Haz click aquí para copiar la URL

La boda de Rachel

Drama Kym (Anne Hathaway) es una ex-modelo que regresa a su casa para asistir a la boda de su hermana Rachel (Rosemarie DeWitt). A pesar de su juventud, Kym tiene un largo historial de crisis personales, conflictos familiares y largas estancias en clínicas de rehabilitación. La boda de Rachel parece la ocasión perfecta para limar asperezas con sus padres y el resto de la familia. Sin embargo, lo que prometía ser un fin de semana festivo acaba ... [+]
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de febrero de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcto aunque poco cautivante drama que se sustenta principalmente en la excelente labor de una sorprendente Anne Hathaway, que se luce de tal manera que incluso llega a eclipsar al resto de actores. Bien merecido tuvo la nominación al Oscar.

La historia crece a medida que avanza el metraje, las relaciones entre los personajes se tejen con acierto y se insertan en una trama poco corriente y muy bien tratada que poco a poco muestra su profundidad.

Buena labor de Jonathan Demme aunque lejos de sus más brillantes trabajos.
7
10 de marzo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jonathan Demme me ganó para su causa el día que me sobrecogió con su corderos silenciosos, una película tan áspera como efectiva que cambió el lenguaje del thriller moderno. Y es que el fuerte del señor Demme probablemente sea el lenguaje, el oficio de contar historias con imágenes, elegir el lugar donde se sitúa la cámara, elegir el punto de vista desde el que se nos contará la acción. Digo todo esto porque "La boda de Rachel" no pasará a la historia por contar unos hechos novedosos, unas relaciones personales nunca abordadas ni expresar sentimientos hasta ahora inéditos; al contrario, no hay nada más cotidiano y repetido que los hechos que la película nos cuenta. Sin embargo, la sorpresa viene nuevamente del vehículo elegido para narrar. Desde una sobriedad barroca, el filme de Demme se convierte casi en un documental costumbrista por el que los personajes se desarrollan con naturalidad extrema, convirtiéndonos en auténticos voyeurs que asisten a esos momentos en los que las familias fuerzan relaciones que no se producen a diario, momentos en los que el componente social se impone al componente diario, alterando las rutinas y olvidos de relaciones adormecidas que pueden echar chispas al confrontarse. Demme nos enfrenta a convencionalismos, decadencias y sentimientos expresados con guión y fecha hasta llevarnos al lugar dónde la planificación desaparece y el individuo queda desnudo ante sus complejos, fobias y mezquindades.
Excelente Hathaway lejos de sus papeles de princesita.
7
11 de marzo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jonathan Demme (El Silencio de los Corderos) radiografia la vida desestructurada de una familia americana de clase media-alta a través de la boda de una de las dos hijas, Rachel (Rosemarie Dewitt) con Sidney (Tunde Adebimpe), en una ceremonia que por sencilla promete ser alegre y multicolor. La otra hija, Kym (Anne Hathaway), en pleno proceso de desintoxicación se presentará a los días preliminares que deberían unir por una vez a todos sus miembros y olvidarse de los problemas gracias al esperado evento. Los padres separados Paul (Bill Irwin) y Abby (Debra Winger) así como la propia Rachel están al margen del desencadenante de dolores de cabeza que traera consigo Kym como repudiada oveja negra vengativa y que no pierde detalle en las formalidades y errores antes y durante el acontecimiento social.

En la línea de la película danesa "Festen, Celebración" de Thomas Vinterberg, Demme se permite (y permite) la libertad total de sus actores para que sobrevivan a este progresivo drama así como el manejo subjetivo de la cámara. Como un experimento social a lo "Vídeos de Primera" los prejuicios, la envidia, el llanto y alguna que otra tardia bofetada con acuse de recibo complementan el "pack" decorativo de unas vidas aparentemente felices pero castigadas por una circunstancia determinada del destino en unos tiempos, anteriormente más felices, que los habían arropado en un calor gratificante. La boda puede ser la oportunidad, y sobretodo para Kym para reinsertarse en el álbum de fotos. Personalmente, Anne Hathaway no es una actriz que me llame mucho la atención pero en su papel de chica rebelde, inquieta e insegura, riza el rizo.

Lo Mejor: los diálogos
Lo Peor: los piropos mútuos que se dicen los novios
8
19 de marzo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película me parece grande en retratar el drama familiar que vivimos cuando no asumimos las pérdidas, cuando no hablamos con franqueza, cuando todo queda a medio decir (están muy bien retratadas algunas de nuestras familias). Y es, lastimosamente en la bella boda de la bella Raquel, cuando todas éstas cosas por decir (y por llorar) salen a flote y amargan un poco a cada uno en la familia.
La película debía llamarse EL REGRESO DE KIM pues es alrededor de ella que gira todo el tiempo, también para desgracia de la pobre Raquel que quisiera un poco más de protagonismo (o de atención). Pienso que toda la reflexión gira en torno a un hecho que no se nos aclara hasta mitad o más entonces sigo abajo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El dolor de la pérdida, de la pérdida temprana de un ser querido. Cada uno quiere a un niño diferente: la madre, el padre, la hermana mayor y la menor. Cada uno vive su pérdida en el silencio auto-impuesto pero de todo ésto la peor parte la lleva Kim. Tiene que sobrellevar el hecho de haberla causado. Hay dos personas que quisieran reprochárselo pero han callado. Lo más conmovedor es cuando la pobre se aleja de la casa, busca refugio y se quiere justificar en la ineptitud de la madre (que también bastante culpa le cabe) y ésta por fin deja brotar todo el odio que llevaba dentro, contenido. La carga emotiva de la película es harta, aunque está muy diluída en el montón de música y presentaciones, que recuerdan a cualquier boda de cualquier comedia americana. No se si el director nos quería mostrar lo talentosos que son sus amigos, darle de comer a más gente o si es simplemente un espacio adrede para respirar. En mi concepto le quita todo el dramatismo que debiera contener.
8
30 de abril de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos hemos ido a una boda. Todos la hemos vivido. Y una de sus características es la reunión de familiares y amigos para celebrar tal acontecimiento.

El argumento de "Rachel Getting Married", básicamente, es eso, el transcurso de una boda. Mas que una película de argumento, es un film de historias contadas, donde se ahonda en los sentimientos y las situaciones pasadas y presentes de una família.

Las interpretaciones son bastante buenas.

La guinda es Anne Hathaway, lejos de sus papeles en films para la Disney. Está soberbia como la egocéntrica Kym, la oveja negra de la família, exdrogadicta recién salida de la "rehab". Transmite mucho y sabe ponerse dramática sin llegar a la sobreactuación. La verdad es que siempre le había visto talento a esta muchacha pero no lo acababa de demostar. Aquí lo enseña, y me pareció impresionante. Espero que siga madurando como actriz, porque "Rachel Getting Married" ha conseguido ganarse su credibilidad como actriz. Merecidísima nominación al Oscar.

Otra grata sorpresa fue Rosemarie DeWitt, la Rachel. Aunque no llega a la altura de Hathaway, está muy bien como la nóvia, la hermana buena, la que tiene que aguantar todo lo que hace su hermanita para captar la atención.

Debra Winger vuelve, en un pequeño papel, al dramatismo. Su escena a solas con Anne es de lo mejor de la cinta. Y Bill Irwin, como el cabeza de família, también derrama calidad.

La dirección de Jonathan Demme, con cámara en mano, te mete dentro de la historia. Me sentí como si estuviera dentro de esa casa, con toda ese gente.

En cuánto a metraje, yo no me aburrí. Pero debo admitir que le sobra algún momento musical, y la parte de los discursos se me hizo un poco larga.

En resumen:

Lo mejor: La extraordinaria interpretación de Anne Hathaway.

Lo peor: Le sobra algún momento de metraje.

En definitva:

Una más que recomendada cinta dramática, con alguna frase divertida, que contiene buenas interpretaciones, en especial la de Anne Hathaway (merecida nominación).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, me mató la escena en la que Anne Hathaway entra en la estación de servicio para orinar y la dependienta de la caja le dice: "Eh, te visto en "Policías"!"
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para