Vanilla Sky
4.6
21,895
Thriller. Drama. Intriga. Romance
David Aames (Tom Cruise) es el atractivo propietario de una importante empresa de publicidad de Nueva York, pero algo falla en su vida. Una noche conoce a Sofía Serrano (Penélope Cruz) y se enamora de ella al instante. Cuando su amante Julie (Cameron Díaz) se entera, desquiciada por los celos, lanza su coche desde un puente: ella muere y la cara de David queda completamente desfigurada. Varios meses después, ningún médico ha conseguido ... [+]
26 de septiembre de 2006
26 de septiembre de 2006
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Vanilla sky’ es un producto hecha a la medida total del actor del star system Tom Cruise, quedó tan prendado plenamente de la peli de Alejandro Amenábar ‘Abre los ojos’ que, a cambio, le financió el que sería su inminente film ‘Los otros’.
Como siempre, inevitablemente, las comparaciones son obligatorias pero sólo me voy a reservar un comentario respecto a este tema, no hay color, el gran toque de suspense que nos ofreció Amenábar, aquí el director Cameron Crowe (amiguete del actor que ya coincidieron en ‘Jerry Maguire’) por no ser un servidor muy estricto, casi nos lo pierde por completo. El director nos ofrece escenas bastante ‘videoclipadas’; su evocación en el tema musical es indiscutible, tenemos por ejemplo, ‘Casi famosos’ (‘Almost famous’) o el buen film que dirigió en 1992 ‘Solteros’ (‘Singles’) pero que en ‘Vanilla sky’ abusa demasiado de las canciones interpuestas en las imágenes.
Tom Cruise recuerda, en el personaje que recrea en esta peli, a aquel chaval (no tan chaval) ligón de ‘Cocktail’, siempre con la sonrisa en su cara bonita incluso en muchas escenas con la cara desfigurada. No sé, me gustaría un poco más de seriedad en este personaje por lo que representa y por todo lo que le viene encima, al igual que la edad del actor, si no recuerdo mal, cuando rodó el film rondaría los 40, nada que ver con el original que obliga claramente a ser una persona mucho más joven.
Tom Cruise se ha rodeado de actores secundarios conocidos como Cameron Díaz, Jason Lee, Kurt Russell o nuestra Pe (aquí empezó su empalagosa relación amorosa, Cienciología y late nights aparte) pero la mayoría aparecen descolocados, sobretodo el personaje amigo íntimo del prota, el actor Jason Lee, los diálogos entre ellos dejan mucho que desear, más bien pertenecerían a una comedia post-teen..
Queridos compañeros cinéfilos, sí puntuar que la recreación de las escenas parecieron bastante buenas, los flashbacks bien montados, esas escenas cuando empiezan los cambios de identidad de la amante, que si Pe, que si Cameron, ahí tiene un punto interesante el film, pero poca cosa más.
El 9º pasajero
Como siempre, inevitablemente, las comparaciones son obligatorias pero sólo me voy a reservar un comentario respecto a este tema, no hay color, el gran toque de suspense que nos ofreció Amenábar, aquí el director Cameron Crowe (amiguete del actor que ya coincidieron en ‘Jerry Maguire’) por no ser un servidor muy estricto, casi nos lo pierde por completo. El director nos ofrece escenas bastante ‘videoclipadas’; su evocación en el tema musical es indiscutible, tenemos por ejemplo, ‘Casi famosos’ (‘Almost famous’) o el buen film que dirigió en 1992 ‘Solteros’ (‘Singles’) pero que en ‘Vanilla sky’ abusa demasiado de las canciones interpuestas en las imágenes.
Tom Cruise recuerda, en el personaje que recrea en esta peli, a aquel chaval (no tan chaval) ligón de ‘Cocktail’, siempre con la sonrisa en su cara bonita incluso en muchas escenas con la cara desfigurada. No sé, me gustaría un poco más de seriedad en este personaje por lo que representa y por todo lo que le viene encima, al igual que la edad del actor, si no recuerdo mal, cuando rodó el film rondaría los 40, nada que ver con el original que obliga claramente a ser una persona mucho más joven.
Tom Cruise se ha rodeado de actores secundarios conocidos como Cameron Díaz, Jason Lee, Kurt Russell o nuestra Pe (aquí empezó su empalagosa relación amorosa, Cienciología y late nights aparte) pero la mayoría aparecen descolocados, sobretodo el personaje amigo íntimo del prota, el actor Jason Lee, los diálogos entre ellos dejan mucho que desear, más bien pertenecerían a una comedia post-teen..
Queridos compañeros cinéfilos, sí puntuar que la recreación de las escenas parecieron bastante buenas, los flashbacks bien montados, esas escenas cuando empiezan los cambios de identidad de la amante, que si Pe, que si Cameron, ahí tiene un punto interesante el film, pero poca cosa más.
El 9º pasajero
1 de enero de 2007
1 de enero de 2007
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no tuvieron más que suficiente la pareja formada por Tom Cruise y Cameron Crowe aburriéndome en la insufrible "Jerry Maguire", los dos volvieron a formar de nuevo pareja en una película en la que Amenabar se dejó lamer el culo cediéndole la película a Cruise para que hiciera este remake a cambio de que el sr. que suele comer placentas de postre le produjera la película que interpretará su ex-mujer Nicole Kidman, "Los otros". La jugada le salió mal al sr. Cruise porque eligió a un director que le valió una nominación al oscar inmerecida y que no sabe llevar la historia y que acaba haciendo una fotocopía de "Abre los ojos".
Quizá lo que hace Cameron Crowe tenga delito, quizá es delito no poder superar a Eduardo Noriega interpretando un papel cosa impensable que consigue Tom Cruise, quizá sea aún más delito que Penélope Cruz vuelva a repetir un papel exactamente igual a como lo hizo en la cinta de Amenabar. Kurt Russell cuando aparece parece que le da vergüenza ajena hacer esto que hizo, Jason Lee está en un papel que no funciona y muy alejado de la comedía donde él sabe manejarse. Cameron Díaz está insoportable pero aún estándolo sigue siendo la que mejor interpretación de la película hace.
No hace falta decir más de este plagio más que Tom Cruise se humilla de manera increible ya que en algunas ocasiones pone un careto y hace unos gestos que parece que estamos viendo a Jim Carrey en pantalla. Humillante remake del que seguramente no le hará nada de gracía del que le hablen a Tommy. Y lo que es peor sirvió para tener que soportar durante un tiempo a la parejita que formaron el amigo comedor de placentas con la Penélope.
Quizá lo que hace Cameron Crowe tenga delito, quizá es delito no poder superar a Eduardo Noriega interpretando un papel cosa impensable que consigue Tom Cruise, quizá sea aún más delito que Penélope Cruz vuelva a repetir un papel exactamente igual a como lo hizo en la cinta de Amenabar. Kurt Russell cuando aparece parece que le da vergüenza ajena hacer esto que hizo, Jason Lee está en un papel que no funciona y muy alejado de la comedía donde él sabe manejarse. Cameron Díaz está insoportable pero aún estándolo sigue siendo la que mejor interpretación de la película hace.
No hace falta decir más de este plagio más que Tom Cruise se humilla de manera increible ya que en algunas ocasiones pone un careto y hace unos gestos que parece que estamos viendo a Jim Carrey en pantalla. Humillante remake del que seguramente no le hará nada de gracía del que le hablen a Tommy. Y lo que es peor sirvió para tener que soportar durante un tiempo a la parejita que formaron el amigo comedor de placentas con la Penélope.
3 de agosto de 2011
3 de agosto de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces al escuchar sobre algún remake norteamericano de alguna película extranjera se nos quitan las ganas de siquiera pasar nuestra mirada, pero Vanilla Sky rompe completamente con eso.
La película toma la historia de la grandiosa película del genial Alejandro Amenábar y la lleva a muchos límites donde la versión española no llegó.
El guión es muy bueno, pero no vale la pena mencionarlo tanto ya que en realidad es casi una copia calca de Abre los Ojos. Tiene grandes cambios que funcionan para bien.
La dirección es acertada creando una gran atmósfera de la cultura pop, haciendo que cada cuadro sea deleitable.
Para muchos, Vanilla Sky es un bodrio sin siquiera verla cuando en realidad es una gran película que eleva Abre Los Ojos. Esto es como un remake debe ser.
La película toma la historia de la grandiosa película del genial Alejandro Amenábar y la lleva a muchos límites donde la versión española no llegó.
El guión es muy bueno, pero no vale la pena mencionarlo tanto ya que en realidad es casi una copia calca de Abre los Ojos. Tiene grandes cambios que funcionan para bien.
La dirección es acertada creando una gran atmósfera de la cultura pop, haciendo que cada cuadro sea deleitable.
Para muchos, Vanilla Sky es un bodrio sin siquiera verla cuando en realidad es una gran película que eleva Abre Los Ojos. Esto es como un remake debe ser.
