Haz click aquí para copiar la URL

La horda

Terror. Thriller. Acción La Horde nos cuenta una gran batalla que podría acabar con el mundo entre policías, gansters y zombis. Al norte de Paris, un grupo de policías corruptos intenta vengar la muerte de uno de los suyos en un edificio que sirve de escondite para el ganster culpable. En medio del enfrentamiento entre ambos, algo inimaginable sucede, una horda de criaturas sanguinarias y caníbales invaden el edificio atacando salvajemente a todos. Inesperadas ... [+]
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
17 de junio de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Horda sigue todo los patrones establecidos en los últimos años en el género zombie, nada nuevo bajo el sol. Respecto a esto, poco o nada que destacar, exceptuando el tema de la venganza y tal. El reparto realiza un trabajo terrible, a cada cual peor. Sin embargo, es muy entretenida de principio a fin, con secuencias conseguidas y con millones de litros de sangre bien empleada. Técnicamente no está nada mal, pese a sus limitaciones, posee un gran trabajo de maquillaje y buenos efectos especiales. Dentro del cine "gore cutre zombie" abanderado por Romero, esta película está por encima de la media. Si te gusta el género, sin duda, te gustará La Horda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El policía que se sacrifica en el aparcamiento, hace una escabechina antes de cascarla digna del mejor Rambo.
5
14 de abril de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Película francesa de zombis con con rasgos de cine noir. Una escaramuza entre polis corruptos y mafiosos se ve interrumpida por el apocalipsis zombie en pleno París. Nada se explica de como se llega a esta situación, nada nos importa.

El comienzo es prometedor y hasta adrenalínico. Sucio y violento, así transcurre hasta finalizar el primer ataque zombi, pero llegados ahí la cinta va decayendo por momentos hasta completar un tramo central tan soseras que te saca de la película. Los conflictos no resueltos entre los hermanos nigerianos, el gordinflas y sus batallitas, la pose dura como el pedernal de la poli...acaban siendo un lastre. Demasiado tiempo sin zombis y demasiados minutos dedicados a temas que no interesan y a absurdeces que, de haber mantenido el pulso, nos hubieran importado menos.

A pesar de ser cine francés y de zombis, no se abusa del gore. A ver, hay mucha sangre, y violencia, pero el gore es más que eso. Hacia el final vuelve a a parecer la horda del título y vuelve la adrenalina, con escenas potentes y bien filmadas. Pero el daño ya está hecho, y con la columna vertebral de la película seriamente dañada no podemos evitar que, aunque no acabe de hundirse, termine flotando a duras penas.
7
5 de septiembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Enésima vuelta de tuerca al cine de podridos, está vez, a través de una producción francesa con un más que notable resultado. 4 policías se embarcan en una venganza personal tras la muerte de uno de sus compañeros a manos de unos traficantes locales, viéndose envueltos rápidamente en una vorágine de vísceras, sangre y cerebros. Aquí no hay comedias que valgan, rápidamente la casquería hará presencia y convertirá el edificio donde se ven atrapados en el infierno en la tierra. Y eso es lo que nos gusta a los amantes de los putrefactos, nada de medias tintas, o todo o nada. Escenas más que conseguidas, personajes con carisma, mención al viejo excombatiente de Vietnam y zombies con muy leche convierten a esta película en una de las mejores de zombies de los últimos años. ¿De dónde vienen? ¿Que les convierten en Zombies? ¿Que sucedió? Que más da, solo esperamos que a la vuelta de la esquina el podrido de turno tenga más mala leche
6
19 de abril de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
"La horda" no cambió la historia del cine. Ni del cine de terror, Ni del subgénero de zombis. Ni lo pretendía, vaya. Su principal aportación original fue superponer la consabida historia de zombis caníbales cabreaos que sitian a unos paisanos en algún lugar del que no es fácil salir con un relato de ajustes de cuentas entre policías corruptos y bandas de delincuentes en un barrio marginal de París. El resultado es trepidante, entretenido, bastante violento, y en general bastante divertido para el aficionado a este tipo de cine. Tiene algún que otro golpe de humor negro, algún que otro toquecillo de crítica social, algún giro de guión relativamente sorprendente, y buenas escenas sangrientas. También tiene alguna que otra escena un poco absurda y un montaje un poco torpe, pero nada que no veamos (y perdonemos) en miles de películas del estilo.

No está mal. A mí personalmente me parece mejor que otras con más fama como "Amanecer de los muertos", "REC" o "28 días después".
5
27 de enero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
De lo que sería una noche normal para unos policías, asaltar a punta de escopeta, destrozar a todo bicho viviente, hacer después las preguntas y marchar con el deber cumplido, se va a convertir en una horrorosa pesadilla.
Llega una nueva horneada de "caminantes", desde Europa...

