Haz click aquí para copiar la URL

El cosmonauta

Drama. Ciencia ficción. Romance En 1975, el primer cosmonauta ruso que llegó a la Luna no consiguió regresar. Se le dio por desaparecido en el espacio. Él, sin embargo, a través de fantasmales mensajes de radio, afirma que ha vuelto a la Tierra, pero que la ha encontrado vacía, sin un alma. Su irreal presencia y su voz irán destruyendo poco a poco el mundo de sus seres queridos. (FILMAFFINITY)
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
20 de mayo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Nicolas Alcalá nos ofrece con esta pelicula su primer trabajo en formato de largometraje.
No voy a perder mucho tiempo comentándolo, dado que ya he perdido bastante tiempo viendo la película.

En resumen: es pretenciosa, es aburrida, es lenta y es convencional.

Para ver un producto a la altura de lo que esta película pretende ser, vean Stalker, Solaris, Cartas de un hombre muerto o cualquier clásico de la ciencia ficción rusa, pero por favor, NO vean este bodrio.

Aburrido no es sinónimo de profundo, majo. Te has lucido.
3
19 de diciembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno, estamos ante un supuesto triángulo amoroso en el entorno de una base espacial rusa, con el tema de la carrera espacial como tema principal o secundario, no se sabe. La narrativa de la película es muy lenta, con escenas repetitivas y que no dicen nada y que vuelven soporífero muchos tramos de la peli. El ritmo es entrecortado, la acción avanza a saltos, con interludios "poéticos" y la dirección de actores deja mucho que desear. Muchas veces los protagonistas están casi fuera de plano y lo que se quiere contar no acaba de ser transmitido con las imágenes.
Digamos que comienza en sus primeros minutos con siete estrellas y conforme pasan los minutos se van cayendo las estrellas hasta el deficiente. Parece una peli del este en las que ocurre poco y se supone que se sobreentiende mucho.
Por cierto, la guinda de ¡ 20 minutos ! de créditos ya es la puntilla.

Los aficionados a la carrera espacial tal vez disfruten algo, el resto se aburrirá como un astronauta aislado en el espacio.
4
26 de mayo de 2013 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen intento innovador o no tanto...pero le falta más fuerza a la hora de atrapar al espectador...

Eso de que los actores hablen en anglosajón queriendo pasar por rusos no acaba de cuadrarme; es cierto que el director tiene que entenderse con ellos y no quería utilizar traductor, pero el resultado es de 0 credibilidad....vamos ¿quién se creería la frase de Apolo XIII "Houston dploviche gurewiche.."?

La historia no atrapa....es demasiado poética...no hay narrativa.... pero de hecho esto no es una película, ya lo dice el director es una "Experience"...

Me quedo con la Fotografía, muy buena con los paisajes nevados y el cosmonauta deambulante..y con la BSO....
4
18 de junio de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Cosmonauta es un interesante proyecto que nace de una iniciativa cada vez más extendida, pero fue una de las primeras películas de nuestro país en conseguir sacar adelante un ambicioso proyecto financiado mediante crowdfunding. Quienes puedan desconocer el método, se trata de un cooperación colectiva a través de la difusión de un proyecto para conseguir financiación de otras personas u organizaciones para su realización. Con Internet hay más facilidad para difundir este tipo modelo de financiación, es la herramienta ideal para mostrar una gran variedad de iniciativas.
Una de las propuestas más interesantes de El Cosmonauta es su modo de difusión, su estreno fue multiplataforma, el 18 de Mayo del 2013 se fechó un estreno con la intención de ser simultáneo en Cines, dvd, Canal+, y también de forma gratuita en la web oficial. Los tiempos están cambiando, la forma de consumir cine también, y este tipo de iniciativas de distribución pueden abrir otros caminos que convivan con el convencional; en ese aspecto, El Cosmonauta entra dentro de un movimiento pionero a nivel nacional.

También quiere unirse a la forma de narrativa transmedia, que consiste en ampliar la experiencia de la ficción a través de diferentes disciplinas artísticas. En lugar de diseminar, en este caso, el contenido de la película por diferentes canales como cines, dvd, tv, internet, móviles, etc. La narrativa transmedia propone, a parte del contenido existente, aportar nuevo contenido por Internet, videojuegos, móviles, cómics, libros, teatro, exposiciones, etc. Y cada canal debe aportar nuevos aspectos al todo, que se complementen entre ellos ampliando lo que sería el punto de partida, en este caso, la sinopsis de El Cosmonauta.

