Paris, je t'aime
2006 

6.8
20,211
Romance. Comedia. Drama
En París, el amor está por todas partes: en sus bares y cafés, bajo la Torre Eiffel e incluso bajo tierra, en el metro. Algunos de los directores más prestigiosos del mundo fueron invitados a contar una historia ambientada en uno de los barrios de la ciudad. El resultado es un caleidoscopio de imágenes sobre la alegría de vivir, sobre extraños e inesperados encuentros y, especialmente, sobre el amor. Directores (transición de los ... [+]
30 de junio de 2007
30 de junio de 2007
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pasó desapercibida y la recuperé gracias a la recomendación de una amiga, por ello te doy gracias Nellie, tenías toda la razón, París también es mi ciudad favorita y bien vale un homenaje como el que todos estos artistas le rinden.
Es así como veo la obra, un tributo de los enamorados de París a esta ciudad y un regalo a todos los que amamos la ciudad de la luz, a la par que un compendio del amor entre personas en todas sus posibles vertientes: el amor que se fue, el amor que se irá, el amor que ha vuelto, amor entre desconocidos, hombres, mujeres, o incluso el amor sobrenatural.
Para no ser un entusiasta de los cortos he de reconocer que algunos de ellos me han impactado y me han parecido extraordinarios al explicar tantas cosas en tan poco tiempo. Todos ellos tienen como común denominador la ciudad, el amor en cualquiera de sus matices, nunca de forma empalagosa, si no más bien con un toque nostálgico y melancólico que impresiona a veces por su dureza, pero también por su cercanía e incluso simpatía según el prisma con que se mire.
Un gran tributo a una de las ciudades más bellas del mundo y una reflexión nada edulcorada sobre el amor revisado por varios realizadores e intérpretes de la talla de William Dafoe o Natalie Portman. Viéndola sentí que yo también amaba París... cuando vuelva quizás también me ame a mi.
Es así como veo la obra, un tributo de los enamorados de París a esta ciudad y un regalo a todos los que amamos la ciudad de la luz, a la par que un compendio del amor entre personas en todas sus posibles vertientes: el amor que se fue, el amor que se irá, el amor que ha vuelto, amor entre desconocidos, hombres, mujeres, o incluso el amor sobrenatural.
Para no ser un entusiasta de los cortos he de reconocer que algunos de ellos me han impactado y me han parecido extraordinarios al explicar tantas cosas en tan poco tiempo. Todos ellos tienen como común denominador la ciudad, el amor en cualquiera de sus matices, nunca de forma empalagosa, si no más bien con un toque nostálgico y melancólico que impresiona a veces por su dureza, pero también por su cercanía e incluso simpatía según el prisma con que se mire.
Un gran tributo a una de las ciudades más bellas del mundo y una reflexión nada edulcorada sobre el amor revisado por varios realizadores e intérpretes de la talla de William Dafoe o Natalie Portman. Viéndola sentí que yo también amaba París... cuando vuelva quizás también me ame a mi.
7 de enero de 2008
7 de enero de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Tom Tykwer: Buena historia y bien contada. Moderna y con esa cámara rápida, resumiendo las vivencias de los personajes. Natalie Portman, me pasaría la eternidad contemplándola.
Una grata sorpresa.
- Alexander Payne: El viaje de seis días a Paris, de la mujer de Denver, esta contado de manera sencilla, sincera y honesta. Real como la vida misma, con una escena en el parque, que lo dice todo.
- Joel y Ethan Coen: Soy admirador de los hermanos Coen, de su humor, de Buscemi ... ¿Y que?. Sabia que iba a ser de los mejores cortos de la película y así ha sido.
- Nobuhiro Suwa: Juliette Binoche esta fantástica, pero aunque la historia es bonita, no da para mucho. Eso si, gran momento el de la aparición estelar, de Willem Dafoe.
