Star Trek
6.8
47,066
Ciencia ficción. Aventuras. Fantástico. Acción
Remade de la mítica saga de Star Trek, dirigida por el creador de la serie "Perdidos" (Lost), que narra cómo se conocieron el capitan Kirk y Spock. Todo está preparado para el viaje inaugural de la moderna nave USS Enterprise. Su joven tripulación tiene una importante misión: detener al malvado Nero (Eric Bana), que movido por la venganza amenaza a toda la humanidad. Pero el destino de la galaxia está en manos de dos jóvenes rivales de ... [+]
9 de mayo de 2009
9 de mayo de 2009
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las precuelas están de moda. Primero fue Lobezno y ahora le toca al universo trekkie con la archifamosa Star Trek, de la mano de J.J. Abrams, creador de series tan famosas como Perdidos, Alias o Fringe.
Abrams dejó claro en su primera película, Misión Imposible III, lo que él entiende por el séptimo arte: un divertimento con fuerte base en la faceta audiovisual, que es básicamente lo que ha hecho en ésta, su segunda película. La acción es trepidante y las secuencias en el espacio impecables aunque los impactantes efectos de sonido parecen copiados de las nuevas películas de Star Wars (al menos suenan igual).
Pero el cine es algo más que efectos y Star Trek tiene una serie de fallos en el guión que hacen mucho daño tanto al dinamismo de la narración (hay momentos en los que decae hasta límites insospechados) como por la inaceptable forma de concebir a alguno de sus protagonistas.
Si fuese un trekkie (soy más de George Lucas) no estaría demasiado satisfecho con el maltrato que Abrams ha dado a un personaje del carisma de James T. Kirk, dejándolo en manos del inexperto Chris Pine (ni punto de comparación con William Shatner) y con un libreto que lo define como un niñato malcriado que se cree el ombligo del mundo y que desgraciadamente marca la película con una importante lacra de infantilismo. Con el otro protagonista, el señor Spock, parecen habérselo tomado más en serio: Zachary Quinto se ha convertido en un intérprete de fama mundial por su aparición en series como 24 y Héroes (en esta última dando vida al malvado Sylar) por lo que se le puede otorgar cierta relevancia en la actualidad y, además, físicamente da la talla. Quinto alcanza la rigidez necesaria para interpretar convincentemente a Spock, pero va más allá, añadiendo un punto de profundidad superior al original como fruto de su herencia humana.
De todos modos, el mejor actor de todos es quien encarna al villano, Eric Bana (Munich, Troya) un ser movido por una combinación peligrosa de odio y venganza, que no atiende a ninguna petición moral. Para terminar con el elenco, Winona Ryder aparece brevemente como la madre humana de Spock, mientras que Jennifer Morrison, la guapa ayudante de House, es la madre de Kirk.
La película invierte demasiados minutos en la presentación de todos los personajes famosos de la saga, por lo que el tiempo que destina al argumento de ciencia ficción es demasiado corto como para contar una historia excesivamente interesante, la cual se podría resumir como algo que recuerda demasiado a la temible Estrella de la Muerte de La guerra de las galaxias. Así que mejor lo dejamos ahí.
¿Entretenida? A ratos. ¿Calidad? La mayoría se queda en los efectos. ¿Importancia en el género? No demasiada. ¿Preparada para ser la primera de muchas? Dependiendo de cómo funcione en taquilla, no dudéis que tendremos Star Trek para rato aunque, personalmente, me quedo con las originales.
Abrams dejó claro en su primera película, Misión Imposible III, lo que él entiende por el séptimo arte: un divertimento con fuerte base en la faceta audiovisual, que es básicamente lo que ha hecho en ésta, su segunda película. La acción es trepidante y las secuencias en el espacio impecables aunque los impactantes efectos de sonido parecen copiados de las nuevas películas de Star Wars (al menos suenan igual).
Pero el cine es algo más que efectos y Star Trek tiene una serie de fallos en el guión que hacen mucho daño tanto al dinamismo de la narración (hay momentos en los que decae hasta límites insospechados) como por la inaceptable forma de concebir a alguno de sus protagonistas.
