Haz click aquí para copiar la URL

El hombre más buscado

Thriller Un inmigrante, mitad checheno y mitad ruso, llega a la comunidad islámica de Hamburgo reclamando la herencia de su padre. A partir de ese momento despierta el interés de las agencias de seguridad alemana y norteamericana, que están decididas a averiguar cuál es la verdadera identidad de ese hombre: si se trata de una víctima oprimida o de un extremista con tendencias violentas. (FILMAFFINITY)
Críticas 81
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
31 de diciembre de 2014 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en la novela homónima del escritor británico John le Carré, con guion de Andrew Bovell. Ambientada en Hamburgo, Alemania, ciudad portuaria donde se detalla que se planearon los ataques terroristas de 2001, por lo que se ha creado un equipo de inteligencia para impedir que algo así vuelva a ocurrir, dicho grupo de trabajo es liderado por Günther Bachmann (Philip Seymour Hoffman), un tipo metódico que sabe lo que quiere y cómo alcanzarlo.

Una noche llega a este lugar Issa Karpov (Grigoriy Dobrygin), hombre checheno con evidentes lazos musulmanes con algunos problemas, según se van dando las investigaciones, en Turquía y en Rusia, rápidamente despierta el interés y el temor por saber quien es y con qué intenciones llega a Alemania, se abre la dualidad entre sí nada más busca asilo político o por el contrario planeará algún ataque. Pronto Günther se dará cuenta que este hombre lo puede llevar hacia alguien más grande y poderoso.

A Most Wanted Man es un film de espionaje que va armando su historia a un ritmo pausado, cuestión que es propia del género, en este apartado es importante señalar que el espectador debe adaptarse a lo que ve en pantalla, este tipo de obras se enfocan más en la intriga que en la acción para desarrollar la trama, por lo que genera interés de acuerdo a la fuerza que tenga el guion y la historia, aquí está todo muy bien conseguido siendo creíble, donde los diálogos tienen suma importancia en el desenvolvimiento de las acciones.

La película también sirve para plantear el problema del terrorismo y la estigmatización que se ha dado en una parte de la población mundial, por el simple hecho de provenir de una región determinada del planeta y tener ciertas creencias. Desde algo que se menciona brevemente como Guantánamo, hasta algo más visible como el accionar despiadado y sin sentido de la policía, que termina dejando al protagonista sin poder hacer bien su trabajo.

El film cuenta con un elenco de primer nivel, tanto por nombres como por el excelente trabajo que realizan, destacando el malogrado de Philip Seymour Hoffman, da pena pensar en todo lo que se perdió (y nos perdimos) tras su prematura muerte, y la participación de Rachel McAdams que es tremenda. Una acertada utilización musical a cargo de Herbert Grönemeyer, que no es cansina ni reiterativa, y por el contrario aparece en momentos idóneos. Buena y correcta película.
7
22 de enero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los que disfrutamos una barbaridad con la maravillosa The Wire, esta película nos sabrá a puro caviar. Espionaje puro y duro, con una tecnología al alcance de pocos. Donde te cazan hasta el aire que consumes con cada bocanada de respiración. Esto es lo que nos presenta El hombre más buscado.

Después del 11 de septiembre las psicosis de la sociedad hacia todo aquello que huela a musulmán roza lo paranoico. Han metido a todos los ciudadanos en el mismo saco y por el simple aspecto ya eras un radical con tendencias suicidas o estás tramando un atentado por todo lo alto. La historia nos muestra a un personaje checheno que llega de forma poco ortodoxa a Alemania reclamando una suma muy importante de dinero. Debido a su aspecto, todas las agencias de seguridad se ponen manos a la obra para descubrir que trama dicho personaje. Si busca ese dinero para montar algún atentado en la ciudad. No lo dejarán ni a sol ni a sombra, sin contar todos sus pasos. Pero la cosa no será bien sencilla, ya que a su causa se suma una abogada que domina el tema en cuestión.