- Alfonso Cuarón: Decepción. Al margen de que sea la típica chorradilla, que antes de que caminen seis pasos, sabes que no están hablando de lo que crees que están hablando. Por lo menos, es Nick Nolte.
- Vincenzo Natali: Esperaba algo (Recordando Cube), pero no una típica historia de vampiros sedientos de sangre. Por lo menos, aunque sea típico, le da un toque diferente al conjunto. Elijah Wood, en su línea.
- Gus Van Sant: No, no es material descartado de mi Idaho privado, pero casi. Historia que quiere decir algo sin decirlo.
- Christopher Doyle: No te lo tomes a mal amigo, como director de fotografía y junto a Wong Kar Wai, eres un genio, pero en esta ocasión tengo que decir, que se te ha ido la olla.
- Walter Salles y Daniela Thomas: Ni chicha ni limoná.
- Frederic Auburtin y Gerard Depardieu: Poca cosa interesante. Ben gazzara y poco más.
- Richard LaGravanese: Bob Hoskins y Fanny Ardant, en una historia simpática.
- Olivier Assayas: Maggie Gyllenhaal demostrando maneras, pero la historia es simple a más no poder.
- Sylvain Chomet: Se que es una historia simpática y graciosa, que al ver a esos mimos sonriendo, la cartera gigantenorme del niño, el arrancar del coche, debería esbozar una sonrisa ... pero no le veo la gracia, la verdad.
- Bruno Podalydes: Se olvida rápido, pero no es mala.
- Gurinder Chadha: Se hacen un poco pesados estos temas y encima, con personajes totalmente planos.
- Olivier Schmitz: Una bonita historia. No es de las mejores, pero se deja ver.
- Isabel Coixet: Con un estilo personal, interesante y entretenida.
- Wes Craven: Me ha gustado. Transcurre en el cementerio de Père-Lachaise, con un simpático, Rufus Sewell.
Conclusión final...
Aunque valoremos el conjunto, de estas pequeñas muestras de algunos grandes directores y otros no tan grandes, hay un puñado de historias que hacen de Paris je t'aime, una experiencia única.
Una grata sorpresa.
- Alexander Payne: El viaje de seis días a Paris, de la mujer de Denver, esta contado de manera sencilla, sincera y honesta. Real como la vida misma, con una escena en el parque, que lo dice todo.
- Joel y Ethan Coen: Soy admirador de los hermanos Coen, de su humor, de Buscemi ... ¿Y que?. Sabia que iba a ser de los mejores cortos de la película y así ha sido.
- Nobuhiro Suwa: Juliette Binoche esta fantástica, pero aunque la historia es bonita, no da para mucho. Eso si, gran momento el de la aparición estelar, de Willem Dafoe.
- Alfonso Cuarón: Decepción. Al margen de que sea la típica chorradilla, que antes de que caminen seis pasos, sabes que no están hablando de lo que crees que están hablando. Por lo menos, es Nick Nolte.
- Vincenzo Natali: Esperaba algo (Recordando Cube), pero no una típica historia de vampiros sedientos de sangre. Por lo menos, aunque sea típico, le da un toque diferente al conjunto. Elijah Wood, en su línea.
- Gus Van Sant: No, no es material descartado de mi Idaho privado, pero casi. Historia que quiere decir algo sin decirlo.
- Christopher Doyle: No te lo tomes a mal amigo, como director de fotografía y junto a Wong Kar Wai, eres un genio, pero en esta ocasión tengo que decir, que se te ha ido la olla.
- Walter Salles y Daniela Thomas: Ni chicha ni limoná.
- Frederic Auburtin y Gerard Depardieu: Poca cosa interesante. Ben gazzara y poco más.
- Richard LaGravanese: Bob Hoskins y Fanny Ardant, en una historia simpática.
- Olivier Assayas: Maggie Gyllenhaal demostrando maneras, pero la historia es simple a más no poder.
- Sylvain Chomet: Se que es una historia simpática y graciosa, que al ver a esos mimos sonriendo, la cartera gigantenorme del niño, el arrancar del coche, debería esbozar una sonrisa ... pero no le veo la gracia, la verdad.
- Bruno Podalydes: Se olvida rápido, pero no es mala.
- Gurinder Chadha: Se hacen un poco pesados estos temas y encima, con personajes totalmente planos.
- Olivier Schmitz: Una bonita historia. No es de las mejores, pero se deja ver.
- Isabel Coixet: Con un estilo personal, interesante y entretenida.
- Wes Craven: Me ha gustado. Transcurre en el cementerio de Père-Lachaise, con un simpático, Rufus Sewell.
Conclusión final...
Aunque valoremos el conjunto, de estas pequeñas muestras de algunos grandes directores y otros no tan grandes, hay un puñado de historias que hacen de Paris je t'aime, una experiencia única.
20 de mayo de 2007
20 de mayo de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno de una película que está hecha a base de cortos de 5 minutos independientes entre sí es que si no te gusta uno sólo tienes que esperar un rato hasta que se acabe y empiece otro. Pero lo genial de "Paris, je t'aime" es que no necesitas recurrir a ésto. Es irremediable que una historia te enganche más que otra pero todas están tan bien hechas que las dos horas que dura la película se te pasan volando, completamente inmerso en las historias de amor que suceden en las calles de París.
El corto que más me ha gustado es sin duda el dirigido por Tom Tykwer y protagonizado por Natalie Portman. Me dan ganas de comprarme el dvd para ver éste corto siempre que quiera, me ha encantado. Otros que me han gustado mucho han sido los de Isabel Coixet, los hermanos Coen y Alexander Payne. El resto me ha gustado, el único que no me acaba de convencer es el de Christopher Doyle...
"Paris, je t'aime" podría llamarse "guía para enamorarse de París sin moverse del asiento". Pero está mucho mejor el título que le han puesto.
El corto que más me ha gustado es sin duda el dirigido por Tom Tykwer y protagonizado por Natalie Portman. Me dan ganas de comprarme el dvd para ver éste corto siempre que quiera, me ha encantado. Otros que me han gustado mucho han sido los de Isabel Coixet, los hermanos Coen y Alexander Payne. El resto me ha gustado, el único que no me acaba de convencer es el de Christopher Doyle...
"Paris, je t'aime" podría llamarse "guía para enamorarse de París sin moverse del asiento". Pero está mucho mejor el título que le han puesto.
14 de octubre de 2007
14 de octubre de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film realizado por 20 directores de renombre, que aportan 18 cortos. Ideado por Tristan Carné, las historias se ajustan a parámetros predefinidos: la acción y el rodaje tienen lugar en Paris, reflejan la ciudad actual, prescinden de imágenes de postal, hablan del amor y de su diversidad, tienen una duración media de 5 minutos, se ruedan en 2 días o 2 noches, se refieren a personas comunes, se presentan en francés o inglés (13 en francés, 3 en inglés y 2 combinan los dos idiomas) y srelacionan con diferentes distritos de la ciudad.
Se realiza un esfuerzo especial en favor del equilibrio del film y de su coherencia y fluidez narrativa, con resultados algo superiores a la media de este tipo de películas. A tal efecto se intercalan secuencias de transición, a cargo de Frédéric Auburtin. Se añaden dos secuencias de encaje, una inicial y otra final, no del todo convincentes. Por diferencias se rechazan 2 cortos de los 20 contratados (uno para cada distrito): de Christoffer Boe, Raphael Nadjari y Agnés Varda. La ordenación de los relatos en el film se ajusta a una secuencia de 3 días y 3 noches.
Aunque en diversa medida, todos los relatos son interesantes. En nuestra opinión hay 6 que merecen una calificación superior: Tullerias, Plaza de las Victorias, Quartier des Enfants Rouges, Le Marais, Quais de Seine y Quartier Latin. Son muy meritorios los de Alfonso Cuarón (Parc Monceau) e Isabel Coixet (Le Bastille). Es emocionante el de Walter Selles y Daniela Thomas (Loin de le 16éme.). Es estremecedor el de Oliver Schmitz (Place des Festes).
