El mundo en sus manos
7.6
5,250
Aventuras
1850. Jonathan Clark, el capitán de la goleta La peregrina de Salem, traslada desde Alaska a San Francisco un cargamento de valiosas pieles de foca. En el hotel en el que se aloja conoce y se enamora de la condesa rusa Marina Selanova, que trata de huir para evitar un matrimonio concertado por el zar con el pérfido príncipe Semyon. (FILMAFFINITY)
29 de agosto de 2017
29 de agosto de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Raoul Walsh fue , sin duda , uno de los directores más infravalorados del cine clásico . Nunca alabado como Ford o como Hawks, fue el gran narrador de historias de la época . Su estilo era sencillo , directo y exento de toda ampulosidad .Su natural capacidad para atraparte e introducirte dentro de las tramas que desarrollaba le
hacían vencer con claridad en la prueba de la credibilidad en el cine.
Su origen en el cine mudo le procuró convertirse en un gran narrador . A través de las imágenes expresaba , como nadie , emociones y sentimientos que en el fondo son la verdad del cine y de la vida.
La película que ahora comento es más que una "de aventuras" . Tiene momentos cómicos o de western , con las escenas de las peleas multitudinarias , con esos tipos bebiendo o jugando a las cartas y con las clásicas señoritas de la taberna del pueblo , en este caso el pueblo es San Francisco
Esta es una película que no envejecerá jamás porque cuenta historias de siempre. El amor y el desamor , la épica y la atemporalidad del cine de aventuras y sobre todo un guion hecho con el corazón y con autenticidad.
Los maravillosos personajes realzan más si cabe el conjunto . Desde la foca Luisa al personaje de John McIntire que habla utilizando versículos bíblicos, pasando por ese portugués interpretado por Anthony Quinn en el que , quizás , fue su mejor papel.
El maravilloso uso del Technicolor y la magnífica ambientación resultan definitivos en esta película que entronca directamente con la literatura popular del siglo xix.
Un 10 sin paliativos.
hacían vencer con claridad en la prueba de la credibilidad en el cine.
Su origen en el cine mudo le procuró convertirse en un gran narrador . A través de las imágenes expresaba , como nadie , emociones y sentimientos que en el fondo son la verdad del cine y de la vida.
La película que ahora comento es más que una "de aventuras" . Tiene momentos cómicos o de western , con las escenas de las peleas multitudinarias , con esos tipos bebiendo o jugando a las cartas y con las clásicas señoritas de la taberna del pueblo , en este caso el pueblo es San Francisco
Esta es una película que no envejecerá jamás porque cuenta historias de siempre. El amor y el desamor , la épica y la atemporalidad del cine de aventuras y sobre todo un guion hecho con el corazón y con autenticidad.
Los maravillosos personajes realzan más si cabe el conjunto . Desde la foca Luisa al personaje de John McIntire que habla utilizando versículos bíblicos, pasando por ese portugués interpretado por Anthony Quinn en el que , quizás , fue su mejor papel.
El maravilloso uso del Technicolor y la magnífica ambientación resultan definitivos en esta película que entronca directamente con la literatura popular del siglo xix.
Un 10 sin paliativos.
31 de octubre de 2022
31 de octubre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre de Boston. Un clásico del cine de aventuras, con un Gregory Peck absolutamente maravilloso, unos secundarios estelares, un guión maravilloso y una capacidad de sumergirte dentro de la historia como sólo sabe hacerlo un maestro de maestros como es Walsh. De él me siguen quedando una cuantas por adquirir, especialmente las anteriores a 1930 y La gran Jornada.
También está magnífico Anthony Quinn, y la chica es la que menos me suena. Se llama Ann Blyth, y no la recuerdo en grandes cintas, aunque si sé que trabajo en Alma en suplico y en Todos los hombres eran valientes.
Walsh era un maestro, sobre todo para las películas de aventuras. Y esta es una de sus mejores obras. Realmente brillante.
La carrera de barcos en alta mar es, sencillamente, majestuosa.
También está magnífico Anthony Quinn, y la chica es la que menos me suena. Se llama Ann Blyth, y no la recuerdo en grandes cintas, aunque si sé que trabajo en Alma en suplico y en Todos los hombres eran valientes.
Walsh era un maestro, sobre todo para las películas de aventuras. Y esta es una de sus mejores obras. Realmente brillante.
La carrera de barcos en alta mar es, sencillamente, majestuosa.
21 de diciembre de 2022
21 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Existen tantas cosas que ignoramos, que cuando vamos descubriendo a través del cine esas sombras que teníamos, el alumbramiento del saber nos bautiza de alegría.
Aquí se nos habla de Alaska, esa tierra inhóspita al norte de América que antaño fue rusa, y hoy es la parte superior del sándwich que contiene a Canadá.
Esta historia usa como hilo conductor la compra de aquellas tierras, pero en verdad vemos una maravillosa historia de amor partida en dos actos: una en el hotel y otra en alta mar.
Sorprende la locura de los marineros, sujetos a fuerte códigos de honor ajenos al resto de los mortales. Y vemos lo duro y cruel que es el desamor, destrozando al menos pintado.
Me ha entretenido mucho la película, a pesar de que se notan las transparencias en el mar y el cartón piedra en palacio. Pero he disfrutado.
Aquí se nos habla de Alaska, esa tierra inhóspita al norte de América que antaño fue rusa, y hoy es la parte superior del sándwich que contiene a Canadá.
Esta historia usa como hilo conductor la compra de aquellas tierras, pero en verdad vemos una maravillosa historia de amor partida en dos actos: una en el hotel y otra en alta mar.
Sorprende la locura de los marineros, sujetos a fuerte códigos de honor ajenos al resto de los mortales. Y vemos lo duro y cruel que es el desamor, destrozando al menos pintado.
Me ha entretenido mucho la película, a pesar de que se notan las transparencias en el mar y el cartón piedra en palacio. Pero he disfrutado.
4 de junio de 2012
4 de junio de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece un film muy bueno aunque tenga un guion bastante sencillo y previsible. Merece la pena ver la estupenda actuación de Anthony Quinn encarnando a un marino, medio pescador, medio pirata; parece un papel hecho a su medida. La fotografía también está bien aunque se note a veces el montaje de planos. Es muy divertida y te pasas un buen rato.
23 de marzo de 2018
23 de marzo de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa, emocionante, divertida, encantadora. Gregory Peck está perfecto, un elegante aventurero surcando los mares acompañado de su oponente/amigo Anthony Quinn, absolutamente fantástico. Maravillosas imágenes de las goletas compitiendo, una carrera antológica entre los barcos. Un clásico imprescindible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here