The Perfection
2018 

5.6
6,675
6 de noviembre de 2019
6 de noviembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es imprevisible. Tiene interesante desarrollo de la historia. Tiene ambiente lésbico. Creo que falta poner en la descripción HOMOSEXUALIDAD. Para mí una agradable sorpresa. Me recordó la película GET OUT aunque el tema es completamente diferente. No sé quizá por la atmósfera...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final pareja perfecta: una sin mano izquierda, otra la mano derecha y juntas tocando el violonchelo. Y el tío allí, de forma caricaturesca, sin manos ni piernas??? Es casi como una broma, no?!
12 de agosto de 2020
12 de agosto de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La perfección", para mí, entra dentro del terror absurdo que roza muchas veces la comedia, que como en todo género o subgénero, las hay desde muy buenas y entretenidas hasta las muy mediocres y malas. Ésta la pongo claramente en las malas.
Casi todos los personajes son desagradables y planos, menos las niñas aprendices de violonchelo, porque casi ni salen. Serán cosas de la perfección. Las acciones de la mayoría de ellos se muestran, se explican o justifican de una forma muy burda, desde la conducta de las protagonistas, Charlotte y Lizzie, hasta ese señor despreciable.
Tratándose de un tema difícil (ver spoilers), pensé que a pesar de ser absurda y con un terror que rozaba la comedia, iba a ser algo más inteligente y no tan simple en su ejecución. Después de la hora, ya se podría saber cómo puede terminar todo.
Lo único que pude sacar en claro de tantas escenas bizarras, que no me causaban terror o suspense (tampoco gracia), es que va de la transformación de una persona de víctima a victimaria, o como ambos roles pueden darse luego de pasar por una experiencia traumática. Todo a lo bruto y sin desarrollar bien, y ya no digamos profundizar.
Lo que más me ha gustado: Las primeras escenas, dentro de un mundo en que se pide la máxima exigencia.
Lo que peor he llevado: Personajes planos, diálogos mediocres, acciones por inercia o por lo que lo pone en el guión. Lo bizarro y lo violento no compensa lo anterior.
Casi todos los personajes son desagradables y planos, menos las niñas aprendices de violonchelo, porque casi ni salen. Serán cosas de la perfección. Las acciones de la mayoría de ellos se muestran, se explican o justifican de una forma muy burda, desde la conducta de las protagonistas, Charlotte y Lizzie, hasta ese señor despreciable.
Tratándose de un tema difícil (ver spoilers), pensé que a pesar de ser absurda y con un terror que rozaba la comedia, iba a ser algo más inteligente y no tan simple en su ejecución. Después de la hora, ya se podría saber cómo puede terminar todo.
Lo único que pude sacar en claro de tantas escenas bizarras, que no me causaban terror o suspense (tampoco gracia), es que va de la transformación de una persona de víctima a victimaria, o como ambos roles pueden darse luego de pasar por una experiencia traumática. Todo a lo bruto y sin desarrollar bien, y ya no digamos profundizar.
Lo que más me ha gustado: Las primeras escenas, dentro de un mundo en que se pide la máxima exigencia.
Lo que peor he llevado: Personajes planos, diálogos mediocres, acciones por inercia o por lo que lo pone en el guión. Lo bizarro y lo violento no compensa lo anterior.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al terminar de verla, básicamente de lo que va es, de víctimas de abusos sexuales o violaciones que terminan también siendo agresivos o sádicos hacía otras víctimas de abuso y contra quienes les infligieron violencia sexual.
Hacerle todo eso a otra joven (Lizzie), que está pasando por lo mismo que ella pasó (Charlotte), para "abrirle los ojos", es agredir y coaccionar, por mucho que lo racionalice Charlotte durante la película. Es sadismo e innecesario para sus fines, odia a la chica o le importa más bien poco.
El "lo he hecho por tu bien", "seré sólo yo la que estaré siempre contigo", con una intoxicación y una mutilación de por medio, es claramente la interacción con alguien, que por tu bien es mejor salir corriendo, sin mirar atrás, hablando del personaje de Lizzie.
Luego Lizzie se pasa también al rol de victimaria, siguiendo la misma dinámica que estaba llevando historia, pero sin llegar al nivel de Charlotte, siendo la antesala a un giro final previsible.
Esto de decir: "ni con quién abusó sexualmente de mí, ni con quién me mutiló", no se contempla, cual síndrome de Estocolmo. Serán cosas de la perfección el ver la segunda opción como una salvación, aunque en ambas haya violencia ejercida en tu contra. Sería como ver de liberadora a Annie Wilkes, protagonista de Misery (1990), u otros personajes icónicos del terror, eso sí da miedo, la verdad. Sin embargo, el quid de la cuestión, es que la protagonista de Misery y su historia (por poner un ejemplo, de los tantos que hay) están bastante mejor conseguidos que Charlotte y lo que me cuenta está producción.
Son mis imperfectas conclusiones. Es terror absurdo, así que es mucho mejor no tomársela muy en serio.
Hacerle todo eso a otra joven (Lizzie), que está pasando por lo mismo que ella pasó (Charlotte), para "abrirle los ojos", es agredir y coaccionar, por mucho que lo racionalice Charlotte durante la película. Es sadismo e innecesario para sus fines, odia a la chica o le importa más bien poco.
El "lo he hecho por tu bien", "seré sólo yo la que estaré siempre contigo", con una intoxicación y una mutilación de por medio, es claramente la interacción con alguien, que por tu bien es mejor salir corriendo, sin mirar atrás, hablando del personaje de Lizzie.
Luego Lizzie se pasa también al rol de victimaria, siguiendo la misma dinámica que estaba llevando historia, pero sin llegar al nivel de Charlotte, siendo la antesala a un giro final previsible.
Esto de decir: "ni con quién abusó sexualmente de mí, ni con quién me mutiló", no se contempla, cual síndrome de Estocolmo. Serán cosas de la perfección el ver la segunda opción como una salvación, aunque en ambas haya violencia ejercida en tu contra. Sería como ver de liberadora a Annie Wilkes, protagonista de Misery (1990), u otros personajes icónicos del terror, eso sí da miedo, la verdad. Sin embargo, el quid de la cuestión, es que la protagonista de Misery y su historia (por poner un ejemplo, de los tantos que hay) están bastante mejor conseguidos que Charlotte y lo que me cuenta está producción.
Son mis imperfectas conclusiones. Es terror absurdo, así que es mucho mejor no tomársela muy en serio.
18 de junio de 2019
18 de junio de 2019
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que la película tiene un comienzo interesante y esperanzador con el mundo de la música de fondo.
Una chica con un talento innato para tocar el violonchelo pero que debe abandonar dicha vida para cuidar a su madre enferma. Casi una década después cuando su enferma madre fallece, decide regresar al lugar que le corresponde por talento, pero se encuentra un problema, tiene una sustituta y muy buena.
La trama gira en la relación de estas dos alumnas, la cual más capacitada y el equipo que rodea a ambas (becas, ayudas, estancias). Lo que todo parece color de rosas en un principio, se volverá muy oscuro cuando se descubra esa dolorosa verdad.
Lo que falla en dicha historia es el proceso del argumento y la dirección, llegando a confundir por momentos al espectador, no sabiendo diferenciar la realidad de la ficción y eso es de lo peor que te puede pasar.
Una chica con un talento innato para tocar el violonchelo pero que debe abandonar dicha vida para cuidar a su madre enferma. Casi una década después cuando su enferma madre fallece, decide regresar al lugar que le corresponde por talento, pero se encuentra un problema, tiene una sustituta y muy buena.
La trama gira en la relación de estas dos alumnas, la cual más capacitada y el equipo que rodea a ambas (becas, ayudas, estancias). Lo que todo parece color de rosas en un principio, se volverá muy oscuro cuando se descubra esa dolorosa verdad.
Lo que falla en dicha historia es el proceso del argumento y la dirección, llegando a confundir por momentos al espectador, no sabiendo diferenciar la realidad de la ficción y eso es de lo peor que te puede pasar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el principio se vuelve poco creíble la relación de la máxima estrella y la antigua. Cuando deberían estar enfrentadas, te las encuentras no solo de buen rollo, sino que se enrollan sexualmente, todo happy flowers. Luego deciden hacer un viaje juntas y está perfectamente planificado, comida, bebida, pastillas, hacha y torniquete. Vamos, McGyver a su lado es un simple aficionado.
Y ya luego cuando se conoce la historia de o tocaban perfectamente o eran violadas por el entorno que les brindaba dicha oportunidad. Resulta que tú lo sabes y vuelves al lugar del asesinato. Madre mía y para colmo el final no es ridículo, sino lo siguiente. Y la última escena para pegarle fuego al televisor.
Y ya luego cuando se conoce la historia de o tocaban perfectamente o eran violadas por el entorno que les brindaba dicha oportunidad. Resulta que tú lo sabes y vuelves al lugar del asesinato. Madre mía y para colmo el final no es ridículo, sino lo siguiente. Y la última escena para pegarle fuego al televisor.
20 de junio de 2019
20 de junio de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La perfección” es un thriller desenfadado y lleno de giros argumentales dirigido por Richard Shepard. Charlotte se dirige a Shangai para hacer de jurado y escoger a un nuevo talento para la academia de música donde ella estudiaba de pequeña. En su infancia era una niña prodigio con el violonchelo, pero la enfermedad terminal de su madre hizo que tuviera que dejar los estudios para cuidar de ella. A su llegada, Charlotte se encuentra con Lizzie, la discípula predilecta actual de sus antiguos profesores, una joven con talento, atractiva y que ha conseguido toda la fama que Charlotte no pudo conseguir por sus circunstancias familiares. Pronto se generará una extraña atracción entre ambas que hará florecer terribles secretos del pasado. Unos secretos que afectarán al presente de Charlotte y Lizzie de forma irremediable. Con un montaje con ritmo y una historia que mantiene el suspense y la intriga, el film consigue resultar atractivo y encandilar con su misteriosa propuesta. El papel de Charlotte (interpretado por Allison Williams, la terrible Rose pareja del protagonista de “Déjame salir”) provoca una mezcla de empatía y rechazo, la naturaleza de sus actos y su pasado forman una gran incógnita a la que no obtendremos respuesta hasta bien avanzada la trama. Y aquí aparece una de las grandes virtudes que supone a su vez, uno de los grandes defectos del film. “La perfección” se basa en giros en el guion que hacen cambiar la perspectiva de todo lo visto en pantalla, abandonando la verosimilitud y apostando por el espectáculo y lo bizarro en una obra que se decanta por el espíritu de la serie B. Giros argumentales, violencia gratuita y buen ritmo para una propuesta que sería aplaudida en muchos festivales de cine fantástico y de terror.
Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
Más críticas de cine y series (y algún que otro monigote): https://unhombresinpiedad.com
21 de agosto de 2019
21 de agosto de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película que te mantiene casi siempre atento a la historia. Juega con eso, y lo hace muy bien. Te engaña, en el buen sentido. Agreguémosle una notable fotografía y un acertado apartado musical. Pero...a mí no me resultó lo suficientemente macabra (ni con sus ideas) como para deleitarme. Será cuestión de gustos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here