Haz click aquí para copiar la URL

Amor eterno

Drama. Romance. Bélico A punto de terminar la I Guerra Mundial (1914-1918), Mathilde recibe la noticia de que su prometido es uno de los cinco soldados que, tras haber sido sometidos a un consejo de guerra, han sido enviados a la tierra de nadie que hay entre el ejército francés y el alemán, lo cual supone una muerte casi segura. A pesar de todo, emprende un duro viaje para conocer el destino de su prometido y, aunque las noticias que va recibiendo son ... [+]
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de septiembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La I Guerra Mundial se nos presenta como el teatro de operaciones para desplegar esta fantástica historia sobre la busca de lo mas preciado, el amor.

Mathilde ha recibido la noticia de que su prometido Manech ha sido sentenciado a la muerte junto a otros 5 soldados de un regimiento francés por intentar zafarse del frente y volver a sus hogares.

Mathilde, que se niega a aceptar esa situación, emprende un extraordinario viaje para conocer el destino de su prometido una tarea nada fácil por el continuo devenir de los acontecimientos y los diversos problemas que tendrá que enfrentarse a lo largo de su busqueda; traiciones, engaños se mezclan en esta interesante propuesta del cine francés que nos ofrece unos paisajes con una fotografía inigualable y un guión sólido que consigue mantener atentos a los espectadores a pesar de la complicación de seguir la trama devido a los diversos nombres franceses que se dan cita en la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El desenlace es un ejercicio de como crear una conclusión a la pelicula que no sea ni triste ni feliz sino esperanzadora.
4
3 de julio de 2008
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien juega con fuego puede quemarse, y el director de esta película está algo más que chamuscado. Parece haberle reventado en la cara ese globo lleno de hidrógeno del hospital de campaña.
Estamos ya "cansaítos": existe una serie de elementos de especial relevancia desde un punto de vista simbólico, desde un punto de vista sociológico y desde un punto de vista psicológico que, aun formando parte del ajuar cultural de todos, sólo puede ser usada felizmente por los grandes.
El albatros, el faro, la orfandad del héroe, la invocación al símbolo pagano en forma de árbol, que se da la mano con el crucifijo roto del principio de la película, la cojera del héroe como símbolo de divinidad, su contacto con la esfera de lo espiritual a través de la música, el amuleto u objeto mágico en forma de guante rojo, la vestimenta blanca junto con el pelo negro y los labios rojos de la protagonista al final, etc.: director, ¿dónde vas? Este coche tiene demasiados caballos para ti.
Pero por favor, no puedes incluir tal variedad de personajes y pistas a seguir privándonos de la agilidad necesaria para ello al cargarnos con la cruz de la voz narrativa con la que tanto disfrutas sádicamente en tus películas.
Esta película es un arquetipo podrido revestido de oro. Pero aunque la mona se vista de seda, mona se queda.
No puedo aprobarla, por tanto, aunque se libra del suspenso rotundo encarnado en el mágico número tres porque el final no es tan pasteloso como el resto de la larga película de noviazgo vaticinaba.
En fin, este mismo coche que tanto se le cala al director de esta película es perfecta y magistralmente conducido por el director de Apocalypse Now, que es lo que recomiendo para pasar el ardor.
6
4 de agosto de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Audrey muy correcta. La recomiendo tanto para los que les gustó Amelie como para los que no. Pero si os gustó no busquéis en ella una segunda parte o algo parecido porque posiblemente os decepcione. Aunque sea considerada una especie de secuela no tiene nada que ver...quizá un poco la personalidad de ella...pero nada más.
Por otra parte debido a que es el mismo director, tiene una forma parecida de narrar la historia, esos saltos en el tiempo...y esa relevancia en los pequeños detalles.

Hay gente a la que le gusta, hay gente a la que no...hay gente que le gusta incluso más que Amelie...sobre gustos no hay nada escrito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia es bonita pero no llega a emocionar lo suficiente. Conforme va avanzando piensas que va a pasar algo muy emocionante o que va a terminar con un final super emotivo, pero es de estas películas que cuando las acabas se te queda una sensación rara...te quedas con ganas de haber llorado..Que imagino que es lo que se pretende, pero se queda corta.
10
6 de julio de 2005
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despuès de sorprender al mundo entero con Amelie, Jeunet vuelve al ataque con una historia de amor ambientada en la 1 guerra...sin dejar que el horror de esta le prive de sus armas habituales el ingenio, personajes inolvidables y una dosis de humor negro, que en general crean un cuadro hermoso y cautivador. Una obra plagada de esteticismo que te atrapa desde sus primeros segundos.
6
30 de junio de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dada las espectativas de esta película pensé que sería una gran obra maestra. El argumento está bien, pero acabas haciendote un lío con los personajes y demasiado pesada, deberían de haber hecho un resumen del resume de la película. Aunque la historia es bonita estás deseando que termine, porque parece que nunca vas a encontrar el final, se hace aburrida. Muy bien conseguidos los escenarios y los paisajes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para