Haz click aquí para copiar la URL

Un cadáver para sobrevivir

Comedia. Aventuras. Fantástico Tras una larga temporada aislado en una isla desierta, Hank encuentra compañía en el flatulento cadáver de un joven que el agua ha traído hasta la orilla. Poco a poco, el náufrago y el cadáver desarrollan una hermosa amistad. (FILMAFFINITY)
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
30 de septiembre de 2016
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paul Dano a punto de suicidarse se encuentra a un Radcliffe flatulento sin reaccionar más allá de su trasero que solo expulsa ventosidades, lo que pasa después ahí se queda y aparece el título de la película. Me pregunto que es lo que voy a ver y porque ha ganado el premio de Sundance a mejor director. Al terminar la película una sensación de emoción recorre mi cuerpo y es el disfrute de ver a estos dos en pantalla haciendo el payaso en muchos momentos. Ver como muchos temas como el ridículo, el miedo, los secretos y la intimidad formen parte de una amistad que se va forjando gracias a la química encontrada en ambos actores hacen que lo que puede parecer absurdo y fuera de lo normal sea gracioso y emotivo. Es extraño que se pueda considerar conmovedora una película donde los pedos hacen acto de presencia en gran parte del film. Pero los Daniels lo consiguen también gracias a un estupendo trabajo de fotografía, hay planos muy bellos en ella y de la banda sonora que al ser a capela la mayor parte de sus canciones la hacen más intimista y conectas mucho con Radcliffe ya que curiosamente son canciones que él mismo canta y tararea. Las multireferencias a la cultura popular y cine gana también al espectador y el hecho de estar en un mismo espacio los mismos actores con situaciones un tanto ridículas también divierten aunque puedo entender que no todo el mundo la pueda soportar. Cuanto menos es original y rompedora, pienso que es una película a reivindicar y una muestra de que todavía se pueden aportar ideas y contar historias originales. La recomiendo encarecidamente.
7
23 de septiembre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
O0

En mi opinión, si se me permite, empezaré hablando de esta película con el estilo surrealista que la caracteriza y que se observa claramente en cualquiera de sus tráiler. Pero que han visto mis ojos, pero que ha sentido mi corazón, pedo que ha olido mi nariz.
Con el visionado del film sacamos diversas conclusiones. Disfrutar al oler una flatulencia es inhumano. Reír al oír ventosidades ajenas es terrenal. Pero conseguir con este celuloide, bajo mi humilde punto de vista, la triple dualidad de hacer llorar y reír, a la vez que una persona tan viva como muerta, gasea a través del camino de la loca cordura, es lo que hace que el film, consiga su puntuación propia. No se puede hablar de las cinco estrellas, sino de las cinco P. Pedo, progreso, poesía y prosa poética.
Las interpretaciones de los actores maravillosas, dirigidas tanto a un público infantil, como al de adultos sin miedo a la censura de la expresividad que vivimos día a día en el mundo del arte.
Si lo que buscas es hacer volar tu imaginación, este dúo de personajes es lo tuyo, aunque el método de vuelo no sea de lo más convencional.


S¡¡
7
30 de septiembre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
''Swiss Army Man'' parte de la original premisa de convertir a Daniel Radcliffe en un zombi multiusos (y sobre todo en una máquina de echarse pedos), que acompañará a Paul Dano en la aventura de volver a su casa, un lugar en el que no se siente del todo querido.

El humor desde el principio es bastante absurdo, con Manny (Radcliffe) haciendo de las suyas. Pero cuando la relación de Hank (Dano) y Manny (Radcliffe) empieza a avanzar, la película se vuelve más interesante, adquiere cierto toque poético y dramático, acompañado esencialmente de bastantes toques cómicos, y en mi modo de ver, bastante originales. Los personajes también irán evolucionando de forma notable, Manny tendrá nuevas habilidades y empezará a comunicarse y a tener sentimientos. Todo eso mientras vamos descubriendo como era la vida de Hank. Ambos irán afianzando una relación de amistad y amor que promete tener una genial conclusión. Pero es en ese momento cuando todo se vuelve algo gris. El final está lejos de lo esperado, es un desacierto que acaba restando. Es una locura como el resto de la producción, pero una locura que no calza con las demás.

La fotografía y la estética de la película están muy cuidadas, así como la banda sonora, que parece que la van componiendo entre Hank y Manny a medida que avanza la trama.
7
26 de octubre de 2016
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía yo el dato- me acabo de enterar de hecho leyendo algunas críticas por aquí- de que esta película provocó salidas masivas de espectadores durante su proyección en el último festival de Sundance; siendo sinceros, he de decir tampoco me extraña un pelo. “Swiss Army Man” se aleja de forma casi deliberada diría yo de esa especie de autocomplacencia en la que parece haberse instalado de un tiempo a esta parte el denominado “cine indie” norteamericano para desde su supuesta posición independiente atreverse a ir más allá o al menos hasta donde- también supuestamente- no puede llegar el cine más comercial. Me estoy acordando del caso reciente de la – para mí muy fallida- “Captain fantastic”, que tras un punto de partida prometedor no nos lleva a ninguna parte (ciertamente, Peter Weir conseguía en su día mejores resultados desde el cine comercial con “La costa de los mosquitos”).

Detrás de ese infantilismo y esa naturaleza naif que muchos le critican, en “Swiss Arm Man” se esconde una propuesta lúcida, inteligente y arriesgada. Sus directores se lo juegan todo a la carta del absurdo… y ganan. El punto de arranque es cuando menos peculiar, la idea se sabe llevar con una enorme coherencia hasta llegar a un final que quizá se alarga en demasía pero que a la vez resulta muy tierno y parece darle sentido a todo. El sentido de la vida, eso es. Es fácil encontrar referencias, pero a mí incluso lo que más me ha llegado a recordar “Swiss Army Man” es a un skecht de los Monty Phyton, con todas esas reflexiones filosóficas y esa colección de pedos y escatologías varias incluidas.

Añádase a esa insólita propuesta además, dos actores dándolo todo: Paul Dano con su afición por enfrentarse a personajes difíciles y “raros” y sacarlos adelante de forma brillante, y Harry Pot… Daniel Radcliffe dando pie a algunos de los momentos más divertidos de la película convertido en esa especie de navaja suiza humana de la que habla el título. “Swiss Army Man” se hizo con el Premio a la Mejor Película en el último Sitges y Harry Pott.. Daniel Radcliffe consiguió el galardón a la mejor interpretación masculina del festival, aunque lo suyo hubiese sido un ex – aequo con su compañero de reparto. En fin, una locura de peli a la que hay que acercarse sin los prejuicios de un espectador de Sundance.
2
16 de octubre de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que he visto entera porque esperaba diera un giro de tuerca y mereciera la pena habermela tragado entera, realmente he pasado un rato divertido porque tiene puntos graciosos, pero al final no daba crédito a lo que estaba viendo, en si, es una película que deja que desear con un desarrollo y un final dignos de haberlos creado por un guionista puesto de LSD.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para