Si fuese un trekkie (soy más de George Lucas) no estaría demasiado satisfecho con el maltrato que Abrams ha dado a un personaje del carisma de James T. Kirk, dejándolo en manos del inexperto Chris Pine (ni punto de comparación con William Shatner) y con un libreto que lo define como un niñato malcriado que se cree el ombligo del mundo y que desgraciadamente marca la película con una importante lacra de infantilismo. Con el otro protagonista, el señor Spock, parecen habérselo tomado más en serio: Zachary Quinto se ha convertido en un intérprete de fama mundial por su aparición en series como 24 y Héroes (en esta última dando vida al malvado Sylar) por lo que se le puede otorgar cierta relevancia en la actualidad y, además, físicamente da la talla. Quinto alcanza la rigidez necesaria para interpretar convincentemente a Spock, pero va más allá, añadiendo un punto de profundidad superior al original como fruto de su herencia humana.
De todos modos, el mejor actor de todos es quien encarna al villano, Eric Bana (Munich, Troya) un ser movido por una combinación peligrosa de odio y venganza, que no atiende a ninguna petición moral. Para terminar con el elenco, Winona Ryder aparece brevemente como la madre humana de Spock, mientras que Jennifer Morrison, la guapa ayudante de House, es la madre de Kirk.
La película invierte demasiados minutos en la presentación de todos los personajes famosos de la saga, por lo que el tiempo que destina al argumento de ciencia ficción es demasiado corto como para contar una historia excesivamente interesante, la cual se podría resumir como algo que recuerda demasiado a la temible Estrella de la Muerte de La guerra de las galaxias. Así que mejor lo dejamos ahí.
¿Entretenida? A ratos. ¿Calidad? La mayoría se queda en los efectos. ¿Importancia en el género? No demasiada. ¿Preparada para ser la primera de muchas? Dependiendo de cómo funcione en taquilla, no dudéis que tendremos Star Trek para rato aunque, personalmente, me quedo con las originales.
8 de mayo de 2009
8 de mayo de 2009
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable ejercicio de revitalización de una saga algo perdida en los inframundos del pasado, exceptos para esos millares (decenas de millares) de treekies que se cuentan por el mundo.
J.J. Abrams factura una película con un diseño de producción excelente en el que alcanza velocidades considerables manejando la Enterprise a gusto, con nota.
Se nota que viene del mundo televisivo y no llega a tener ese punto culminante de espectáculo cinematográfico al que llegan los señores Lucas y Spielberg en sus afamadas películas. Pero lo solventa gracias a un gran dinamismo, un buen ritmo narrativo y a dos actores que habrá que seguir muy cerca. Chris Pine se pone el traje del capitán Kirk y en él se le nota cómodo, haciendo un gran ejercicio de carisma y comicidad. Zachary Quinto por contra le toca bailar con la más fea (o guapa según se mire) y en un papel de sutilidad y contención hace un ejercicio igualmente muy notable. La guapísima Zoe Saldana y el veterano Bruce Greenwood ponen el sello de la gran dirección de actores que ha habido en la película. Karl Urban tiene verdadera química con Chris Pine y ambos trazan escenas de gran ritmo y nervio con nota. Eric Bana se pierde en el histrionismo de su papel, quizás igualmente, sea la parte más floja de la película. Y en ella Bana tampoco puede hacer milagros. De Winona Ryder no hablo porque su aparición es tan mínima, que no hay manera de juzgarla, ni tan siquiera de aplaudirla.
Lo peor: El poco interés del malo y el mundo Romuliano (toda gran película de aventuras que se precie a de tener a un gran malo). No llega a la espectacularidad de la saga de Lucas. Se nota que Abrams proviene del mundo televisivo.
Lo mejor: El notabilísimo nivel actoral, encabezado por un gran Chris Pine y Zachary Pinto. El dinamismo y el ritmo de toda la película. El diseño de producción (todo luce excelente). El hecho de que con esta película Abrams revitaliza no sólo un saga ciertamente olvidada, sino un género.... Y que haya más.
