Relic
5.4
4,476
30 de junio de 2021
30 de junio de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada hay que mencionar que esta película marca el debut en un largometraje para la "rookie" directora Natalie Erika James y menudo debut. Estas son ese tipo de películas de terror que no tiran solo del susto fácil si no que te envuelven en su atmósfera desde el segundo uno y a veces incluso logra asfixiarte.
El trío de actrices, sistemáticamente creadas como abuela, hija y nieta es sin duda lo mejor de la película, tanto por su conexión y química y por momentos por todo lo contrario. Pero hay que destacar el papel de Nevin, hace de una anciana con problemas de salud y demencia, que realmente parece que sea así.
El final de la película es lo que va a dejar muy satisfechos a unos y por el contrario, totalmente enfadados a otros. ¿Por qué? Porque es un final abierto a interpretaciones y esto en el cine de terror se paga caro sobre todo por los fans del cine de terror convencional. Es cierto que he tenido que ir a leer las respuestas de la directora respecto a dicho final y una vez habiéndolo hecho, todo se comprende mucho mejor.
El trío de actrices, sistemáticamente creadas como abuela, hija y nieta es sin duda lo mejor de la película, tanto por su conexión y química y por momentos por todo lo contrario. Pero hay que destacar el papel de Nevin, hace de una anciana con problemas de salud y demencia, que realmente parece que sea así.
El final de la película es lo que va a dejar muy satisfechos a unos y por el contrario, totalmente enfadados a otros. ¿Por qué? Porque es un final abierto a interpretaciones y esto en el cine de terror se paga caro sobre todo por los fans del cine de terror convencional. Es cierto que he tenido que ir a leer las respuestas de la directora respecto a dicho final y una vez habiéndolo hecho, todo se comprende mucho mejor.
8 de septiembre de 2021
8 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien concebida en general, bien dirigida, buenas interpretaciones, buena fotografía, mantiene el interés, la intriga, no aburre en ningún momento.
Pero a medida que avanza aumenta mi sensación de que no se sabe muy bien a dónde nos llevarán tantos argumentos sin explicar y, como sucede a menudo, cuando llega el momento de aclarar ciertos misterios, de mostrar las cartas, de poner la guinda a la historia, el tan ansiado final que tiene que deslumbrar a todos, ... ahí pueden suceder 2 cosas: o eres un guionista/director excepcional y te acaba de llegar la inspiración de tu vida, marcándote un desenlace de lujo como en "abre los ojos" o "the game" o "Shutter Island", etc. o te calzas el primer truño que se te ocurre para rellenar los diez últimos minutos, y ya, si eso, que los sesudos críticos y público en general se pajeen sus cerebros y, como ellos sí se han dado cuenta de lo que has querido explicar, saquen sus propias conclusiones y, con un poco de suerte, que te hagan la ola.
En mi opinión esto último es lo que penaliza a esta película. ¡ Con lo bien que iba hasta el minuto 85 !
Por cierto, ¿alguna teoría sobre el significado del título?
Pero a medida que avanza aumenta mi sensación de que no se sabe muy bien a dónde nos llevarán tantos argumentos sin explicar y, como sucede a menudo, cuando llega el momento de aclarar ciertos misterios, de mostrar las cartas, de poner la guinda a la historia, el tan ansiado final que tiene que deslumbrar a todos, ... ahí pueden suceder 2 cosas: o eres un guionista/director excepcional y te acaba de llegar la inspiración de tu vida, marcándote un desenlace de lujo como en "abre los ojos" o "the game" o "Shutter Island", etc. o te calzas el primer truño que se te ocurre para rellenar los diez últimos minutos, y ya, si eso, que los sesudos críticos y público en general se pajeen sus cerebros y, como ellos sí se han dado cuenta de lo que has querido explicar, saquen sus propias conclusiones y, con un poco de suerte, que te hagan la ola.
