Watchmen
6.8
78,990
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
2 de diciembre de 2009
2 de diciembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
No he leído la novela gráfica de Moore y Gibbons. Es más, se podría decir que soy un profano en la materia, pues sólo tengo conocimiento de este género a través de sus adaptaciones al cine. Pero entiendo las razones del éxito de Watchmen; su idea de partida es interesantísima: héroes integrados en la sociedad desde hace años e incluso "ilegalizados" en un momento determinado.
La película se sitúa en un 1985 pseudo-real, con una Guerra Fría aún vigente. En este ambiente sórdido, enrarecido, uno de los Watchmen es asesinado. Rorschach, un antiguo compañero, reunirá a los Watchmen "prohibidos" para averiguar quién se esconde detrás del crimen. Y de paso, demostrar al mundo que su presencia es necesaria.
Esta intriga de suerhéroes caídos, gobiernos corruptos y oscuras conspiraciones es una mezcla muy atractiva. Si se adereza con personajes atormentados que casi se convierten en ideas filosóficas, tenemos un nuevo mito entre nosotros. Si se le suma a todo cierto componente de crítica sociocultural, tenemos Watchmen.
También entiendo que la película de Zack Snyder guste mucho o no guste nada. Su destrucción/reconstrucción del héroe, su revisionismo pop y sus atípicos personajes puede que no le entren a todo el mundo. Y un pero muy gordo, a mi juicio, es lo mismo que me pasaba con la anterior película de Snyder, 300: me gusta su espectáculo, pero las siento sin alma. Siento que se emborrachan de formalismo pero cuidan poco la emoción, el llegar al espectador no sólo por lo visual. Me pasaba con 300 y me pasa con Watchmen.
Pese a todo, Watchmen es un ejercicio de virtuoso entretenimiento, además de una inteligente revisión del héroe. Ya no es el héroe ideal que la sociedad necesita como agua de mayo, sino que el héroe debe buscar su sitio en una sociedad muy curada de espanto. Es la misma idea que El caballero oscuro de Christopher Nolan: dar una dimensión más humana al héroe. En eso, Watchmen acierta de pleno, y añade ciertas reflexiones de carácter político que no tienen desperdicio.
Muy interesante en su revisión de la figura del héroe, sin descuidar el equilibrio entre acción y reflexión. Ingredientes seguros de éxito, si se conjugan con sabiduría. Me gusta.
La película se sitúa en un 1985 pseudo-real, con una Guerra Fría aún vigente. En este ambiente sórdido, enrarecido, uno de los Watchmen es asesinado. Rorschach, un antiguo compañero, reunirá a los Watchmen "prohibidos" para averiguar quién se esconde detrás del crimen. Y de paso, demostrar al mundo que su presencia es necesaria.
Esta intriga de suerhéroes caídos, gobiernos corruptos y oscuras conspiraciones es una mezcla muy atractiva. Si se adereza con personajes atormentados que casi se convierten en ideas filosóficas, tenemos un nuevo mito entre nosotros. Si se le suma a todo cierto componente de crítica sociocultural, tenemos Watchmen.
También entiendo que la película de Zack Snyder guste mucho o no guste nada. Su destrucción/reconstrucción del héroe, su revisionismo pop y sus atípicos personajes puede que no le entren a todo el mundo. Y un pero muy gordo, a mi juicio, es lo mismo que me pasaba con la anterior película de Snyder, 300: me gusta su espectáculo, pero las siento sin alma. Siento que se emborrachan de formalismo pero cuidan poco la emoción, el llegar al espectador no sólo por lo visual. Me pasaba con 300 y me pasa con Watchmen.
Pese a todo, Watchmen es un ejercicio de virtuoso entretenimiento, además de una inteligente revisión del héroe. Ya no es el héroe ideal que la sociedad necesita como agua de mayo, sino que el héroe debe buscar su sitio en una sociedad muy curada de espanto. Es la misma idea que El caballero oscuro de Christopher Nolan: dar una dimensión más humana al héroe. En eso, Watchmen acierta de pleno, y añade ciertas reflexiones de carácter político que no tienen desperdicio.
Muy interesante en su revisión de la figura del héroe, sin descuidar el equilibrio entre acción y reflexión. Ingredientes seguros de éxito, si se conjugan con sabiduría. Me gusta.
8 de diciembre de 2009
8 de diciembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Me encanta la visión transgresora del filme, que huye de la visión de cartón piedra que hasta ahora las películas dan de los súper héroes (Exceptuando a los nuevos Batman). Aquí los héroes son humanos, excepto Manhatan. Pero Rorschach es el mejor, llena el filme y su papel es de otra época.
Snyder hace filmes de derechas, lo cual lo marca como todo un transgresor del pensamiento único.
Snyder hace filmes de derechas, lo cual lo marca como todo un transgresor del pensamiento único.
