Sin retorno
6.6
3,526
Thriller. Drama
Un joven ciclista muere atropellado por un automóvil. El culpable huye sin dejar rastro. Pero el padre de la víctima, con el apoyo de los medios de comunicación, exige que se encuentre al responsable y se haga justicia. Una serie de hechos fortuitos y unos magistrados contaminados por la opinión pública harán que un hombre inocente se siente en el banquillo de los acusados. (FILMAFFINITY)
16 de mayo de 2016
16 de mayo de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Miguel y Ana Cohan firman esta intrigante historia en la que abordan temas tan universales como el azar, la culpa, la justicia o la venganza. Estos chicos prometen, su guión está magníficamente cohesionado, no dan puntada sin hilo y dejan la historia perfectamente trazada. Me recuerdan un poco a los dramones de Woody Allen cuando se plantea los mismos temas: Match Point, Delitos y faltas...
Es inevitable para el espectador plantearse los dilemas éticos que ellos plantean a los personajes. Qué harías tú si te vieras en esta situación o en aquella? Un ejemplo: por un lado quiero pensar que yo nunca actuaría como los padres del chico, que en su afán por protegerlo hacen un daño irreparable a otra persona, pero por otra parte no dejas de entender su angustia y su comportamiento. Porque obviamente no es un dilema fácil, puede que en la teoría esté muy claro lo que es correcto pero en la práctica me gustaría saber cómo actuaría la mayoría de la gente.
Leonardo Sbaraglia borda al atormentado personaje del falso culpable injustamente condenado. Su actuación es un modelo de contención dramática. Esa rigidez gestual tras la salida de la cárcel marca el contraste entre el personaje de antes y el de después. Sin grandes aspavientos queda perfectamente claro que quien entró en la cárcel era una persona y quien sale es otra. Fantástico trabajo.
Como siempre la efectiva presencia de Luppi engrandece el producto, pero sobre todo está magistral en su última escena. Qué grande es este tío!
Es inevitable para el espectador plantearse los dilemas éticos que ellos plantean a los personajes. Qué harías tú si te vieras en esta situación o en aquella? Un ejemplo: por un lado quiero pensar que yo nunca actuaría como los padres del chico, que en su afán por protegerlo hacen un daño irreparable a otra persona, pero por otra parte no dejas de entender su angustia y su comportamiento. Porque obviamente no es un dilema fácil, puede que en la teoría esté muy claro lo que es correcto pero en la práctica me gustaría saber cómo actuaría la mayoría de la gente.
Leonardo Sbaraglia borda al atormentado personaje del falso culpable injustamente condenado. Su actuación es un modelo de contención dramática. Esa rigidez gestual tras la salida de la cárcel marca el contraste entre el personaje de antes y el de después. Sin grandes aspavientos queda perfectamente claro que quien entró en la cárcel era una persona y quien sale es otra. Fantástico trabajo.
Como siempre la efectiva presencia de Luppi engrandece el producto, pero sobre todo está magistral en su última escena. Qué grande es este tío!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta cómo los Cohan han planteado el desenlace. Dejan cierto margen al espectador para terminar la historia a su antojo, aunque dando una serie de pistas que van señalando el camino. De todas formas lo único que queda claro es que todos los implicados están marcados para siempre, pase lo que pase con sus vidas.
Personalmente creo que la única solución, al denunciar los padres del chico el secuestro, es que la verdad salga a la luz. Pero lo dejan ahí un poco en el aire y creo que es un gran acierto.
Personalmente creo que la única solución, al denunciar los padres del chico el secuestro, es que la verdad salga a la luz. Pero lo dejan ahí un poco en el aire y creo que es un gran acierto.
13 de febrero de 2011
13 de febrero de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una síntesis de pequeñas historias nos cuenta un burgués amoral que atropella a una persona y la deja abandonada, una policía ineficiente que siempre opta por el camino fácil, el periodismo carroñero que encañona a las víctimas con un micrófono, la justicia injusta movilizada más por su imagen en los medios que por la ley y la conclusión obvia de una vida destruida.
Ópera prima de Miguel Cohan, para ver (7)
Ópera prima de Miguel Cohan, para ver (7)
17 de octubre de 2011
17 de octubre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ciclista, no muy listo, es atropellado en dos ocasiones en un intervalo de unos cinco minutos. En la primera, sólo hay daños materiales. En la segunda, físicos, de bastante gravedad. Esto altera la existencia de su padre, de un adolescente y de un humorista (excelente Sbaraglia), así como la de las familias de estos dos últimos.
Un relato intenso que critica el sensacionalismo de los medios de comunicación, lo manipulable que es la gente, la inefectividad judicial, la necesidad de asociarse al peligro para sobrevivir, y por encima de todo, la lucha incondicional de los padres por la protección de sus hijos.
Buen cine argentino, del que no juzga y muestra los hechos tal como son.
Un relato intenso que critica el sensacionalismo de los medios de comunicación, lo manipulable que es la gente, la inefectividad judicial, la necesidad de asociarse al peligro para sobrevivir, y por encima de todo, la lucha incondicional de los padres por la protección de sus hijos.
Buen cine argentino, del que no juzga y muestra los hechos tal como son.
16 de octubre de 2010
16 de octubre de 2010
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película argentina. Aunque previsibles los primeros minutos, que te llevan a lo que va a desencadenar la trama del film, te mantiene en suspenso constante y sin respiro durante toda la película. Creíbles las situaciones y las actuaciones. Vale la pena. Hay situaciones que...no tienen retorno.
25 de marzo de 2011
25 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un thriller que no te pasa por al lado, sino más bien que te deja muchas sensaciones
Temas como el peso de los medios de comunicación en este tipo de accidentes, donde con sensacionalismo y populismo se usa la palabra justicia de una manera exagerada la mayoría de las veces. Como la opinión pública influye en los fallos judiciales, como esa frivolidad que tantas veces tienen las clases altas contamina el sentido humanitario de las personas y sobre todo como no hay vuelta atrás una vez que uno se adentra en el sistema carcelario...
Temas como los mencionados y un correctísimo reparto de actuaciones, hacen que esta película sea muy recomendada dentro de su género.
Temas como el peso de los medios de comunicación en este tipo de accidentes, donde con sensacionalismo y populismo se usa la palabra justicia de una manera exagerada la mayoría de las veces. Como la opinión pública influye en los fallos judiciales, como esa frivolidad que tantas veces tienen las clases altas contamina el sentido humanitario de las personas y sobre todo como no hay vuelta atrás una vez que uno se adentra en el sistema carcelario...
Temas como los mencionados y un correctísimo reparto de actuaciones, hacen que esta película sea muy recomendada dentro de su género.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here