1408
2007 

5.8
28,518
Terror. Thriller. Intriga
Basada en un relato de Stephen King, cuenta la historia de un escritor de novelas de terror (John Cusack) bastante escéptico. De hecho, se dedica a desacreditar fenómenos paranormales ocurridos en supuestas casas encantadas. Aunque no cree en la existencia de vida más allá de la muerte, sus ideas al respecto cambiarán cuando entre en la habitación 1408 del Hotel Dolphin. (FILMAFFINITY)
8 de octubre de 2009
8 de octubre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El filme comienza bien, los prolegómenos de sus personajes son dinámicos, breves, un poco liosos, pero funcionan. De este modo, va apoderándose una atmósfera que muchos ya quisieran. John Cusack luce como en contadas ocasiones su personaje, que no es otro que el de un hombre alterado y arrogante que escribe sobre casas embrujadas, apariciones y sustos cargados con el morbo más puro que se puede. Cuando decide acudir al Hotel Dolphin y a la habitación 1408, el encargado del hotel, -interpretado por Samuel L. Jackson-, le avisa de los hechos pasados en aquella habitación. A partir de ese instante, tito Samuel nos vende lo mejor de la película al presentarnos la habitación como una estancia siniestra. Aquí es donde aumenta la incertidumbre e intentas acondicionarte para el horror.
Lo que halla Cusack en dicha habitación no defrauda para nada, convidando la precisa cuantía de sustos que te hace pensar: "Puede que se convierta en la mejor película de horror y suspense de la temporada", pero como casi todo en esta vida, es solamente un quizá. La cinta malgasta su ritmo según marcha, y los espectadores no tardamos mucho en figurarnos la dirección que tomará el filme y los posibles hechos que se realizarán en dicho cuarto, promoviendo que la historia malgaste gran parte de su empuje principal.
El problema de '1408' se origina en una falta de compensación entre sus dos mitades donde el espectador va dejándose el interés por el camino y su caída en picado se halla en un evidente final que desalienta por su falta de profundidad. Sin embargo, se gratifica la ausencia de sangre y vísceras (muy a la orden en estos tiempos) y es sin ninguna duda, una propuesta fascinante de entretenimiento pasa pasar una gran tarde sentadito en tu sillón.
Lo que halla Cusack en dicha habitación no defrauda para nada, convidando la precisa cuantía de sustos que te hace pensar: "Puede que se convierta en la mejor película de horror y suspense de la temporada", pero como casi todo en esta vida, es solamente un quizá. La cinta malgasta su ritmo según marcha, y los espectadores no tardamos mucho en figurarnos la dirección que tomará el filme y los posibles hechos que se realizarán en dicho cuarto, promoviendo que la historia malgaste gran parte de su empuje principal.
El problema de '1408' se origina en una falta de compensación entre sus dos mitades donde el espectador va dejándose el interés por el camino y su caída en picado se halla en un evidente final que desalienta por su falta de profundidad. Sin embargo, se gratifica la ausencia de sangre y vísceras (muy a la orden en estos tiempos) y es sin ninguna duda, una propuesta fascinante de entretenimiento pasa pasar una gran tarde sentadito en tu sillón.
17 de abril de 2008
17 de abril de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me lo pasé bien con la peli.. se agradece que escogieran como protagonista a Cusack (está claro que en él se apoya todo el film) y también se agradece una película de terror que no recurre al gore, es como si te metieras en la novela de King...
Samuel L Jackson aparece muy poco, prácticamente a modo de cameo... quizás el final decepciona algo, pero no está del todo mal...por cierto, ha salido en video una Director Cut con final alternativo y escenas no incluidas en el metraje inicial... habrá que verlo...
Un saludo
Samuel L Jackson aparece muy poco, prácticamente a modo de cameo... quizás el final decepciona algo, pero no está del todo mal...por cierto, ha salido en video una Director Cut con final alternativo y escenas no incluidas en el metraje inicial... habrá que verlo...