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Buena adaptación del cómic, muy interesante si se ha leido éste. Si no se conoce el cómic posiblemente algunas cosas queden inconexas o extrañas, porque hay cosas que en un cómic se pueden hacer y que al pasarlas al cine pueden quedar un poco "ridículas" o "exágeradas". Pero esto no quita que merezca mucho la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El cambio en el final es aceptable porque el original era un poco extraño y si lo pones en una película puede quedar hasta ridículo.
28 de mayo de 2010
28 de mayo de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
No me veo capaz de extenderme porque no me salen las palabras, pero en líneas generales me ha gustado, y bastante. Dado el film que es en cuestión, el material de partida, las expectativas generadas, etc... es indudable que se podría hablar largo y tendido; yo no lo voy a hacer, tampoco me apetece debanarme los sesos. Decir que tiene sus aciertos, algun que otro defecto, que va de más a menos, y hacia el final tiene ciertos altibajos que hace que flojee un poco en su resolución; banda sonora muy acertada y efectos muy logrados para dar ambiente a la historia. Como adaptación, el cómic y el cine son medios diferentes, y hay que valorar cada uno como se merece sin prejuicios: capta la esencia de su historia, no hay que darle más vueltas.
Mi impresión, la que me ha dado a pie de calle, es que es un film que será algo incomprendido entre el público mayoritario: nada entre muchas aguas sin saber muy bien a que atenerse. Necesario un segundo visionado para digerirlo en su justa medida, gustará a los conocedores del material, poco a los desconocedores del mismo. Me ha gustado su violencia gráfica, la veo más que adecuada a la historia, Rorscharch y el Comediante sublimes, no tanto Ozymandias quién sale perdiendo y no da la apariencia adecuada. Bufff, son muchas cosas, pero en fin, resumiendo me parece una muy buena película (como adaptación me trae sin cuidado, ni quiero ni me interesa, y eso que el original es la única novela gráfica que tengo en mi poder), me ha gustado, aunque no la recomiendo por ello necesariamente a todo el mundo.
Mi impresión, la que me ha dado a pie de calle, es que es un film que será algo incomprendido entre el público mayoritario: nada entre muchas aguas sin saber muy bien a que atenerse. Necesario un segundo visionado para digerirlo en su justa medida, gustará a los conocedores del material, poco a los desconocedores del mismo. Me ha gustado su violencia gráfica, la veo más que adecuada a la historia, Rorscharch y el Comediante sublimes, no tanto Ozymandias quién sale perdiendo y no da la apariencia adecuada. Bufff, son muchas cosas, pero en fin, resumiendo me parece una muy buena película (como adaptación me trae sin cuidado, ni quiero ni me interesa, y eso que el original es la única novela gráfica que tengo en mi poder), me ha gustado, aunque no la recomiendo por ello necesariamente a todo el mundo.
2 de junio de 2010
2 de junio de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Iba destinada a ser la película del año y se quedo corta (aunque no por su duración, ya que es bastante larga). Ha sido muy criticada, sin embargo la historia es bastante buena y la producción no esta del todo mal. Quizás el problema ha sido hacer una historia tan larga en una sola película, ya que por lo que tengo entendido, se ha quedado mucho del cómic atrás. Historia algo apocalíptica con el pasado cambiado (Richard Nixon sigue siendo presidente en los años 80)de súper héroes forzosamente obligados a jubilarse ante el rechazo social de los mismos, donde ninguno (excepto el exhibicionista y todopoderoso azul Dr. Manhattan), tiene súper poderes (unos “Batmans” de la vida, vamos).El caso es que los personajes de la película cumplen con creces, sobre todo el enmascarado Rorschach, tipo duro que no se lo piensa dos veces a la hora de repartir castañas, sin embargo es el mas moralmente correcto. Otro que tiene su “tinglao” es el llamado Comediante (al que con su asesinato al principio de la película empieza todo), que es un hijo de puta de mucho cuidado, aunque siga siendo un súper héroe. Del Dr. Manhattan para que hablar… es un tío bastante raro, todo el día enseñando las vergüenzas y hace sus cositas con sus múltiples a su novia mientras trabaja de mientras en sus maquinas… en fin, es lo que tiene ser un todopoderoso que persigue a jovencitas…
Esta película me dejo la sensación de que el cómic tenia que estar mucho mejor, ya que la historia es cojonuda, viniendo de Alan Moore (V de Vendetta entre otros), no te puedes esperar otra cosa, además de que se considera The Watchmen el mejor cómic de la historia. Como no lo he leído, espero leerlo algún día, lo mismo así deja de gustarme la película
Esta película me dejo la sensación de que el cómic tenia que estar mucho mejor, ya que la historia es cojonuda, viniendo de Alan Moore (V de Vendetta entre otros), no te puedes esperar otra cosa, además de que se considera The Watchmen el mejor cómic de la historia. Como no lo he leído, espero leerlo algún día, lo mismo así deja de gustarme la película
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here