Avatar
7.2
168,287
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
17 de febrero de 2019
17 de febrero de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alucinado queda uno después de disfrutar de este espectáculo visual. Alucinado por los colores, por la historia, por los personajes. Avatar te atrapa, te sumerge, te hace parte del todo. Fantasía o realidad que embriaga nuestros ojos. Hay que verla y disfrutarla. Hermosa.
18 de diciembre de 2009
18 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Te veo, James Cameron, pon a bailando con lobos en 3D con infografía, cambia los indios por Na'vy y los vaqueros por la última tecnología militar humana y te aparecerá por arte de magia Avatar.
Quien espere de Avatar una película de acción, con los últimos efectos especiales usando la última tecnología infográfíca está de suerte, quien espere una película con un guion interesante, pero ya visto, con tildes románticos y con un gran mensaje también está de suerte.
Avatar es sin duda una mezcla interesante, en el que por fin la infografía y los efectos especiales tienen una finalidad explicar una historia.
Para poner un pero, diría que la primera hora, aunque necesaria se nos hace demasiado larga, ya que el dios Cameron ha dejado un poco de lado los cánones del primer acto y del incidente incitador, y se dedica en su lugar a enseñarnos su mundo, creado no en 7 días sino en 15 años.
La frase: "Se creen que pueden coger todo lo que quieran, vamos a enseñarles que no tienen ningún derecho"
Quien espere de Avatar una película de acción, con los últimos efectos especiales usando la última tecnología infográfíca está de suerte, quien espere una película con un guion interesante, pero ya visto, con tildes románticos y con un gran mensaje también está de suerte.
Avatar es sin duda una mezcla interesante, en el que por fin la infografía y los efectos especiales tienen una finalidad explicar una historia.
Para poner un pero, diría que la primera hora, aunque necesaria se nos hace demasiado larga, ya que el dios Cameron ha dejado un poco de lado los cánones del primer acto y del incidente incitador, y se dedica en su lugar a enseñarnos su mundo, creado no en 7 días sino en 15 años.
La frase: "Se creen que pueden coger todo lo que quieran, vamos a enseñarles que no tienen ningún derecho"
18 de diciembre de 2009
18 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un espectáculo visualmente hermoso y un mundo lleno de luz y animales salidos de la mente de un genio llamado James, desde el principio te sumerges en un mundo lleno de color, luces y una flora y fauna espectacular, vale la pena verla en 3D para disfrutar esta obra maestra, un filme que me dejo con un buen sabor de boca al saber que todavía hay gente que arriesga sus ideas y nos comparte lo que ha creado Cameron en su mente. Altamente recomendable 3 horas que te sientes en un mundo nuevo, y no te quieres ir.
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al salir del cine me fui asombrado, me costaba salir de aquel mundo tan maravilloso. Caben destacar cuatro cosas importantes:
* La invasión de un pueblo desde dos puntos de vista distintos: Es algo que ya se hizo muchas veces (Pocahontas, El último Samurai, Bailando con Lobos, etc.), pero desde luego nunca de esta forma.
* Búsqueda de la propia identidad en un mundo virtual: Que sucede a menudo en los juegos online masivos (como puede apreciarse en los trailers, Avatar cuenta con unos diseños muy parecidos a los de Blizzard), donde el jugador aveces puede llegar a perder la noción de cual es el mundo en el que vive.
* Efectos especiales increíbles, y justificados: Supongamos una escena donde un fulano salta 10 metros del suelo y se carga un helicóptero de un puñetazo. El simple hecho de rodar esta escena es algo digno de mención (más todavía si se hace en buena calidad y en 3D). Sin embargo sería absurdo hacer esto dentro el "El Padrino", o incluso en una de Chuck Norris (habrá gente que no esté de acuerdo en esto último, XD), pero si se hace dentro de Matrix o lo hace Superman ya parece algo creíble. Eso tiene dos veces mérito, en Avatar también hay alguna que otra "espumeada", pero nunca están fuera de contexto.
