El cosmonauta
Drama. Ciencia ficción. Romance
En 1975, el primer cosmonauta ruso que llegó a la Luna no consiguió regresar. Se le dio por desaparecido en el espacio. Él, sin embargo, a través de fantasmales mensajes de radio, afirma que ha vuelto a la Tierra, pero que la ha encontrado vacía, sin un alma. Su irreal presencia y su voz irán destruyendo poco a poco el mundo de sus seres queridos. (FILMAFFINITY)
6 de febrero de 2014
6 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al Preestreno con una ganas terribles de que me gustase la peli de un proyecto con muy buena pinta. Me sentía orgulloso de asistir a tal evento, reconociendo el mérito de la gente que apoya ese tipo de propuestas rompedoras y emprendedoras. Ellos sí lo valen.
Pero "Nico y su panda" me han decepcionado. Creo que Nicolás debe ser un buen tipo, en el fondo, y creo que en el turno de preguntas en el preestreno estuvieron bien respondiendo a las cuestiones del público. No estuvo tan fino para presentar la peli, donde se vieron los primeros atisbos de ese egocentrismo que luego quedaría confirmado tras la visualización del subproducto que han engendrado. Y es que han hecho una mala película, que era lo importante (después de todo el tema del crowdfunding, social media, y demás parafernalia que está muy bien como guarnición, pero no como único pilar del proyecto). Curiosamente han generado crowdfunding para luego hacer un producto que sólo entienden ellos.
El que esté alejada del público general no es el motivo de ser tan mala. Hay películas hechas para pocos paladares, en las que sabes que se te escapan cosas, pero te dejan un poso de que has visto algo diferente pero bueno. Pero realmente me cuesta encontrar en El Rollonauta argumentos para su defensa, más allá de unas bonitas imágenes para el fondo de escritorio y un prólogo sublime en italiano. Ni contenido, ni reflexión, ni nada de nada. Sólo "Nico y su panda" regocijándose en su propio ego para hacer historia. Su historia.
+ Lo destacable, cada plano es bonito, la fotografía muy buena, banda sonora aceptable. En general, técnicamente muy lograda a pesar de los escasos medios. El mencionado prólogo.
- Lo peor, casi todo. La historia no termina de enganchar, lo que la convierte en tremendamente pesada y lenta. Los actores no terminan de transmitir, no logré empatizar con ellos ni un segundo. Me dan igual sus vidas. Un envoltorio bonito para una cinta vacía.
Pero "Nico y su panda" me han decepcionado. Creo que Nicolás debe ser un buen tipo, en el fondo, y creo que en el turno de preguntas en el preestreno estuvieron bien respondiendo a las cuestiones del público. No estuvo tan fino para presentar la peli, donde se vieron los primeros atisbos de ese egocentrismo que luego quedaría confirmado tras la visualización del subproducto que han engendrado. Y es que han hecho una mala película, que era lo importante (después de todo el tema del crowdfunding, social media, y demás parafernalia que está muy bien como guarnición, pero no como único pilar del proyecto). Curiosamente han generado crowdfunding para luego hacer un producto que sólo entienden ellos.
El que esté alejada del público general no es el motivo de ser tan mala. Hay películas hechas para pocos paladares, en las que sabes que se te escapan cosas, pero te dejan un poso de que has visto algo diferente pero bueno. Pero realmente me cuesta encontrar en El Rollonauta argumentos para su defensa, más allá de unas bonitas imágenes para el fondo de escritorio y un prólogo sublime en italiano. Ni contenido, ni reflexión, ni nada de nada. Sólo "Nico y su panda" regocijándose en su propio ego para hacer historia. Su historia.
+ Lo destacable, cada plano es bonito, la fotografía muy buena, banda sonora aceptable. En general, técnicamente muy lograda a pesar de los escasos medios. El mencionado prólogo.
- Lo peor, casi todo. La historia no termina de enganchar, lo que la convierte en tremendamente pesada y lenta. Los actores no terminan de transmitir, no logré empatizar con ellos ni un segundo. Me dan igual sus vidas. Un envoltorio bonito para una cinta vacía.
10 de agosto de 2014
10 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he entendido nada de la película, al principio pensé que los flashback iban a tener conexión, luego que igual el cosmonauta habría viajado al futuro, y ya al final que iba a ser tipo "el árbol de la vida". Y aún después de acabar no sé qué intenciones tenía el autor. Respeto a los que les haya gustado, pero a mí no me ha transmitido nada esta película, personalmente me ha parecido muy aburrida y se me ha hecho larguísima. Desde luego leyendo la sinopsis esperas algo totalmente distinto.
