Haz click aquí para copiar la URL

D-Tox

Acción. Thriller Jake Malloy (Sylvester Stallone) es un agente del FBI que se ha refugiado en la bebida para olvidar las heridas del pasado: unos años antes un psicópata asesinó a su esposa y a varios de sus compañeros. Para recuperarse decide ingresar en una clínica de rehabilitación para policías, pero el centro terapéutico se convierte en una verdadera pesadilla cuando, al quedar aislado por la nieve, empiezan a aparecer pacientes muertos en ... [+]
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
9 de octubre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un psicópata mantiene en jaque a toda la policía y el agente del FBI James Malloy (Sylvester Stallone) intenta detenerle por todos los medios. Pero el criminal se adelanta a Malloy asesinando a su esposa (Dina Meyer) provocando el hundimiento anímico de éste recurriendo al alcohol como vía de escape. Su compañero de cuerpo Hendricks (Charles S. Dutton) le convence para que se una a un programa de rehabilitación que organizan otro policía (Kris Kristofferson) y una psicóloga (Jenny Walker) en un viejo búnker del ejército aislado en las montañas.

Jim Gillespie, realizador del “slasher” de los noventa “Sé lo que hicisteis el último verano” (1997) mezcló thriller con alguna pequeña dosis de cine de terror que supuso relanzar la carrera de un Stallone de geriátrico y ya no muy entregado a papeles dramáticos. La forzada presencia de otros actores veteranos como Tom Berenger casi llevan la función al naufragio. Un argumento maltratado por desaprovechado en un thriller que le faltaba darle más brillo.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto bastantes veces y siempre me ha transmitido una agradecida sensación de angustia. Me parece un psychokiller bastante agresivo y desagradable, la localización y los personajes secundarios (muy bien escogidos, fijaros en un neurótico Robert Patrick o en el titán Kristofferson, tan flemático y agradable) conforman una atmósfera opresiva e impredecible. Por lo que veo a todo el mundo le parece una mierda, pero yo quiero ensalzar esta película ya que desde mi punto de vista puntúa de lo más alto en su género por su descarnada violencia y su capacidad de enganchar al espectador.

Sly hace uno de sus mejores papeles (fuera coña), me lo creo totalmente. Igual de siniestra que 'Cazadores de mentes'. De hecho la veo como una versión más inspirada de 'Diez negritos', historia que tiene algunas adaptaciones algo estiradas y que pueden llegar a aburrir. Esta la veo mejor porque es rápida y muestra un grado de inesperada crueldad que hace partícipe al espectador, lo atrapa enseguida.

Me gusta bastante, es una de las buenas. Mejor que 'Cobra'. Mejor que 'Rambo'. Y que 'Rocky'. De hecho puede ser perfectamente que esta sea la peli que más me mole del gran Sly. Si hasta creo que le conocí por esta...
El Extranjero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de septiembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
D-Tox: Ojo asesino (2002) no es una mala película. Tiene todos los ingredientes como para haber arrasado en taquilla. Contaba con un buen elenco de actores y una historia interesante. En mi opinión a esta película le sobran 20 minutos. Por otro lado desde el primer minuto ya sabes quien es el/ la antagonista, deslavazando de esta manera la trama, porque pierde la fuerza dramática que le proporcionaba el suspense, el no saber quién es el personaje malo/a hasta llegado el momento en que se revela con algún tipo de giro efectista.

Yo la habría comenzado con la secuencia en que un alicaido Silvestre Stallone y su amigo hablan en el bar y luego la acción pasa al interior del bunquer donde tratan los problemas de adicción al alcohol para policías con Kris Kristofferson como terapeuta. Los 20 primeros minutos parece que estuvieran ahí de relleno. No aportan nada. Claro, para que la película dure 90 minutos necesitas un buen guionista que sepa atrapar el interés del espectador, y sin esos primeros 20 minutos la película se te queda en 70 minutos.

Un grupo de policías con problemas con el alcohol acuden a un centro de desintoxicación en una suerte de espacioso bunker en medio de la nada rodeada de nieve. Uno es un asesino. ¿Quién es?. ¿Conseguirán identificar a tiempo quién es asesino/a antes de que acabe con todos?.

Para el año 2002 Silvestre Stallone llevaba ya bastante tiempo sin lograr un éxito en la gran pantalla.Su última película destacable fue Cop Land. Después de que estuvo casi 10 años condenado al ostracismo regresó con sus franquicias Rocky y Rambo y la trilogía de mercenarios que lo devolvieron a la palestra. Para el año 2002 parecía desentrenado, como si fuera consciente de que su estrella se hubiese apagado y ahora viviera de las rentas. La película no es mala si , en mi opinión, cambias la introducción donde se escucha la voz del asesino o asesina, y le quitas 20 minutos de metraje.

Un saludo.
Montalbán4
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Un Diez negritos en un paraje helado, una clínica de desintoxicación para policías alcohólicos que quedarán aislados e incomunicados por la nieve, acechados por un asesino que los irá matando uno a uno . Imaginad la ilusión cuando a finales de los 90 se anunciaba ésto. Del director de "Sé lo que hicísteis el último verano" y con Stallone y unos cuantos secundarios de lujo. Toda expectativa se fue al carajo: Universal tardó tres años en estrenarla. No pintaba bien. Empecemos: Un reparto muy desaprovechado. El que no desaparece al momento, parece que sea un figurante. Jeffrey Wright está para matarlo haciendo muecas raras que se vea muy loco. Tom Berenger, con lo gran actor que ha demostrado ser en muchas ocasiones, aquí ha venido a cobrar el cheque. Lo mismo se puede decir de un fugaz Stephen Lang, Kris Kristofferson, Robert Patrick y todos los que me dejo. Incluso Stallone está un poco mustio . El film no nos brinda ninguna escena donde alguno de ellos pueda lucirse y el argumento va a trompicones. Quiso alejar a Sly de las explosiones y la acción pero resultó sosa y descafeinada . Le falta de todo a lo grande, pero sobre todo violencia o tensión. Y eso que empieza bien: Un taladro por la mirilla, digno de Dario Argento. Luego apenas se contemplará algún asesinato más, la mayoría son fuera de plano. Tampoco se decanta por a qué género quiere pertenecer: Si a la acción o al psychothriller más cercano al terror. Siendo de la época difícil de su estrella, como mínimo entretiene y es corta. Algo que no puede decirse de muchos thrillers de ahora.
Dani Rourke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Su narrativa hace agua por todos lados, sus personajes tienen la profundidad de una patata y el guion manda sobre los sucesos al instaurar una cuestión de conveniencias patentes y sangrantes. Pero su ambientación genera lo que promete. Sí, no es original, pero dentro de lo no original lo hace bien, tanto que de vez en cuando me gusta volver a revivirla. Los personajes son el estereotipo número 15 y no se desarrollan en ningún momento. Sin embargo, hay que tener en cuenta que su ritmo y su crecimiento es satisfactorio, yendo de una trama simple a una complicada.

Su pecado es ser una especie de Slasher donde siempre se comete el mismo fallo, las decisiones ridículas de comportamiento (vamos a separarnos aunque sabemos que el asesino es uno de nosotros), pero se le perdona por la ambientación que genera.
Cyborg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow