Haz click aquí para copiar la URL

Tener y no tener

Cine negro. Intriga. Thriller Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Harry Morgan y Eddie son dos marineros que tratan de ganarse la vida en la isla de la Martinica alquilando su barco de recreo. Pese a sus reticencias, finalmente se verán obligados a trabajar para la Resistencia. (FILMAFFINITY)
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
21 de agosto de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
115/07(17/08/14) Debut en el cine con 19 primaveras de “La Mirada” Lauren Bacall, primera colaboración con Bogart de las 4 que tuvieron (“El sueño eterno” 1946, “La senda tenebrosa” 1947, y “Cayo Largo” , 1948), , de esta inicial nació uno de los romances más populares de la historia del cine, el con 44 años quedó encandilado por “La Flaca”, derivando en el divorcio de su tercera esposa Mayo Methot, casándose con Lauren en su cuarto y último matrimonio el 21-5-45. Tanta química hubo en el rodaje entre los dos que cambiaron sensiblemente el enfoque de la historia de tener que enamorarse de Helen (Dolores Moran), a quedar esta relación en una nebulosa a favor del fuego permanente que brota entre Bacall y Bogart, permaneciendo los dos en la vida real juntos hasta la muerte del actor en 1957. Del film decir que es una copia bastardeada de “Casablanca”, con personajes sin alma, plagios de la mencionada, de hecho una vez vista la cinta te queda la sensación que la trama de espionaje es un McGuffin, un mero apósito-estorbo, donde lo único que sobresale son las interacciones entre B&B el resto para mi es decepcionante y sobrevalorado.

El escenario es Fort du France en la Martinica (colonia gala junto a la Guayana Francesa), en 1940 durante el régimen colaboracionista francés de Vichy. El protagonista es Harry “Steve” Morgan (buen Humphrey Bogart), un estadounidense cínico, solitario, nihilista y sardónico, tiene un barco (“Queen Conch”), que alquila a turistas para pescar, tiene de ayudante al simpático borrachín Eddie (buen Walter Brennan), que tiene como latiguillo <Te ha picado alguna vez una abeja muerta?>, vive en el Hotel Marquis regentado por Frenchy (buen Marcel Dalio), este conmina a Harry a le ayude a transportar clandestinamente a dos personas de otra isla allí, Paul de Bursac (correcto Walter Szurovy) y su esposa Helen (correcta Dolores Moran, tuvo un affaire con hawks), para ello debe burlar la vigilancia, primero reniega, pero tras una mala experiencia con un tipo, Johnson (buen Walter Sande), que le deja colgado con una deuda de 825 $ se lo replantea, provocando que Harry tenga que tomar partido cuando él aspiraba a ser neutral, siendo acosado por el capitán de la policía Renard (buen Dan Seymour), entre tanto Harry flirtea con una joven llegada al hotel, Marie “La Flaca” Browning (gran Lauren Bacall), además tiene algo de relevancia Cicket (correcto Hoagy Carmichael), el pianista del Marquis.

Howard Hawks era muy amigo de Ernst Hemingway, el primero se apostó con el escritor y premio Nobel que podría hacer una buena película con su peor novela, Hemingway le espetó que era “To have and have not” (1937), que consideraba un montón de basura, decía haberla escrito en el wáter en un tiempo de penurias económicas. Pero en la realidad el guión final conserva bastante poco del libro, según parece un 10%, solo conserva el nombre de algunos personajes, y poco más, de hecho al parecer trata sobre lo que ocurre antes del principio del libro, se cambia el escenario original que era entre Cuba ( por presiones políticas, para agraviar al aliado país caribeño) y Key Largo en la década de 1930, Harry es un hombre casado y con hijos, que por problemas de plata se mete a contrabandista de alcohol. El guión inicial de Jules Furtman (“Rebelión A Bordo”) era demasiado extenso, con lo que se echó mano de otro premio Nobel de literatura, William Faulkner (“El Sueño eterno”), enemigo de Hemingway, y los no acreditados Whitman Chambers y Cleve F. Adams, que viran el relato a ser un sucedáneo mal engarzado de la Obra Maestra “Casablanca”, sumando humor, romance, acción y aventura de un modo desigual.

