¡Átame!
6.5
20,362
Drama. Comedia. Romance
Después de pasarse media vida huyendo de los orfanatos, Ricky (Antonio Banderas), un joven impulsivo y decidido, vive obsesionado con Marina (Victoria Abril), una actriz con quien se acostó una vez. Para conseguir su amor decide raptarla y encerrarla en su propia casa. Pero la ausencia de Marina pronto comienza a preocupar a su hermana Lola. (FILMAFFINITY)
28 de enero de 2024
28 de enero de 2024
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando eres sincero en una trama aunque muchas cosas fallen, la película se sostiene, y más en España que siempre ha sido sensible a los marginados crónicos, a esas personas malditas sin remedio, que por mucho que se esfuercen todo les sale mal hasta que revientan.
Los espectadores suelen cometer dos errores al ver esta película:
1º verla como una comedia que debe estar llena de peripecias entretenidas, y no como un drama almodovariano soterrado y monomaniaco (aunque el tono sea agradable) de un secuestrador marginado y de una actriz porno drogodependiente que es afín a relacionarse tangencialmente con este tipo de personajes y por tanto a sentir un síndrome de Estocolmo hacia ellos, en el cuál nos identificamos emocionalmente muchos espectadores de la época (donde había bastante sensibilidad social hacia los perdedores crónicos pero luchadores).
2º no creerse las motivaciones de los personajes porque quizá la elección de actores pudo ser mejorable. Almodóvar lo advirtió en su momento, "esto es cosa diferente a Mujeres al borde de un ataque de nervios".
Acabo de volver a ver la película. Parece un telefilm, no recordaba que fuera tan plana. De todos modos, hace 8 meses le puse una nota porque me gusta la sensación final que queda de que hay que luchar y trabajar por lo que quieres (sin cometer delitos obviamente).
La trama duele, me acuerdo que en su época mucha gente se identificaba bastante con el desgraciado: solo en la vida, obsesionado con una actriz famosa y muchos queríamos que le saliera bien el secuestro. Sobra decir que El Coleccionista que también va de un secuestro, donde el secuestrador solo quiere tener a la secuestrada como un trofeo encerrado, no como una compañera de vida, es una película mucho más profunda y de connotaciones filosóficas.
En este caso, la estética pop llena de color y luz perfila bien lo que es una película Almodóvar.
En España las personas de más de 40 años seguro que se acordarán de qué iba la película y quitando las tres escenas más famosas como la de la persecución, la violación y sobre todo cuando en la bañera el muñequito se mete nadando entre las piernas de Victoria Abril.
El guion esta lleno de chispas sueltas, que recoge el optimismo eterno de este tipo de personas degradadas pero luchadoras, y que dejó un buen recuerdo en la memoria colectiva de muchos. Entre la verdad y la leyenda prefiero quedarme saboreando la leyenda de este arquetipo.
Los espectadores suelen cometer dos errores al ver esta película:
1º verla como una comedia que debe estar llena de peripecias entretenidas, y no como un drama almodovariano soterrado y monomaniaco (aunque el tono sea agradable) de un secuestrador marginado y de una actriz porno drogodependiente que es afín a relacionarse tangencialmente con este tipo de personajes y por tanto a sentir un síndrome de Estocolmo hacia ellos, en el cuál nos identificamos emocionalmente muchos espectadores de la época (donde había bastante sensibilidad social hacia los perdedores crónicos pero luchadores).
2º no creerse las motivaciones de los personajes porque quizá la elección de actores pudo ser mejorable. Almodóvar lo advirtió en su momento, "esto es cosa diferente a Mujeres al borde de un ataque de nervios".
Acabo de volver a ver la película. Parece un telefilm, no recordaba que fuera tan plana. De todos modos, hace 8 meses le puse una nota porque me gusta la sensación final que queda de que hay que luchar y trabajar por lo que quieres (sin cometer delitos obviamente).
La trama duele, me acuerdo que en su época mucha gente se identificaba bastante con el desgraciado: solo en la vida, obsesionado con una actriz famosa y muchos queríamos que le saliera bien el secuestro. Sobra decir que El Coleccionista que también va de un secuestro, donde el secuestrador solo quiere tener a la secuestrada como un trofeo encerrado, no como una compañera de vida, es una película mucho más profunda y de connotaciones filosóficas.
En este caso, la estética pop llena de color y luz perfila bien lo que es una película Almodóvar.
