Haz click aquí para copiar la URL

Mad Max: Furia en el camino

Acción. Ciencia ficción Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa. Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe, a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue ... [+]
Críticas 514
Críticas ordenadas por nota
14 de mayo de 2015
104 de 165 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con estas palabras se podría resumir la experiencia cinematográfica que George Miller nos brinda con esta cuarta entrega de la franquicia ochentera Mad Max. Tomando el relevo de Mel Gibson está Tom Hardy al cual le acompaña Charlize Theron en este loco viaje de dos horas por los desiertos de Dubai. En esta ocasión, Max Rockatansky se ve involucrado en un intento de fuga, llevado a cabo por un grupo de mujeres, del tirano Inmortan Joe. Simple pero efectiva premisa la que nos propone Mad Max: Furia en la carretera.

George Miller regresa a la saga que él mismo creó por todo lo alto. El realizador australiano llevaba más de una década con esta película en mente y aunque se hizo de rogar, la espera ha merecido mucho la pena. Empezando por la acción -soberbiamente filmada- la cual da la sensación de caos organizado, haciendo de esto uno de los muchos motivos que la convierten en un espectáculo audiovisual sin precedentes. Pese a sus 70 años, Miller nos entrega una oda a la acción desenfrenada, al entretenimiento en su estado más puro y por eso su trabajo se vuelve aún más notable. Es digno de mención el esfuerzo que ha depositado en devolver a Mad Max a la cumbre cinematográfica y el mimo con el que ha llevado este proyecto desde sus inicios, buscando una fórmula ganadora y no un producto final precipitado -es admirable ese tipo de dedicación-. La fotografía de John Seale (Cold Mountain, La tormenta perfecta, Poseidón) es sublime, logrando una estética colorida muy apropiada, jugando mucho con los movimientos de cámara, dándole a la cinta aún más frenesí si cabe. Además, la impredecibilidad es un factor clave, ya que el espectador no sabe cuándo ni qué va a pasar, manteniéndonos en permanente tensión hasta los créditos finales. Las actuaciones tanto de Hardy como de Theron son de gran nivel y a este dúo interpretativo le acompaña Nicholas Hoult (X-men) el cual encarna perfectamente el papel de lunático. El villano -aunque recuerde vagamente por la máscara al Bane de Hardy- está a la altura y junto a su banda, transmite la sensación de persecución continua de nuestros protagonistas. El guión, como dije antes, es simple pero no por ello malo. Este tipo de películas no necesitan una historia elaborada para funcionar, al contrario, cuanto más directa mejor. Si a esto le añadimos unos protagonistas tremendamente carismáticas -desde Max hasta el tipo de la guitarra escupefuego- el resultado es un guión insuperable. La música de Junkie XL (próximo compositor de Batman v Superman junto a Hans Zimmer), algo no siempre destacable en el género, es vibrante y contagiosa.

En definitiva, Mad Max 4 es todo lo que se le puede pedir a una buena cinta de acción -y más-. Cuenta con buenas interpretaciones, personajes llamativos, una historia atractiva y lo más importante una incansable consecución de escenas de acción que lejos de aburrirte o cansarte -A todo gas 7- te sorprenden una y otra vez con su arsenal de armas, vehículos, personajes y situaciones variopintas. Puedo decir que es la mejor película en lo que va de año y un espectáculo difícilmente superable -casi imposible- por cualquiera de los muchos taquillazos que aún quedan por salir ¡Mad Max ha vuelto, ha arrancado su V8 Interceptor y ha adelantado a todas las grandes franquicias del momento en un suspiro!

P.D.: Esta y más críticas, análisis, noticias y opiniones las podréis encontrar en www.universolumiere.blogspot.com.
RickDeckard'82
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2015
348 de 478 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Miller lo ha conseguido, ha logrado su mejor película, ha llevado no solamente a Mad Max aún más allá reinventándolo otra vez, también lo ha hecho con el cine, ha sabido capturar el cine de dos épocas y crear algo nuevo, una epopeya visual y musical*. Un espectáculo de ritmo impecable e implacable compuesto por un director maduro que es capaz de proporcionar arte narrativo.

