Haz click aquí para copiar la URL

Mad Max: Furia en el camino

Acción. Ciencia ficción Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue ... [+]
Críticas 513
Críticas ordenadas por nota
14 de agosto de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ocurre pocas veces que directores se atrevan a “revisar” o “ampliar” su trabajo y creen una nueva película o versión de un largometraje que hicieron hace ya demasiado tiempo. Han pasado casi 30 años desde que salió a la luz ‘Mad Max 3: más allá de la cúpula del trueno’, la última parte de la saga, por llamar de alguna manera a la caótica creación de George Miller. Bien es cierto que el presupuesto estratosférico de la película que recientemente ha llegado a nuestras taquillas, apabullaría al mismo George Miller si cuando en el año 1979 le hubiesen dicho que contaría con semejante cantidad de dinero (150 millones de dólares) para hacer ‘Mad Max’, pero estamos en pleno siglo XXI, Hollywood tiene dinero para aburrir y la tecnología ha avanzado tanto que es a veces difícil diferenciar entre realidad o ficción. Con esta mezcla se ha conseguido hacer una película basada en un mundo que ya conocíamos, pero adaptado de alguna forma a la estética y tiempos que corren. ‘Mad Max: furia en la carretera’, no es ni una consecución de la saga ni una reinvención, queda a caballo entre ambas, y ese factor de conocer el mundo fantástico en el que se desarrolla, y saber que veremos algo totalmente diferente al mismo tiempo, puede ser lo que llame la atención de más de un espectador.

‘Mad Max: furia en la carretera’ nos presenta un mundo casi sin recursos y donde el caciquismo domina la escena. Agua, petróleo y balas es todo lo que se necesita para hacer una película con la que tristemente podemos comparar la realidad mundial en más de un país. Unas escenas espectaculares a través de un paisaje desértico, con unas máquinas de guerra y vehículos más que preparados para el apocalipsis dominan toda la estética de la proyección, la paleta ocre en todas sus variaciones y el sombrío negro dominan la fotografía, pero no apagan la película, la dotan de vida propia, no podría estar mejor trabajada, porque juega con el ambiente mustio de una población malformada a causa de las guerras nucleares que asolaron el planeta. Una estética que recuerda a ‘Juego de Tronos’ cuando aparecen las doncellas, que son en este caso, fuente de vida y por ello esclavizadas. Unas mujeres perfectas, que son las elegidas para procrear por parte del cacique, quien causa la acción en torno a la que se desarrolla la película, al tener que rebelarse la protagonista femenina, Charlize Theron, contra sus acciones.

Mucho se habla en el mundo del cine sobre el machismo y el papel de la mujer en Hollywood. Concretamente en esta película, pienso, se muestra a una sociedad decadente, en la que gente sin recursos y hastiada conviven con fanáticos que solo desean complacer a su “jefe de tribu”, la mujer no queda desplazada, es eje vital, y lo es, por su papel reproductor y proporcionador de vida, pero no queda ahí, no solo están esas doncellas frágiles, a las que más tarde vemos luchando por su derecho a no ser meros objetos que dan a luz, el papel de Furiosa, a quien encarna Charlize Theron, es un personaje tan fuerte y luchador como Max, el personaje interpretado por Tom Hardy.
Si podemos decir que es una película que habla de la esclavitud, la falta de libre albedrío, la violencia entre pueblos y la autodestrucción de la raza humana, y a través de ella del Planeta Tierra. Todo esto podemos verlo mientras disfrutamos de unas escenas espectaculares, increíbles y casi imposibles de grabar sin sufrir más de una herida. Los efectos especiales son brutales, y la cinematografía más que acertada, porque todas las acciones son inverosímiles pero las creemos factibles, en ningún momento piensas “eso no podrían hacerlo”, porque estamos tan absortos en lo que ocurre que no se nos pasa por la cabeza. El uso de una escenografía arenosa y rocosa proporciona un juego que el equipo técnico ha sabido explotar al máximo, dejándonos persecuciones con motos a través de desfiladeros vertiginosos y carreras por vastos parajes desérticos, mezcladas con escenas de calma en las que podemos reparar en el paisaje y disfrutar de la fuerza de la naturaleza.

La banda sonora es potente, llena de guitarra eléctrica y altavoces de dimensiones gigantescas, como bien podemos confirmar en más de una escena, acompañando con mucho Heavy Metal ,las acciones rápidas, destructivas y bestiales que no paramos de ver en pantalla. Hemos mencionado previamente a los protagonistas, Tom Hardy y Charlize Theron, ambos ocupan gran parte del tiempo en escena, pero alternan el foco de atención, ya que vemos a Hardy dando vida a Max, y protagonizando la que sería la primera parte de la película, haciéndonos conocedores del mundo en el que vamos a vivir durante dos horas, mostrándonos su locura, fantasía e irrealidad, y luego gracias a un guión bien hilado conocemos a Furiosa, con una Charlize Theron, que está increíble, en un papel que requiere fuerza, sangre fría, y ser capaz de mostrar rasgos y elementos de redención, humanidad e incluso flaqueza en momentos límite y clave, algo que la protagonista de ‘En tierra de hombres’ consigue de manera muy notable.

Hemos tenido que esperar para que ‘Mad Max: furia en la carretera’ fuese una realidad, pero creo, ha cumplido las expectativas de forma sobresaliente para aquellos que ansiábamos verla y recordábamos las anteriores, y echábamos de menos el lado más salvaje e imaginativo de George Miller.

