Street Fighter II: La películaAnimación
6.1
4,235
Animación. Acción
Shadowlaw, sindicato del crimen organizado que trafica con drogas y armas por todo el mundo, se está consolidando como una amenaza mundial para todos los gobiernos democráticos de la tierra, alcanzando unos niveles de terrorismo internacional cada vez más preocupantes para la estabilidad mundial. Una investigación de la Interpol, liderada por Chun-Li y Guile, tiende como objetivo desvelar la base paramilitar desde donde se organizan los ... [+]
8 de septiembre de 2020
8 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar sobre este videojuego de Capcom es hacerlo de pura historia del entretenimiento. Fue tal revolución en los salones arcade y consolas, que el que no lo viviera no puede hacerse a la idea.
Fue tan exitoso, que nos trajo una de las primeras películas de imagen real basadas en un videojuego. Por desgracia, el film con el de “Contacto sangriento” y la cantante australiana de “Locomotion”, no es algo que me agrade recordar y que supongo que todavía les dará vergüenza a los que la hicieron. Menos mal que el dragón belga tiene películas más "míticas" (por decir algo), y que Kylie hizo "Can't get you out of my head" para que se nos olvidara su "película" en común.
Menos mal que los japoneses hicieron esta de animación en el mismo año para compensarlo, y darle un justo honor a Ryu, Chun Li y compañía.
El dibujo está muy bien hecho, tanto en la animación de peleas, como en la definición de los músculos de los personajes. Los aspectos y vestuarios de los personajes no se ven ridículos en este formato animado, como pasaba con Blanka, por ejemplo. Es violenta en los combates, como debe serlo, y el argumento no está hecho para cerebros secos, como pasaba con aquella.
Este film no solo respeta al juego y a los jugadores, sino que aprovecha todo el potencial del buen “anime” para dar un entretenimiento serio y de calidad a todos los fans.
Pero incluso sin compararla con aquel bodrio en el que veíamos volar a Raúl Juliá, esta película está bastante bien, y no solo para los seguidores de estos luchadores callejeros, sino para todos los aficionados a la animación japonesa en general.
Fue tan exitoso, que nos trajo una de las primeras películas de imagen real basadas en un videojuego. Por desgracia, el film con el de “Contacto sangriento” y la cantante australiana de “Locomotion”, no es algo que me agrade recordar y que supongo que todavía les dará vergüenza a los que la hicieron. Menos mal que el dragón belga tiene películas más "míticas" (por decir algo), y que Kylie hizo "Can't get you out of my head" para que se nos olvidara su "película" en común.
Menos mal que los japoneses hicieron esta de animación en el mismo año para compensarlo, y darle un justo honor a Ryu, Chun Li y compañía.
El dibujo está muy bien hecho, tanto en la animación de peleas, como en la definición de los músculos de los personajes. Los aspectos y vestuarios de los personajes no se ven ridículos en este formato animado, como pasaba con Blanka, por ejemplo. Es violenta en los combates, como debe serlo, y el argumento no está hecho para cerebros secos, como pasaba con aquella.
Este film no solo respeta al juego y a los jugadores, sino que aprovecha todo el potencial del buen “anime” para dar un entretenimiento serio y de calidad a todos los fans.
Pero incluso sin compararla con aquel bodrio en el que veíamos volar a Raúl Juliá, esta película está bastante bien, y no solo para los seguidores de estos luchadores callejeros, sino para todos los aficionados a la animación japonesa en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Qué de buen ver está Chun Li! Los japoneses no pueden evitar dibujar una mujer desnuda incluso cuando no viene a cuento.
27 de diciembre de 2023
27 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que esta película sea la mejor adaptación de entre todas las que se han hecho de la saga de Capcom, es que es una muy notable película de animación, una de las mejores adaptaciones al cine de un videojuego y una película que aguanta bien el paso del tiempo.
Siendo la trama algo simple (cuando se realizó la película el universo y el lore de Street Fighter era algo flojo), se exprime brillantemente. No es una mera sucesión de escenas de combate, hay ligeros toques políticos y se ahonda mucho en el pasado y la relación de Ryu y Ken, aparte de dar explicación a algunos elementos que aparecen en los videojuegos (como la cicatriz en el pecho de Sagat).