Un saludo
17 de marzo de 2009
17 de marzo de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror siempre parece peor cuando proviene de uno mismo. El desafío al que se enfrenta Mike Enslin/John Cusack le lleva a enfrentarse a sus propios demonios y éste es el único mérito de la película que, aunque posee un convincente arranque, pierde fuerza y credibilidad hasta caer en lo grotesco. En los peores momentos del largo, cuando uno ya está deseando que se acabe y que los guionistas dejen de hacer el ridículo por más tiempo, en el momento en que Cusack ya debió de hartarse de su propio papel, me surgió una comparación que deja este guión menos honorabilidad todavía. Recordaba yo Groundhog Day (Atrapado en el Tiempo/ Harold Ramis/1.992), un correcto largo en el que Bill Murray vivía una y otra vez el mismo día y el mismo contenido del día. Esa misma idea plagiada encierra a Enslin/Cusack en una espiral de terror proporcionado por sus propias experiencias pasadas. La diferencia es que, en la película de Ramis, la comedia salía ganando, en la de Hafström, como no se trata de una comedia, el resultado es triste, risible.
El guión se antojaba aprovechable en la primera media hora pero, a medida que se da paso a la parte que da título al largometraje, pierde coherencia, interés y dignidad a marchas forzadas.
Últimamente, es difícil encontrar películas de terror psicológico que sean reseñables. Por esperada, Bug (2.006), del Friedkin de The exorcist (El Exorcista/ 1.973) fue un auténtico fiasco. Adolece Bug del mismo problema de 1408, un prometedor arranque que acaba estrellándose contra las limitaciones de su propio guión y de la falta de imaginación de sus creadores. Casi lo mismo que The number 23 (El número 23/ Joel Schumacher/ 2.007), un flojo guión que se enreda sobre sí mismo hasta el caos más absoluto.
Menos mal que Bayona, Paco Plaza y Balagueró han puesto algo de calidad en el género, no es de extrañar que Hollywood mendigue guiones fuera de sus fronteras. Y, claro, también nos queda las películas del género que vienen de Asia, algunas imprescindibles.
Menos mal que John Cusack está en esta película, porque de lo contrario dudo mucho que se pudiera ver entera.
Lo mejor: John Cusack. La correcta primera media hora de película.
Lo peor: El resto. Mención especial a un guión absurdo del que supongo que también será culpable Stephen King. No pienso leerlo para comprobarlo.
Recomendable no verla.
El guión se antojaba aprovechable en la primera media hora pero, a medida que se da paso a la parte que da título al largometraje, pierde coherencia, interés y dignidad a marchas forzadas.
Últimamente, es difícil encontrar películas de terror psicológico que sean reseñables. Por esperada, Bug (2.006), del Friedkin de The exorcist (El Exorcista/ 1.973) fue un auténtico fiasco. Adolece Bug del mismo problema de 1408, un prometedor arranque que acaba estrellándose contra las limitaciones de su propio guión y de la falta de imaginación de sus creadores. Casi lo mismo que The number 23 (El número 23/ Joel Schumacher/ 2.007), un flojo guión que se enreda sobre sí mismo hasta el caos más absoluto.
Menos mal que Bayona, Paco Plaza y Balagueró han puesto algo de calidad en el género, no es de extrañar que Hollywood mendigue guiones fuera de sus fronteras. Y, claro, también nos queda las películas del género que vienen de Asia, algunas imprescindibles.
Menos mal que John Cusack está en esta película, porque de lo contrario dudo mucho que se pudiera ver entera.
Lo mejor: John Cusack. La correcta primera media hora de película.
Lo peor: El resto. Mención especial a un guión absurdo del que supongo que también será culpable Stephen King. No pienso leerlo para comprobarlo.
Recomendable no verla.