Una mala copia del clásico, mismo protagonista, igual personalidad nihilista y errante, mismo tiempo, durante el gobierno galo colaboracionista de Vichy, colonia exótica francesa, centro de la acción un bar, pianista en el bar, policía filonazi que acosa al protagonista, pareja que simboliza la resistencia a la tiranía, incluso aparece un salvoconducto, encima la idea primigenia era que Harry se enrollara con la mujer del rebelde, menos mal que por lo menos cambiaron esto, aunque hay algunos ententes entre Helen y Harry en que coquetean y flota que podría haber algo más, aunque esto puede servir para remarcar celos de Marie que enfatizan su amor. Asimismo hay diálogos paralelos con “Casablanca”, a Rick le cuestionan sobre su nacionalidad y responde que borracho, a Harry le preguntan por lo mismo y dice que esquimal, cuando le piden se posicione sobre la guerra a Rick dice que el no participa de “la política local”, aquí Harry dice que “piensa en sus asuntos. Además el comportamiento de Harry es el mismo que en “Casablanca”, primero es un escéptico que no entra en participar de intrigas políticas, pero que al final se posiciona previsiblemente se pone del lado de los anti-nazis.

En 1950 la Warner volvería con el relato “Tener y no tener”, mucho más parecido al libro con John Garfield en el rol de Harry y dirigiendo Michael Curtiz, con título “The Breaking point”.

El desarrollo de la historia resulta caótico, con situaciones que rozan el sinsentido, con secundarios floreros, incluso Walter Brennan resulta insustancial, con una trama de espionaje sin pies ni cabeza, que discurre de forma atolondrada, todo ello coronado por un final absurdo, donde todo queda sin cerrar, con una construcción de personajes muy, pero muy estereotipada, con un villano cliché, plano, por no hablar del goof que es que en el tiempo en que sucede la narración la resistencia francesa era inexistente. El relato es más plano que una mesa se habla de amistad, de integridad, de que hay que tomar partido ante las injusticias, la búsqueda de la libertad, pero de una forma sin hondura, muy naif. (sigue en spoiler sin)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La música es de Franz Waxman (“La Senda Tenebrosa”), sin mucha importancia, de hecho sin créditos, la banda sonora incluye varios temas a cargo de Hoagy Carmichael Cricket (el emulo del Sam de “Casablanca”), el pianista del bar, Lauren Bacall canta “How Little We Know”, “Hong-Kong Blues”, o “I am blue”, nada comparable a la Antológica “As Time Goes By” de “Casablanca”. La fotografía de Sid Hickox (“El Sueño Eterno”), jugando con el estilo oscuro lúgubre del noir, experimentando con la luz que entra por las rejillas de las ventanas, y con planos oblicuos que potencian la hermosura de Lauren Bacall. La dirección artística de charles Novi resulta poco sugerente y poco trabajada, se nota son todo interiores, estando en la tropical Martinica nada se respira de exotismo selvático.

La cinta merece la pena verla por la relación chispeante entre Harry y Marie, con diálogos mordaces, punzantes, cargados de dobles sentidos, con una Lauren Bacall espectacular en sensualidad, Bacall está impresionante, con una caída de ojos que te hipnotiza, con un lenguaje físico sutil que te abruma, dotada de un aura de luz que brilla a su alrededor, una belleza deslumbrante que arrolla con su desparpajo y frescura juvenil, la esposa de Howard Hawks vio en la portada de la revista Harper´s Bazaar auna linda modelo de 18 años, Betty Bacall, se la mostró a su esposo que no dudó en contratarla para el film. La Warner para lanzar a una desconocida Lauren Bacall emprendió una gran campaña publicitaria, comparándola con Marlene Dietrich y Greta Garbo, tildándola con el sobrenombre de “La Mirada”, se llegó a inventar una familia tradicional americana, para esconder sus orígenes judíos. Lauren tenía que ir con zapato plano pues erra más alta que Bogart. Bacall canta algunos temas en el film, aunque hay quien se atribuye que no era su voz que era la de Andy Williams, otras fuentes dicen que si era ella. Su entrada en escena es un icono, echada contra una puerta, con un cigarro en la boca y preguntando a Humphrey si tiene un fósforo, este le echa un cajetilla de lejos, ella la coge al vuelo, un silencio entre miradas entre los dos, se enciende el cigarro, ella se los lanza, dice gracias y se va, la chispa ha saltado, también tiene las frases más jugosas del metraje como <Sabes silbar, no, Steve? Solo tienes que juntar los labios y silbar>, o el diálogo de femme fatale cuando besa a Bogart, este le dice <Porque me has besado? Ella responde <Me preguntaba si me gustaría?>, <Cual es el veredicto>, ella <Aún no lo sé>, le vuelve a besar Marie, y l es peta <Es aún mejor si me ayudas>, diálogo similar al del film también de Hawks “Rio Bravo” entre Angie Dickinson y John Wayne, que de hecho tienen un relación calcada. Bogart borda su rol de tipo ajado, de vuelta, cínico, nihilista, rudo, pero que transpira un gran corazón, mantiene una química y compenetración legendaria con Bacall, con diálogos de réplicas y contrarréplicas apasionantes, ingeniosos, pícaros, y con mucho humor, muy aguda la frase que Bogart le suelta a Bacall tras ser abofeteada por un policía <Ni siquiera pestañeaste. Hace falta mucha practica para eso>. Los motes que se pone la pareja “La Flaca” y “Steve”, son los que utilizaban Hawks y su esposa.

