Relic
5.4
4,476
26 de marzo de 2021
26 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de terror que he visto últimamente se decanta más hacia las historias de miedo clásico, claustrofóbicas e inquietantes y huye de la estridencia de sustos y griteríos varios características del cambio de milenio. Ejemplos como “Saint Maud”, “The Lodge”, “Antebellum” y ahora esta “Relic” son una buena prueba de lo que digo. Es cine que necesita de un espectador implicado y curioso más que de alguien que espera la consabida ración de subidas de volumen y apariciones sorpresa en pantalla.
La directora australiana Natalie Erika James sorprende con esta historia que ella misma describe como una alegoría de las demencias que cursan con pérdidas de memoria tipo Alzheimer, proceso que ha vivido muy cerca en la figura de su abuela y de cuyos recuerdos ha sacado buena parte del argumento de la película, lo que ocurre es que esa metáfora es tan difusa que nos adentra mucho más en la intriga y el suspense que en el miedo que sufre una persona al perder la cabeza, para eso ya está “The Father” que resuelve con nota esa angustiosa sensación.
El trío de actrices que compone la familia, es sobresaliente, cada una en su papel, aunque la abuela, interpretada por Robin Nevyn, es muy impactante y da auténtico miedo, bueno, a decir la verdad, toda la película da bastante miedo a pesar de algunos momentos bastante absurdos y un rocambolesco final que te deja mirando la pantalla como la vaca al tren y estrujándote luego la cabeza pensando en que demonios significaba tamaño desbarre.
La directora australiana Natalie Erika James sorprende con esta historia que ella misma describe como una alegoría de las demencias que cursan con pérdidas de memoria tipo Alzheimer, proceso que ha vivido muy cerca en la figura de su abuela y de cuyos recuerdos ha sacado buena parte del argumento de la película, lo que ocurre es que esa metáfora es tan difusa que nos adentra mucho más en la intriga y el suspense que en el miedo que sufre una persona al perder la cabeza, para eso ya está “The Father” que resuelve con nota esa angustiosa sensación.
El trío de actrices que compone la familia, es sobresaliente, cada una en su papel, aunque la abuela, interpretada por Robin Nevyn, es muy impactante y da auténtico miedo, bueno, a decir la verdad, toda la película da bastante miedo a pesar de algunos momentos bastante absurdos y un rocambolesco final que te deja mirando la pantalla como la vaca al tren y estrujándote luego la cabeza pensando en que demonios significaba tamaño desbarre.
15 de noviembre de 2021
15 de noviembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conseguir hoy en día que una película de miedo interese es una tarea compleja y, si logra mínimamente esto, muy loable. El cine de terror se ha llenado de vísceras, litros y litros de sangre, sustos inspirados por músicas que suben de tono y atormentan más os oídos que sobresaltan al pobre espectador.
Por eso hay que elegir bien este tipo de películas, ir al palmarés de Sitges, si bien no es un método infalible, suele funcionarme. Además, aquí tenemos a Emily Mortimer y el atractivo de que haya participación australiana en la cinta, no todo es USA o el terror asiático, tan de moda en estas décadas, ya no años.
Y la película funciona, con un trío protagonista eficaz, con la sólida Mortimer haciendo de abnegada hija, con su punto egoísta, sí, pero responsable y preocupada ante una madre, excepcional Robyn Nevin, capaz de transmitir la vulnerabilidad de la vejez con una mirada y, al instante, causarnos algo muy parecido al miedo, a la angustia, con otra mirada. Verdaderamente, la película es suya, sin duda.
El tratamiento del terror psicológico a través de estos tres personajes, casi omnipresentes y únicos en la cinta, está muy bien llevado, sin necesidad alguna de explicar al espectador porqué suceden los hechos ni cual es exactamente el origen. Es ahí, en esa falta de explicaciones, donde quizás cojee la película, ya que habrá espectadores exigentes que pretendan explicaciones racionales para hechos que no lo son en absoluto.
En fin, que la película se ve con interés, da bastante miedo y resulta muy entretenida.