Anton Corbijn maneja la situación a la perfección, creando una atmósfera de confusión en el espectador durante toda la proyección, no adelanta nada, aunque parezca que lo sugiere. Manteniendo la intriga constantemente entre los personajes y el espectador. ¿Son todos peligrosos? ¿O realmente no? Esa es el quid de la cuestión que nos presenta el director en la historia.

Philip Seymour Hoffman nos deja una interpretación majestuosa, a la altura de lo que nos había tenido acostumbrados. Al igual que el elenco de actores que forman el reparto. Un Willem Dafoe exquisito a pesar de lo no extenso de su papel y una Rachel McAdams muy creíble como abogada altruista en esa misión complicada con el checheno.

Yo me lo he pasado muy bien con esta película de espionaje.
7
26 de enero de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre más buscado de Anton Corbijn es un thriller basado en el terrorismo sobre un inmigrante que llega a Hamburgo para reclamar la herencia de su padre y una vez allí levanta sospechas sobre si es o no un terrorista. Dirigida con un ritmo pausado y con un estilo indagatorio típico de cinta de espías, es una obra que crea desde el principio gran interés por su trama y giros argumentales que confunden al espectador y que va creando más y más tensión dentro de una atmósfera irrespirable, manteniendo el suspense con estilo durante todo el film y concluyendo con ello una digna obra que no decepcionará a nadie pero que tampoco brilla con luz intensa.
La fotografía está repleta de matices evocadores que atraen al público con una estupenda mezcla de imágenes oscuras y lumínicas que finalizan una labor portentosa que transporta al espectador. La música es penetrante y turbadora en las escenas clave, hipnotizando y añadiendo intriga o amenaza según el momento del film en una labor de lo más estimulante. Los planos y movimientos de cámara consuman un brillante trabajo técnico mediante el uso del seguimiento, reconocimiento, generales, subjetivos, cámara en mano, tercera persona, detalles, voyeur y travellings que sacan lo mejor de la acción.
Las actuaciones son admirables y convincentes. Como protagonistas Philip Seymour Hoffman está contundente en un reluciente papel como es costumbre en él, Rachel McAdams está auténtica y decisiva con su tarea y Willem Dafoe hila una notable interpretación, siendo intachables los acompañamientos de Grigoriy Dobrygin, Robin Wright y Daniel Brühl entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios y caracterizaciones alusivos y bien trabajados según el personaje y su religión, siendo humildes por un lado y elegantes pero informales por otro, en una espléndida labor que junto con los oportunos decorados te transportan in situ.
El guion, escrito por Andrew Bovell y basado en la novela de John le Carré, es absorbente al plasmar una historia de espías con trasfondo de actualidad para atrapar al público, provocándolo con una trama sustanciosa aunque eso sí, carece de pasión en gran parte del film, pero al menos, concluye notablemente una cinta penetrante y cumplidora aunque podría haber sido mejor. Esto se lleva a cabo con una narrativa conspiradora que añade intriga y misterio al film con tono académico.
En conclusión, la considero una buena obra de espías con un trasfondo real y absorbente que acapara la atención del espectador con efectividad, al narrar una historia destacable en lo que se propone que está a falta eso sí, de un ritmo algo mayor y de algo más de emoción en sus hechos para dejar un recuerdo más indeleble. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, planos, vestuarios, caracterizaciones y narrativa que vuelven a El hombre más buscado, un film notorio en su género que merece la pena ser descubierto por los amantes de los thriller.
9
18 de abril de 2018 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de las mejores películas de espías que he visto, sin duda alguna, solo superada por otras magníficas películas como "El ojo de la aguja", "El topo", o por el "El espía que surgió del frío".Como en esta última que comento, hay grandes actuaciones de su protagonista principal en ambas, y de cierta similitud: hombres profundos, terrenales, desencantados, con mirada perdida casi siempre, que parece que esperan su muerte.Y que les gusta el "güisqui".

