Haz click aquí para copiar la URL

Street Fighter II: La películaAnimación

Animación. Acción Shadowlaw, sindicato del crimen organizado que trafica con drogas y armas por todo el mundo, se está consolidando como una amenaza mundial para todos los gobiernos democráticos de la tierra, alcanzando unos niveles de terrorismo internacional cada vez más preocupantes para la estabilidad mundial. Una investigación de la Interpol, liderada por Chun-Li y Guile, tiende como objetivo desvelar la base paramilitar desde donde se organizan los ... [+]
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de julio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace tiempo que le debía una reseña a este apreciable Anime. Probablemente el título de animación más emblemático basado en la célebre saga de videojuegos Street Fighter.
Y es que todos los que hemos crecido jugando al padre de todos los juegos de lucha 2D debemos haberla visto, sí o sí.

Una película notable, con una caracterización y dibujo de los personajes impecable, buenas escenas de combate y una selección de temas para la banda sonora (la europea) bastante interesante.
El lado negativo, pues el de siempre. Muchos personajes para tan poca historia, así que nadie espere nada del otro jueves.

Hablando de escenas de lucha, destacar por encima de todas la ya mítica pelea de Chun li contra Vega. Una pequeña joya que brilla con luz propia en todo el conjunto. Y es que tanto la ambientación, la coreografía de movimientos y la animación alcanzan cotas memorables. A un chunner como yo aún le pone la piel de gallina el Hyakuretsukyaku lleno de rabia y desesperación de su heroína haciendo cruzar al psicópata de Vega la pared para caer al vacío. Épico. No es de extrañar que dicha escena goce de su propio Art Book.

En definitiva, si eres fan de Street Fighter esta no te la pierdas. The answer lies in the heart of the battle.
7
17 de mayo de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los 90 es indudable que el anime se benefició mucho (en España al menos) del formato VHS. Llegaron una cantidad bastante grande de películas directas a ese formato, sin pasar por cines. Algunas las regalaban con las revistas, otras se vendían en quioscos y papelerías (además de en superficies especializadas y grandes centros comerciales) a un precio asequible. Era fácil acceder a estas películas, y a la vez era un "género" poco explorado y de nicho. Quizá por eso a día de hoy no demasiada gente tiene en cuenta 'Street Fighter II: La película' cuando se habla de adaptaciones de videojuegos al cine, o porque se estrenó el mismo año que la película de imagen real producida por Hollywood, con Van Damme de protagonista. Pero los que hablan de ella casi siempre lo hacen con alabanzas. No es de extrañar.

La película no es sorprendente, ni magnifica, pero es una adaptación fantástica del videojuego y es entretenida a rabiar. Tiene grandes escenas de acción y una BSO tremenda, además de unos personajes femeninos fuertes y autosuficientes de forma natural, algo que las producciones actuales todavía no saben muy bien como integrar. Te van presentando a todos los personajes sin que la trama principal no avance demasiado, pero no molesta. Cada personaje tiene su intrahistoria y una relación con otros personajes muy bien definida. Eso hace que su absolutamente tópica y simple historia no sea un defecto, al centrarse tanto en los personajes y tener tan claro el propósito principal del film: que conozcas a todo el elenco y te parezcan personajes guays. Lo consiguen con todos y las batallas finales están a la altura.

Su animación tradicional es lo más espectacular de todo. Unos personajes muy bien definidos y una fluidez asombrosa en sus movimientos. La secuencia inicial es un inicio tan brutal que la película solo consigue alcanzar el nivel de nuevo en la batalla de Chun-Li vs Vega, en una secuencia donde la música hace que sea una lucha diferente y especial y su prólogo es digno de una película de terror.

Ojalá hubiesen muchas más adaptaciones de videojuegos al cine como esta. Totalmente conscientes de lo que son, honestas y puro espectáculo.
6
13 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 30 de agosto de 1987, Capcom publicó (y también desarrolló) 'Street Fighter' para máquinas recreativas y videoconsolas como Amiga, Amstrad CPC, Commodore 64 o TurboGrafx-CD. Aquel primer lanzamiento fue el origen de una legendaria saga que sigue hasta nuestros días, la cual experimentó el éxito masivo con 'Street Fighter II' donde se subió el nivel pudiendo usar a multitud de personajes con movimientos característicos en cada uno de ellos y contando con una mítica banda sonora. Capcom decidió exprimir lo más posible el éxito de la secuela sacando múltiples versiones de ella cuyos títulos se pueden saber con una búsqueda en Google. Tanto fue el éxito que también hizo su salto a la gran pantalla en 1994.

Gisaburô Sugii fue el director del primer largometraje (hasta entonces solo se publicaron un mediometraje de animación llamado 'Korean Street Fighter' y una adaptación no oficial en el género de comedia titulado 'Future Cops') del videojuego donde aparecerían bastantes personajes de la plantilla de los videojuegos, incluyendo a M. Bison, quien sería el villano de la función. Ryu y Ken son quienes llevan la voz cantante en la trama arropados por Chun Li y Guille como secundarios con más aparición en el filme.

El guion no tiene muchas aristas. Solamente es la típica lucha del bien contra el mal donde están Ryu, Ken y quienes decidan echarles una mano y, por el otro lado, el bando de Bison, líder del sindicato del crimen organizado Shadowlaw; no obstante, es una adaptación respetuosa con el material original donde no inventan cosas raras, el estilo de la animación es de notable alto entre el diseño de los personajes y de los escenarios y la música, sin ser nada del otro jueves, acompaña eficazmente la narración.

En resumidas cuentas, es una película que cumple. Personalmente, me habría gustado que el libreto hubiese tenido más donde rascar, pero con lo que se ve tampoco es para montar un escándalo. Su punto fuerte son los apartados técnicos mencionados que hacen empaquetar el producto final con un solvente estilo que lo hace un poco más disfrutable que si hubiese sido regular o mediocre. Puede que guste hasta a quienes no son necesariamente fans de la saga de videojuegos.

PD: en el doblaje al castellano, la voz de Bison deja bastante que desear. Un tono de voz más intimidante le habría venido mejor.

Nota real: 6.3
10
2 de junio de 2006
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, sublime. Excelente en todos los aspectos, tanto en las escenas de acción como en las del transcurso del argumento. Dibujos pasados a la pelicula, de manera sublime. Con momentos memorables, que hará las delicias de cualquier fan que ose verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre todo, entrañable la ultima batalla de Bison contra Ryu y Ken
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para