21 de marzo de 2016
21 de marzo de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué requeteguapo estaba Tom Cruise con cuarenta años encima. Sabiendo la trama de la película por conocer la original de la infinitamente superior «Abre los ojos», no podía más que desesperarme ante la idea de que su bonito rostro quedara desfigurado. Pero la cara sí, y además el brazo y medio cuerpo y no sé qué más, y ahora mismo cabría preguntarse quién queda más deforme, si Cruise o Eduardo Noriega. Esto es una crueldad, de acuerdo.
Sea como sea, mi mayor curiosidad al ver «Vanilla Sky» era saber si se trataba de una película tan deleznable como había oído que era. Vaya por delante que no lo es. Siento decepcionaros pero es así. Entre otras cosas, no puede serlo porque la historia es exacta a la de Amenábar, así que si la fuente es buena, al menos debemos reconocer sin prejuicios ni iras desatadas que la adaptación, o la copiada si lo preferimos, tiene una trama decente aunque empeorada. Tom Cruise está fantástico. Es fantástico. Cameron Díaz bien, aunque su personaje ni se acerque a la enigmática Nuria de una también enigmática Najwa Nimri, y a Kurt Russell es un gustazo verle. Penélope estropea cualquier cosa que toque, pero eso también ocurría en «Abre los ojos» y es una «cruz» que tenemos que sufrir en el cine.
Sin hacer más comparaciones odiosas, tratando de olvidar qué es «Vanilla Sky» y de dónde viene, la principal crítica que puedo hacerle a la cinta es que es ridícula, y más aún mientras nos acostumbramos a la dirección de piloto automático de Cameron Crowe, la visión comercial por encima de la espiritual y a esa constante complacencia en lo cursi. Quizá se deba a que ya conocemos el misterio, pero creo que eso no justifica la falta de interés que produce la película. La banda sonora no la entiendo.
Innecesaria y sin ningún encanto. Tom Cruise aparte, claro.
Sea como sea, mi mayor curiosidad al ver «Vanilla Sky» era saber si se trataba de una película tan deleznable como había oído que era. Vaya por delante que no lo es. Siento decepcionaros pero es así. Entre otras cosas, no puede serlo porque la historia es exacta a la de Amenábar, así que si la fuente es buena, al menos debemos reconocer sin prejuicios ni iras desatadas que la adaptación, o la copiada si lo preferimos, tiene una trama decente aunque empeorada. Tom Cruise está fantástico. Es fantástico. Cameron Díaz bien, aunque su personaje ni se acerque a la enigmática Nuria de una también enigmática Najwa Nimri, y a Kurt Russell es un gustazo verle. Penélope estropea cualquier cosa que toque, pero eso también ocurría en «Abre los ojos» y es una «cruz» que tenemos que sufrir en el cine.
Sin hacer más comparaciones odiosas, tratando de olvidar qué es «Vanilla Sky» y de dónde viene, la principal crítica que puedo hacerle a la cinta es que es ridícula, y más aún mientras nos acostumbramos a la dirección de piloto automático de Cameron Crowe, la visión comercial por encima de la espiritual y a esa constante complacencia en lo cursi. Quizá se deba a que ya conocemos el misterio, pero creo que eso no justifica la falta de interés que produce la película. La banda sonora no la entiendo.
Innecesaria y sin ningún encanto. Tom Cruise aparte, claro.
18 de agosto de 2011
18 de agosto de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Manual de bolsillo para el seguimiento de esta crítica:
Film 1 - Psicosis 1960: 9
Remake 1 - Psicosis 1998: 3
Film 2 - Funny games: 6
Remake 2 - Funny games U.S.: 6
Film 3 - Abre los ojos: 7
Remake 3 - Vanilla sky: 6
2. Crítica:
Poco más de tres años atrás escribí la que sería primera parte de esta saga de críticas, que no pensé fuera a ser saga, precisamente. Pero creo que haberle endosado un 'interesante' a esta película sin dar la más mínima explicación, más aún habiendo dicho lo que dije entonces, no sería congruente.
Y es que no pienso que 'Vanilla sky' sea del todo comparable ni al remake de 'Funny games' ni al de 'Psicosis'; digamos que lo podríamos enmarcar en una franja intermedia.
