Rocky Balboa
2006 

5.9
32,417
Drama. Acción
El mundo del boxeo está tan devaluado que el campeón Mason Dixon no encuentra un rival a su altura. Han pasado 30 años desde que a Rocky Balboa (Stallone), un hombre sin futuro, se le presentó la oportunidad de boxear y enfrentarse contra el gran campeón Apollo Creed. El coraje y perseverancia de Rocky, tanto en la vida como en el ring, alimentó las esperanzas de millones de personas. Ahora, ya retirado, se pasa las tardes contando ... [+]
1 de septiembre de 2012
1 de septiembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vigésimo tercera película de Stallone que veo y he salido bastante satisfecho. La cinta nos enseña a un Rocky ya retirado y dolido por la reciente muerte de su esposa y que lleva con creces un restaurante con el nombre de su mujer. La historia es muy distinta respecto a las otras cinco pelis de Rocky y eso la hace diferente y a la vez original. A muchos no les habrá hecho mucha gracia ver a un Stallone con 60 años volviéndose a enfundar los guantes de boxeo pero a muchos como a mí me ha encantado ver el final de Rocky del que espero que no vuelva porque la cagaría bastante. Es verdad que tiene escenas prescindibles y absurdas como la escena de la chica que le pide que la invite a las cervezas a ella y sus amigas y luego viene el malote de turno. En cuanto a los dialogos cabe destacar la soltura y madurez con la que ha escrito el guión el majestuoso Stallone dandole firmeza a la historia y llenando a la gente de llantos y nostalgia. Stallone también ha rescatado a Bill Conti como compositor al igual que hizo en las otras cuatro ocasiones (en la cuatro no estuvo presente). Ver a Burt Young una vez más como cuñado de Rocky merece la pena un vistazo. Entre los defectos podemos encontrarnos con una serie de malos planos de cámara en el combate final con muchos cortes y cambios de sitio que perjudican el ver un combate real como pasó en las cinco anteriores pero es normal debido a la edad de Stallone. En fín, una película diferente, buena y en parte original además de nostálgica con un buen cierre de la saga aunque está bastante lejos de lo que fueron las dos primeras partes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Stallone desprendiendo nostalgia, Burt Young, la bso y que es diferente.
Lo malo: Planos de cámara flojitos en el combate final y alguna escena absurda y metida con calzador.
Lo malo: Planos de cámara flojitos en el combate final y alguna escena absurda y metida con calzador.
17 de enero de 2013
17 de enero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendo film con un todavía competente Stallone en el papel de Rocky Balboa. Tiene buenas secuencias dramáticas y en ocasiones muy buenos diálogos. Puede que por momentos se haga algo empalagosa pero eso se disipa con su final. Un combate sencillamente espectacular donde el mito de Rocky Balboa dá sus últimos y grandiosos coletazos encima de un cuadrilátero.
Un final estupendo para una saga que ha salido más que digna y super rentable y que cuenta en su haber con una de las mejores bandas sonoras de la historia a cargo del compositor Bill Conti.
Un film nostálgico que dá lo que tiene y no defrauda. Una despedida más que digna.
Un saludo.
Un final estupendo para una saga que ha salido más que digna y super rentable y que cuenta en su haber con una de las mejores bandas sonoras de la historia a cargo del compositor Bill Conti.
Un film nostálgico que dá lo que tiene y no defrauda. Una despedida más que digna.
Un saludo.
8 de agosto de 2015
8 de agosto de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tenía todas las papeletas para ser un bodrio. Como toda saga, cada entrega nueva de la misma, era peor que la anterior, a saber, la primera ganó el Oscar, la segunda es buena, con la tercera pegó un bajón muy grande, la cuarta ya confirmaba la saga solo para adeptos de Sly y su Rocky y la quinta siempre se ha considerado la peor con diferencia (la pelea final no es en un ring sino en plena calle, una pelea de barrio). Pues bien, con este "percal", ¿qué se podía esperar de una sexta entrega rodada 16 años después de una saga que muchos ya consideraban enterrada? Pues como Julio César, Sly llegó, vió y (para mí) venció.
Mi veredicto es que se la puede considerar un buen homenaje de Rocky, principalmente, por el respeto al espíritu original de la saga. Desde mi punto de vista, el acierto de la película reside en dos factores, primero , esto es, el sentimiento nostálgico que Sly introdujo con un grandísimo tino a medida que la saga iba avanzando. Con el paso del tiempo Rocky se convirtió en leyenda pero, como ocurre con toda leyenda pasada, las nuevas generaciones pierden el respeto hacia las viejas glorias. Pues bien, Sly jugó con estó y, como vengo argumentando, acertó de pleno.
La idea no es nueva, ya lo venía haciendo en las últimas películas de Rocky, sobre todo a partir de la cuarta, en la que Rocky se retira, y luego también en la quinta.
Por otra parte, el otro factor (que es el secreto principal del éxito de Rocky), es el cariño que Sly le pone al personaje desde la primera película. Rocky Balboa es el típico perdedor pero que, en su caso, tiene un talento natural que al final acaba saliendo a flote. Además, Rocky es un personaje con el que se identifica todo el mundo, porque es un hombre sencillo, de la calle.
Otro acierto ha sido el final de la película, que se parece más al de la primera película, que al de la segunda. Es decir, la victoria de Rocky es moral (él es el héroe y no el vencedor real del combate).
Una última cosa. Talia Shire ya no está (esto es, la mujer de Rocky ha muerto), Sly ya es muy mayor para ligarse a un pibón (no sería creíble), así que se inventa una entrañable historia de amistad (con la niña de la primera película, que ahora es una mujer y tiene un hijo) que pretende recordar a la historia de amor de la Rocky original, con la ya mítica "Adrian".
El restaurante de Rocky está muy bien, y es un placer poder ver a Bart Young de nuevo.
En definitiva, buen homenaje, cuando tenía todas las papeletas para ser un bodrio.
Mi veredicto es que se la puede considerar un buen homenaje de Rocky, principalmente, por el respeto al espíritu original de la saga. Desde mi punto de vista, el acierto de la película reside en dos factores, primero , esto es, el sentimiento nostálgico que Sly introdujo con un grandísimo tino a medida que la saga iba avanzando. Con el paso del tiempo Rocky se convirtió en leyenda pero, como ocurre con toda leyenda pasada, las nuevas generaciones pierden el respeto hacia las viejas glorias. Pues bien, Sly jugó con estó y, como vengo argumentando, acertó de pleno.
La idea no es nueva, ya lo venía haciendo en las últimas películas de Rocky, sobre todo a partir de la cuarta, en la que Rocky se retira, y luego también en la quinta.
Por otra parte, el otro factor (que es el secreto principal del éxito de Rocky), es el cariño que Sly le pone al personaje desde la primera película. Rocky Balboa es el típico perdedor pero que, en su caso, tiene un talento natural que al final acaba saliendo a flote. Además, Rocky es un personaje con el que se identifica todo el mundo, porque es un hombre sencillo, de la calle.
Otro acierto ha sido el final de la película, que se parece más al de la primera película, que al de la segunda. Es decir, la victoria de Rocky es moral (él es el héroe y no el vencedor real del combate).
Una última cosa. Talia Shire ya no está (esto es, la mujer de Rocky ha muerto), Sly ya es muy mayor para ligarse a un pibón (no sería creíble), así que se inventa una entrañable historia de amistad (con la niña de la primera película, que ahora es una mujer y tiene un hijo) que pretende recordar a la historia de amor de la Rocky original, con la ya mítica "Adrian".
El restaurante de Rocky está muy bien, y es un placer poder ver a Bart Young de nuevo.
En definitiva, buen homenaje, cuando tenía todas las papeletas para ser un bodrio.
16 de febrero de 2007
16 de febrero de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un directo al pómulo, un gancho buscando el mentón, un intento de crochet que se desvanece en el aire y un swing que impacta y tumba al adversario que sólo encuentra la comprensión en un beso de la lona...Rocky Balboa lo ha vuelto a hacer señores y señoras, consigue una nueva victoria por K.O técnico...
Así lo recordábamos en su mayor esplendor, es los años 70. Aquellos años maravillosos donde se podía dejar la puerta de casa abierta sin miedo a los amantes de lo ajeno. Pero todo aquello pasó y Balboa está cansado, mermado físicamente y con el latente recuerdo de su siempre amada y fallecida esposa. Intelectualmente nunca fue un primor pero sigue siendo amable. Ahora sube las insaciables escaleras filadélficas con un mp3 en los oídos, por lo demás sigue siendo el mismo hombre que nos entusiasmó en las 5 anteriores entregas afianzando un personaje ya mítico para todos.
Stallone muestra esta vez a un hombre preocupado por alimentar a sus tortugas, a un hombre interesado por la vida de los demás, a un boxeador dispuesto a llevar flores al lugar donde descansan los restos mortales de sus recuerdos. En definitiva se nos presenta a un boxeador experto en la vida, se nos muestra a un Balboa humano y emotivo.
Rocky, Poly y Pucky...Desde luego Stallone en el apartado de poner nombres a los personajes de su film no es precisamente Luigi Pirandello...
Rocky Balboa...Imprescindible.
Así lo recordábamos en su mayor esplendor, es los años 70. Aquellos años maravillosos donde se podía dejar la puerta de casa abierta sin miedo a los amantes de lo ajeno. Pero todo aquello pasó y Balboa está cansado, mermado físicamente y con el latente recuerdo de su siempre amada y fallecida esposa. Intelectualmente nunca fue un primor pero sigue siendo amable. Ahora sube las insaciables escaleras filadélficas con un mp3 en los oídos, por lo demás sigue siendo el mismo hombre que nos entusiasmó en las 5 anteriores entregas afianzando un personaje ya mítico para todos.
Stallone muestra esta vez a un hombre preocupado por alimentar a sus tortugas, a un hombre interesado por la vida de los demás, a un boxeador dispuesto a llevar flores al lugar donde descansan los restos mortales de sus recuerdos. En definitiva se nos presenta a un boxeador experto en la vida, se nos muestra a un Balboa humano y emotivo.
Rocky, Poly y Pucky...Desde luego Stallone en el apartado de poner nombres a los personajes de su film no es precisamente Luigi Pirandello...
Rocky Balboa...Imprescindible.
7 de abril de 2008
7 de abril de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay personas que dirán que Rocky VI no es una buena película, y no les faltará razón. Este film tiene muchos errores que lo entorpecen (momentos ridículos como su monólogo ante el tribunal para volver a combatir o ese momento espeluznante en que arregla la lámpara de su amiga colocando una nueva bombilla). Sin embargo, lo mágico es que eso no le quita la hermosura de una obra crepuscular y terriblemente nostálgica, muy optimista y ante todo filmada con mucho amor. Aquí no se trata de cómo Rocky vence a todo el mundo con sus golpes (sea Apollo Creed, Dolph Lundgren o su discípulo) y se convierte en un icono político. Stallone está de vuelta de esos momentos pasados y en esta mirada hacia el pasado sólo busca la superación de los propios miedos (que permiten que la derrota sea una victoria para uno mismo) y la reconciliación (ya vista en Rocky V con el conflicto con su hijo). Esto acompañado además de una historia de amor preciosa, una de las mejores en la historia del cine, sobre todo por su carácter único; un amor imposible pero sin dramatismos, sin besos pero plagado de un cariño enternecedor y de fidelidad hacia el pasado; un amor fracasado pero que no apena ni provoca lágrimas.
El mayor problema de Rocky es su imperfección a la hora de la confección de la película, aunque eso quizá le dé más encanto y enfatice sus virtudes. En todo caso, es una película que me hace estar feliz, y eso creo que ya es una buena razón para puntuarla bien.
El mayor problema de Rocky es su imperfección a la hora de la confección de la película, aunque eso quizá le dé más encanto y enfatice sus virtudes. En todo caso, es una película que me hace estar feliz, y eso creo que ya es una buena razón para puntuarla bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here