Haz click aquí para copiar la URL

Logan

Thriller. Acción. Drama. Ciencia ficción Sin sus poderes, por primera vez, Wolverine es verdaderamente vulnerable. Después de una vida de dolor y angustia, sin rumbo y perdido en el mundo donde los X-Men son leyenda, su mentor Charles Xavier lo convence para asumir una última misión: proteger a una joven que será la única esperanza para la raza mutante... Tercera y última película protagonizada por Hugh Jackman en el papel de Lobezno. (FILMAFFINITY)
Críticas 269
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
5 de marzo de 2017
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este mundo que F.O.X ha creado para nuestros X-men, ha sido desde siempre bastante aceptable y agradable. La primera trilogía empezó perfecta, continuó increíble y acabó mal, con demasiadas libertades y sin explicar las cosas. Después la segunda trilogía empezó muy bien, continuó maravillosamente y acabó decentemente.
La trilogía de Lobezno rompe los esquemas anteriores, puesto que empezó mal, continuó peor y ahora ha acabado casi perfecta.

No es difícil decir que el Lobezno de Hugh Jackman ha sido de los personajes más queridos de Superhéroes en toda la historia del cine, y ésta vez ya termina con su larga carrera como mutante. Probablemente ya antes de verla pudiéramos decir que "Logan" sería la mejor película de Lobezno y de las mejores de X-men. ¿Pero quién iba a decir que al final ha acabado siendo de las mejores que Marvel ha hecho hasta ahora? "Logan" es el final del camino para la gente que lleva siguiendo a Lobezno y a Charles Xavier todo este tiempo, es un buen final para estos dos personajes, aunque algo agridulce.
Una película muy trabajada en guión, en momentos muy potentes dentro de la cinta, en buenos efectos, música nostálgica, escenas sin censura alguna (lo cual ya tendría que haber llegado antes porque joder, a nuestro protagonista le salen garras de los puños) y en incluir a X-23 de una forma grandiosa, es sin duda un personaje que se hace querido al instante. Película que puede defraudar en mínimos apartados y que en lo demás triunfa. No esperéis ver la mejor película de superhéroes porque eso no os lo vais a encontrar. De hecho, no os vais a encontrar a ningún superhéroe en la película, solo a gente que intenta valorar qué hace en este mundo y cómo resolver los percances que le impiden pensar con claridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Logan" cumple con las expectativas. Hay algunos momentos que hacen que no sea grandiosa. El planteamiento está correcto, sin quejas. Vemos a un Lobezno cansado de la vida, desgarrado por las muertes de sus amigos, y a un Charles Xavier muy enfermo y loco, que sufre ataques y los resuelve con mil medicamentos. Llegamos al punto que más ha dividido a la comunidad: Las muertes de Charles Xavier y Logan.