Muy acertado incluir bastantes personajes, más allá de los más icónicos del Street Fighter II original. Ver combates con Fei Long o la aparición de personajes como Balrog o T.Hawk, gusta.
Los combates son emocionantes, muy armónicos y bastante vistosos, son una gozada a la vista. Además, algunos de ellos, son un poco violentos, cosa que a mi personalmente me gusta.
La animación es solida y fluida. Los efectos de los movimientos especiales están logrados teniendo en cuenta que hablamos de una película de 1994.
Eso sí, este es uno de los pocos casos, en los que me gusta más el doblaje que la versión original. La banda sonora de la versión americana/europea es MUY superior, con temas de estilo rock que encajan muy bien con el ritmo de los combates. En la versión japonesa suenan más a baladas de los 70 que a mi personalmente no me gustan nada. En la versión original a los personajes parece que les falta garra, en la versión en castellano los personajes tienen mucha más potencia y además, se incluyeron algunas frases MUY potentes que en la versión original no existen.
Si te gusta la saga, esta es la mejor versión que puedes ver y como película de anime en general, vale que no llega al nivel de clásicos como Akira, Totoro o Your Name, pero se defiende muy bien
Siendo la trama algo simple (cuando se realizó la película el universo y el lore de Street Fighter era algo flojo), se exprime brillantemente. No es una mera sucesión de escenas de combate, hay ligeros toques políticos y se ahonda mucho en el pasado y la relación de Ryu y Ken, aparte de dar explicación a algunos elementos que aparecen en los videojuegos (como la cicatriz en el pecho de Sagat).
Muy acertado incluir bastantes personajes, más allá de los más icónicos del Street Fighter II original. Ver combates con Fei Long o la aparición de personajes como Balrog o T.Hawk, gusta.
Los combates son emocionantes, muy armónicos y bastante vistosos, son una gozada a la vista. Además, algunos de ellos, son un poco violentos, cosa que a mi personalmente me gusta.
La animación es solida y fluida. Los efectos de los movimientos especiales están logrados teniendo en cuenta que hablamos de una película de 1994.
Eso sí, este es uno de los pocos casos, en los que me gusta más el doblaje que la versión original. La banda sonora de la versión americana/europea es MUY superior, con temas de estilo rock que encajan muy bien con el ritmo de los combates. En la versión japonesa suenan más a baladas de los 70 que a mi personalmente no me gustan nada. En la versión original a los personajes parece que les falta garra, en la versión en castellano los personajes tienen mucha más potencia y además, se incluyeron algunas frases MUY potentes que en la versión original no existen.
Si te gusta la saga, esta es la mejor versión que puedes ver y como película de anime en general, vale que no llega al nivel de clásicos como Akira, Totoro o Your Name, pero se defiende muy bien
15 de octubre de 2019
15 de octubre de 2019
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde niño he tenido los videojuegos y he vivido la época dorada de Street Fighter en las recreativas. Esta película la tengo en VHS aún, comprada nada más salir en los quioscos, por 1995 pesetas. Es una película que de niño me fascinaba y de largo el mejor producto de Street Fighter fuera de los videojuegos. En estos días enchufé mi SNES y le di caña al Super Street Fighter Turbo II y tras muchos años sin verla película decidí verla estas son mis impresiones.
Por el lado positivo tenemos la animación y la fidelidad con los videojuegos. Creo que para fans usen buen producto pero lejos de los fans no tendrá acogida. Analizando los puntos negativos el guión es bastante malo. Cierto es que tampoco el videojuego nos presenta una trama muy trabajada y que los creadores de esta película de animación han querido ser fieles al videojuego y de hecho lo fueron en exceso y por eso el guión es lamentable e inconcluso. La película es como una serie de cameos de los primeros 16 personajes de la saga y están metidos con calzador, como por ejemplo la lamentable aparición de DJ o de T. Hawk. Las peleas están incrustadas como en el videojuego, casi en su totalidad peleas callejeras en diferentes escenarios, siendo algunas muy lamentables. Analicemos.