Los responsables principales de la obra como conjunto son los productores Emmanuel Barabihy y Claudie Ossard, la directora artística Bettine von den Steinen y el director de la mísica Christophe Monthieux. Cuenta con un presupuesto de 16 M dólares. Se estrena en "premiére" el 18-V-2006 (Festival Cannes).
La película traspira amor a la ciudad, sus monumentos, plazas, calles, parques, edificios (Notre Dame, Sacre Coeur, La Madeleine) y a las gentes que la pueblan y le dan vida. Glosa el amor de madre, padre, pareja, interracial, homosexual, adolescente, joven, de personas mayores, el que surge de improviso, el que se conserva durante años, el que aparece tras una discusión o un momento mágico de enamoramiento, el que se extingue para resurgir, el que trasciende la vida, etc.
La música que envuelve el film es romántica, rítmica y emotiva. Consta de 21 cortes. Se apoya en piano, acordeón, percusión y voz humana. Los temas más destacables son "Paris, je t'aime" y "We're All In The Dance", que canta Leslie Feist, "Le tourbillon" (canta Miranda Richardson) y otros. Las interpretaciones más destacadas son las de Steve Buscemi, Juliette Binoche, Willem Dafoe, Bob Hoskins, Natalie Portman, Nick Nolte, Fanny Ardant y otras a las que cabe añadir las de Leonor Watling y Catalina Sendino. La cinta está salpicada de humor (negro, surrealista, etc.).
Se realiza un esfuerzo especial en favor del equilibrio del film y de su coherencia y fluidez narrativa, con resultados algo superiores a la media de este tipo de películas. A tal efecto se intercalan secuencias de transición, a cargo de Frédéric Auburtin. Se añaden dos secuencias de encaje, una inicial y otra final, no del todo convincentes. Por diferencias se rechazan 2 cortos de los 20 contratados (uno para cada distrito): de Christoffer Boe, Raphael Nadjari y Agnés Varda. La ordenación de los relatos en el film se ajusta a una secuencia de 3 días y 3 noches.
Aunque en diversa medida, todos los relatos son interesantes. En nuestra opinión hay 6 que merecen una calificación superior: Tullerias, Plaza de las Victorias, Quartier des Enfants Rouges, Le Marais, Quais de Seine y Quartier Latin. Son muy meritorios los de Alfonso Cuarón (Parc Monceau) e Isabel Coixet (Le Bastille). Es emocionante el de Walter Selles y Daniela Thomas (Loin de le 16éme.). Es estremecedor el de Oliver Schmitz (Place des Festes).
Los responsables principales de la obra como conjunto son los productores Emmanuel Barabihy y Claudie Ossard, la directora artística Bettine von den Steinen y el director de la mísica Christophe Monthieux. Cuenta con un presupuesto de 16 M dólares. Se estrena en "premiére" el 18-V-2006 (Festival Cannes).
La película traspira amor a la ciudad, sus monumentos, plazas, calles, parques, edificios (Notre Dame, Sacre Coeur, La Madeleine) y a las gentes que la pueblan y le dan vida. Glosa el amor de madre, padre, pareja, interracial, homosexual, adolescente, joven, de personas mayores, el que surge de improviso, el que se conserva durante años, el que aparece tras una discusión o un momento mágico de enamoramiento, el que se extingue para resurgir, el que trasciende la vida, etc.
La música que envuelve el film es romántica, rítmica y emotiva. Consta de 21 cortes. Se apoya en piano, acordeón, percusión y voz humana. Los temas más destacables son "Paris, je t'aime" y "We're All In The Dance", que canta Leslie Feist, "Le tourbillon" (canta Miranda Richardson) y otros. Las interpretaciones más destacadas son las de Steve Buscemi, Juliette Binoche, Willem Dafoe, Bob Hoskins, Natalie Portman, Nick Nolte, Fanny Ardant y otras a las que cabe añadir las de Leonor Watling y Catalina Sendino. La cinta está salpicada de humor (negro, surrealista, etc.).