Recomendable a los que gusten de la Colosal pareja protagonista. Fuerza y honor!!!
6
25 de diciembre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El adjetivo que yo le daría es de divertida, película con la que no me he aburrido ni un solo instante, gracias a unos diálogos mordaces como pocos de fino humor, y personajes concretos que de a poco aparecen en la historia para cumplir a cabalidad su cometido. Nos relata la historia de un pacifico pescador que se verá envuelto en la mitad de un conflicto ante la necesidad de ganar un poco de dinero; llevándonos así por una aventura cómica, romántica y bélica. Me agrada mucho esa sensación de guerra que se respira en el ambiente ocasionado desde luego por la confrontación que se vivía en ese momento. Una cosa sí, no le pondré más nota solo por tratarse de un clásico o porque aparezca el fumador empedernido de Bogart posando en cada plano. Es buena pero obra maestra no es.
6
25 de febrero de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la cinta, leí la critica del amigo de FA, Emilio Cappa y me pareció muy apropiada.
El film recuerda en demasía a Casablanca, desde la ambientación, personajes y algo del guión. La vi por la alta calificación en FA y los actores. Pero me decepcione. El guión basado en una novela que no leí no es gran cosa. Esperaba algo más profundo, que me haga meditar un poco pero nada de eso.
Me encontré con un Humphrey, en este caso el papel de Capitán Morgan de un pequeño barco pesquero, sin parche en el ojo, claro, que solucionaba todo, además con un gran corazón y una Lauren Bacall rápidamente enamorada. El guion que tiene varios subi-baja. Se desvía por en la subtrama de la relación de Humphrey + Bacall, alejándose del drama de persecución política en tiempos de la segunda guerra. El final es simplón, sin ningún golpe de efecto, estilo Hollywood.
La música si bien es buena, no veo la justificación de algunos videoclips.

Lo mejor sin dudas es la actuación Walter Brennan, que realiza un excelente trabajo en el papel de borrachín simpático.
7
7 de octubre de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Segunda Guerra Mundial perseguía a los pobladores del planeta allá por donde anduvieran. Tampoco estabas a salvo en una isla caribeña, aunque de dominio francés, que se llama Martinica. Los intereses político-comerciales de las naciones marcan a los seres humanos, y los separan, como ovejas. No puedes mantenerte al margen: o estás conmigo o estás contra mí.
Así las cosas, el marinero Harry y su entrañable y borrachín amigo, Eddie, trapichean para sobrevivir y a la hora de poner su barca a disposición de unos u otros eligen el camino más espinoso pero que más les satisface.

Dos años después de Casablanca (Michael Curtiz) se rodó, una adaptación de la novela de Hemingway, Tener y no tener (1937), contando entre los guionistas al mismísimo W. Faulkner, rival literario del señor Ernest. De no haber existido la primera, ésta de Howard Hawks podría haberse titulado Martinica, y cosechado el merecido éxito de la que se le adelantó dos años.
Bares portuarios, pianistas, hombres sinuosos y buenos, colonialistas sin escrúpulos, mujeres que buscan nuevas oportunidades y no están dispuestas a soltar la presa aunque se hundan con ella, dinero fácil, dinero imposible, la vida en el alero....Personajes y circunstancias que comparten un paisaje habitual en aquellos tiempos de guerra, cine y literatura; y que contribuyeron a convertir en leyenda el cine negro.

No se puede obviar la aparición de Lauren Bacall, su primera aparición a los veinte años, con esa carga de misterio que la acompañaría toda la vida y que la convirtió en la pareja ideal, al menos en el universo del cine, del hombre duro, hábil y con principios que fue Humphrey Bogart (25 años mayor que ella).
10
14 de octubre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta película me quedé anonadado. Gran historia pero mejores actores. Como está ese Humhrey..... pero la Bacall.... SUBLIME!!!! Con 20 añitos y su primera pelicula, para que aprendan todas las petardas aprencides ce actriz. Tener o tener..... Tener arte o no tenerlo. Estos tienen arte y lo segregan hasta por los poros. Todo en ESTA PELICULA es genial y con no mucho presupuesto; pero lo dicho buen guión, genial director y unos actores sublimes, hasta los secundarios, de lujo... Lo dicho, tener... o tener... ARTE!!!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para