-Cammy aparece como asesina y acaba con un político planta cara a varios escoltas. Pasable.
-Ryu y Sagat protagonizan la primera pelea de la película y por su escenario y pelea la mejor del film.
-Ryu y Fei Long protagonizan una de las mejores peleas del film en las que ambos tienen la esencia del videojuego.
-Honda y Dhalsim combaten de forma casi cómica en una pelea lamentable que se interrumpe porque el espíritu y la presencia de Ryu perturban a Dhalsim.
-Honda y Balrog tienen una pelea tan ridícula como innecesaria que dejan en muy mal lugar a ambos luchadores.
-Ken y T. Hawk luchan en un almacén en una pele bastante floja en la que T. Hawk queda como un auténtico paquete.
-DJ mantiene una pelea callejera contra los típicos palotes americanos. Una aparición muy cutre.
-Chun-Li y Vega protagonizan la segunda mejor pelea del film. Vega bastante flojito, preocupado por su rostro como en el videojuego.
-Guile y M. Bison dejan patente que Guile pasea por la película como típico héroe americano pero al final no se come un rosco.
-Zangief y Blanca luchan en Las Vegas en una pelea bastante floja en la que ya sabemos de antemano que el posturas del ruso va a salir escaldado.
-M. Bison y Ken mantienen una pelean tal desigualdad que no resulta interesante.
-M.Bison y Ryu es más o menos como Mr. Bison y Ken pero Ryu le aguanta más.
-M. Bison conta Ken y Ryu es la batalla final y lo cierto es que bastante decepcionante por su desarrollo y su desenlace.
Es una película con muchas peleas pero pocas buenas. El tema de los androides monitorizados metido igualmente con calzador. Shadowlaw es la mayor banda terrorista y su objetivo es tener en sus filas a luchadores callejeros cuando trafican con armas y drogas y eso no es muy elocuente. Fiel al videojuego, si, pero como película no funciona. Diálogos malos y metraje de relleno como las pesadas rutas en coche de Ken que bien podían haberse empleado en desarrollar una trama mejor. Creo que incluyendo lo primeros 12 personajes solamente la película hubiese sido más consistente de haber empleado ese metraje en una mejor trama. Y lo peor de todo, la pelea más interesante y esperada que era entre Ryu y Ken no se dio.
Conclusión. Película para fans con buena animación, mediocres peleas y un mal guión. Analizada desde la razón y no desde el corazón y la nostalgia.
Por el lado positivo tenemos la animación y la fidelidad con los videojuegos. Creo que para fans usen buen producto pero lejos de los fans no tendrá acogida. Analizando los puntos negativos el guión es bastante malo. Cierto es que tampoco el videojuego nos presenta una trama muy trabajada y que los creadores de esta película de animación han querido ser fieles al videojuego y de hecho lo fueron en exceso y por eso el guión es lamentable e inconcluso. La película es como una serie de cameos de los primeros 16 personajes de la saga y están metidos con calzador, como por ejemplo la lamentable aparición de DJ o de T. Hawk. Las peleas están incrustadas como en el videojuego, casi en su totalidad peleas callejeras en diferentes escenarios, siendo algunas muy lamentables. Analicemos.
-Cammy aparece como asesina y acaba con un político planta cara a varios escoltas. Pasable.
-Ryu y Sagat protagonizan la primera pelea de la película y por su escenario y pelea la mejor del film.
-Ryu y Fei Long protagonizan una de las mejores peleas del film en las que ambos tienen la esencia del videojuego.
-Honda y Dhalsim combaten de forma casi cómica en una pelea lamentable que se interrumpe porque el espíritu y la presencia de Ryu perturban a Dhalsim.
-Honda y Balrog tienen una pelea tan ridícula como innecesaria que dejan en muy mal lugar a ambos luchadores.
-Ken y T. Hawk luchan en un almacén en una pele bastante floja en la que T. Hawk queda como un auténtico paquete.