En mi opinión esto último es lo que penaliza a esta película. ¡ Con lo bien que iba hasta el minuto 85 !
Por cierto, ¿alguna teoría sobre el significado del título?
5 de octubre de 2021
5 de octubre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante debut en el largo, el de Natalie Erika James.
Relic, tras su fachada de drama familiar teñido de la tristeza del padecimiento de la demencia en una edad avanzada, esconde uno de los thriller de terror psicológico más siniestros y llenos de mal rollo que hemos visto en mucho tiempo. Tiene un algo a la también australiana Babadook (también dirigida por una mujer, por cierto... atención a la presencia tan fuerte de las directoras en el terror últimamente, con Nia DaCosta, Jennifer Kent o James) y a las pesadillas malsanas de Ari Aster, sobre todo por el mal rollo que transmite, la pesadez psicológica que transmite al espectador y, sobre todo, un regusto muy amargo que tiene durante todo su escaso metraje (todo un acierto) y que mantiene cuando todo termina. Un valor añadido, además, es el excepcional trabajo de sus tres protagonistas, especialmente Robyn Nevin, aterradora y también digna de lástima, y Emily Mortimer, una de esas intérpretes cuya elegancia y buen hacer dignifica cualquier personaje, sin olvidar a una excelente Bella Heathcote (ver su mirada final).
Notable ejercicio de terror y familia.
Lo mejor: Las tres actrices, soberbias, el mal rollo que transmite (es de lo que se trataba) y su puesta por un regusto amargo, muy amargo, y nada complaciente.
Lo peor: Le falta algo de ritmo en su primer tercio.
Relic, tras su fachada de drama familiar teñido de la tristeza del padecimiento de la demencia en una edad avanzada, esconde uno de los thriller de terror psicológico más siniestros y llenos de mal rollo que hemos visto en mucho tiempo. Tiene un algo a la también australiana Babadook (también dirigida por una mujer, por cierto... atención a la presencia tan fuerte de las directoras en el terror últimamente, con Nia DaCosta, Jennifer Kent o James) y a las pesadillas malsanas de Ari Aster, sobre todo por el mal rollo que transmite, la pesadez psicológica que transmite al espectador y, sobre todo, un regusto muy amargo que tiene durante todo su escaso metraje (todo un acierto) y que mantiene cuando todo termina. Un valor añadido, además, es el excepcional trabajo de sus tres protagonistas, especialmente Robyn Nevin, aterradora y también digna de lástima, y Emily Mortimer, una de esas intérpretes cuya elegancia y buen hacer dignifica cualquier personaje, sin olvidar a una excelente Bella Heathcote (ver su mirada final).
Notable ejercicio de terror y familia.
Lo mejor: Las tres actrices, soberbias, el mal rollo que transmite (es de lo que se trataba) y su puesta por un regusto amargo, muy amargo, y nada complaciente.
Lo peor: Le falta algo de ritmo en su primer tercio.
2 de enero de 2022
2 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico gancho de la historia dónde nos hace permanecer atentos a la película constantemente. Bajo mis gustos y punto de vista la resolución de la trama no me termina de encajar con la historia, ese intento de filmar algo novedoso tiene sus riesgos y esté para mí es un final que no está a la altura del excelente inicio y medio de la película.
15 de febrero de 2023
15 de febrero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una ambientación inicial interesante, el mayor problema que le encuentro a Relic es que, aparte de tener un ritmo excesivamente pausado, parece no saber hacia dónde va, ni en lo subliminal o metafórico sobre la vejez y la casa, ni en lo terrorífico. Por momentos recuerda a esta corriente de cine de terror reciente de directores como Eggers o Aster, pero se queda en el intento y en su totalidad es una película bastante desconcertante que no consigue atrapar, a pesar de las notables actuaciones de su trío protagonista, especialmente Robyn Nevin en el papel de madre/abuela al que dota de un aire muy inquietante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here