18 de octubre de 2007
18 de octubre de 2007
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
PARIS, JE T´AIME es una película colectiva que tiene dos claros precedentes. PARIS VU PAR…(Paris visto por…), 1.965, seis episodios dirigidos por Claude Chabrol, Jean Douchet, Jean-Luc Godart, Jean Daniel Mollet, Eric Rohmer y Jean Rouch. Dos décadas más tarde se realizaron otros seis nuevos episodios recogidos en PARIS VU PAR…VINGT ANS APRÉS, 1.984, dirigidos por Chantal Akerman, Bernard Dubois, Philippe Garrel, Frédéric Miterrand, Vincent Nordon y Philippe Venault.
Veintidós años más tarde Emmanuel Benbithy y la productora Claudie Ossard han retomado la propuesta (aunque esta vez no existe la limitación de ser director de origen francés).
PARIS, JE T´AIME está concebida para reivindicar la marca de Paris como ciudad del amor. La película plasma 18 cortometrajes, de alrededor de 6 minutos cada uno, contando diferentes historias de amor teniendo como denominador común su desarrollo en distintos distritos de la “ciudad de la luz”. El conjunto aparece irregular aunque su resultado final resulta convincente, de una riqueza y variedad tremendamente interesante. Contiene temas actuales: el amor desde distintos puntos de vista, las relaciones de todos los tipos, tensiones raciales, inmigración, e incluso visiones muy personales del amor (un ingenioso corto de los Coen o “Quartier de la Madeleine” de Vincenzo Natali)
La música se convierte en un baluarte importante de la película. Pierre Adenot, compositor de formación clásica y autor de una veintena de bandas sonoras, es el responsable. Aunque algunos directores se han traído con ellos a compositores con los que trabajan habitualmente (caso de Tom Tykwer y Vincenzo Natali –con una pieza sinfónica gótica de Michael Andrews-.
Por último esperar a que algún director, en un espacio temporal más breve de veinte años, nos devuelva otra nueva mirada sobre esa cinematográfica ciudad.Paris, je t'aime muestra un París nunca antes visto que reavivará su amor por la ciudad más romántica del mundo y es que... siempre nos quedará Paris.
Veintidós años más tarde Emmanuel Benbithy y la productora Claudie Ossard han retomado la propuesta (aunque esta vez no existe la limitación de ser director de origen francés).
PARIS, JE T´AIME está concebida para reivindicar la marca de Paris como ciudad del amor. La película plasma 18 cortometrajes, de alrededor de 6 minutos cada uno, contando diferentes historias de amor teniendo como denominador común su desarrollo en distintos distritos de la “ciudad de la luz”. El conjunto aparece irregular aunque su resultado final resulta convincente, de una riqueza y variedad tremendamente interesante. Contiene temas actuales: el amor desde distintos puntos de vista, las relaciones de todos los tipos, tensiones raciales, inmigración, e incluso visiones muy personales del amor (un ingenioso corto de los Coen o “Quartier de la Madeleine” de Vincenzo Natali)
La música se convierte en un baluarte importante de la película. Pierre Adenot, compositor de formación clásica y autor de una veintena de bandas sonoras, es el responsable. Aunque algunos directores se han traído con ellos a compositores con los que trabajan habitualmente (caso de Tom Tykwer y Vincenzo Natali –con una pieza sinfónica gótica de Michael Andrews-.
Por último esperar a que algún director, en un espacio temporal más breve de veinte años, nos devuelva otra nueva mirada sobre esa cinematográfica ciudad.Paris, je t'aime muestra un París nunca antes visto que reavivará su amor por la ciudad más romántica del mundo y es que... siempre nos quedará Paris.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here