Otra más para el estómago del fan hambriento, sí, como si no estuviese ya saturado. Y es que para finales del año 2.000 nuestros queridos amigos, esos que jamás pueden morir y nos hacen la vida imposible a los mortales, seguían llegando a nuestras vidas a través de la pantalla en algunas interesantes propuestas; si hacemos memoria recordaremos esa impactante "Dead Snow", de la fría Noruega, la trastada de "Bienvenidos a Zombieland", la todavía mayor de Romero, "La Resistencia de los Muertos", que confirmaba su obligación al retiro de una vez por todas, e incluso en la patria española se volvían a levantar los cadáveres de la exitosa "Rec"...
Fue un año intenso. Y antes de terminar el famoso crítico de cine y guionista Yannick Dahan ya se había unido al otro guionista Benjamin Rocher para aportar su granito de arena con "La Horda", que sería bien recibida en varios festivales; lo curioso del proyecto, además de los años de maduración necesitados por falta de financiación y apoyo, es que procede de una idea ya explotada por ambos, en forma de cortometraje, llamada "Rivoallan", y que nada se acerca a la temática "zombie", pero sí ponía de manifiesto el estilo, las técnicas y los gustos de ambos.

Lo dejaban claro a través de un pequeño argumento criminal lleno de duros gángsters, acción y violencia descarnadas y un homenaje directo y sincero al "exploitation" de antaño, muy cerca de Ritchie y Rodríguez. A partir de esos acontecimientos se extiende el guión del presente film, que empieza con un grupo de exaltados policías tras la pista de unos traficantes nigerianos, y asesinos de su colega Rivoallan (protagonista del corto al cual da nombre, donde ya se mencionaban los personajes que aquí vemos, e interpretado por Jo Prestia, quien repite en un papel distinto).
Así que de primeras estamos metidos, con energía cinética, en un "thriller" policíaco de persecución y venganza, exiliados al oscuro extrarradio y forzados a entrar en el edificio que esos villanos (si bien poco o nada haya que distancie a los buenos de los malos) usan de fortaleza. Pero en el instante en que las tornas se giran para los policías, lo que parecía ser una "Jungla de Cristal" a la francesa u otra versión del "Nido de Avispas" de Siri, también cambia de tercio, sin explicaciones, sin previo aviso, la misma maniobra de Tarantino para embaucar al público en "Abierto Hasta el Amanecer", pero recurriendo a "zombies" en lugar de a vampiros.

Aunque en líneas generales, y pese a estar el "Zombi" de Romero y nuestra "Rec" muy presentes aquí, es el espíritu de "Asalto a la Comisaría del Distrito 13" el que planea sobre todo el argumento, al volver a unir bajo el mismo techo a unos agentes de la ley y unos criminales con poco apego a la moralidad o la piedad contra una amenaza exterior desconocida: una horda de muertos, o infectados, tan enérgicos como los de Danny Boyle, mientras otras tensiones debido a la condición social, la raza, la ética y el sexo hacen chocar a los protagonistas.
Y entre los brutales hermanos Markudis y el resto de policías, sobresalen una mujer y un vecino del edificio: la primera es Aurore, conspiradora de la tensión entre los demás, amante no confeso del fallecido Rivoallan y, gracias a la presencia de Claude Perron (entre la Jill de "Resident Evil" y la Nikita de la obra homónima), algo más misteriosa y despiadada que el resto (tanto que uno puede intuir será la única superviviente de ese infierno); el segundo es un estereotipo de estas películas, veterano de la guerra de Vietnam un tanto chiflado, bien armado y sin miedo de enfrentarse al peligro, perfecto ejemplo de que la crueldad y la falta de compasión son claves en momentos extremos...

Y es que, entre las muchas secuencias de acción y disparatada violencia que recorren de cabo a rabo el metraje sin darnos tiempo a respirar (las peleas a puños desnudos entre humanos y "zombies" o el inolvidable clímax con Ouessem subido al coche, que desprende ese aroma al más puro "grindhouse" ochentero), se hace imposible de olvidar un instante harto incómodo, en el que una mujer, ya infectada, es "víctima" de las burlas y el abuso de algunos de los protagonistas. Sin un dilema moral claro ni intención de sermonear, sólo de entretener de la manera más delirante y bestial posible, parece que los directores reflexionan sobre la facilidad para provocar el sufrimiento ajeno por aquellos que ostentan el poder.
No tendría mayor importancia de no ser por lo que piensa Ouessem ("Es como si estuvieran pidiendo ayuda...") frente a las puertas, atestadas de vociferantes enemigos. Por unos segundos, y aunque se olvide rápidamente, nos están diciendo que ellos también son victimas, al no ser los culpables de su estado actual; reflexiones éstas que quedan solapadas por el frenesí, las incoherencias que riegan el guión, amén de ciertos diálogos, reacciones de los personajes y enfrentamientos dramáticos inútiles o repetitivos, que frenan el ritmo y pretenden dar un extraño tono de seriedad al conjunto, cuando es otro el objetivo de Rocher y Dahan...

O al menos en apariencia. Por culpa de esto los actores (en especial Perron, Eriq Ebouaney y Aurélien Recoing, quien al comienzo se antojaba el protagonista) se toman demasiado en serio a sus personajes, sin la pizca de mordacidad que probablemente faltaba aquí.
El pastiche de referencias, el revoltijo de tópicos, la mareante estética de videojuego y videoclip y los muchos sinsentidos de los que adolece "La Horda" fueron la diana para las malas críticas y su recaudación en cines, pese a ser recordada hoy día con algo de nostalgia por algunos fans, como un esfuerzo entrañable pero fallido en el género "zombie"...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Baby Blue
    2001
    Theo van Gogh
    Tocando el cielo (TV)
    2002
    Andy Wolk
    4.0
    (61)
    Lady Gaga: Hold My Hand (Vídeo musical)
    2022
    Joseph Kosinski
    6.0
    (313)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para