* Lenguaje visual: y el arte de transmitir ideas y sentimientos a través de los escenarios y los personajes. Los Navi están muy bien diseñados, se parecen a nosotros lo justo y necesario (para hacerlos más creíbles y expresivos), los escenarios son espectaculares y asombran como la naturaleza misma, la sensación de integridad entre ellos está perfectamente clara y por supuesto las máquinas de los humanos ya dan mal rollo desde el principio.
Faltan muchas cosas que harían de una película "LA PELÍCULA", como una interpretación buena (al menos los Navi lo hacen muy bien XD) o un guión más novedoso, pero el conjunto general es perfecto, consigue lo que quiere conseguir y lo hace muy bien.
* La invasión de un pueblo desde dos puntos de vista distintos: Es algo que ya se hizo muchas veces (Pocahontas, El último Samurai, Bailando con Lobos, etc.), pero desde luego nunca de esta forma.
* Búsqueda de la propia identidad en un mundo virtual: Que sucede a menudo en los juegos online masivos (como puede apreciarse en los trailers, Avatar cuenta con unos diseños muy parecidos a los de Blizzard), donde el jugador aveces puede llegar a perder la noción de cual es el mundo en el que vive.
* Efectos especiales increíbles, y justificados: Supongamos una escena donde un fulano salta 10 metros del suelo y se carga un helicóptero de un puñetazo. El simple hecho de rodar esta escena es algo digno de mención (más todavía si se hace en buena calidad y en 3D). Sin embargo sería absurdo hacer esto dentro el "El Padrino", o incluso en una de Chuck Norris (habrá gente que no esté de acuerdo en esto último, XD), pero si se hace dentro de Matrix o lo hace Superman ya parece algo creíble. Eso tiene dos veces mérito, en Avatar también hay alguna que otra "espumeada", pero nunca están fuera de contexto.
* Lenguaje visual: y el arte de transmitir ideas y sentimientos a través de los escenarios y los personajes. Los Navi están muy bien diseñados, se parecen a nosotros lo justo y necesario (para hacerlos más creíbles y expresivos), los escenarios son espectaculares y asombran como la naturaleza misma, la sensación de integridad entre ellos está perfectamente clara y por supuesto las máquinas de los humanos ya dan mal rollo desde el principio.
Faltan muchas cosas que harían de una película "LA PELÍCULA", como una interpretación buena (al menos los Navi lo hacen muy bien XD) o un guión más novedoso, pero el conjunto general es perfecto, consigue lo que quiere conseguir y lo hace muy bien.
22 de diciembre de 2009
22 de diciembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar tiene un curioso efecto, cuando entras al cine, entras en un nuevo mundo, las gafas 3D te introducen en algo que nunca antes se ha hecho, y la experiencia en este aspecto es más que enriquecedora. Una vez que bajas las mencionadas gafitas, ocurre algo similar a lo que le ocurre al protagonista de esta historia al viajar mediante su avatar al mundo de Pandora. El problema viene cuando termina la proyección, sacas tus gafas y ves nuevamente el mundo real, y vuelves a casa a tu pantalla pequeñita, como más o menos le ocurre al protagonista de esta historia.
Si nos agarramos a este sentimiento, avatar consigue esa revolución, y no hay que ser un genio para asegurar que estamos ante una innovación tecnológica que puede sentar las bases (cuando no la base) del cine contemporáneo, pero por desgracia, la revolución no es total, y no lo es porque avatar, como película, no es nada del otro mundo. Su argumento es muy previsible, y Cameron ha optado por demasiados elementos más propios de la factoría Disney, con una historia de princesas y guerreros, de sublevación y de amor más cercana al cine para todos los públicos, que el resto de sus películas.
El principio parece más un homenaje a Aliens que una introducción, hay cosas que nos hacen viajar a aquella colonia que estremeció a medio mundo combinando como nadie la acción con el terror. La aparición de Sigourney Weaver es todo un homenaje y casi un reconocimiento a una carrera.
Avatar consigue lo más importante, que no te sientes estafado. Lo que promete es lo que concede, e incluso llega a superarlo. Pandora, es tan atrayente como pueda resultar un paraiso imaginario y oculta un diseño magnífico de criaturas y sobre todo vegetación, que sin duda es de lo mejor de la película.
A pesar de que la película es un tanto previsible con una historia lineal y unos personajes planos, entretiene como pocas, y creanme cuando digo que a veces es necesario descansar de tanto thriller psicológico, de tanta película oriental sin explicación más que metafísica o de tanta película para bohemios tardíos. Avatar es palomitera, pero es una delicia visual como pocas y una especie de paraíso para la mente, una especie de balneario para nuestro cerebro dejando solo lo ojos para la gozada visual. En cuanto a la película en sí, ya ha quedado claro que el argumento no es una maravilla, aunque habria que ver cuánto de este argumento pertenece al que diseño Cameron hace 15 años, cuando la cosa no era tan previsible.
Avatar cumple con sus expectativas, lo cual es mucho, ofreciendo una revolución tecnológica visual sin ninguna duda, pero que pudo haber sido una revolución completa si hubiera acompañado un argumento decente con giros de guion inesperados. Aún así, no estamos ante un despliegue visual al más puro estilo de Roland Emmerich o Wolfgang Petersen y la historia en sí tiene la suficiente chicha como par ser aceptable, incluyendo moralejas que no suenan del todo hipócritas. Imprescindible su visionado en 3D.
Si nos agarramos a este sentimiento, avatar consigue esa revolución, y no hay que ser un genio para asegurar que estamos ante una innovación tecnológica que puede sentar las bases (cuando no la base) del cine contemporáneo, pero por desgracia, la revolución no es total, y no lo es porque avatar, como película, no es nada del otro mundo. Su argumento es muy previsible, y Cameron ha optado por demasiados elementos más propios de la factoría Disney, con una historia de princesas y guerreros, de sublevación y de amor más cercana al cine para todos los públicos, que el resto de sus películas.
El principio parece más un homenaje a Aliens que una introducción, hay cosas que nos hacen viajar a aquella colonia que estremeció a medio mundo combinando como nadie la acción con el terror. La aparición de Sigourney Weaver es todo un homenaje y casi un reconocimiento a una carrera.
Avatar consigue lo más importante, que no te sientes estafado. Lo que promete es lo que concede, e incluso llega a superarlo. Pandora, es tan atrayente como pueda resultar un paraiso imaginario y oculta un diseño magnífico de criaturas y sobre todo vegetación, que sin duda es de lo mejor de la película.
A pesar de que la película es un tanto previsible con una historia lineal y unos personajes planos, entretiene como pocas, y creanme cuando digo que a veces es necesario descansar de tanto thriller psicológico, de tanta película oriental sin explicación más que metafísica o de tanta película para bohemios tardíos. Avatar es palomitera, pero es una delicia visual como pocas y una especie de paraíso para la mente, una especie de balneario para nuestro cerebro dejando solo lo ojos para la gozada visual. En cuanto a la película en sí, ya ha quedado claro que el argumento no es una maravilla, aunque habria que ver cuánto de este argumento pertenece al que diseño Cameron hace 15 años, cuando la cosa no era tan previsible.
Avatar cumple con sus expectativas, lo cual es mucho, ofreciendo una revolución tecnológica visual sin ninguna duda, pero que pudo haber sido una revolución completa si hubiera acompañado un argumento decente con giros de guion inesperados. Aún así, no estamos ante un despliegue visual al más puro estilo de Roland Emmerich o Wolfgang Petersen y la historia en sí tiene la suficiente chicha como par ser aceptable, incluyendo moralejas que no suenan del todo hipócritas. Imprescindible su visionado en 3D.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here