Watchmen
6.8
78,979
Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama
Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
11 de diciembre de 2017
11 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante fiel al cómic, Zack Snyder nos cuenta una dramática historia con una violenta acción, diálogos y una sorprendente fotografía, lo mejor sin duda, la caracterización de los personajes históricos y los flashbacks
Ya puestos buscar una película de animación (para adultos) llamada Relatos del navio negro
Ya puestos buscar una película de animación (para adultos) llamada Relatos del navio negro
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película es distinto al del cómic pese a que ambos llegan a lo mismo, mientras que en la película culpan al Dr. Manhattan de haber destruido la ciudad con su energía, en la novela, el plan de Ozzymandias es el de germinar (gracias a la energia del Dr. Manhattan) unas semillas mutadas para hacer brotar un monstruo que ataca la ciudad, esto hace que la URSS y EEUU hagan las paces por que piensan que les atacan los extraterrestres, mientras que en la peli es por que piensan que es el Dr. Manhattan.
13 de diciembre de 2017
13 de diciembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que Zack Snyder intentó en "Batman V Superman" y le salió mal, aquí en "Watchmen" triunfó y de sobras. Adapta fielmente la novela gráfica, pero donde de verdad triunfa es en la construcción de la historia y sus personajes más que por dar referencia tras referencia. Una película de superhéroes turbia y desagradable. Tan fantasiosa como real. Imprescindible.
25 de enero de 2021
25 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, además de ser una visión de una Guerra Fría en la que está a puntito de estallar una III Guerra Mundial, nos muestra cómo la gente pierde su confianza en los Superhéroes y la salida de antihéroes que acaban tomando diferentes caminos para reinventar su vida.
Esta es la mayor obra de novelas gráficas que se haya escrito sobre la faz de la tierra.
Esta es la mayor obra de novelas gráficas que se haya escrito sobre la faz de la tierra.
10 de julio de 2022
10 de julio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante los años 80 en plena Guerra Fría los superhéroes pasan a ser perseguidos en vez de admirados. La muerte de uno de ellos inicia por parte de uno de los pocos que sigue en activo de una investigación.
Watchmen fue la esperada adaptación del cómic de Alan Moore y habiendo leído el comic esta película refleja el espíritu de la obra original. La banda sonora refleja la época de la cinta, los personajes como el de Rorschach llevan a cabo varios monólogos que inducen al espectador a entender la trama, las motivaciones y el contexto histórico de la película. Destacaría como lo mas importante en que aquí la mayoría de los que se entiende como superhéroes no tienen ningún superpoder lo cual sumado a la ambigüedad moral de algunos de ellos nos dan una visión mas interesante y cercana a la realidad que la mayoría de producciones se superhéroes que inundan las carteleras y caen en el infantilismo. Continúa en la zona spoiler.
Watchmen fue la esperada adaptación del cómic de Alan Moore y habiendo leído el comic esta película refleja el espíritu de la obra original. La banda sonora refleja la época de la cinta, los personajes como el de Rorschach llevan a cabo varios monólogos que inducen al espectador a entender la trama, las motivaciones y el contexto histórico de la película. Destacaría como lo mas importante en que aquí la mayoría de los que se entiende como superhéroes no tienen ningún superpoder lo cual sumado a la ambigüedad moral de algunos de ellos nos dan una visión mas interesante y cercana a la realidad que la mayoría de producciones se superhéroes que inundan las carteleras y caen en el infantilismo. Continúa en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la película aparece un superhéroe con superpoderes reales que lejos de caer en el tono infantil y excesivo de las pelis de superhéroes de hoy nos da unas escenas poderosas, emocionales y realistas que marcan un que pasaría si apareciese un superhéroe en los peores años de la Guerra Fría.
19 de marzo de 2023
19 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que es probable que la obra original juegue con temas políticos y un manejo social BASTANTE MÁS acertado que el leve atisbo que hace el filme.
Pero por dios que han hecho un milagro cuadrando una obra así en casi tres horas (con algo de exceso de metraje, todo sea dicho).
Lo que puedo decir es que desde los títulos de créditos (MARAVILLOSOS) hasta el final, la película es un torrente de emociones, violencia y una lírica visual y narrativa. Tiene sus errores (esas partes de Marte) y no todo funciona a las mil maravillas (la parte en la cárcel a un servidor no le maravilla tanto), pero desde luego es una joya visionable.
Es áspera y dura, cada personaje tiene su interés (destaco a Akerman y Jackie Earle Haley) y tienen su momento. Bien es cierto que son Haley, Wilson y Akerman los que se llevan la mayoría del metraje (en este caso es Matthew Goode el que sale más perjudicado con sólo un par de escenas). Inclusive Jeffrey Dean Morgan está más que acertado con un personaje difícil.
Los traumas de otros personajes e inclusive toda la trama de EEUU con la URSS, son de un interés alto y están filmadas con talento. Cada personaje es diferente y lucha por diferentes motivos.
Y sí, es cierto que mucha parte del éxito aquí presente será de la novela gráfica que adapta...pero hay talento al llevarlo a la gran pantalla.
Cabe destacar, los miembros del antiguo grupo, la banda sonora y la escena en la que Rorsarch explica como se volvío un vengador violento.
Creo que está en sintonía con Sin City. Dos obras adultas e interesantes y realmente bien plasmadas.
Un MUST.
Pero por dios que han hecho un milagro cuadrando una obra así en casi tres horas (con algo de exceso de metraje, todo sea dicho).
Lo que puedo decir es que desde los títulos de créditos (MARAVILLOSOS) hasta el final, la película es un torrente de emociones, violencia y una lírica visual y narrativa. Tiene sus errores (esas partes de Marte) y no todo funciona a las mil maravillas (la parte en la cárcel a un servidor no le maravilla tanto), pero desde luego es una joya visionable.
Es áspera y dura, cada personaje tiene su interés (destaco a Akerman y Jackie Earle Haley) y tienen su momento. Bien es cierto que son Haley, Wilson y Akerman los que se llevan la mayoría del metraje (en este caso es Matthew Goode el que sale más perjudicado con sólo un par de escenas). Inclusive Jeffrey Dean Morgan está más que acertado con un personaje difícil.
Los traumas de otros personajes e inclusive toda la trama de EEUU con la URSS, son de un interés alto y están filmadas con talento. Cada personaje es diferente y lucha por diferentes motivos.
Y sí, es cierto que mucha parte del éxito aquí presente será de la novela gráfica que adapta...pero hay talento al llevarlo a la gran pantalla.
Cabe destacar, los miembros del antiguo grupo, la banda sonora y la escena en la que Rorsarch explica como se volvío un vengador violento.
Creo que está en sintonía con Sin City. Dos obras adultas e interesantes y realmente bien plasmadas.
Un MUST.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here