillosa, un entramado y complejo sistema narrativo para cerrar, algunos apuntes cómicos de dolorosa acidez y tintes reflexivos y detalles de cámara que revelan la calidad de este director. La actriz principal, Kin Ok-bin, se come la cámara y hace un papel encomiable.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
6
11 de diciembre de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un fan acérrimo de Park Chan Wook desde que vi la trilogía de la venganza y posteriormente Joint Security Area (de hecho, después de Tarantino es mi director favorito). Me parece un director impresionante y con una trayectoria intachable (Soy un Cyborg a mi me encanto, a pesar de que a la critica no). Además me encanta el actor Sonk Kang Ho, es un tío que además de hacer auténticos papelones da la sensación de ser alguien de andar por casa, humilde y sencillo. Pues con todas estas premisas esperaba ver en Thirst una de mis películas del año. Lamentablemente me lleve una gran decepción, y estoy muy triste porque creo que este director podía haber hecho un peliculón que sacara chispas, pero en lugar de eso me encuentro con algo mediocre. En realidad no es mediocre es muy original y tiene muy buenos momentos, pero el resultado final no me convence, se queda vacío. En esta película no encuentro al Park Chan-Wook de sus otras películas.

Algo que me encanta de este tipo es que en todas las películas que dirige consigue imprimirles un toque filosófico y ético impresionante, pero a un nivel muy lejos de la moralina a la que nos tiene acostumbrados Hollywood. Consigue hacer que te plantees los dilemas que les surgen a los personajes. Se nota que el tío estudió filosofía antes de meterse a hacer sus pinitos en el cine. Pues bien, en Thirst no encuentro ese toque. El protagonista es un sacerdote católico convertido en vampiro y arrastrado a las más pecaminosas de las pasiones, esto podría dar para mucho, pero al desarrollarlo se queda en algo meramente vacío. El cura cae enseguida en las tentaciones sin ni siquiera plantearse ningún debate moral.

Otra cosa que tendría que criticarle es la duración, yo no soy de los que opinan que la cinta se alargue, creo que todo lo que se cuenta esta perfecto y no le sobra ni siquiera esa medio hora final que todo el mundo critica. Pero creo que le falta algo de ritmo.

Aparte de esto no tengo nada más que achacarle al film, me parece que tiene también una serie de puntos muy positivos: una fotografía fantástica, un guión original, los actores lo clavan, y el final me parece perfecto y precioso. Pero al conjunto le falta algo, no sabría concretar más.

Aunque esta película sea mas floja que las anteriores, no he perdido la fe en este visionario del cine. Espero que dentro de un año o año y medio vuelva a sorprendernos con su siguiente trabajo.
6
8 de febrero de 2010 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, se trata de la película más floja de toda la filmografía de Chan-wook.

La película empieza bien gracias a su carismático protagonista (no se pierdan a Kang-ho en "Memories of Murders" o "Simpathy for Mr. Vengance") que siempre está estupendo y es, sin duda, junto a Tony Leung, uno de los grandes actores del cine asiático.

A medida que avanza la película, cada vez se hace más extraña, hasta que llega un momento en el que a Chan-wook se le va la cabeza y pierde el control. La película está bastante descompensada porque el final es realmente bueno, lo mejor de la película y, quizá, uno de los pocos momentos del metraje en el que se aprecia el buen hacer de este gran director ya que, durante el resto de la película, parece un poco despistado.

No voy a suspender a Chan-wook gracias a Kang-ho y a ese gran final, así que, le pongo un 6.
6
12 de julio de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera película que veo en pocos días de Park Chan-wok y esta vez si me hubieran dicho que era de vampiros seguramente no la hubiera visto, nunca se nada de las películas que voy a ver excepto como mucho el director ,me gusta verlas así y es mejor ya que déjame entrar que es también de vampiros me encantó y la vi gracias a no saberlo. Thirst sigue con una estética buena aunque no tanto como en otras, pero se nota su destreza en este ámbito. Esta vez se hace larga esas dos horas y algo mas que dura y no se distingue muy bien entre terror, drama y comedia. Deja a un lado la credibilidad de la historia para ceñirse a su propia inspiración, no está mal pero no mejora lo anteriormente visto de este director. La recomiendo en dos casos, para amantes de este director como es mi caso y para seguidores de las películas de vampiros.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para