Crítica para MagaZinema.es
http://www.magazinema.es/mad-max-furia-en-la-carretera-george-miller-2015/
Ygorla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mad Max es una de las películas referentes de acción de los últimos años. George Miller no acaba por quitarse de encima a toda la primera trilogía pero es una especie de reinicio muy adecuado para captar toda una nueva legión de seguidores.

Tengo un muy poco que criticar de una película que no sabría como mejorar. Más que por cosas que haga mejor o peor la poca sensación negativa que tuve de Mad Max iba más bien por cosas que dejaba de hacer. Como digo es una buena película pero tengo la impresión de que George Miller fue hacia terreno seguro en todo momento y no probó a hacer nada que convirtiera a la película en una producción arriesgada.

La historia está bien sin más y cumple las pretensiones de una película de acción. No es que sea una película plana pero dista bastante de la profundidad de otros títulos que comparten incluso género. De todas formas no nos engañemos. Mad Max es mejor cuanto más grande es la pantalla de tu tele o la de la sala de cine donde la visualices.

Una película que es mejor cuanto más estridente y caricaturesca es. Parece como si no hubiera un techo a la hora de plasmar este futuro post apocalíptico donde la locura reina al mismo nivel del ansia de agua. Uno de esos futuros post apocalípticos desérticos que tanto tirón están teniendo tanto en cine como en videojuegos como en otro tipo de producciones dedicadas al ocio.

Mad Max no es sólo un diseño atrevido. De hecho es de alguna manera que deberá de aquel diseño que veíamos en las últimas entregas de Mad Max. Esas entregas que ahora parece un tanto ridículas y que me hace preguntarme si dentro de unos años también veremos ésta como un tanto payasesca, sin tener que ser esto algo netamente negativo. Lo que sí que está muy bien traído son esos diseños digamos a gran escala que incluyen espectaculares vehículos así como enormes escenarios. No es fácil hacer una película tan carismática en cuanto a escenarios teniendo en cuenta el contexto desértico en el que se encuentra esta película. George Miller consigue mediante estos diseños y la ayuda de una intensa y agresiva fotografía diferenciar todos los pasajes de su película.

Una revisión que merece la pena. Es un rollo muy distinto al de la película original pero sigue siendo un entretenimiento difícil de igualar.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Miller se deja de noñerías y opta por lo que hizo famosa a la saga, sus persecuciones, con sus vehículos hipertuneados y unos personajes salvajemente estilizados, lo demás, es simplemente para rellenar, y eso se agradece. Aparte de esto, la película es cómo el otro gran (por tu tamaño y fuerza) protagonista, el "Camión de Guerra" una poderosa máquina que no se detiene nunca con más líneas de guión que el propio Tom Hardy y Charlize Theron.
xiscoconde
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A cualquiera que ronde los 40 años y haya visto los Mad Max originales, esta nueva versión le va a gustar, porque el director nos conoce bien y sabe que se nos quedó grabado para siempre en la memoria esos coches extraños,con sus pedazo de tubos de escape, sus tomas de ventilación, sus armas y pinchos adosados a las ruedas, esa rosca que abres y que hace que el coche acelere como un cohete, etc.

También los paisajes desérticos, llenos de chatarra, los árboles muertos, el sol abrasador, la ausencia de agua y por supuesto la estética de los personajes, tanto buenos como malos y el carisma de todos ellos.

El director lo sabe, como digo, y nos vuelve a dar lo mismo, el problema es que lo exagera y multiplica por diez y en ese exceso radica el principal fallo de la película, que no es más que una sucesión injustificada de persecuciones, que sólo sirven para mostrar un despliegue de coches y artilugios estrambóticos, explosiones, disparos y acción desenfrenada.

Lo mejor de la película: Charlize Theron; una pena que no se haya visto acompañada de un poquito más de guión, una acción un poquito más reposada y una mejor historia que contar.

Lo malo: los personajes que sobran y no tienen sentido, como el de la guitarrita, y el haber creado una película pensando en los fans: como el gran Humungus molaba mucho, ahora metemos a uno parecido, con su megáfono y todo pero un poquito más espectacular; como los coches aún están en la memoria colectiva, vamos a sacar por lo menos 200 y a cual más raro.

Lo peor: en spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sieich
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Miller lo ha vuelto a hacer, que pasada de primera hora de película!!!!! jajaja.

Película de argumento casi paranoico y surrealista/delirante que encaja perfectamente como un producto de puro entretenimiento y acción visual como pocas y una historia tan increíble que te hace sonreír en ocasiones, y en otras, te queda con la idea de que para hacer buen cine solo hay que saber colocar la Historia en el lugar adecuado, "socio- político- históricamente ", y a partir de ahi, ya te puedes inventar todo lo demás.

La película se podría haber llamado de otra manera eso si MAD MAX pues como si le pones Charlize "la manca" que lo mismo da! porque lo importante no es tanto la Historia que por otro lado sorprende y es incluso, en ocasiones, interesante, como el producto completo que forma toda la película en si.

Muy recomendable para ver con amigos ( hombres todos ellos a ser posiblre) cerveza y coca cola y echar muy bien rato.

EL que quiera "películas filosóficas" aquí da en hueso.
ANTONIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow