Mi nombre es Harvey Milk
7.0
32,785
Drama
Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo público en Estados Unidos, fue asesinado un año después. A los cuarenta años, cansado de huir de sí mismo, Milk decide salir del armario e irse a vivir a California con Scott Smith. Una vez allí, abre un negocio que no tarda en convertirse en el punto de encuentro de los homosexuales del barrio. Milk se convierte en su portavoz y, para defender sus ... [+]
27 de diciembre de 2008
27 de diciembre de 2008
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Van Sant probablemente se dió cuenta de que otra peli de adolescentes en cámara lenta ya no iba a colar y mientras se pensaba otra manera de aburrirnos se agarró a un proyecto que ya debía estar más que planificado y que parecía quedar perfectamente para él y de paso si caía algún premio de la Academia mejor. Si a este carro se subía un finalmente soberbio Sean Penn el plato estaba más que preparado para servir. El resultado es un film basado en el paso de Milk por los años 70, no un recorrido por toda su vida si no por sus últimos años llenos de actividad política en defensa del derecho de los homosexuales. Un recorrido que termina en su asesinato como bien se puede intuir desde su esquema argumental basado en el manido recurso de actualidad-tiempo atrás-vuelta a la actualidad y un poco más. La recreación es buena, es apreciable, su mezcla de imágenes reales con las recreadas está lograda aunque tal vez haya que dar las gracias a documentales preexistentes que habrán despejado aún más el camino a Van Sant. El conjunto es un film que se antoja necesario reflejo de una lucha no lo suficientemente tratada por el cine, una película tan alejada de los habituales tics de Van Sant que sin duda se acaba salvando en cuanto es capaz de captar emoción y entretenimiento aún cuando su base es la del biopic de toda la vida. Ahora lo verdaderamente entretenido será ver como enlazan esta "Milk" los defensores de Van Sant con "Paranoid Park" su insoportable producto anterior en el marco de su estilo creativo.
17 de enero de 2009
17 de enero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mis expectativas se habían cerrado ante este film, viendo críticas, que decían que era un ducodrama, o un reportaje sobre la vida de Harvey Milk. A pesar, de todo ello y con el rabo entre las piernas, atravesé las dos puertas del cine, y viendo un trailer de "Valkyrie" me acomodé en mi butaca. La espera de cinco minutos se me hizo interminable, pero por fin empezó la película con unos créditos asustantes y firmes a lo que había leido en otras críticas. Pero, estaban equivocadas, es una película preciosa y muy emocionante, repleta de buenos momentos. Momentos verdaderamente alucinantes, con sencillo humor y gran temple. Una historia real, a la que hay que mirar con profunda tristeza, viendo como se trataba a los homosexuales, no diferente de los demás, eso ya lo vemos ahora, sino que se les trataba como basura, como marginados sociales, sin merecerlo, ni beberlo. Este hombre luchó por conseguir la igualdad absoluta y es lo que demuestra, que a pesar de este mundo de homófobos y xenófobos, todavía existe un ápice de esperanza que busque la verdad y la felicidad. Es una historia de amor, de amistad, de recuerdos, en la que mucha gente se verá indentificada con alguno de los personajes. Dejando al lado, la esencia de la película, nos encontramos ante un brillantísimo reparto, encabezado por el sublime Sean Penn, y el espléndido James Franco, infravalorado, demuestra a lo largo de la película, que está mucho mejor construido su personaje, que el de Josh Brolin, y demuestra que la industria americana, le otorga los premios a quien le viene en gana, porque su interpretación nada tiene que envidiar a la de Heath Ledger. El reparto, en general, hace un trabajo respetable. Una dirección del maestro Van Sant, espléndida. Un guión muy ameno y entretenido. Una música de Oscar, toda la partitura es una verdadera maravilla, es preciosa, merece elogios, porque es brillante y adorna el bello montaje de la película. La película refleja la realidad, con actores maravillos, ambientación espléndida, música emotiva, guión y dirección triunfales. Que más se puede pedir. Van Sant se va haciendo un nombre en la historia del cine, poco a poco, con sus obras de arte.
9 de septiembre de 2012
9 de septiembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interminable Biopic en forma de parodia que se aprovechó del éxito no reconocido de "Brokeback Mountain" para echarse al bolsillo un par de Premios Oscar.
El guión es una colcha de retazos.
Sean Penn muy muy cerca de la parodia
Los actores de reparto... quienes eran?
Admirable el trabajo de Josh Brolin, el único rastro de realidad y calidad en un largometraje que invita al bostezo y a la indignación por la manera sensiblera e irrespetuosa en que pretende convertirse en el estandarte de la Revolución Gay de nuestros días.
Flojísima excepto por:
El guión es una colcha de retazos.
Sean Penn muy muy cerca de la parodia
Los actores de reparto... quienes eran?
Admirable el trabajo de Josh Brolin, el único rastro de realidad y calidad en un largometraje que invita al bostezo y a la indignación por la manera sensiblera e irrespetuosa en que pretende convertirse en el estandarte de la Revolución Gay de nuestros días.
Flojísima excepto por:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... la escena en que White asesina a Harvey Milk, un instante indignante, irrritante y en honor a la verdad, muy bien logrado por los actores y el director.
24 de diciembre de 2009
24 de diciembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con varios atractivos:
–Contiene un interesante valor documental sobre el difícil proceso de normalización de la comunidad gay y la lucha de un grupo de pioneros encabezados por Harvey Milk para animar a miles de homosexuales a dar el paso de reconocer su condición y vencer el miedo a ser discriminados social y laboralmente. En aquella época salir de armario no consistía solamente en coger la bandera arco iris y subirse al jolgorio de la carroza del orgullo gay, suponía también entrar en el escaparate de bichos raros y renunciar a cualquier posibilidad de éxito profesional.
- Disfrutamos de un viaje en el tiempo al San Francisco de los años 70, ciudad abanderada de la revolución por las libertades y derechos de las minorías. El barrio de Haight-Ashbury en los 60 había sido cuna del movimiento hippie y del flower power, y poco después su barrio “el Castro” sería el centro mundial de la lucha por los derechos de los homosexuales. Hoy en día son paradas obligatorias en cualquier visita turística a la ciudad.
- Narra con cierta credibilidad y sin efectismos la vida de este interesante personaje que consiguió contagiar su optimismo y vitalidad a miles de personas. Alguien que además supo entender perfectamente los problemas de aquellos a los que representaba y que supo sacar partido de su cargo político en beneficio de su causa.
- Se muestra como una persona cabal como el supervisor Dan White (Josh Brolin) puede perder la razón victima de la envidia y del éxito ajeno, hasta el punto protagonizar uno de los episodios más olvidables de la historia.
- Asistimos a una de las mejores actuaciones que se recuerdan, y un Óscar más que merecido. Sin duda lo mejor de la película. Era inimaginable que Sean Penn pudiera encarnar con tanto acierto a este personaje puesto que al actor lo ubicábamos en otro tipo de registros, pero el resultado es colosal, una actuación equilibrada, sin sobreactuaciones, medida al milímetro. Y no era nada fácil por la personalidad tan particular del protagonista. Es curioso, pero viendo después videos e imágenes del verdadero Harvey Milk, parece como si estuviese imitando la actuación de Sean Penn.
Recomendable por su valor histórico y por prescindir de los tan recurridos edulcorantes gratuitos y de otros añadidos artificiales con fines comerciales. Lástima que no consiga emocionar e impactar lo suficiente como para situarse entre lo más selecto del cine. A pesar de ello, posiblemente sea uno de los mejores trabajos de Gus Van Sant.
–Contiene un interesante valor documental sobre el difícil proceso de normalización de la comunidad gay y la lucha de un grupo de pioneros encabezados por Harvey Milk para animar a miles de homosexuales a dar el paso de reconocer su condición y vencer el miedo a ser discriminados social y laboralmente. En aquella época salir de armario no consistía solamente en coger la bandera arco iris y subirse al jolgorio de la carroza del orgullo gay, suponía también entrar en el escaparate de bichos raros y renunciar a cualquier posibilidad de éxito profesional.
- Disfrutamos de un viaje en el tiempo al San Francisco de los años 70, ciudad abanderada de la revolución por las libertades y derechos de las minorías. El barrio de Haight-Ashbury en los 60 había sido cuna del movimiento hippie y del flower power, y poco después su barrio “el Castro” sería el centro mundial de la lucha por los derechos de los homosexuales. Hoy en día son paradas obligatorias en cualquier visita turística a la ciudad.
- Narra con cierta credibilidad y sin efectismos la vida de este interesante personaje que consiguió contagiar su optimismo y vitalidad a miles de personas. Alguien que además supo entender perfectamente los problemas de aquellos a los que representaba y que supo sacar partido de su cargo político en beneficio de su causa.
- Se muestra como una persona cabal como el supervisor Dan White (Josh Brolin) puede perder la razón victima de la envidia y del éxito ajeno, hasta el punto protagonizar uno de los episodios más olvidables de la historia.
- Asistimos a una de las mejores actuaciones que se recuerdan, y un Óscar más que merecido. Sin duda lo mejor de la película. Era inimaginable que Sean Penn pudiera encarnar con tanto acierto a este personaje puesto que al actor lo ubicábamos en otro tipo de registros, pero el resultado es colosal, una actuación equilibrada, sin sobreactuaciones, medida al milímetro. Y no era nada fácil por la personalidad tan particular del protagonista. Es curioso, pero viendo después videos e imágenes del verdadero Harvey Milk, parece como si estuviese imitando la actuación de Sean Penn.
Recomendable por su valor histórico y por prescindir de los tan recurridos edulcorantes gratuitos y de otros añadidos artificiales con fines comerciales. Lástima que no consiga emocionar e impactar lo suficiente como para situarse entre lo más selecto del cine. A pesar de ello, posiblemente sea uno de los mejores trabajos de Gus Van Sant.
18 de noviembre de 2010
18 de noviembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión la historia de Milk es sólo una excusa que utiliza Van Sant para realizar una de las películas más defensoras de los derechos gays. No sólo en los discursos políticos de Harvey sino también en los diálogos de muchos de sus personajes se puede apreciar la implicación del director, aunque no figure como guionista. Indiscutible el oscar del camaleónico Penn, que añade una variante más a su registro. No hay fallos en la composición del guión, pero éste resulta en ocasiones algo convencional, sobre todo en las escenas de los recuentos de los votos, donde la música irrumpe en progresión inundando la pantalla de multitud de lugares comunes.
Una de las mayores virtudes de Milk es su dirección, sin ser demasiada artística y moviéndose entre las líneas que delimitan el cine comercial, Van Sant consigue un ritmo trepidante acompañado de pequeños detalles y planos geniales. Gus se quedó a las puertas del Oscar que posiblemente nunca consiga por tener un estilo demasiado personal.
PD: ¿Paul Thomas Anderson ni siquiera estuvo nominado por Magnolia?
Una de las mayores virtudes de Milk es su dirección, sin ser demasiada artística y moviéndose entre las líneas que delimitan el cine comercial, Van Sant consigue un ritmo trepidante acompañado de pequeños detalles y planos geniales. Gus se quedó a las puertas del Oscar que posiblemente nunca consiga por tener un estilo demasiado personal.
PD: ¿Paul Thomas Anderson ni siquiera estuvo nominado por Magnolia?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here