-DJ mantiene una pelea callejera contra los típicos palotes americanos. Una aparición muy cutre.
-Chun-Li y Vega protagonizan la segunda mejor pelea del film. Vega bastante flojito, preocupado por su rostro como en el videojuego.
-Guile y M. Bison dejan patente que Guile pasea por la película como típico héroe americano pero al final no se come un rosco.
-Zangief y Blanca luchan en Las Vegas en una pelea bastante floja en la que ya sabemos de antemano que el posturas del ruso va a salir escaldado.
-M. Bison y Ken mantienen una pelean tal desigualdad que no resulta interesante.
-M.Bison y Ryu es más o menos como Mr. Bison y Ken pero Ryu le aguanta más.
-M. Bison conta Ken y Ryu es la batalla final y lo cierto es que bastante decepcionante por su desarrollo y su desenlace.
Es una película con muchas peleas pero pocas buenas. El tema de los androides monitorizados metido igualmente con calzador. Shadowlaw es la mayor banda terrorista y su objetivo es tener en sus filas a luchadores callejeros cuando trafican con armas y drogas y eso no es muy elocuente. Fiel al videojuego, si, pero como película no funciona. Diálogos malos y metraje de relleno como las pesadas rutas en coche de Ken que bien podían haberse empleado en desarrollar una trama mejor. Creo que incluyendo lo primeros 12 personajes solamente la película hubiese sido más consistente de haber empleado ese metraje en una mejor trama. Y lo peor de todo, la pelea más interesante y esperada que era entre Ryu y Ken no se dio.
Conclusión. Película para fans con buena animación, mediocres peleas y un mal guión. Analizada desde la razón y no desde el corazón y la nostalgia.
4 de octubre de 2012
4 de octubre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Street Fighter 2 es de esos mangas que no me canso de ver a pesar de que ya ha pasado más de una década desde que la vi con mis tiernos 14 años. Sin ser una obra maestra de la animación consigue por lo menos una más que digna conversión del genial y adictivo videojuego al cine, todo un logro viendo muchas de las adaptaciones, por no decir aberraciones, que se han ido realizando a lo largo del tiempo, a mi mente vienen Super Mario, Doom o sin ir más lejos la basura que hicieron con el juego de Capcom en imagen real. Esta película tiene todo lo que se le puede pedir a un buen anime, acción a saco, peleas impactantes y un guión sin altibajos y medianamente inteligente, donde hay cabida para que todos los míticos luchadores de la saga se luzcan sin desentonar. Mi favorito, no se si por ser español o por llamarse como mi apellido, o simplemente por que mola un montón como le ponen de psicópata, es Vega. Su enfrentamiento con Chun Li es apoteósico. Destacar la banda sonora que incluso se permite toques grunge muy de la época con canciones maravillosa como la de Israel's son de Silverchair. Lo dicho si como yo, te dejabas todas las monedas de 25 pesetas aporreando tardes enteras la recreativa de Camcom, no puedes dejar de ver esta película.
29 de junio de 2008
29 de junio de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su momento no me pareció algo especialmente memorable pero vista una vez más me doy cuenta de las muchas ventajas que tiene ésta adaptación comparándola con otras licencias.
Es nivel de la animación es muy bueno y la trama sin ser algo rebuscado es bastante aceptable, los personajes están bien caracterizados aunque como era de esperarse algunos no tienen la presencia que se debe y se merecían mejores combates (caso de Cammy, Sagat, M. Bison/Balrog y Guile que podría haberse aprovechado más). Recomiendo el visionado de la versión japonesa que tiene una banda sonora tranquila y muy adecuada a diferencia de la pastillera versión americana.
Es nivel de la animación es muy bueno y la trama sin ser algo rebuscado es bastante aceptable, los personajes están bien caracterizados aunque como era de esperarse algunos no tienen la presencia que se debe y se merecían mejores combates (caso de Cammy, Sagat, M. Bison/Balrog y Guile que podría haberse aprovechado más). Recomiendo el visionado de la versión japonesa que tiene una banda sonora tranquila y muy adecuada a diferencia de la pastillera versión americana.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here