Haz click aquí para copiar la URL

El mismo amor, la misma lluvia

Drama. Romance. Comedia Argentina, años 80. La represión del gobierno militar, la guerra de las Malvinas, el retorno de la democracia, la crisis económica y la llegada de Menem al poder son el telón de fondo de la historia de Jorge y Laura. Él (Ricardo Darín) es una joven promesa de la literatura argentina, pero vive de los cuentos románticos que escribe para una revista de actualidad. Ella (Soledad Villamil) es una camarera que espera el regreso de su novio, ... [+]
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
31 de julio de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo tiene Campanella como para coger los elementos básicos de un género como la comedia romántica, sin innovaciones ni estridencias, y transformarlos en algo más libre, cercano y conmovedor. ‘El mismo amor, la misma lluvia’ tiene una pareja de enamorados, tiene pasión, música suave de piano y guitarra, traiciones, obstáculos y la lluvia salpicando los cristales de los coches en una despedida, es decir, justo los mismos recursos narrativos con los que Sandra Bullock y Hugh Grant protagonizarían un bodrio empalagoso… y sin embargo, el resultado final en manos de este director argentino es una reflexión mucho más profunda sobre las relaciones humanas, sobre los encuentros y los desencuentros, sobre el papel del azar, de las dictaduras, del periodismo, de la evolución natural del hombre a lo largo de su vida, de la libertad…

Todo ello se fundamenta naturalmente en un guión mucho más forjado, simple en su esencia pero ensamblado a unos diálogos maravillosos, de un elevado tono literario, evocadores, honestos, íntimos, que remueven sentimientos y nostalgias. Y es que escuchar a los protagonistas de esta película, con su bello acento argentino, extendiendo las elles en los tímpanos, es una verdadera delicia, una experiencia emotiva y cálida.

La virtud de la película también radica en que la relación amorosa no se sirve con edulcorantes artificiales, simplemente se muestra con sus parabienes y sinsabores y el guión no la aísla del resto de la sociedad, la enmarca y la muestra tan natural como compleja, sin artificios, ni demostraciones de heroicidad, ni enormes casualidades, ni ‘boludeces’ del destino.

Ayuda mucho a quitarle azúcar a la historia el fino sentido del humor que nos regalan los diálogos, que saben romper en el momento justo, cuando la miel empieza a adherirse demasiado al paladar, y darle otro tono a la historia gracias a alguna carcajada, y de veras que lo consigue con sus comentarios ‘chévere’.

Fantástico también Ricardo Darín, y Soledad Villamil en sus réplicas como Laura, que hacen un trabajo extraordinario con sus personajes imbuidos ambos en muchas complejidades y hasta contradicciones y que le dan el punto exacto para que la película funcione con esa pasmosa naturalidad y que sea capaz de transmitir tantas cosas, de tantas maneras diferentes. Hoy soñaré con Jorge y Laura.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
8
12 de agosto de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia romántica sincera, agridulce, bonita e irónica. Juan José Campanella escribe junto a Fernando Castets un guión cargado de sentimentalismo con el que consigue capturar momentos felices y anhelos perdidos, bañados de emotiva nostalgia. El film funciona a la perfección gracias a su pareja protagonista, formada por un insuperable Ricardo Darín (que es de largo lo mejor de la película) y una estupenda Soledad Villamil en un personaje que destaca bastante menos que el de Jorge.

Esta historia de amor es insertada en un difícil y complicado contexto social de la Argentina de los años 80; represión del gobierno militar, la guerra de las Malvinas, retorno de la democracia, crisis económica y la llegada de Menem al poder. Narrada con buena dosis humor, la historia se centra en los encuentros y desencuentros de una pareja, Jorge y Laura. Él es un escritor argentino que escribe cuentos románticos para una revista de actualidad y ella es una camarera decidida y soñadora, cuyo novio es un artista que ha montando una exposición en Uruguay y del que no tiene noticias desde hace tiempo. Entre ambos surgirá el amor, aunque el tiempo es el que decidirá si están hechos el uno para el otro.
7
16 de febrero de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película. Muy bien lograda la intensa, inestable y poderosa historia de amor. Las contradicciones personales entre los personajes interpretados por Darín y Villamil ofrecen esa intensidad y ese toque dramático que requiere una buena historia de amor, y eso me encanta. Sutil y fino toque cómico de la cinta.

Excelente forma en que el director de la cinta expone el trasfondo de la dictadura y los demás cambios sociopolíticos de la Argentina de finales de los 80 e inicios de los 90.

Gran actuación de Darín, su carisma es brillante. Lindo e inteligente final.
5
29 de diciembre de 2007
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque es una película anterior a la maravillosa "El hijo de la novia", fue estrenada posteriormente a ésta. "El mismo amor, la misma lluvia" suena y se ve como una película ya vista, que no convence ni en su destripe de crisis sentimental, ni en la desigual integridad de sus personajes, ni en el retrato histórico que hace de Argentina y de sus convulsiones sociopolíticas. Se queda corta, en un film que quiere llegar pero no lo hace, falto de cierto espíritu.
4
2 de julio de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juan José Campanella dirige a dos de sus actores protagonistas de su cine; Ricardo Darín y Eduardo Blanco.
El director nos hace un repaso de las últimas décadas del país, que se nos expone a través de los ojos de dos jóvenes que se enamoran, y su relación pasará por diversas etapas, las cuales se mezclan con los cambios sociales y políticos que sufre el país.
El guión resulta interesante en lo que al resumen de la historia argentina se refiere. Pero lo que en mi opinión no funciona es la historia de los dos personajes. La relación interesa al principio, pero conforme va avanzando el metraje uno va perdiendo dicho interés.
A la película le cuesta mantener el ritmo, y eso hace que en momentos uno desconecte de la misma, y luego no sea fácil incorporarse.
Estéticamente se diferencian muy bien las épocas, y los personajes están muy bien caracterizados, apreciando fácilmente el paso de los años.
La verdad es que tenía unas ganas enormes de ver esta película ya que otros films de este director me han gustado. Además, actúa Ricardo Darín, un actor que no me decepciona nunca, y en esta ocasión debo decir que su actuación también es buena. Una pena que el personaje no funcione del todo.
En fin, película que entretiene pero que en cierto modo deja un pequeño mal sabor de boca, ya que uno intuye que podría haber funcionado mucho mejor de lo que uno ve. No obstante, interesante de ver, ya que uno pasa un rato entretenido; aunque hay que reconocer que está lejos de otros films de este director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para