Estoy seguro de que prácticamente nadie se ha quejado por el hecho de que mueran, puesto que ésta era una película para despedir a los dos actores, era una película para recordar los buenos tiempos, para llorar las pérdidas y recapacitar. Es ese aspecto no hay problema, pero si con la forma de morir. Si bien. Es cierto que sabíamos que probablemente murieran ambos, la manera en que lo hacen no es que sea mala, sino que pudo ser mejor para una película de estas características. Charles Xavier muere acuchillado por X-24, sin que Logan pueda verlo para estallar de ira, solo llega cuando ya está moribundo, y yo creo que si Logan hubiera visto cómo X-24 mata a Charles, el personaje habría cogido más fuerza y sensación de culpa por no haberlo protegido, o por no haber podido hacer nada para impedirlo.
La muerte de Logan tuvo que ser más épica, salvando a Laura de una forma más directa, para así poder decir que se ha sacrificado por su hija, por su legado, por alguien a quien ha cuidado durante toda la película. Por ejemplo, como decía mi amigo, con una bala de adamantium que atravesara a Logan y a X-24, así como Goku con Raditz, sacrificándose por algo en lo que durante toda la película va creyendo poco a poco. Aún así es cierto que un final es un final, y tuvimos que cogerlo de todas formas. "Logan" es tierna, triste y cariñosa, pero es un final más necesario para reivindicar que los X-men son buenos héroes, y que se ha conseguido coger a un personaje secundario en los cómics (como Deadpool) y llevarlo a lo más alto durante muchos años, hasta hoy, que aunque no nos guste, ya acaba su etapa, pero al menos de una buena manera.
9
21 de marzo de 2017
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del genero de los superheroes vivió un punto de inflexión con una película correcta pero revolucionaria para su momento, X-Men, la cual fue el primer paso de un tandem Wolverine-Hugh Jackman allá por un lejano 2000, y su historia, después de 17 años y subidas y bajadas de la serie X-Men, llega con esta película a su final ... y que final.
Se nos sitúa en un futuro distopico en el que los mutantes han desaparecido y Logan vive sus últimos días huyendo de su pasado como mutante así como del dolor que ello conlleva, hasta que se ve involucrado en la búsqueda de una niña que le obligara a volver a la acción y a ver algo de luz en la oscuridad de su vida.
Entrando en la valoración de la misma he de decir que me ha parecido una de las mejores películas de superheroes que se han hecho nunca, un soplo de aire fresco a un genero tan congestionado como el que nos ocupa y el final perfecto para un personaje como Logan.
Es irónico que si X-Men fue un punto de inflexión en el genero, Logan también lo es contando una historia dramática, con aires de esperanza pero de una manera tan violenta y tan poco alentadora que sorprende hasta al mas habituado a las películas basadas en cómics.
En cuanto a las actuaciones decir que todos están impresionantes, en especial Hugh y Patrick Stewart así como Dafne Keen que sorprende muy gratamente, el resto están a gran nivel pero algo inferiores a los anteriores. En el apartado técnico la película apenas usa CGI lo cual se agradece y los pocos elementos digitales están muy bien integrados en pantalla. Mención especial a la banda sonora, la cual es magnifica con temas dramáticos y algunos ya míticos como los habituales de Jonnhy Cash ,que ayudan a dar personalidad a la historia.Como único punto algo flojo, diría que la parte "móvil" es la que mas sufre, pero no afecta a la experiencia en absoluto.
En definitiva, Logan es todo,o mas, de lo que cualquier fan se podía esperar del cierre de un personaje como este, es épica, intensa, violenta y deja unos últimos minutos para el recuerdo, allí donde se quedara este Logan lleno de dolor, que no solo pasa a la historia, sino también, a la eternidad.
8
26 de marzo de 2017
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme es distinto al resto de películas de superhéroes. No hay pantys. No hay trajes de cuero. No hay épica. Y sin embargo es uno de los filmes más redondos que he visto en tiempo sobre este subgénero. No todo han de ser chistecitos cada cinco minutos. Sobre todo si la historia no te da pie. Que no aparezca Stan Lee es un aviso.

Hay quién confunde a "Logan" con el comic "Old man Logan". Craso error, nada que ver. No hay futuro distópico como en el cómic, pero sí un futuro desesperanzado y decadente. Sí hay una road movie y algo más, que, junto a los personajes de comic, hablaré en el spoiler. Baste decir que el director hace una obra sólida en su narración, con magníficas interpretaciones de Jackman y Stewart, inmensos, de lo mejorcito en años, y sin chistes estúpidos cada dos líneas. Hay drama y dolor. Y remordimientos. Y mucha violencia, una violencia sucia, sangrienta, sin concesiones, donde por fin se ve el real peligro que tienen unas garras de adamantium, atravesando cabezas, mutilando, decapitando con extrema crueldad; un film donde una niña de diez años se pasea con una cabeza debajo del brazo o trinchando el pecho de un cyborg. Francamente, no me lo imagino en un film producido por la Marvel.

El homenaje a "Raíces profundas" es sencillamente maravilloso.

