Todos dicen te quiero
6.9
18,454
Comedia. Musical. Romance
El matrimonio formado por Steffi y Bob es el paradigma de la familia burguesa de Nueva York: son ricos, liberales y socialmente comprometidos. Steffi estuvo casada con Joe, un tipo sin suerte con las mujeres, con quien tiene una hija algo inestable. Bob tiene un hijo conservador, una hija que ha puesto en peligro su boda al enamorarse de un delincuente y otras dos hijas adolescentes que se pelean por chicos multimillonarios. Todos ellos ... [+]
31 de diciembre de 2011
31 de diciembre de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen, el maestro, el genio, el estupendo de la muerte. No soy fan de este director, aunque tampoco lo detesto. Sus películas en general me da un poco igual y siempre he intentado comenzar a verlas sin predisposiciones de ningún tipo. Pero cuando una película no es buena, no lo es, por muchas oportunidades que se le quiera dar a su creador.
El primer problema que tiene este filme es que no se sabe si es una película o es un musical. No acaba de decidirse y para rematar tiene un doblaje al español malísimo, que combinan pésimamente con una voz original en las partes cantadas (las cuales no se molestan ni en subtitular por lo que no te enteras ni de la mitad de lo que dicen) partes que por otro lado son excesivamente largas y aburridas: canciones suaves y romanticonas cantadas por extras que no bailan, ni saltan, ni hacen nada en una buena parte del filme, y cuando lo hacen tampoco es nada del otro mundo.
La temática es aburrida, los personajes no tienen ningún color y tampoco hacen gracia, de hecho me he enterado de que era una comedia leyendo las críticas de filmaffinity. Me dio un poquillo de vergüenza ver a Edward Norton haciendo un papel tan soso y sin ningún interés. En lo que se refiere a Woody Allen sí, puede que sea un genio creando comentarios que solo un cerebro enorme podría, pero que le voy a hacer, yo no le veo la gracia ni a los comentarios ni a sus continuas interpretaciones de sí mismo. Para eso prefiero ver a Roberto Benigni, que me hace más gracia y además consigue lo que no hace Woody, me emociona.
Lo malo: Demasiada azúcar, demasiadas baladas y demasiada lentitud. Falta total de profundidad en el guión y gracia pretendida inexistente.
Lo bueno: Las preciosas ciudades en las que se desarrolla la trama y un Tim Roth que estuvo fantástico.
El primer problema que tiene este filme es que no se sabe si es una película o es un musical. No acaba de decidirse y para rematar tiene un doblaje al español malísimo, que combinan pésimamente con una voz original en las partes cantadas (las cuales no se molestan ni en subtitular por lo que no te enteras ni de la mitad de lo que dicen) partes que por otro lado son excesivamente largas y aburridas: canciones suaves y romanticonas cantadas por extras que no bailan, ni saltan, ni hacen nada en una buena parte del filme, y cuando lo hacen tampoco es nada del otro mundo.
La temática es aburrida, los personajes no tienen ningún color y tampoco hacen gracia, de hecho me he enterado de que era una comedia leyendo las críticas de filmaffinity. Me dio un poquillo de vergüenza ver a Edward Norton haciendo un papel tan soso y sin ningún interés. En lo que se refiere a Woody Allen sí, puede que sea un genio creando comentarios que solo un cerebro enorme podría, pero que le voy a hacer, yo no le veo la gracia ni a los comentarios ni a sus continuas interpretaciones de sí mismo. Para eso prefiero ver a Roberto Benigni, que me hace más gracia y además consigue lo que no hace Woody, me emociona.
Lo malo: Demasiada azúcar, demasiadas baladas y demasiada lentitud. Falta total de profundidad en el guión y gracia pretendida inexistente.
Lo bueno: Las preciosas ciudades en las que se desarrolla la trama y un Tim Roth que estuvo fantástico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Fantasmas de muertos bailando? juajajajaja. Me reí pero de lo patético que me resultó. De pronto me pareció que estaba viendo Casper.
21 de enero de 2006
21 de enero de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tocando sus temas de siempre, poniendo su observación aguda a diversos conflíctos, Woody Allen nos regala un musical encantador en todos los sentidos.
Lleno de us permanentes citas, Allen nos inserta en números que si bien no son brillantes, tienen un encanto y gustan mucho.
Disparatados personajes que, animados por un elenco maravilloso que incluye a Allen, Hawn, Alda, Norton y hasta Julia Roberts, y llena de de pequeños grandes momentos, en especial la última escena de Allen y Hawn, Woody nos entrega un film distinto que llega de manera accesible a quienes los ven y maravilla con sus números musicales.
Lleno de us permanentes citas, Allen nos inserta en números que si bien no son brillantes, tienen un encanto y gustan mucho.
Disparatados personajes que, animados por un elenco maravilloso que incluye a Allen, Hawn, Alda, Norton y hasta Julia Roberts, y llena de de pequeños grandes momentos, en especial la última escena de Allen y Hawn, Woody nos entrega un film distinto que llega de manera accesible a quienes los ven y maravilla con sus números musicales.
19 de febrero de 2008
19 de febrero de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tiene todo, redios.
Hasta canta unos cinco minutos, no sin dificultad y con terror a equivocarse. Uno se imagina al maestro cuidando nota a nota para que no desafine. Y lo logra. Enternece, apasiona su canallesca lucha por tirarse nada menos que a Julia Roberts.