Esta vez el palmarés de Sitges no me falló, como casi siempre, bien es cierto.
Por eso hay que elegir bien este tipo de películas, ir al palmarés de Sitges, si bien no es un método infalible, suele funcionarme. Además, aquí tenemos a Emily Mortimer y el atractivo de que haya participación australiana en la cinta, no todo es USA o el terror asiático, tan de moda en estas décadas, ya no años.
Y la película funciona, con un trío protagonista eficaz, con la sólida Mortimer haciendo de abnegada hija, con su punto egoísta, sí, pero responsable y preocupada ante una madre, excepcional Robyn Nevin, capaz de transmitir la vulnerabilidad de la vejez con una mirada y, al instante, causarnos algo muy parecido al miedo, a la angustia, con otra mirada. Verdaderamente, la película es suya, sin duda.
El tratamiento del terror psicológico a través de estos tres personajes, casi omnipresentes y únicos en la cinta, está muy bien llevado, sin necesidad alguna de explicar al espectador porqué suceden los hechos ni cual es exactamente el origen. Es ahí, en esa falta de explicaciones, donde quizás cojee la película, ya que habrá espectadores exigentes que pretendan explicaciones racionales para hechos que no lo son en absoluto.
En fin, que la película se ve con interés, da bastante miedo y resulta muy entretenida.
Esta vez el palmarés de Sitges no me falló, como casi siempre, bien es cierto.
24 de febrero de 2024
24 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película lenta, aburrida y que el final da vergüenza ajena. Si quieren hacer una alegoría a la vejez y las enfermedades degenerativas ... pues se han lucido. Yo pensaba que era tema de extraterrestres. Eso pasa cuando ni los que han hecho la película lo tenían claro. "Tu deja el tema así abierto para que cada uno lo intérprete a su manera" y apañao.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pensaba que era un extraterrestre la señora del final.
23 de octubre de 2021
23 de octubre de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable. De vergüenza. Una auténtica estafa.
Pues sí, cada día me defrauda más el mirar las críticas y la nota media de una peli para hacerme a la idea de si vale la pena verla o no, y sorprendentemente me he dado cuenta que las de terror suelen ser las peor valoradas en general, raro es la que llega al 5. En ese sentido, al ver que esta llega al cinco y medio pues pensé será buena. De verdad, donde coño tiene el criterio la gente!? Es una película en la que no pasa NADA en absoluto. N-A-D-A. NA-DA. Encima uno piensa bueno, al final te explicarán lo típico que la abuela está poseída, que hay un ente o algo. El monstruito ese que salió bajo la cama...no sé...algo que al menos medio compense la hora y media perdida...que va!!!
Es, sin lugar a dudas, la película más mala que me he tirado a la cara en toda mi vida, un auténtico despropósito y una estafa, para encerrar en la cárcel al director y tirar la llave a un pozo. Yo ya alucino con el mundo del cine, es que ya no hay filtro, sacan cualquier mierda y que la gente se lo trague y au. Para mi, está clarisimo...se juntaron el director y 4 guionistas una noche de birras y petas, y yendo fumaetes alguno diría: a que no hay huevos a sacar una peli de "terror" con lo primero que se nos ocurra, con 3 actrices aprovechando ahora que eso del feminismo está de moda, llamo a una amiga y su madre y su abuela, y encima nos gastamos 4 duros, rodamos en la casa del pueblo y les pagamos con un bocata...y el director debió responder, sujétame el cubata. Y así nació esta porquería.
Pero lo que de verdad me ha defraudado es la nota media, no sé cómo puede haber cosechado semejante nota esta bazofia..impresionante. Luego otras películas que no están nada mal te ves notas medias de 3. No lo puedo entender.
Pues sí, cada día me defrauda más el mirar las críticas y la nota media de una peli para hacerme a la idea de si vale la pena verla o no, y sorprendentemente me he dado cuenta que las de terror suelen ser las peor valoradas en general, raro es la que llega al 5. En ese sentido, al ver que esta llega al cinco y medio pues pensé será buena. De verdad, donde coño tiene el criterio la gente!? Es una película en la que no pasa NADA en absoluto. N-A-D-A. NA-DA. Encima uno piensa bueno, al final te explicarán lo típico que la abuela está poseída, que hay un ente o algo. El monstruito ese que salió bajo la cama...no sé...algo que al menos medio compense la hora y media perdida...que va!!!
Es, sin lugar a dudas, la película más mala que me he tirado a la cara en toda mi vida, un auténtico despropósito y una estafa, para encerrar en la cárcel al director y tirar la llave a un pozo. Yo ya alucino con el mundo del cine, es que ya no hay filtro, sacan cualquier mierda y que la gente se lo trague y au. Para mi, está clarisimo...se juntaron el director y 4 guionistas una noche de birras y petas, y yendo fumaetes alguno diría: a que no hay huevos a sacar una peli de "terror" con lo primero que se nos ocurra, con 3 actrices aprovechando ahora que eso del feminismo está de moda, llamo a una amiga y su madre y su abuela, y encima nos gastamos 4 duros, rodamos en la casa del pueblo y les pagamos con un bocata...y el director debió responder, sujétame el cubata. Y así nació esta porquería.
Pero lo que de verdad me ha defraudado es la nota media, no sé cómo puede haber cosechado semejante nota esta bazofia..impresionante. Luego otras películas que no están nada mal te ves notas medias de 3. No lo puedo entender.
13 de julio de 2020
13 de julio de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A fuego lento se va fraguando esta interesante película australiana de terror, que sin necesidad de sustos consigue helarte la sangre en numerosas ocasiones.
Kay (Emily Mortimer) acude a la csa de su infancia cuando su anciana madre Edna (Robyn Nevin) desaparece. La acompaña su hija Sam (Bella Heathcote). Después de buscarla con ayuda de la policía durante tres días Edna reaparece tan inexplicablemente como desapareció, mostrando síntomas de demencia senil y sin ofrecer una explicación de a dónde fue. Es cuando el verdadero horror comienza a revelarse...
La casa embrujada ofrece unos signos de descomposición por culpa del moho muy evidentes, que comienzan a causar problemas en los tres moradores con la aparición de extrañas manchas negras por el cuerpo. Algo que aprovecha muy bien la directora Natalie Erika James para mostrarnos una fotografía oscura llena de podredumbre en la que se puede respirar el hedor.
Solo tres protagonistas para esta terrorífica historia encabezados por la conocida Emily Mortimer (La libreria) que interpreta a la madre de Sam (Bella Heathcote) vista en "Sombras tenebrosas" de Tim Burton, acompañados de la siniestra abuela Robyn Nevin. Las tres consiguen un clima bastante enfermizo en el gran caserón que deparara muchas sorpresas.
Un film ingenioso realizado con poco dinero, pero con un magnífico resultado.
Destino Arrakis.com
Kay (Emily Mortimer) acude a la csa de su infancia cuando su anciana madre Edna (Robyn Nevin) desaparece. La acompaña su hija Sam (Bella Heathcote). Después de buscarla con ayuda de la policía durante tres días Edna reaparece tan inexplicablemente como desapareció, mostrando síntomas de demencia senil y sin ofrecer una explicación de a dónde fue. Es cuando el verdadero horror comienza a revelarse...
La casa embrujada ofrece unos signos de descomposición por culpa del moho muy evidentes, que comienzan a causar problemas en los tres moradores con la aparición de extrañas manchas negras por el cuerpo. Algo que aprovecha muy bien la directora Natalie Erika James para mostrarnos una fotografía oscura llena de podredumbre en la que se puede respirar el hedor.
Solo tres protagonistas para esta terrorífica historia encabezados por la conocida Emily Mortimer (La libreria) que interpreta a la madre de Sam (Bella Heathcote) vista en "Sombras tenebrosas" de Tim Burton, acompañados de la siniestra abuela Robyn Nevin. Las tres consiguen un clima bastante enfermizo en el gran caserón que deparara muchas sorpresas.
Un film ingenioso realizado con poco dinero, pero con un magnífico resultado.
Destino Arrakis.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here