19 de mayo de 2013
19 de mayo de 2013
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Cosmonauta parte de un argumento prometedor de película de ciencia ficción, pero se utiliza como gancho para una película que cuenta un triángulo amoroso. Lo que funcionó muy bien en Nunca me abandones (2010), en El cosmonauta supone un engaño al espectador, con escenas excesivamente largas vacías de contenido bajo un falso velo de poética visual y escenas que narran la historia demasiado cortas y montadas unas encimas de las otras para confundir al espectador e intentar que no se dé cuenta de los tópicos y lugares comunes de que adolece la película, impidiendo sentir el más mínimo acercamiento a unos personajes vacíos y superficiales, que aún siendo rusos, hablan inglés. Como proyecto de fin de carrera, está bien, pero como película profesional, deja mucho que desear.
20 de mayo de 2014
20 de mayo de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con pretensiones que se queda en un despropósito de escenas que no hacen mas que demostrar las carencias del director a la hora de plantearse una película seria. Para pedir subvenciones primero deberían haber fichado un buen director y tener en mente una película coherente . Quitando la pésima dirección , el actor que hace de astronauta debería haber ejercitado esos brazos de junco endeble que tiene para asemejarse a un astronauta, que en teoría son rocosos, heraclianos si cabe, y no esos brazos de mantis desnutrida que apenas pueden sostener su casco.
25 de mayo de 2013
25 de mayo de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente, El cosmonauta no es una película para las masas. Ese es su primer error, el cine aglomera a las masas en torno a un producto audiovisual al que se le hace necesaria e imperativa una crítica. Más allá de escribir algo sin mencionar la palabra Crowdfunding, me parece que el talento está, me parece que la idea está, incluso me atrevería a decir que el resultado es portentoso, teniendo en cuenta que es la PRIMERA película de Nicolás Alcalá. El problema es querer darle al público algo que no es del público; si no una pieza de valor audiovisual incalculable que sólo su autor puede valorar como solo una madre puede querer a un hijo y viceversa.
El Cosmonauta apuesta por un listón muy alto en una prueba donde solo los más grandes consiguen los mejores saltos; y de ahí, lo que a priori puede parecer un desmán atrevido de insolencia, es una encarecida valoración superpuesta a la idea de que se trate de una película española, que resulta innovadora, fresca y colosalmente alejada de la escena del cine español. Y pido un aplauso por ello.
El problema recae en la forma y no en el fondo. Con un guión aceptable y unos actores decentes, partimos de una premisa excesivamente grande que desinfla y deja sin fuerzas la primera hora de metraje. Los 20 primeros minutos se pasan relativamente bien y luego la película se hunde por el estropicio que supone su montaje, fraguada a fuego demasiado lento, el frenazo en la narración te lleva a vislumbrar por separado todas las minisecuencias de las que se compone, dando la sensación de estar viendo un eterno vídeo corporativo, sin pies ni cabeza. La excesiva influencia de los clichés de cámara y la falsa tendencia a la nueva "fotografía descuidada" (puro Instagram) en cuanto a luz y color, apabullan al espectador en una ópera prima de fotografía mal rematada; podría haber llegado a más, con mucho menos.
El punto: Pensar que sea española.
Nota: 5
Una película más muerta en la sala de montaje...
El Cosmonauta apuesta por un listón muy alto en una prueba donde solo los más grandes consiguen los mejores saltos; y de ahí, lo que a priori puede parecer un desmán atrevido de insolencia, es una encarecida valoración superpuesta a la idea de que se trate de una película española, que resulta innovadora, fresca y colosalmente alejada de la escena del cine español. Y pido un aplauso por ello.
El problema recae en la forma y no en el fondo. Con un guión aceptable y unos actores decentes, partimos de una premisa excesivamente grande que desinfla y deja sin fuerzas la primera hora de metraje. Los 20 primeros minutos se pasan relativamente bien y luego la película se hunde por el estropicio que supone su montaje, fraguada a fuego demasiado lento, el frenazo en la narración te lleva a vislumbrar por separado todas las minisecuencias de las que se compone, dando la sensación de estar viendo un eterno vídeo corporativo, sin pies ni cabeza. La excesiva influencia de los clichés de cámara y la falsa tendencia a la nueva "fotografía descuidada" (puro Instagram) en cuanto a luz y color, apabullan al espectador en una ópera prima de fotografía mal rematada; podría haber llegado a más, con mucho menos.
El punto: Pensar que sea española.
Nota: 5
Una película más muerta en la sala de montaje...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here