Haz click aquí para copiar la URL

Relic

Terror. Intriga Una hija, una madre y una abuela son acosadas por un tipo de demencia que está consumiendo a la familia.
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
1 de octubre de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relic es un estimulante film que plantea el terror a partir de la demencia.

Opera prima de su directora Natalie Erika James, juega con una potente premisa: La familia como fuente de terror. Emparentada pues con Babadook (2014), Hereditary (2018) , Us (2019) por citar algunas, pero también con el universo de Cronenberg o de las casas encantadas, el film se alza con voz propia. Un diseño de producción adecuado, unas interpretaciones solventes y una puesta en escena inteligente, construye un film más efectivo que efectista (es de agradecer que huya de los habituales jump scares) que no por previsible deja de ser disfrutable.

Oscuridad creciente y un desenlace que rubrica brillantemente un film con apariencia de film de terror y con mensaje sobre el deterioro senil y de su efecto en las dinámicas familiares.
5
13 de marzo de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relic (2020).
“Las paredes se cierran.”
La británica Emily Mortimer, a quien viéramos hace poco en la nueva versión de Mary Poppins, protagoniza este drama de terror tan bien tratado por la crítica especializada y diversos festivales de cine como mal valorado por el público en general.

¡Qué difícil es hacer estremecer a un espectador en su butaca!
"Relic" -no confundir con "The Relic” (1997)- se trata de una producción australiana cofinanciada por Jake Gyllenhaal y los hermanos Russo, que podría recordarnos a un cruce entre el filme de culto “Cube” (también de 1997) y “La Maldición de la Casa Winchester”, pero que no consigue ni un ápice de desasosiego hasta completar la primera hora de metraje.

Rodada de manera sobria y con una buena fotografía, que aunque oscura, logra hacernos ver lo que su realizadora y guionista quiere que veamos, la cinta no llega a alcanzar el objetivo de cualquier película, sea o no de terror: entretener.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5
https://www.filmaffinity.com/es/film179125.html
6
4 de noviembre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Usar el género de terror como herramienta simbólica para relatar temores humanos y cotidianos es una técnica muy eficaz que consigue provocar dos clases de miedos: el típico a base de sustos inesperados y el que surge al enfrentarnos a la cruda realidad.

Esta es la intención dual que consigue a medias la directora y guionista de esta película que estira hasta la saciedad una intriga contenida, reservando su supuesta mejor baza para un metafórico desenlace que impacta de forma inapelable. Todo enmarcado en el único escenario de la casa familiar con tan solo tres actrices cuyas actuaciones son con diferencia, lo mejor de un largometraje que aún haciéndose cuesta arriba en ciertos tramos, es merecedor de ser visto.

Más mini críticas en cinedepatio.com
6
12 de marzo de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque Relic se presenta como una propuesta de terror, no es más que un drama familiar sobre una situación tan real y común como lo es la demencia senil y la vejez. El origen está en la experiencia de la directora con su abuela, que padecía Alzheimer.

Natalie Erika James consigue tener al espectador enganchado a la pantalla en todo momento, mientras desarrolla una trama de horror psicológico que se agudiza a medida que avanza.

James caracteriza el deterioro cognitivo como una maldición que se manifiesta poco a poco y consume a quien la padece; utiliza una serie de alegorías entre la casa y Edna, como la podredumbre de las paredes (que se extiende también por el pecho de la abuela) o las habitaciones ocultas por las que se pierde su nieta, que representan la desesperación de la mujer mayor al no poder saber dónde se encuentra o al no recordar gran parte de su vida.

Como cualquier otro título de terror, se desarrolla en una ambiente oscuro, casi tenebroso, con imágenes de muy poca luz o escenas alumbradas por lámparas muy tenues. Los movimientos de cámara son muy sutiles y los primeros planos permiten apreciar las expresiones de desesperación de las mujeres protagonistas.

El clima pone nervioso y te mantiene atento. Sin embargo, hay pasajes en que se hace lenta y difícil de seguir. Además, la sobriedad del diálogo no ayuda a la ligereza del film, sino que lo ralentiza.

Aun así, Relic es algo ambigua y requiere un ejercicio de reflexión para entender las comparaciones y no acabar pensando que es un largometraje de terror que no asusta y que, por tanto, no consigue el objetivo.

Si nos centramos en la comparación entre la maldición y la enfermedad, la película es enriquecedora y la cineasta consigue trasmitir claramente el concepto, que se mueve entre lo inquietante y sensible.

www.contraste.info
5
28 de junio de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que reconocer que "Relic" aporta cosas atractivas en esta nueva tendencia del denominado "terror de autor", que más o menos pretende tocar temas trascendentes bajo el paraguas de las convenciones del género, en este caso el de casas encantadas. Uno que no es muy fan del terror gore y de sustos programados de las últimas décadas agradece esta vuelta de tuerca al género.

Otra cosa es digerir el resultado. En esta caso la novel y prometedora directora australiana tarda mucho (casi una hora) en entrar en materia, una materia ambigua como ella misma declara, en la que el mundo real e irreal se entremezclan en una alegoría sobre el alzhéimer, la soledad, la vejez, la muerte y el compromiso de cambiarle los pañales a quien te los cambió en tu infancia, como dice uno de los personajes. La idea de que dos mundos, el de la senectud y los laberintos inescrutables de la mente derivados de ella contagien de algún modo al de los aún "cuerdos" es más interesante en este caso que el empeño visual que resulta de ello.

cineziete.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para