Haz click aquí para copiar la URL

La boda de Rachel

Drama Kym (Anne Hathaway) es una ex-modelo que regresa a su casa para asistir a la boda de su hermana Rachel (Rosemarie DeWitt). A pesar de su juventud, Kym tiene un largo historial de crisis personales, conflictos familiares y largas estancias en clínicas de rehabilitación. La boda de Rachel parece la ocasión perfecta para limar asperezas con sus padres y el resto de la familia. Sin embargo, lo que prometía ser un fin de semana festivo acaba ... [+]
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
27 de septiembre de 2010 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un vacío que consiste en deambular por la superficie de la tragedia sin encararla de verdad. Un pesado psicodrama que aporta pocos datos y se excede en nimiedades.

El tema en sí es muy interesante y ya depende de cómo se trate para que funcione dramáticamente o no: y resulta que la historia de una muchacha de casi treinta años que empezó a los 16 con una personalidad adicta, es decir, sumamente neurótica, no se trata con suficiente interés; desde el primer momento se sabe de qué va la vaina ... y uno se pasa toda la película el momento en que se dispare y empiece de verdad; y todo en el marco pesadísimo y a veces insoportable de una clase media alta de profesionales progresistas, interétnicos e interraciales, gente maja que no tiene dos dedos de frente para enfrentarse al origen y desarrollo de una muchacha que no sería adicta si no hubiese sido víctima de una familia disfuncional.

Parece mentira con la de psiquiatras y psicólogos que habitan USA que este largometraje carezca de fundamentales recursos psicodramáticos y se lance a un cansino, pesado, aburrido y frustrante via crucis muy bien interpretado pero realizado con afán de documental con mucha cámara en mano, mareante más que agil.

Anne Hathaway es la sensacional protagonista que logra que la película se pueda seguir hasta el final, junto a un estupendo elenco.

El gran productor y director Roger Corman realiza una gentil colaboración, muy breve, que sólo aparece en el dvd en las escenas eliminadas. Debra Winger, a quien hace mucho que no veía, está muy bien en un personaje por demás antipático y poco elaborado.
6
22 de mayo de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que nunca creí que Anna Hathaway fuera buena actriz, pero me equivoqué. La película es mediocre, pero su actuación es sublime. Logra crear un personaje bordado, muy humano y muy carismático.

Pero la película en su conjunto es irregular. Demme trata la fragilidad de las relaciones familiares, y nos lo enseña de una manera realista a la vez que especial. Tiene diálogos buenos, situaciones dramáticas muy bien interpretadas, y las tensiones familiares y la hipocresía se palpan continuamente.

El problema de esta película es que también tiene escenas que aburren cantidad, filmadas como una especie de pseudo-documental. Sobran muchísimas escenas demasiado largas y acdóticas que no aportan absolutamente nada. Toda la descripción de los preparativos y acontecimientos de la boda se hacen pesados y rutinarios (las escenas de los brindis y los bailes son, simplemente, eternas). Y la historia se alarga en exceso llegando a parecer demasiado rutinaria y carente de interés. La verdad es que se hecha en falta, o bien más argumento, o bien algo menos de metraje prescindible.

La verdad es que la gran actuación de su protagonista la salva de la mediocridad.

Lo mejor: Anne Hattaway.
Lo peor: La escena de los brindis.
6
6 de junio de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama familiar con envoltorio de boda. Lo que vendría a ser un día de total alegría tendrá sus momentos duros cuando la familia de la novia vaya desempolvando un hecho dramático que ocurrió hace años y que aún les pesa. El pivote central en el que gira toda la película es el papel de Kym –hermana de Rachel- que acaba de salir de un centro de rehabilitación para poder acudir a la boda y que mantendrá un pulso de protagonismo con su hermana, y que sacará a la luz lo mejor y peor de ellas mismas.
Los papeles principales de ambas hermanas protagonizados por Anne Hathaway y Rosemarie Hewitt son más que correctos, y ambas se lucen con su interpretación.
Lo más pesado de la película es el manejo de la cámara del propio director Jonathan Demme, que cámara al hombro de un lado para otro, y sin parar de jugar con el botón del zoom, llega a marear al espectador (no dudo que la intención es recrear el propio ambiente de una boda, pero abusa del efecto sin demasiado motivo). Esto unido a un excesivo metraje y que en realidad no pasan demasiadas cosas salvo lo que debe ser una boda americana con mucho músico asistente, hace que la película llegue en algunos momentos a hacerse pesada.
Sin embargo hay que destacar la valentía de la película, porque es una película inteligente, intimista y a la que se le nota un sello personal.
4
26 de febrero de 2009
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi las películas deben cumplir su principal objetivo que es de entretener o causarnos algún sentimiento ya sea este de tristeza o de alegría. La Boda de Rachel no me entretuvo para nada, el único sentimiento que me causó fue de decepción, aburrimiento total. Muchos minutos para mostrar muy poco. Quizás la intención haya sido buena, pero muy mal contada, Lo único bueno y rescatable de esta película es la muy buena actuación de sus actores en general, principalmente la de Anne Hathaway, Merecida nominación de un óscar
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La fotografía muy mala, semejante a la de un documental, Quizás la muerte del hermano de Kim se hubiese explotado más.

PD. Ojala nunca hubiese vista. me siento arrepentido de haber perdido mi tiempo con películas como esta. Ojalá no vuelva a tener la mala suerte de ver un film tan patético como la Boda de Rachel. Si se lo puede llamar film.
5
29 de noviembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa, sorpresa: Deeme se nos pone en plan Dogma.

Y la cosa funciona: los actoes están todos de una credibilidad tumbante (parecen más gente de nuestras familias que inérpretes), la puesta en escena es suelta y jazzísitica, el guión apiunta conflictos tan reales como auténticos...

...pero la cosa se resiente un poco los útimos veinte minutos debido a cierta bajada del ritmo por cierta laxitud narrativa.

Lo mejor: Todo el plantel. Impecable. Hathaway: un descubrimiento positivo.
Lo peor: El momento tenso entre Winger y Anne, algo forzado.
Resultado: Interesante. A ver en V.O.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para