J.J. Abrams factura una película con un diseño de producción excelente en el que alcanza velocidades considerables manejando la Enterprise a gusto, con nota.
Se nota que viene del mundo televisivo y no llega a tener ese punto culminante de espectáculo cinematográfico al que llegan los señores Lucas y Spielberg en sus afamadas películas. Pero lo solventa gracias a un gran dinamismo, un buen ritmo narrativo y a dos actores que habrá que seguir muy cerca. Chris Pine se pone el traje del capitán Kirk y en él se le nota cómodo, haciendo un gran ejercicio de carisma y comicidad. Zachary Quinto por contra le toca bailar con la más fea (o guapa según se mire) y en un papel de sutilidad y contención hace un ejercicio igualmente muy notable. La guapísima Zoe Saldana y el veterano Bruce Greenwood ponen el sello de la gran dirección de actores que ha habido en la película. Karl Urban tiene verdadera química con Chris Pine y ambos trazan escenas de gran ritmo y nervio con nota. Eric Bana se pierde en el histrionismo de su papel, quizás igualmente, sea la parte más floja de la película. Y en ella Bana tampoco puede hacer milagros. De Winona Ryder no hablo porque su aparición es tan mínima, que no hay manera de juzgarla, ni tan siquiera de aplaudirla.
Lo peor: El poco interés del malo y el mundo Romuliano (toda gran película de aventuras que se precie a de tener a un gran malo). No llega a la espectacularidad de la saga de Lucas. Se nota que Abrams proviene del mundo televisivo.
Lo mejor: El notabilísimo nivel actoral, encabezado por un gran Chris Pine y Zachary Pinto. El dinamismo y el ritmo de toda la película. El diseño de producción (todo luce excelente). El hecho de que con esta película Abrams revitaliza no sólo un saga ciertamente olvidada, sino un género.... Y que haya más.
10 de mayo de 2009
10 de mayo de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a lo que pueda parecer, las precuelas no las inventó George Lucas con su Amenaza Fantasma. Tenemos ejemplos bastantes años antes, El Padrino II, en parte es una precuela. Eso sí el fenómeno se expandió de manera irrefrenable a raiz de la nueva trilogía galáctica. En principio la idea no era mala, sustituir la clásica y rutinaria continuación por una película que narre hechos previos a los conocidos. El problema surgió cuando las precuelas se conviertieron en algo generalizado y sin ninguna imaginación, que no aporta nada nuevo y resulta incoherente con las otras entregas.
Por este motivo, cuando tuve noticias de una precuela de Star Trek, pese a ser trekkie, tuve mis reservas. Pensé ¿y por qué no una nueva historia con nuevos personajes, en lugar de otra insípida película sobre orígenes? Sin embargo, sorpresa, no es una precuela exactamente, sino algo nuevo y original.
Sin duda, el giro argumental puede disgustar a los fams más puristas, pero si se piensa bien, era la única manera "lógica" de dar unidad y coherencia a la saga. La otra alternativa era olvidarse de todo lo anterior sin ninguna explicación, al estilo Casino Royale o Batman Begings. Abre además un nuevo y desconocido universo plagado de posibilidades.
Una gran entrega, en conclusión. Mención especial merece la fastuosa banda sonora, a la altura de las grandes partituras escuchadas en toda la saga.
Por este motivo, cuando tuve noticias de una precuela de Star Trek, pese a ser trekkie, tuve mis reservas. Pensé ¿y por qué no una nueva historia con nuevos personajes, en lugar de otra insípida película sobre orígenes? Sin embargo, sorpresa, no es una precuela exactamente, sino algo nuevo y original.
Sin duda, el giro argumental puede disgustar a los fams más puristas, pero si se piensa bien, era la única manera "lógica" de dar unidad y coherencia a la saga. La otra alternativa era olvidarse de todo lo anterior sin ninguna explicación, al estilo Casino Royale o Batman Begings. Abre además un nuevo y desconocido universo plagado de posibilidades.
