Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with NAPS
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Críticas favoritas elegidas por NAPS
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de NAPS:
5
Voto de NAPS:
5
3.9
1,446
Drama. Ciencia ficción. Romance
En 1975, el primer cosmonauta ruso que llegó a la Luna no consiguió regresar. Se le dio por desaparecido en el espacio. Él, sin embargo, a través de fantasmales mensajes de radio, afirma que ha vuelto a la Tierra, pero que la ha encontrado vacía, sin un alma. Su irreal presencia y su voz irán destruyendo poco a poco el mundo de sus seres queridos. (FILMAFFINITY)
25 de mayo de 2013
25 de mayo de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indudablemente, El cosmonauta no es una película para las masas. Ese es su primer error, el cine aglomera a las masas en torno a un producto audiovisual al que se le hace necesaria e imperativa una crítica. Más allá de escribir algo sin mencionar la palabra Crowdfunding, me parece que el talento está, me parece que la idea está, incluso me atrevería a decir que el resultado es portentoso, teniendo en cuenta que es la PRIMERA película de Nicolás Alcalá. El problema es querer darle al público algo que no es del público; si no una pieza de valor audiovisual incalculable que sólo su autor puede valorar como solo una madre puede querer a un hijo y viceversa.
El Cosmonauta apuesta por un listón muy alto en una prueba donde solo los más grandes consiguen los mejores saltos; y de ahí, lo que a priori puede parecer un desmán atrevido de insolencia, es una encarecida valoración superpuesta a la idea de que se trate de una película española, que resulta innovadora, fresca y colosalmente alejada de la escena del cine español. Y pido un aplauso por ello.
El problema recae en la forma y no en el fondo. Con un guión aceptable y unos actores decentes, partimos de una premisa excesivamente grande que desinfla y deja sin fuerzas la primera hora de metraje. Los 20 primeros minutos se pasan relativamente bien y luego la película se hunde por el estropicio que supone su montaje, fraguada a fuego demasiado lento, el frenazo en la narración te lleva a vislumbrar por separado todas las minisecuencias de las que se compone, dando la sensación de estar viendo un eterno vídeo corporativo, sin pies ni cabeza. La excesiva influencia de los clichés de cámara y la falsa tendencia a la nueva "fotografía descuidada" (puro Instagram) en cuanto a luz y color, apabullan al espectador en una ópera prima de fotografía mal rematada; podría haber llegado a más, con mucho menos.
El punto: Pensar que sea española.
Nota: 5
Una película más muerta en la sala de montaje...
El Cosmonauta apuesta por un listón muy alto en una prueba donde solo los más grandes consiguen los mejores saltos; y de ahí, lo que a priori puede parecer un desmán atrevido de insolencia, es una encarecida valoración superpuesta a la idea de que se trate de una película española, que resulta innovadora, fresca y colosalmente alejada de la escena del cine español. Y pido un aplauso por ello.
El problema recae en la forma y no en el fondo. Con un guión aceptable y unos actores decentes, partimos de una premisa excesivamente grande que desinfla y deja sin fuerzas la primera hora de metraje. Los 20 primeros minutos se pasan relativamente bien y luego la película se hunde por el estropicio que supone su montaje, fraguada a fuego demasiado lento, el frenazo en la narración te lleva a vislumbrar por separado todas las minisecuencias de las que se compone, dando la sensación de estar viendo un eterno vídeo corporativo, sin pies ni cabeza. La excesiva influencia de los clichés de cámara y la falsa tendencia a la nueva "fotografía descuidada" (puro Instagram) en cuanto a luz y color, apabullan al espectador en una ópera prima de fotografía mal rematada; podría haber llegado a más, con mucho menos.
El punto: Pensar que sea española.
Nota: 5
Una película más muerta en la sala de montaje...