Respeto todas las opiniones, pero los que no recomiendan verla, con todo el respeto, que se lo haga mirar. Independientemente de que la trama no les enganche, la vean lenta, ..., solo por la actuación del Sr. Philip Seymour Hoffman, merece la pena.Y digo más, me he registrado porque he leído un comentario en el que no recomendaba verla. Me he indignado, soy sensible tal vez.

Argumento bueno, lo suficiente para crear una trama creíble, y más en estos tiempos.

A disfrutarla el que la vea, y el que no lo haga, creo que se pierde un peliculón.
7
16 de septiembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar quiero referirme al género: Las pelìculas de espionaje suelen ser complicadas, nos invaden con muchos datos y citas al mismo tiempo y no son las que precisamente uno puede darse el lujo de perder el hilo del subtitulado, o tenemos que voltear hacia un lado la cabeza cuando el que ingresa tarde a la sala se sienta con su santa pachorra como si detrás no hubiera nadie.
Libro original: John Le Carrè es un referente en el gènero, especialmente en las circustancias que rodearon la guerra frìa: la casa Rusia, Tinker Tailor Soldier Spy (El Topo), el jardinero fiel entre muchas otras, su lectura es siempre interesante e intrigante como el espionaje mismo. Casualmente los que dirigieron estas películas son direrentes directores, a citar de las que comenté:
Fred Schepisi la primera, Tomas Alfredson la segunda y Fernando Meirelles la tercera. En este caso se trata del holandés Anton Corbijn que en su filmografìa previa acusa el clip para Personal Jesus de Depeche Mode, y una pelìcula llamada Control que es un bioptic acerca de la vida del cantante post-punk Ian Curtis; de espionaje no mucho que digamos, una banda sonora interesante de Herbert Grönemeyer y monumentales actuaciones: A la cabeza Phillip Seymour Hoffman, Willem Dafoe, Robin Wright, Rachel Mac Adams, y el resto que si bien son roles importantes y actores importantes (Daniel Bruhl, Homayoun Ershadi que en esta pelicula no se quiere suicidar sino que quiere desviar fondos a Al Qaeda, no sobresalen mucho al igual que el pobre cristo que se escapa de Rusia y parece que en cualquier momento se lo lleva el viento.
En lo personal la gente que trabaja en un lugar del mundo y habla otro idioma no me gusta mucho, pero si en el rol de Gunther hubieran puesto a un actor alemàn y anodino, la pelìcula hubiera sido un bodrio. Si bien en el gènero de espionaje hay que bancarse una atmòsfera màs lenta y mucha informaciòn, algunas persecusiones que tuvieron lugar podrìan haber tenido un poco más de adrenalina, si no para eso nos quedamos en casa leyendo el libro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad estoy dando tantas vueltas porque creo que el mejor para las peliculas de espionaje en la actualidad es Paul Greengrass en la 2da y 3ra pelicula de la saga Bourne. Si nos remitimos al pasado William Friedkin en "The French Connection" hizo un trabajo monumental, hizo que uno empatizara con los personajes por locos que estuvieran, asi como Greengrass enamorò a su Jason Bourne de Marie a pesar de estar entrenado para ser un asesino y lo es de los más eficientes
Lo poco creìble es que el inmigrante checheno en un rapto de moral quiera devolver la millonaria suma que le deja su padre cuando su situaciòn es más que precaria, ya que ni siquera es bienvenido en Alemania, que el hijo biològico de Abdullah sea informante de las actividades de su padre cuando aparentaban una buena relación. Esta pelìcula se lleva los créditos por la actuación de Hoffman que atras de su inmenso cuerpo y personalidad le dan un toque de "saber para donde van las cosas" si no, hubieran sido dos horas de autos que se siguen a baja velocidad, una abogada muy abnegada que alimenta y le da casa y ropa a Karpov, y un refugiado con muchos còdigos morales cuando fue parido a los 15 años por una adolescente violada y torturado hasta casi la muerte..
El puntaje se lo adjudico a Hoffman sin reparos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para