Una gran entrega, en conclusión. Mención especial merece la fastuosa banda sonora, a la altura de las grandes partituras escuchadas en toda la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: 1º.-Las infinitas posibilidades que ofrece la nueva trama. Puesto que Nero ha modificado la Historia viajando atrás en el tiempo,¿en algún momento confluirán las dos líneas temporales? ¿cómo será por ejemplo la "nueva generación " en ese futuro alternativo?¿aparecerán los Borg?, etc, etc. 2º.-El implícito homenaje a la infravalorada Star Trek:Némesis. Narra hechos posteriores a ésta, vuelven los Romulanos y, en algunos momentos, la estética del film es similar. 3º.- La fidelidad al legado original, pese a que, aparentemente, el argumento pueda parecer un sacrilegio.
Lo peor: En algún momento los personajes resultan demasiado niñatos y el humor un tanto pueril, algo que, probalemente, se corregirá en próximas entregas.
Lo peor: En algún momento los personajes resultan demasiado niñatos y el humor un tanto pueril, algo que, probalemente, se corregirá en próximas entregas.
12 de mayo de 2009
12 de mayo de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo admito, soy Trekkie. Dicho esto, debo dejar claro que Star Trek XI es una pelicula que no está atada al mundo de la Saga ni enconsertada por sus argumentos. Asistimos a un nuevo comienzo y cualquier buen aficionado al cine de Ciencia Ficción pensará lo mismo que yo y muchos de los que ya lo han visto: estamos ante de una las mayores obras maestras del género de la última década. Sin mas. Sencillamente Genial.
Los 128 minutos de la película se pasan volando, y al final uno siente el regusto maravilloso de haber asistido a un espectáculo sublime de gran cine. Magistral dirección de J.J. Abrams que, dicho sea de paso, casi era el único que podia revitalizar el mundo Trekkie. A pesar de no ser un fan -que esto es bastante positivo, le da otro punto de vista- sus grandes dotes para la acción y su control de los efectos especiales le convierten en el candidato ideal para dirigir esta enorme producción de 120 millones de Euros.
El Casting de la nueva tripulación no ha podido ser mas acertado. Los aficionados aún seguiremos viendo en nuestra memoria a Shatner, Nimoy, Kelley, Doohan, Takei, Koenig y Nichols, pero la nueva generación de actores está a la altura e incluso en algún caso puntual supera al original. Porque Chris Pine supera a Shatner como Capitán Kirk. Divertido, rebelde e inseguro, hace una interpretación brillante. Zachary Quinto es, simplemente, Spock. No existia en el mundo otro candidato al papel que no fuera él. Zoe Saldana está hermosisima y perfecta como Uhura, mejor que la original Nichols. Hay grandes descubrimientos, y sobre todo caracteres bien definidos en el guión, como John Cho (Sulu) y Anton Yelchin (Chekov). Lo que mas me ha gustado en sus personajes es que no son meras comparsas, sino que su importancia es enorme para el éxito de la misión.
Luego tenemos a Karl Urban como McCoy, ideal para el personaje, aunque aún hemos visto poco de sus disputas dialécticas con Spock. Ya era demasiado para apenas dos horas meter mas de lo que ya se ha hecho. Simon Pegg está divertidisimo como el ingeniero Scotty -mi personaje favorito- y Eric Bana, como el malo Nero, da bastante miedo. Luego tenemos a unos secundarios de autentico lujo. Para empezar, un excepcional Nimoy, despidiendose a lo grande de la franquicia. Ben Cross como Sarek, el padre de Spock y la presencia estimulante de Bruce Greenwood como Capitán Pike.
Los efectos especiales son enormes y brillantes, dosificados en su justa medida -y no abusando de ellos como en Transformers o en la dos últimas entregas de Matrix- y apoyando a la perfección las múltiples aristas del argumento principal. Hay varias historias paralelas, un desarrollo de la trama comedida y bien ideada, sumado a grandes dosis de inteligente humor. Hay momentos de emoción y grandes escenas de acción. En fin, una pelicula redonda que gustará incluso mas a los No Trekkies que a los fans de toda la vida. Por supuesto, imprescindible su visión, incluso con toda la familia.Genial con todas las letras.