Miller crea una película poética, poesía de la violencia y la destrucción, poesía de la furia. Obra de guión minimalista, sin apenas diálogos se apoya en el montaje, impecable y preciso, para narrarnos una historia mucho más madura y compleja de lo que pudiera parecer a primera vista. Una obra de personajes profundos, cuya relación evoluciona durante toda la película. Y con un nuevo y fundamental personaje, Furiosa, una joya para Charlize Theron que sin duda pasará a la mitología del cine.

Pero que el espectador no se llame a engaño, Mad Max: Furia en la carretera es principalmente una película de acción, de persecuciones**, de coches locos, de destrucción y violencia (aunque lo es mucho menos de lo que su prodigioso montaje nos hace parecer) y por encima de todo espectáculo de hermosa fotografía. La acción es demente, brutal y está filmada de manera magnífica, pese a su acelerado ritmo no solamente el espectador no se pierde, si no que consigue involucrarle en el relato. El sonido y la música acaban de redondear la película haciendo un todo y convirtiéndola en una auténtica obra de arte.

Esta cuarta parte es una película que atrapa al espectador desde el primer segundo y no lo suelta hasta los títulos de crédito. Regresa al universo de Mad Max y a Max y los transforma, adoptando aquello mejor de la saga y de las imitaciones de esta***, haciéndolo más aberrante, y más lejano y a la vez más reconocible, convirtiéndolo en una retorcida caricatura de nuestro mundo, un aviso de un futuro posible. .

Yo en el futuro espero que haya más películas que recojan lo que esta les enseña y también un quinto Mad Max****
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Meinster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2015
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
De aquellas películas donde los efectos especiales no lo eran todo (muy diferentes a la mayoria de las películas de hoy, que no tienen más argumento que atraer a las masas con tráilers impresionantes y al final son malísimas). De aquellas películas donde la trama te lleva a estar pegado a la pantalla de principio a fin. De aquellas películas que quieres volver a ver cuándo revisas tu librería de cine. Tan buena como sus predecesoras de los 80’s. No me equivoque al esperarla con ansias… Gracias George Miller…
will
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2015
62 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, ésta es mi primera crítica en FA.

¿Por dónde podré empezar para describir lo que vi ayer en el cine?

Creo que es oportuno decir que las películas de Acción y Ciencia Ficción no son mis favoritas. Soy más de ver películas ''realistas'' tipo El Padrino, El Último Emperador, Código Enigma, etc.

Mad Max, es una película que me llevó a replantearme si en el fondo me gustan también las películas de Acción, porque lo que recibí en el cine mientras veía el filme fue una descarga de entretenimiento como muy pocas veces he logrado conseguir en este tipo de películas.

Una puesta en escena fantástica, excelente fotografía, sonido espectacular, personajes carísmáticos, actrices bellísimas, Charlize Theron y Tom Hardy haciendo un papel bastante acorde a lo que se requería.

No conocía a el Director del rodaje George Miller, pero lo tendré en la lista de directores que hacen las cosas bien hechas.

