Ni idea
5.2
10,211
Comedia
Cher y Dionne son dos de las chicas más populares de un instituto de Beverly Hills y cuya preocupación más que las notas académicas es llevar la ropa más atractiva y ser tan populares como sea posible. Pero Cher, que vive con su duro padre, un abogado, y con su sensible padrastro, también tiene la necesidad innata de ayudar a los desamparados presentándoles a dos profesoras y convirtiendo a su tímida nueva amiga Tai en todo un prodigio de belleza. (FILMAFFINITY) [+]
26 de abril de 2009
26 de abril de 2009
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra comedia de adolescentes con los personajes característicos: drogatas, pijas, etc.
La película es entretenida tiene algo de ritmo, lo mejor es la belleza de Alicia. Ella interpreta un personaje superficial, con buen corazón. En algunos aspectos me recordó a Un rubia muy legal aunque como todos sabrán Alicia no esta a la Reese actuando aunque cuando hacen este tipo de papeles la diferencia se minimiza.
Toca algunos temas importantes pero con mucha liviandad, como discriminación, homosexualidad, relaciones familiares, cambios de la juventud, etc.
La pregunta del título me quedo flotando. No me quedo muy claro pero creo que la respuesta es si.
Si no esperas ver un film de mucha calidad podes pasar un rato agradable.
La película es entretenida tiene algo de ritmo, lo mejor es la belleza de Alicia. Ella interpreta un personaje superficial, con buen corazón. En algunos aspectos me recordó a Un rubia muy legal aunque como todos sabrán Alicia no esta a la Reese actuando aunque cuando hacen este tipo de papeles la diferencia se minimiza.
Toca algunos temas importantes pero con mucha liviandad, como discriminación, homosexualidad, relaciones familiares, cambios de la juventud, etc.
La pregunta del título me quedo flotando. No me quedo muy claro pero creo que la respuesta es si.
Si no esperas ver un film de mucha calidad podes pasar un rato agradable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El padre en un principio le dice es tu medio hermano, del él no me divorcie. Después ella dice no eres mi hermano.
En que quedamos???
TERMINAN JUNTOS
PARA MI INCESTO!!!!!
En que quedamos???
TERMINAN JUNTOS
PARA MI INCESTO!!!!!
10 de septiembre de 2015
10 de septiembre de 2015
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como había visto todas las adaptaciones de "Emma" que pude encontrar y esta lo era... pues la vi. No me daba muy buena espina ni la pinta que tenía ni el hecho de que Alicia Silverstone me cae como medio tontita.
Esta... cosa que ví es más bien una desadaptación que otra cosa. Una absoluta traición al espíritu, la letra, los personajes, la historia. No dejaron títere con cabeza. Y no es que cambiaran a los personajes para poner otros distintos, no. Es que los cambiaron para poner en su lugar la nada absoluta. Emma aquí es una especie de... ser vivo (más o menos) que tira ropa al suelo, se pone ropa, la vuelve a tirar, da saltitos y grititos de ratón (si pasara un elefante a su lado, se subía a una banquetita de 3 patas, seguro) que no sabe lo que quiere, lo que hace, ni dónde va. Qué desdibuje más absoluto de personajes, con lo bien trazados que están los originales, y desdibuje de historia que, tomando como excusa alguna pincelada de la de "Emma" aquí y allá, va errática dando bandazos sin ton ni son. A los... personajes o esos seres que se mueven por la pantalla más perdidos que un pulpo en un garaje, les pasan cosas ininterrumpidamente y no les causa ningún efecto que dure más de un segundo, ni lo bueno, ni lo malo, más allá de poner un morrito de medio segundo y a otra cosa se ha dicho. Al final, como es romántica, termina con un chico que parece que podría importarle, pero como todo lo que sucedió en la película no logró importarle a nadie más allá de 20 segundos, es de suponer que antes de que terminen los títulos de crédito ya serán absolutamente indiferentes el uno del otro.
Las "interpretaciones".... por mal que me caiga la Silverstone, hay que reconocer que los demás están tan horrendos como ella, y a veces incluso peor. A destacar un momento en la carretera en que a punto de estrellarse, le entra la risa, de pronto se acuerda que tiene que poner "cara de susto" y está tratando de ponerla toda la escena cambiando de una expresión a otra como si estuviera en una tienda probando expresiones a ver con cual se queda. Y con el espanto que es esa escena, no la culpo. Porque, cómo pudieron director y montadores dar de paso a una escena así?. Todos los actores meten la pata alguna vez y a veces incluso esas meteduras van a parar a tomas falsas, pero... ponerlas en medio de la película!. En fin, como era un todo vale, a esas altura de chirridos y grititos, ya qué más daba!
En lo personal, la película me aburrió soberanamente. Y tampoco me habría divertido a ninguna edad, porque cuando era niña y soñaba con películas almibaradas (bueno, también sueño ahora, pero con ligeramente menos almíbar), en dichas películas había por lo menos un malote... o un algo... en alguna parte, yo qué sé!.
Esta... cosa que ví es más bien una desadaptación que otra cosa. Una absoluta traición al espíritu, la letra, los personajes, la historia. No dejaron títere con cabeza. Y no es que cambiaran a los personajes para poner otros distintos, no. Es que los cambiaron para poner en su lugar la nada absoluta. Emma aquí es una especie de... ser vivo (más o menos) que tira ropa al suelo, se pone ropa, la vuelve a tirar, da saltitos y grititos de ratón (si pasara un elefante a su lado, se subía a una banquetita de 3 patas, seguro) que no sabe lo que quiere, lo que hace, ni dónde va. Qué desdibuje más absoluto de personajes, con lo bien trazados que están los originales, y desdibuje de historia que, tomando como excusa alguna pincelada de la de "Emma" aquí y allá, va errática dando bandazos sin ton ni son. A los... personajes o esos seres que se mueven por la pantalla más perdidos que un pulpo en un garaje, les pasan cosas ininterrumpidamente y no les causa ningún efecto que dure más de un segundo, ni lo bueno, ni lo malo, más allá de poner un morrito de medio segundo y a otra cosa se ha dicho. Al final, como es romántica, termina con un chico que parece que podría importarle, pero como todo lo que sucedió en la película no logró importarle a nadie más allá de 20 segundos, es de suponer que antes de que terminen los títulos de crédito ya serán absolutamente indiferentes el uno del otro.
Las "interpretaciones".... por mal que me caiga la Silverstone, hay que reconocer que los demás están tan horrendos como ella, y a veces incluso peor. A destacar un momento en la carretera en que a punto de estrellarse, le entra la risa, de pronto se acuerda que tiene que poner "cara de susto" y está tratando de ponerla toda la escena cambiando de una expresión a otra como si estuviera en una tienda probando expresiones a ver con cual se queda. Y con el espanto que es esa escena, no la culpo. Porque, cómo pudieron director y montadores dar de paso a una escena así?. Todos los actores meten la pata alguna vez y a veces incluso esas meteduras van a parar a tomas falsas, pero... ponerlas en medio de la película!. En fin, como era un todo vale, a esas altura de chirridos y grititos, ya qué más daba!
En lo personal, la película me aburrió soberanamente. Y tampoco me habría divertido a ninguna edad, porque cuando era niña y soñaba con películas almibaradas (bueno, también sueño ahora, pero con ligeramente menos almíbar), en dichas películas había por lo menos un malote... o un algo... en alguna parte, yo qué sé!.
31 de mayo de 2009
31 de mayo de 2009
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay films a los que el paso de los años les trata bien o mal. En este caso nos encontramos ante la segunda opción. La película no parece que sea de los 90, sino mucho más antigua. No se puede negar que algunos diálogos son ingeniosos, pero de allí a encumbrarla, la cosa cambia. Alicia Silverstone está muy pero que muy mona y la aparición de Brittany Murphy (antes de que el bisturí la cambiara), le da un cierto toque de diferencia. El problema es que la peli tendría que haber aprendido de films con muy buenos diálogos como son: "El club de los cinco" o "La chica de rosa".
En definitiva un videoclip de 90 minutos, con unos resultados un tanto dispersos, con momentos correctos y otros que no entran ni con calzador.
En definitiva un videoclip de 90 minutos, con unos resultados un tanto dispersos, con momentos correctos y otros que no entran ni con calzador.
31 de agosto de 2012
31 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Fuera de onda" adolece de los males clásicos que aqueja la "comedia romántica contemporánea": plana, mal hilada, estereotipos... Pero se desmarca del resto por algunas virtudes que están en desuso en el género, en concreto 2: personaje genuino y con personalidad. Incluso puedes encontrar algo de mensaje, si es que crees en esas cosas.
Con esto quiero decir que sin el personaje interpretado por "Alicia Silverstone" la película sería tan plana y aburrida como cabe imaginar.
Así que si estás pensando ver algo frívolo y ligero. Y no sentirte tan estúpido una vez acabe, esta es tu película.
Con esto quiero decir que sin el personaje interpretado por "Alicia Silverstone" la película sería tan plana y aburrida como cabe imaginar.
Así que si estás pensando ver algo frívolo y ligero. Y no sentirte tan estúpido una vez acabe, esta es tu película.
30 de septiembre de 2018
30 de septiembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas amargas crónicas de la vida en un instituto americano resultan, en gran medida, deliciosas. Un lugar cargado de magia y extensiones, donde los alumnos se congregan en grupos y sociedades, formando un microcosmos que escapa a cualquier análisis racional.
En este pequeño mundo emerge nuestra protagonista, que, afanada en la imagen y la elocuencia, cuenta con las llaves maestras del lugar. Los típicos conflictos adolescentes son analizados con gracia y salero, resultando todo un batiburrillo de ideas algo desperdigadas pero que en ocasiones dan en el blanco.
Uno debe admirar, sobretodo, el talento estético del elenco encargado de la cinta. Los institutos suelen ser retratados como lugares grises y vulgares, pero aquí tenemos una representación colorista, decimonónica, en la que se enfatizan la luz y los fantásticos vestuarios de los alumnos. Todo se concentra en puntos, en lugares, en clases en la que uno soñaría con sentarse y verdes campos de césped que exhuman frescor primaveral.
Romances y dramas en el insti.
En este pequeño mundo emerge nuestra protagonista, que, afanada en la imagen y la elocuencia, cuenta con las llaves maestras del lugar. Los típicos conflictos adolescentes son analizados con gracia y salero, resultando todo un batiburrillo de ideas algo desperdigadas pero que en ocasiones dan en el blanco.
Uno debe admirar, sobretodo, el talento estético del elenco encargado de la cinta. Los institutos suelen ser retratados como lugares grises y vulgares, pero aquí tenemos una representación colorista, decimonónica, en la que se enfatizan la luz y los fantásticos vestuarios de los alumnos. Todo se concentra en puntos, en lugares, en clases en la que uno soñaría con sentarse y verdes campos de césped que exhuman frescor primaveral.
Romances y dramas en el insti.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here