Los 128 minutos de la película se pasan volando, y al final uno siente el regusto maravilloso de haber asistido a un espectáculo sublime de gran cine. Magistral dirección de J.J. Abrams que, dicho sea de paso, casi era el único que podia revitalizar el mundo Trekkie. A pesar de no ser un fan -que esto es bastante positivo, le da otro punto de vista- sus grandes dotes para la acción y su control de los efectos especiales le convierten en el candidato ideal para dirigir esta enorme producción de 120 millones de Euros.
El Casting de la nueva tripulación no ha podido ser mas acertado. Los aficionados aún seguiremos viendo en nuestra memoria a Shatner, Nimoy, Kelley, Doohan, Takei, Koenig y Nichols, pero la nueva generación de actores está a la altura e incluso en algún caso puntual supera al original. Porque Chris Pine supera a Shatner como Capitán Kirk. Divertido, rebelde e inseguro, hace una interpretación brillante. Zachary Quinto es, simplemente, Spock. No existia en el mundo otro candidato al papel que no fuera él. Zoe Saldana está hermosisima y perfecta como Uhura, mejor que la original Nichols. Hay grandes descubrimientos, y sobre todo caracteres bien definidos en el guión, como John Cho (Sulu) y Anton Yelchin (Chekov). Lo que mas me ha gustado en sus personajes es que no son meras comparsas, sino que su importancia es enorme para el éxito de la misión.
Luego tenemos a Karl Urban como McCoy, ideal para el personaje, aunque aún hemos visto poco de sus disputas dialécticas con Spock. Ya era demasiado para apenas dos horas meter mas de lo que ya se ha hecho. Simon Pegg está divertidisimo como el ingeniero Scotty -mi personaje favorito- y Eric Bana, como el malo Nero, da bastante miedo. Luego tenemos a unos secundarios de autentico lujo. Para empezar, un excepcional Nimoy, despidiendose a lo grande de la franquicia. Ben Cross como Sarek, el padre de Spock y la presencia estimulante de Bruce Greenwood como Capitán Pike.
Los efectos especiales son enormes y brillantes, dosificados en su justa medida -y no abusando de ellos como en Transformers o en la dos últimas entregas de Matrix- y apoyando a la perfección las múltiples aristas del argumento principal. Hay varias historias paralelas, un desarrollo de la trama comedida y bien ideada, sumado a grandes dosis de inteligente humor. Hay momentos de emoción y grandes escenas de acción. En fin, una pelicula redonda que gustará incluso mas a los No Trekkies que a los fans de toda la vida. Por supuesto, imprescindible su visión, incluso con toda la familia.Genial con todas las letras.
30 de mayo de 2009
30 de mayo de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es mala con ganas. Vamos, es tan mala que parece una serie "C" para televisiones locales. A su lado películas futuristas como "La guerra de las galaxias", "Atmósfera cero" o la vieja y primordial madre de todas, "La máquina del tiempo", con Rod Taylor, son diamantes del séptimo arte.
Se lo advierto a cualquiera que se deje deslumbrar por las cautivadoras críticas cazamoscas que presenta Filmaffinity de cara a captar videntes a esta filmación, se trata de una pésima producción, mala hasta el picor. No merece la pena perder varias horas bajándola de un P2P y mucho menos gastarse 8 euros en ir a un cine a verla, esto sería un auténtico pecado. Yo que lo cometí quisiera que el máximo número de seres humanos no caigan en un bajeza de tan poca calidad.
Se lo advierto a cualquiera que se deje deslumbrar por las cautivadoras críticas cazamoscas que presenta Filmaffinity de cara a captar videntes a esta filmación, se trata de una pésima producción, mala hasta el picor. No merece la pena perder varias horas bajándola de un P2P y mucho menos gastarse 8 euros en ir a un cine a verla, esto sería un auténtico pecado. Yo que lo cometí quisiera que el máximo número de seres humanos no caigan en un bajeza de tan poca calidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here