Haz click aquí para copiar la URL

Pesadilla en la calle del infierno 4 - El amo de los sueños

Terror Freddy Krueger vuelve a la vida después de su aparente muerte en la entrega anterior y comienza a matar a los chicos que viven en Elm Street. Pero, Kristen, capaz de atraer a los demás dentro de sus sueños, le concede este poder especial a su amiga Alice. Sin embargo, ésta se da cuenta de que Freddy está sacando partido a este extraño poder... (FILMAFFINITY)
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
14 de octubre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wes Craven, el director de la original "Pesadilla en Elm Street" siempre se mostró durante las entrevistas muy reacio a valorar la calidad de las secuelas de su película, en el fondo furioso por comprobar cómo la idea resultaba mejor resuelta en manos de otros guionistas que en la suya. Creo que Wes Craven era un buen director, pero como guionista era más bien mediocre. Una de sus películas más entretenidas, "la serpiente y el arco iris" precisamente no era ni idea ni guion suyo.
Bien, este es un caso muy llamativo, porque esta es la cuarta parte de la saga de Freddy Kruegger, el malvado ser que mata a sus víctimas en los sueños. La idea tiene mucho potencial, explotado con gran ingenio de la segunda a esta cuarta parte de la saga, agotándose en la quinta y posteriores entregas, que nunca llegaron a brillar.

Este "amo del sueño" continúa justo después de la trama de la tercera entrega, "los guerreros del sueño", maravillosa también, y lo hace de una manera muy natural, como si realmente tuvieran en mente cómo seguir la trama. Es una pena que el personaje de Kristen lo interprete otra actriz. No porque lo haga mal, sino porque en la tercera película lo hizo Patricia Arquette al inicio de su carrera.

Los efectos especiales son una maravilla, al igual que en las anteriores entregas, aunque echo de menos el uso tan ingenioso que hizo en "Los guerreros del sueño" del stop motion, que le daba un toque artesano realmente irresistible. Lo bueno de estas películas es que sabes que no hay ordenador de por medio y que todos los efectos especiales son prácticos. Solo por eso habría que valorar estos trabajos. Pero no solo eso, aquí Freddy Kruegger está en su salsa: se trasviste, es ácido, irónico y más hijo de perra que nunca. Se ríe de si mismo y de su propio sadismo para con los jóvenes.
Sentimos cierta simpatía por los protagonistas porque no son irritantes como los protagonistas de películas del estilo, pero sin duda la estrella es Freddy.

Leí que Robert Englund no estaba muy seguro de participar en esta secuela, y que tardó en darse cuenta de que estaban rodando una pequeña joya. Efectivamente esta es la esencia de la saga: un grupo de jóvenes de instituto acosados por un ente diabólico que los va eliminando de la manera más inesperada y rocambolesca posible. Lo mejor es que sabe es que ahí radica el interés de la historia. No da miedo, pero tampoco lo pretende, pues esta vez se trata de se ingenioso y de disfrutar de las travesuras escabrosas y sangrientas de Kruegger. Eso sí, no quiere decir que no sufras un poquito y te lleves varios sustos, pero es por esa falta de pretensiones lo que ha hecho que esta entrega haya envejecido tan bien, mucho mejor que la primera película de Craven, que se tomaba tan en serio a sí misma que hasta hay momentos que parece una parodia.

Hay muchas escenas a destacar pero es mejor que veas la película y elijas la tuya. Si te gusta el género fantástico y quieres iniciarte en la saga de Kruegger, ésta es la mejor opción para conocer realmente su esencia. Freddy nunca estuvo tan certero y tan diabólicamente divertido.

El punto cúspide de la serie, tras la cual jamás volvió a levantar cabeza. O al menos, no de esta forma. No tengas prejuicios y disfrutarás.

El cartel, por supuesto, una maravilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: el travestimo de Freddy, los efectos especiales en general, en especial la pizza y la cucaracha humana. La muerte final.

Lo peor: que no haya stop motion.
5
9 de noviembre de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una tercera parte donde se mezclaba la fantasía y el terror, llega esta 4ª parte que se puede considerar la última con algo de estilo de la saga. En esta ocasión, Freddy resucita no sé sabe muy bien porqué (parece ser que le mea fuego un perro en la tumba y le sienta mal :S) y va a por los supervivientes de la tercera parte y sus compañeros de instituto, con un resultado entretenido aunque bastante peor de lo que cabía esperar.
Patricia Arquette ("Médium", "Stigmata") no interpreta en esta ocasión a la protagonista inicial (Kristen Parker), dejándole el papel a Tuesday Knight, que hay que reconocer que hace la única interpretación decente de la película. Robert Englund también consigue mejorarse a si mismo en algunas escenas (como la de la pizzeria) con el humor negro de Freddy en su punto álgido. El resto de interpretaciones son pasables salvo la excepción de Danny Hassel (para que veais que hasta me molesto en mirar los nombres del reparto jeje) que lo hace tan bien como Paris Hilton en "La casa de cera" (sacad la analogía y listo).
En cuanto a efectos especiales y visuales, sin duda son lo mejor de la película superando a la tercera parte inclusive. La música se vuelve mucho más ochentera y sigue recuperando el fantástico theme de Bernstein; la calidad del sonido aumenta considerablemente respecto a las segunda y tercera entrega (al menos en la versión doblada). El guión pese a no ser una joya, excepto por la incoherencia de resucito porque me da la gana, es estable y consigue hilvanar bastante bien con las anteriores; se estructura en dos partes bien marcadas, (y no digo más hasta los spoilers), aunque sin duda alguna el único protagonista de la cinta es ya el malvado Freddy al que le otorga más diálogo y notoriedad que sabe aprovechar con su humor negro y ácido, marcando límites que se pasarían por mucho después. Renny Harlin se ve incapaz de conseguir crear una ambientación (cosa que le pasa en todos sus films) consecuente a una película de terror tan claustrofóbica donde vayas donde vayas nunca puedes escapar. En lugar de miedo, nos encontramos con una cinta de acción pura y cruda en cuya escena final solo faltaba Chuck Norris dando patadas voladoras, con una protagonista que parece Xena (si si, la princesa guerrera) y una presentación para ella de esas con musiquilla rockera (para dar climax se supone) de se va a armar tangana y te vas a llevar todas las ****** Fred. La tensión brilla por su ausencia.
Como curiosidad, marcar que esta cuarta parte fue la que más dinero recaudó en EEUU hasta la llegada en 2003 de "Freddy vs. Jason", y la que terminó de hacer despegar a una New Line Cinema que había llegado a estar al borde de la quiebra. No en vano, en el edificio principal de la productora tienen escrito como eslogan: "La casa que construyó Freddy". Entretenida para una tarde de aburrimiento en casa, una noche de borrachera con amigos o un domingo de siesta con resaca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El principal cambio en la película se produce con la muerte de los últimos tres hijos de Elm Street y supervientes de la tercera parte (sobre todo Kristen) y la emersión de Alice desde los papeles secundarios, en un giro (el único) que resulta inesperado. Aquí la estructura que había caracterizado a la primera y tercera parte se rompe dándole a Freddy un tinte ya no de asesino por venganza, sino de asesino por diversión. Pese a todo, Renny Harlin consigue que el matiz a penas se aprecie.
-Geniales los efectos de reconstrucción del cadaver de Freddy, la escena del beso de tornillo y la de "me voy a comer tu alma, pequeña albóndiga".
3
4 de julio de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando yo la vi tenía apenas catorce años y creía que Freddy Krueger era lo más. Era época de pensar en cosas que hoy en plena madurez te resultan chorradas. A esa edad uno no puede ejercer juicios de valor sobre ciertas cosas y bueno... Pensaba que una película sobre un asesino de niños con un guante de cuchillas que mataba en sueños era poco menos que la leche. Ahora, con 23 años, pues ves el film con toda la mejor intención del mundo y ves una mierda como un piano.

Para empezar la historia es absurda y poco original. Rotundamente imposible de creer y se te hace dificil ver con agrado la cinta. Actores malos; por no decir malísimos. Un guión en el que se cuenta una historia fantástica muy dificil de creer y parece ser que todo el mundo la toma como cierta a pies juntillas. Si a ti te cuentan la historia de un tio que se aparece en sueños y si te mata te mata de verdad..pues no es muy común que te la creas. Bueno..pues todos los personajes ni se preguntan de la veracidad de la historia. La creen y ya...

Personajes caricaturescos y un Freddy que más parece un bufón que da espectáculo que un asesino horripilante. La vi de noche, solo en mi casa, con todo apagado y no senti nada, nada de miedo, Y eso que soy un asustón. No asusta nada. Los personajes no están logrados y la muerte de Freddy es un cachondeo.

La vi en V.O. subtitulada en castellano para poder "apreciar" la peli de verdad. Desde un primer momento me cuestioné si era la mejor película para ver en su versión original, pero mira...Me dió por hacerlo. Tuesday Knight es una actriz demasiado mala, no me extraña que haya desaparecido y no se vea ni su rastro. Chilla sin ganas, no actua bien y ni tan siquiera es guapa. De lo poquito que puedo sacar de esta peli a nivel actoral es, quizás, y forzando mucho; la actriz que hace de Debbie (la mujer chuleta que va como de goupie de los Motley Crüe, jajaj) que tiene un poquito más de registro (y un polvo más que las demás féminas de la esta horripilante historia) No es horripilante por que produzca precisamente horror..si no por lo mala que es.

Nunca te llegas a creer que le hermano de Alice sea capaz de ganar a Freddy. Más que pelear espanta a las moscas. En lugar de lanzar una patada parece que quiere quitarse las zapatillas de estar por casa de un modo original. Los dobles se notan desde lejos que son dobles y hay multitud de fallos por donde mires.

Podrían poner esta película en la sección de comedía en lugar de la de terror.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final produce incluso asco: Tantas almas saliendo del cuerpo quemado de Freddy. Quién se cree que muera al verse en un espejo??? Nos toman por tontos o qué?

Cuando Freddy está en la playa, a que no sabeis que hace el chavalín?. Ponerse una gafas de sol para no quemarse..ummm...mira tú... Freddy, no quemarse, que tendrá quemado hasta el rabo. En fín, por cosas como estás merece un MALA, pero como de crio me gustaba y en mi flipe adolescente me ponía a repetir frases de Freddy con los amigos..pues...Por eso y por la buena música de la peli..se lleva un FLOJA.

Puede ser que haya sido un poco duro con la crítica, pero es que me ha decepcionado de verdad. No veía el momento de que acabara la dichosa película. Y lo peor de todo es que es de las menos malas de la serie de Krueger..así que... jajajaj
4
7 de diciembre de 2010 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Argumento? Ya escasea... no entiendo como en las secuelas rompen el final anterior con una gracia... y luego encima hacen su final de una forma más ridícula.

Esta película cuenta con más muertes sin tom ni som, además, no cuenta nada nuevo, al menos en la tercera parte cuenta algo diferente y te sorprende de lo bien que encaja todo. Pero aquí es una más (y encima parece ser que fue una de las más taquilleras, no entiendo el motivo).

Creo que hicieron una secuela para recoger más dinero en taquilla y ser como el trampolín a la siguiente (que no me acuerdo de que va) pero sin nada que rescatar, aunque seguramente en su tiempo dio miedo (las anteriores tampoco dan miedo, pero son certeras), aquí ni eso. Se ve demasiado bien a Freddy, cuando en las otras, el misterio lo rodeaba la oscuridad y las formas inseguras. Aquí se ve a plena luz del día casi todo el rato, que en su parte está bien, "los hombres malos" no sólo aparecen de noche, pero no sé...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película parte con un final de la tercera entrega más que pausible, aquí el señor Freddy resucita por la orina de un perro ¿hola? No convence... ya que estaba bien muerto, por mucho que Freddy diga: "no debísteis enterrarme, no estaba muerto". ¿Hola? En fin... más patético es el final cuando se muere porque se refleja en un espejo!!! ¿Hola? ¿Cuántos espejos ha sido reflejado este buen hombre en las anteriores entregas...
4
7 de septiembre de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta cuarta entrega puede llegar a ser hasta reivindicable por los fans e incluso por el público en general, pero también hay que admitir que lo más destacable que tiene son los geniales efectos especiales, además para la época que era, que realmente tienen hasta más sustancia que la propia historia.

Por lo demás, nada nuevo bajo el cielo y manteniéndose en un nivel decreciente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para