El filme es duro, hay situaciones dramáticas cuya resolución no es agradable, y la historia, una huida hacia delante, está bien construida y estructurada, aunque no tenga nada que ver con el cómic. Y de los tres filmes sobre Lobezno, éste quizás es el más redondo y adulto. No todas las películas de superhéroes han de ser para niños, por muchos niños que poblasen la sala de cine. Que mal lo debieron pasar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Personajes de los comics, transformados a gusto de los guionistas: Donald Pierce, uno de los jefes del Hellfire Club y cyborg millonario industrial, aquí es un matoncillo de tres al cuarto. Sí aparecen sus Cosechadores, también cyborgs como él, con brazos y piernas robóticas, pero sin la relación de odio con Lobezno. La niña, X-23, lleva muchos años danzando en los cómics, y su recreación fílmica es muy acertada. A Calibán, un secundario muy secundario, le dan una profundidad y humanidad que nunca tuvo en los comics. Realmente, sufres con todo lo que le hacen y el actor crea en pocos minutos un personaje entrañable.

En "Old man Logan" Logan no se está muriendo ni le está fallando el poder curativo; eso está en su serie normal en la que lo matan tras vencer a su última némesis, cayéndole un chorro de adamantium líquido. Sí coincide con el cómic en que la Patrulla X está muerta por su mano, engañado por un supervillano. En el filme no está claro si los mató él o el Profesor Xavier con uno de sus ataques, pero ese hecho está flotando en el filme y quizás se despeje en una versión extendida.
4
4 de marzo de 2017
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
El presentar a un superhéroe viejo, cansado y desganado no significa que la película será interesante, como tampoco es garantía de mínimo entretenimiento hacer un film "dicharachero" y con chispa. Hay algo que se llama "argumento", y es lo que se debe cuidar, al igual que la dirección, para crear un producto satisfactorio.
Los fans de la saga de Marvel (algunos, los menos críticos) creerán que porque el personaje es reflejo del arte del cómic es un punto a favor, pero no se fijan que incluso las historietas están mal escritas, con huecos argumentales y con variaciones en los héroes (los llamados "universos") a veces estúpidas.
Que ahora retomen el arte de Old man Logan es algo superficialmente interesante, pero una vez que nos damos cuenta de que en sí la película es una road movie carente de ritmo, con personajes que actúan en cierto momento de manera ilógica y con un final completamente anticlimático, es cierto que la decadencia del cine de superhéroes está tomando cada vez más la faceta que justo el propio Wolverine tiene en esta, su última aparición.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas preguntas que me surjen cuando vi esta película: ¿cómo carajos una enfermera se la pasa grabando con su celular experimentos ultra secretos y nadie le dice ni pasa nada?, si tienen a un clon de Wolverine mucho más fuerte, ¿por qué no lo usan desde un principio? La niña es capaz de matar como a cinco policías ella sola, pero ya cuando está con sus amigos todos mutantes y poderosos, mejor corren en vez de enfrentarlos. Si la niña es hija de mexicana, ¿por qué tiene acento americano? Si el otro lado de la frontera es seguro, ¿por qué los amigos de X-23 no la esperan justo en ese lado bueno si ya están a menos de 20 km? Podría seguir nombrando cosas ilógicas pero es perder el tiempo como lo hice al ver la película.
8
21 de febrero de 2017
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 17 años y 9 películas, Hugh Jackman se despide del personaje de Lobezno con la entrega más violenta, seca y adulta de toda la franquicia (también la mejor de la trilogía que le ha tenido a él de protagonista). Mucho se ha venido hablando precisamente de la confirmada violencia con la que contaría la película después del gran éxito de taquilla de Deadpool pero su uso realista tiene mucho más que ver con las también exitosas adaptaciones de Marvel para Netflix que con el tono jocoso del superhéroe interpretado por Ryan Reynolds.

La trama de la saga ha avanzado varios años, presentándonos un futuro muy gris para los mutantes, con un tratamiento más cercano al noir crepuscular que a la fantasía y con unos cansados protagonistas que le otorgan además una sensación de final de ciclo al filme que no se despega durante todo el abultado metraje. Porque eso sí, su duración es larga, casi excesiva para la historia que cuenta, pero sirve para darle un digno cierre a tan icónica figura.


Más críticas en http://hambredecine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para