¿Por qué no valorarla con la misma nota que a su antecesora, como con 'Juegos divertidos'? Pues porque, aunque encontremos planos y secuencias absolutamente vergonzantes por haber sido copiadas sin el menor sonrojo, no he llegado a percibir la misma sensación que con 'Abre los ojos'. Cuando ésta se basaba plenamente en la intriga de la trama, la de Cruise parece transmitir más la angustia de la pérdida de la mujer de tu vida, lo que hace que su trasfondo sea otro. Igualmente, al no haberme parecido ni mucho menos una película igual de buena, su puntuación ha sido menor. Uno de mis argumentos, por ejemplo, es la masticadísima explicación que el soporte técnico da a Cruise subiendo en el ascensor, volviéndose a colocar el cartel de inepto al espectador yanki.
¿Por qué no machacarla con una valoración muy por debajo de su original, como con 'Psicosis'? Aquí podríamos justificarlo inicialmente de la misma manera que antes, expresando que no me ha parecido ni una copia integral ni un mal film, como la bochornosa de Van Sant. Aparte, superar cualquier interpretación de Noriega no sería difícil ni para mí, así que lo de Tom ha sido pan comido. Y las chicas, por su parte, me han gustado. Mucho palo le han dado a Cameron Díaz, que no es santo de mi devoción, pero me parece que hace un papel correcto como desequilibrada acosadora. A su vez, con Penélope siempre me sucede lo mismo. Todos a mi alrededor la odian, y sin embargo a mí me suele seducir cuando actúa. No sé si lo hace bien o mal (en 'Volver', desde luego, muy bien), y tampoco sé lo guapa o fea que es, pero siempre me engancha, además de que su papel aquí resulta más intenso, transmite más sentimiento. ¡Ah! ¡Y cómo olvidarme de Radiohead y Sigur Rós! Excelente gusto este Crowe...
3. Conclusión:
Ningún argumento servirá de nada, ya que Vd. pensará lo que le plazque. Así pues, olvide lo que acaba de leer.
Film 1 - Psicosis 1960: 9
Remake 1 - Psicosis 1998: 3
Film 2 - Funny games: 6
Remake 2 - Funny games U.S.: 6
Film 3 - Abre los ojos: 7
Remake 3 - Vanilla sky: 6
2. Crítica:
Poco más de tres años atrás escribí la que sería primera parte de esta saga de críticas, que no pensé fuera a ser saga, precisamente. Pero creo que haberle endosado un 'interesante' a esta película sin dar la más mínima explicación, más aún habiendo dicho lo que dije entonces, no sería congruente.
Y es que no pienso que 'Vanilla sky' sea del todo comparable ni al remake de 'Funny games' ni al de 'Psicosis'; digamos que lo podríamos enmarcar en una franja intermedia.
¿Por qué no valorarla con la misma nota que a su antecesora, como con 'Juegos divertidos'? Pues porque, aunque encontremos planos y secuencias absolutamente vergonzantes por haber sido copiadas sin el menor sonrojo, no he llegado a percibir la misma sensación que con 'Abre los ojos'. Cuando ésta se basaba plenamente en la intriga de la trama, la de Cruise parece transmitir más la angustia de la pérdida de la mujer de tu vida, lo que hace que su trasfondo sea otro. Igualmente, al no haberme parecido ni mucho menos una película igual de buena, su puntuación ha sido menor. Uno de mis argumentos, por ejemplo, es la masticadísima explicación que el soporte técnico da a Cruise subiendo en el ascensor, volviéndose a colocar el cartel de inepto al espectador yanki.
¿Por qué no machacarla con una valoración muy por debajo de su original, como con 'Psicosis'? Aquí podríamos justificarlo inicialmente de la misma manera que antes, expresando que no me ha parecido ni una copia integral ni un mal film, como la bochornosa de Van Sant. Aparte, superar cualquier interpretación de Noriega no sería difícil ni para mí, así que lo de Tom ha sido pan comido. Y las chicas, por su parte, me han gustado. Mucho palo le han dado a Cameron Díaz, que no es santo de mi devoción, pero me parece que hace un papel correcto como desequilibrada acosadora. A su vez, con Penélope siempre me sucede lo mismo. Todos a mi alrededor la odian, y sin embargo a mí me suele seducir cuando actúa. No sé si lo hace bien o mal (en 'Volver', desde luego, muy bien), y tampoco sé lo guapa o fea que es, pero siempre me engancha, además de que su papel aquí resulta más intenso, transmite más sentimiento. ¡Ah! ¡Y cómo olvidarme de Radiohead y Sigur Rós! Excelente gusto este Crowe...
3. Conclusión:
Ningún argumento servirá de nada, ya que Vd. pensará lo que le plazque. Así pues, olvide lo que acaba de leer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here