Hay humor judío del de cinco estrellas con participación especial de Alan Alda.
Drew Barrymore luce sus encantos y tiene su propia balada que derrite los polos.
Tim Roth hace el mejor trabajo de su carrera, guiado por una Goldie Hawn en estado de gracia y además se lucen enormemente haciendo comedia y musical, cantando y bailando gente como Edward Norton, Natalie Portman, Lukas Haas.
No falta nada. La peli crece, da risa, conmueve y te saca a bailar con temas inmejorables. Y en la cima de la maravillosa tarta: un final por todo lo alto con dos guindas: una fiesta absolutamente inesperada y un dúo a lo Gene Kelly-Cyd Charisse, pasados por la genialidad de Woody Allen.
Ya había catado las mieles del musical en la también maravillosa Poderosa Afrodita, pero sólo en el gran final revisteril. Aquí es todo así, incluso abre con personajes explicándose cantando.
Ya querríamos todos decir te quiero de este modo, porque con esta composición musical y cinematográfica, Woody Allen ofrece un homenaje a lo mejor del musical, se ríe de lo peor y todo lo bate con su inconfundible estilo de amiguete que te cuenta chistes en el bar.
Y además contó con un reparto tan fantástico que cuando los ves aparecer y hacer lo que hacen, le das al mando y vuelves a empezar.
Hasta canta unos cinco minutos, no sin dificultad y con terror a equivocarse. Uno se imagina al maestro cuidando nota a nota para que no desafine. Y lo logra. Enternece, apasiona su canallesca lucha por tirarse nada menos que a Julia Roberts.
Hay humor judío del de cinco estrellas con participación especial de Alan Alda.
Drew Barrymore luce sus encantos y tiene su propia balada que derrite los polos.
Tim Roth hace el mejor trabajo de su carrera, guiado por una Goldie Hawn en estado de gracia y además se lucen enormemente haciendo comedia y musical, cantando y bailando gente como Edward Norton, Natalie Portman, Lukas Haas.
No falta nada. La peli crece, da risa, conmueve y te saca a bailar con temas inmejorables. Y en la cima de la maravillosa tarta: un final por todo lo alto con dos guindas: una fiesta absolutamente inesperada y un dúo a lo Gene Kelly-Cyd Charisse, pasados por la genialidad de Woody Allen.
Ya había catado las mieles del musical en la también maravillosa Poderosa Afrodita, pero sólo en el gran final revisteril. Aquí es todo así, incluso abre con personajes explicándose cantando.
Ya querríamos todos decir te quiero de este modo, porque con esta composición musical y cinematográfica, Woody Allen ofrece un homenaje a lo mejor del musical, se ríe de lo peor y todo lo bate con su inconfundible estilo de amiguete que te cuenta chistes en el bar.
Y además contó con un reparto tan fantástico que cuando los ves aparecer y hacer lo que hacen, le das al mando y vuelves a empezar.
4 de septiembre de 2008
4 de septiembre de 2008
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viva el musical actualizado. En este caso estamos ante una obra que guarda un difícil equilibrio, porque es una parodia de los musicales de los años treinta, y al mismo tiempo ensalza y dignifica lo que parodia.
Las canciones son sensacionales porque:
a) Ninguna tiene menos de ochenta años, lo que supone que son absolutamente desconocidas para el público más joven. La más conocida es "My baby just cares for me".
b) Están interpretadas en un estilo actual, sin los trémolos que hacían los cantantes de los años treinta.
c) Todos los actores de la película cantan al menos una canción cada uno. Una vez más, es alucinante comprobar cómo todos los actores americanos saben cantar. Hasta el propio Woody. La peor, sin duda, es Julia Roberts, pero se defiende muy bien también. Ver a Drew Barrymore cantando "I'm a dreamer" es como una visión.
Adoro esta película. La he visto mil veces. Me sobra un poco la historieta de Julia Roberts, y también el número del tanatorio, que a mi juicio desentona un poco del espíritu general. Pero es sensacional.
Las canciones son sensacionales porque:
a) Ninguna tiene menos de ochenta años, lo que supone que son absolutamente desconocidas para el público más joven. La más conocida es "My baby just cares for me".
b) Están interpretadas en un estilo actual, sin los trémolos que hacían los cantantes de los años treinta.
c) Todos los actores de la película cantan al menos una canción cada uno. Una vez más, es alucinante comprobar cómo todos los actores americanos saben cantar. Hasta el propio Woody. La peor, sin duda, es Julia Roberts, pero se defiende muy bien también. Ver a Drew Barrymore cantando "I'm a dreamer" es como una visión.
Adoro esta película. La he visto mil veces. Me sobra un poco la historieta de Julia Roberts, y también el número del tanatorio, que a mi juicio desentona un poco del espíritu general. Pero es sensacional.
9 de octubre de 2008
9 de octubre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quedé algo decepcionado al visionar este musical. Por momentos, he pensado que el guión estaba al servicio de los números musicales y no al contrario. ¿Puede que esta cinta sea fruto de un capricho transitorio del director? Es que no me cuadra ver un musical dirigido por Woody; el humor-espectáculo choca con el humor sutil e irónico que siempre ha impregnado sus películas. En fin, me parece que la trama se ve perjudicada por esto, aunque siempre podemos aprovechar algunos diálogos ingeniosos y algunas situaciones delirantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here