También hubiera sido la primera película española financiada íntegramente mediante crowdfunding, con la colaboración de más de 4500 personas que aparecen en los créditos. La productora Riot Cinema Collective compuesta por tres jóvenes integrantes inició el proyecto en el 2004, al principio todo parecía muy bonito, pero fueron surgiendo baches durante el camino de conseguir una financiación integra mediante crowdfunding. La cuestión es que se creó cierta polémica con el proyecto, su presupuesto ha sido aproximadamente de unos 860.000€ y no todo gracias al crowdfunding, pues al final el mayor porcentaje de financiación se recibió por entidades privadas y dinero público. Aunque la mayor polémica que tambalea la ética que sustentaba el proyecto, fue de forma mediática. La respuesta del director de la película, a un mail que recibió solicitando empleo en su productora. Eso podría ser una estrategia para hacerse auto publicidad, pero vaya, de cualquiera de las maneras es una desfachatez y una falta de respeto horrible.

Pero como lo que importa es la película, hay que procurar valorarla como tal, en parte dejando a un lado aspectos de su proceso de preproducción y polémicas adjuntas. Aunque, es entonces cuando se puede establecer cierta conexión, sobre todo con el resultado final. ¿Quiere esto decir que se trata de una mala película? No, en absoluto. Tiene cosas muy interesantes, pero su conjunto global no está a la altura de la pretensión que radica en la propuesta.
El Cosmonauta fue rodada en Letonia, Rusia y España, buscando de una forma bastante acertada una ambientación setentera de la antigua Unión Soviética durante la época de la carrera espacial, en un supuesto viaje a la luna. No dispone de un reparto de actores y actrices muy conocidos, pero han actuado mucho en televisión y han aparecido en papeles de películas con mucha distribución. Imagino que de ahí y la intención de buscar una distribución más amplia y comercial, se decidió rodar la película en inglés. A nivel personal creo que se trata de un error, pues dada la naturaleza base del proyecto, se tendría que haber apostado por rodar la película en ruso, esa falta de riesgo hace restar coherencia artística al conjunto.

El apartado técnico con el que se ejecuta la película está muy logrado, buena fotografía, encuadres interesantes, algún movimiento de cámara llamativo, bastantes efectos digitales que cumplen sobrados su cometido; una banda sonora efectista, aunque por momentos abusiva en la dramatización. En ese aspecto no hay quejas, incluso, potencia una puesta en escena interesante que durante el punto de partida de la película ayuda a mantener tu atención. La ensambladura de todo es lo que consigue que el resultado global termine en decepción, no por un montaje malo, el montaje está bien ejecutado y en algunos momentos con ideas muy interesantes. Pero ahí se puede apreciar como durante el camino del proceso creativo hay algo que se perdió o no quedó definido como una base solida de intenciones.

He leído opiniones que tachan la propuesta como una narrativa no lineal, pero vaya, lo he visto completamente lineal, excepto que alterna diferentes líneas temporales con una especie de mundo paralelo. Una propuesta muy interesante, pero en la práctica queda muy vacuo como conjunto global, en definitiva, me hizo pensar en Muriel de Resnais, pero de forma fallida. No revelaré nada de la película, pero me gusta que no se tenga que profundizar en información de los personajes para mostrar lo que importa, sus emociones a través de detalles, lo malo es que no se consigue transcender más allá de una barrera de apatía.
Otra característica de la película es que bajo licencias Creative Commons quieren ofrecer la posibilidad al público de montar la película a su gusto, desconozco si incluso con material adicional, siempre bajo un uso no comercial; por lo mismo creo que también se ofrece la posibilidad de ver, supongo que bajo pago, un final alternativo o distintas alternativas de montaje. De todos modos, es algo difícil de cuajar, pues tras ver El Cosmonauta no se genera el suficiente interés para querer extender la experiencia.
6
30 de junio de 2013 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Falla el guión, pero el conjunto tiene un tono especial.
La historia, como han dicho varios, no es -o no se hace- interesante, de hecho aburre, pero entre la música (que es, para mi gusto, maravillosa), la buena fotografía de las imágenes y el ritmo, se consigue un conjunto con un aire tranquilo, extraño y muy personal, que deja una sensación de poema mediocre pero bien compuesto, cuya virtud está en el tono que consigue quien lo hace, pero se queda sin una raíz que le de significado, es decir, se queda en una caricia.

No se engañen, el género en este caso (ciencia ficción) es solo una excusa, bien podrían haber usado un coche por ejemplo, en vez de una nave espacial; haciendo esto y cambiando el marco obtendríamos lo mismo.

Al final hay más de veinte minutos de títulos de crédito; aparecen los nombres de todos aquellos que aportaron algo al crowfunding, y son muchos. Como dato personal, me los tragué enteros gracias a la música y a la pequeña historia que encierran; no los leía, los veía pasar sin sentir que estuviera perdiendo el tiempo porque mantenían la peli, como si fueran un violín que se queda tocando tras la música, sin decir nada, pero manteniendo el gusto de lo que se ha escuchado.

Lo dicho; es, a mi parecer, un poemilla bien compuesto, pero sin chicha.
No aburre, pero tampoco llena.
La forma es buena pero la historia falla.

Dejará una grata sensación en aquellos amantes de la poesía que se acerquen sin esperar gran cosa.
ciao.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para