4 de noviembre de 2011
4 de noviembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda de que las películas basadas en relatos de Stephen King pueden hacer de todo menos dejarnos indiferentes, ya sea para bien o para mal.
Como dicen la mayoría los primeros 50 minutos son magníficos pero lo que realmente me ha impactado ha sido el final. Resulta tan sorprendente que tras la última escena mi mujer y yo nos miramos sin saber que decir y pensando que sin lugar a dudas esa era la reacción que tanto el escritor como el director querían conseguir. Y vaya si lo consiguen.
Película muy recomendable si buscas un buen rato sin esperar gore ni nada parecido. Un gran John Cusack al que le queda muy bien el papel de atormentado.
Como dicen la mayoría los primeros 50 minutos son magníficos pero lo que realmente me ha impactado ha sido el final. Resulta tan sorprendente que tras la última escena mi mujer y yo nos miramos sin saber que decir y pensando que sin lugar a dudas esa era la reacción que tanto el escritor como el director querían conseguir. Y vaya si lo consiguen.
Película muy recomendable si buscas un buen rato sin esperar gore ni nada parecido. Un gran John Cusack al que le queda muy bien el papel de atormentado.
29 de junio de 2011
29 de junio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé por dónde empezar... no se me ocurre qué podría decir en primer lugar... hay tantas cosas que quiero decir...
Bien, creo que ya sé cómo empezar. La película tiene ritmo, es tensa, intrigante, y te pone de los malditos nervios. Al principio, desde luego, la película da miedo, y no por la sangre o cosas por el estilo, porque no hay nada de eso en "1408". Olvídate de los chillidos de dolor, las cuchilladas y los intestinos de las películas de terror de hoy en día y prepárate para ver una auténtica película de miedo.
Como decía, al principio la película da miedo, y ése temor se alarga hasta más de la mitad de la película, y en ningún momento se desvanece. Pero, pasada la mitad, el temor se convierte en preocupación, tensión y una incomprensión absoluta. Tan absoluta, que estás por morderte las uñas, ya sean de los pies o de las manos, da igual, porque la habitación te absorbe por completo y ni siquiera te percatas de ello. Tiene momentos muy emotivos, y eso os sonará raro, pero es cierto, tiene momentos muy tiernos y tristes.
Las interpretaciones no se quedan cortas. Samuel L. Jackson da miedo, logra intimidar al espectador, y Cusack... bueno, Cusack hace un gran trabajo, un trabajo tan bueno que pocos actores podrían lograr hacerlo igual de bien. Felicidades, John: tú y tu habitación me habéis acojonado bien.
MUY PERO QUE MUY RECOMENDABLE, con un gran final.
Bien, creo que ya sé cómo empezar. La película tiene ritmo, es tensa, intrigante, y te pone de los malditos nervios. Al principio, desde luego, la película da miedo, y no por la sangre o cosas por el estilo, porque no hay nada de eso en "1408". Olvídate de los chillidos de dolor, las cuchilladas y los intestinos de las películas de terror de hoy en día y prepárate para ver una auténtica película de miedo.
Como decía, al principio la película da miedo, y ése temor se alarga hasta más de la mitad de la película, y en ningún momento se desvanece. Pero, pasada la mitad, el temor se convierte en preocupación, tensión y una incomprensión absoluta. Tan absoluta, que estás por morderte las uñas, ya sean de los pies o de las manos, da igual, porque la habitación te absorbe por completo y ni siquiera te percatas de ello. Tiene momentos muy emotivos, y eso os sonará raro, pero es cierto, tiene momentos muy tiernos y tristes.
Las interpretaciones no se quedan cortas. Samuel L. Jackson da miedo, logra intimidar al espectador, y Cusack... bueno, Cusack hace un gran trabajo, un trabajo tan bueno que pocos actores podrían lograr hacerlo igual de bien. Felicidades, John: tú y tu habitación me habéis acojonado bien.
MUY PERO QUE MUY RECOMENDABLE, con un gran final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here