Haz click aquí para copiar la URL

Sin retorno

Thriller. Drama Un joven ciclista muere atropellado por un automóvil. El culpable huye sin dejar rastro. Pero el padre de la víctima, con el apoyo de los medios de comunicación, exige que se encuentre al responsable y se haga justicia. Una serie de hechos fortuitos y unos magistrados contaminados por la opinión pública harán que un hombre inocente se siente en el banquillo de los acusados. (FILMAFFINITY)
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
15 de mayo de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque algo sobria en la parte dramática, la historia es buena, la película se sigue con interés y el final me parece tan interesante como interpretable. Una gozada, además, ver de nuevo al gran Federico Luppi en pantalla.
2
17 de septiembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Los dos actores más jóvenes son de madera.

Como toda película argentina, el guion, pero más aún las interpretaciones, siempre están llenas de diálogos acartonados, que no se cree nadie, probablemente sacados de una veintena de tomas y la ¨mejor¨ que salió fue directo a la película.

Son diálogos muy poco creíbles, ya que nadie habla así en la vida real, nadie. Lo que te saca de onda muy seguido.

El argumento es una mierda. Básicamente el protagonista choca a un hippie que está parado en el medio de la avenida, arrodillado atándose los cordones en plena calle, este después empieza a agredirlo, entonces el conductor del auto al ver la agresividad del hippie pata sucia, decide irse.

Luego de unos segundos, el mismo hippie, es atropellado de verdad por unos idiotas que iban a una fiesta.

En torno a este suceso es que gira toda la película...

Recién cobra un poco más de substancia cuando Sbaraglia comienza a aparecer más, pasada la primera hora. Igualmente es un actor que actúa mejor cuando no pronuncia palabra.

La película tiene unos de los peores finales de todos los tiempos. Tratan de darle un giro inesperado, pero fracasan estrepitosamente.

Cine hecho por gente que sólo mira cine argentino, ese es el problema.
23 de agosto de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien, se puede ver, pero no es para tanto, la considero un poco sobrevalorada. Es una historia interesante, con buenas actuaciones, bien dirigida y bien narrada, pero la veo fría, floja, sin tensión dramática, sin alma, con lo cual ésto hace que no te llegue a enganchar del todo. Tiene buen ritmo, de metraje corto. En fin, del montón. Ni fu ni fa. Si la ves, pues vale, y si no, no te pierdes nada.
3
16 de febrero de 2011
22 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenta Cohan que tardan él y su hermana cuatro años para la elaboración de este guión, en realidad será la novena reescritura la que llega a la pantalla en forma de largometraje, ya que tenía pensado que fuera una miniserie. Lo que me lleva a pensar que en el guión, a la vista del resultado, no atinaron en ninguna de las nueve veces. Creo, no obstante, que tal vez como miniserie hubieran sido atados todos los cabos en clave de thriller, porque en Sin retorno de thriller poco.

Cohan quiere aglutinar en 104 minutos todo y el guión hace aguas. Mete en la misma olla a víctima, a culpable, a falso culpable, al padre de la víctima, a los media, al aparato judicial, al policial y el resultado es un guión muy previsible por un lado y muy torpe por otro. Pretende plantear dilemas éticos con los media, con la responsabilidad individual, con la Justicia, y, finalmente, resolver la cuestión del resarcimiento de un modo penoso e inverosímil.

Es que el guión no hay por dónde cogerlo, por más que le doy vueltas. Es como lanzar pelotas al aire como un malabarista: Y ahora hago una crítica a la Justicia, y ahora a los medios, y ahora al culpable (familia de clase media), y ahora al padre por ser un bocas y por si no fuera poco me agencio un superbrother en la cárcel ¡Pero hombre!

En fin, si quieres criticar todas esas facetas "just do it", pero hazlo bien y no como si cocinaras con receta a mano mirando a ver qué ingrediente te falta. ¡Hombre! si el thriller lo ahogas con omisiones que el espectador se come con poteitos y tomeitos.

Eso sí, ahora llega el final y se pone trascendente y sube el volumen a la moral, un tatachán previsible e inverosímil.

Diré algo bueno de la peli, la primera parte no está mal tanto en cuanto hace un planteamiento de los protagonistas y los pone en marcha para que suceda el accidente, bien, hasta ahí todo va bien. Los actores, pues no sé, tampoco son los papeles de su vida, pero tienen oficio; en cuanto a Martin Slipak no llega a cuajar.

Y ese final, Señor, ese final. ¡Expiación! Venga hombre, cuatro años para este guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La somanta palos que recibe el pobre Luppi no tiene perdón de Dios. Por si no tuviera poco con el dolor de la muerte del hijo llega Sbaraglia para culpabilizarlo ¡será cabrón!

Sbaraglia le pide al mafioso-bueno (porque es bueno, claro) de la cárcel favorcillos tales como una pipa y acceso al listado de robos de la poli para su investigación que obedece más a la intuición (a ver si me miran fulanito o sotanita con cara de culpables) esto se supone que es el thriller, hale arreglado.

Slipak, el culpable, no había caído en remordimiento alguno durante esos años de encarcelamiento del otro, y cuando lo ponen frente al padre con pistola al lado le vienen los estigmas del remordimiento. Oh my God cómo podré vivir con esto (se piensa él para sus adentros en ese fotograma final para vomitar con mirada al más allá).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para