En España las personas de más de 40 años seguro que se acordarán de qué iba la película y quitando las tres escenas más famosas como la de la persecución, la violación y sobre todo cuando en la bañera el muñequito se mete nadando entre las piernas de Victoria Abril.
El guion esta lleno de chispas sueltas, que recoge el optimismo eterno de este tipo de personas degradadas pero luchadoras, y que dejó un buen recuerdo en la memoria colectiva de muchos. Entre la verdad y la leyenda prefiero quedarme saboreando la leyenda de este arquetipo.
20 de junio de 2011
20 de junio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almodóvar tiene, además de la capacidad de marcar cada cosa que toca con su particular sello, la cualidad de convertir en agradable lo que en realidad es escueto y simplón.
Aún así, el talento de Almodóvar no resulta suficiente para transformar "Átame" en buena, pero si lo es para firmar unos personajes atractivos (Abril y Banderas) y unas cuantas escenas potentes.
A final resulta un paradigma del cine español, un referente -para bien y para mal- un elemento caracterizador.
Magnífico final para un decente film.
Aún así, el talento de Almodóvar no resulta suficiente para transformar "Átame" en buena, pero si lo es para firmar unos personajes atractivos (Abril y Banderas) y unas cuantas escenas potentes.
A final resulta un paradigma del cine español, un referente -para bien y para mal- un elemento caracterizador.
Magnífico final para un decente film.
15 de marzo de 2012
15 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Antonio Banderas soberbio, loco y excelente. Una Victoria Abril espléndida, admirable y sobresaliente. Una Loles León fascinante, encantadora y deslumbrante.
Éste trío de Ases junto a un buceador de juguete merodeando por la entrepierna de Victoria Abril y una Rossy de Palma más yonki que nunca, forman una de las películas más provocadoras de Almodóvar, que yo haya visto por ahora.
Con un guión encantador y entrañable que, contrasta con la típica forma de dirigir de Almodóvar, eliminando en parte esos épicos diálogos a plano secuencia donde la experiencia y profesionalidad se hacía visible, eso sí, siempre teniendo ese ácido almodovariano a primera vista.
Éste trío de Ases junto a un buceador de juguete merodeando por la entrepierna de Victoria Abril y una Rossy de Palma más yonki que nunca, forman una de las películas más provocadoras de Almodóvar, que yo haya visto por ahora.
Con un guión encantador y entrañable que, contrasta con la típica forma de dirigir de Almodóvar, eliminando en parte esos épicos diálogos a plano secuencia donde la experiencia y profesionalidad se hacía visible, eso sí, siempre teniendo ese ácido almodovariano a primera vista.
7 de diciembre de 2012
7 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sensacional película sobre la fortaleza del sentimiento más fuerte que mueve a las personas, el amor.
Almodóvar nos presenta una película sencilla, con una trama sencilla dentro de su locura y desenfreno, pero acompañada de un ritmo frenético, de una música maravillosa del gran maestro Morricone y con mucha, mucha sensualidad.
Los actores están a la altura de la película, destacando la frialdad psicopática de Banderas, la naturalidad "a la española" de Loles León y el increíble morbo de Victoria Abril, sensual de pies a cabeza.
Recomendadísima película para pasar un buen rato con los grandes de la pantalla y el teatro de España.
Almodóvar nos presenta una película sencilla, con una trama sencilla dentro de su locura y desenfreno, pero acompañada de un ritmo frenético, de una música maravillosa del gran maestro Morricone y con mucha, mucha sensualidad.
Los actores están a la altura de la película, destacando la frialdad psicopática de Banderas, la naturalidad "a la española" de Loles León y el increíble morbo de Victoria Abril, sensual de pies a cabeza.
Recomendadísima película para pasar un buen rato con los grandes de la pantalla y el teatro de España.
21 de marzo de 2013
21 de marzo de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atractiva cinta por el tema que maneja que aunque es poco tocado tampoco está lo suficientemente profundizado como para ser un retrato tan perfecto de una relación enfermiza. Las situaciones en la trama son de contenido ligero y la evolución en el personaje protagónico se da de forma algo abrupta en cierto momento, en general el guión aunque es sólido no termina de convencer en cuanto a la forma de manejar el tema, además de que hay algunos elementos de la trama que aportan poco y solo cumplen como relleno. Las actuaciones están muy bien interpretadas y sus diálogos transmiten naturalidad. El final es un poco convencional pero tiene aire esperanzador. En general entretiene bien y es un poco más que interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here