En conclusión, Mad Max es una película bastante recomendable para todos los fanáticos del buen cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LEOMEN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de mayo de 2015
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 36 años, George Miller tuvo una brillantísima idea: Se ambientaba en un futuro postapocalíptico y el protagonista se llamaba "Mad" Max Rockatansky, un policía a bordo de un vehículo de persecución V8 en una sociedad en plena decadencia y derrumbe. Y quiso llevar esa idea al celuloide...
Pero, ¡Ay!, en aquel año '79 no había medios humanos ni materiales para trasladar la loquísima idea a la pantalla tal como a Mr. Miller (seguramente) le habría gustado. Así que simplifico las cosas (como solía hacerse tanto entonces) y nos regalo una trilogía cuando menos brillante, ingeniosa. Ciencia ficción postapocalíptica violenta, sucia y brutal. La segunda y tercera partes se parecen más a lo que Miller quería, por el avance en los efectos especiales.
36 años han pasado y al fin, al fin ha podido darnos el sr. Miller lo que siempre había tenido en mente entregarnos sobre su Mad Max por fin...
¡LOCURA POSTAPOCALÍPTICA COLECTIVA!
Menos de dos horas que se pasan en un suspiro, de las que no se pueden revelar nada en absoluto, simplemente hay que vivirla. Yo la viví dos veces en un sala de cine y me quede con ganas de vivirla una tercera vez...
Lo más alucinante es que, salvo un par de detalles y excepciones, los efectos especiales de la cinta son prácticos, no digitales, lo que hace a la película aún más brutal y digna de alabanzas y reconocimiento (80% efectos especiales prácticos - 20% efectos digitales).
Se habla mucho de lo dificil que es últimamente disfrutar de un personaje femenino fuerte en condiciones pero es que... Charlize Theron brilla como Imperator Furiosa, una mujer con un par mejor puesto que la mitad de los "hombres" de los que vive rodeada. Y digo "hombres" porque son mas monstruos, seres deformados y dementes, que hombres. Theron esta bellísima hasta con la cabeza rapada y un brazo mecánico, y realiza un actuación soberbia y sobresaliente. Le roba el protagonismo al personaje titular pero es que... Furiosa es mucha Furiosa...
Mel Gibson SIEMPRE será el Guerrero de la Carretera, pero eso no es motivo para menospreciar el GRAN trabajo que realiza Tom Hardy: un Max salvaje, enloquecido y con menos palabras que decir que nunca. La caracterización de Hardy como Rockatansky es magnífica, cada mirada, cada gruñido... Bestial, simple y llanamente bestial...
Hugh Keays-Byrne regresa a la saga después de haber interpretado al villano de la primera entrega, The Toecutter, para interpretar al brutal, maligno y épico Immortan Joe, simplemente inolvidable.
Nicholas Hoult GENIAL como Nux, un soldado Media Vida a las ordenes de Immortan Joe, sus conversaciones con sus tumores y su relación con el personaje de Riley Keough son uno de los puntos fuertes de la cinta.
Y luego estan los tesoros de Immortan Joe, sus esposas, de los que destaco a: Riley Keough, gracias a esta peli la conocí y me enamore de la nieta de El Rey; Zoë Kravitz, hija del rockero Lenny Kravitz, como la armera del equipo; Abbey Lee Kershaw como la siniestra The Dag, el personaje de Lee Kershaw mola mil, y su relación con la Protectora de Semillas, miembro de las Vuvalini, tribu errante de la anterior Muchas Madres, es genial; y más por lo guapa que es que por su actuación a Courtney Eaton como Cheedo. Breve pero muy bella Megan Gale como La Valquiria, otra miembro de las Vuvalini.
La fotografía de John Seale es MAGNÍFCA, esa gama de colores, entre los ocres y los azules, es MARAVILLOSA, aunque la edición "Black & Chrome" (en blanco y negro) de la cinta también es la leche.
¿Y qué digo de la banda sonora de Tom Holkenborg (A.K.A. Junkie XL)? Pues que es la hostia y hace que la cinta sea aún más épica de lo que ya es por sí sola... No me imagino este film sin la brutal música de Junkie XL... (El loco guitarrista de la guitarra-lanzallamas es una de la cosas de esta película que no se te van a olvidar...)
Además el estilo de la cinta ha influenciado a muchísimas producciones posteriores, incluso a "La LEGO Película 2" (2019)...
Para terminar quiero dejar una GRAN frase del GRAN Alec Guinness, de aquella famosísima película del año '77 en que participó:
"¿Quién esta más loco: el loco, o el loco que sigue al loco?"
No os la perdías, la vais a querer ver en bucle, es de las mejores películas que se han hecho en los últimos 20 años. Necesitamos más cintas como esta, por favor.
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow