Haz click aquí para copiar la URL

RocknRolla

Thriller. Acción La noticia de que Uri Omovich (Karel Roden), un rico mafioso ruso, está montando un negocio multimillonario de compraventa ilegal de terrenos en Londres, hará que todos los delincuentes de la ciudad quieran participar en la operación. Uri le pide a Lenny Cole (Tom Wilkinson), un pez gordo de la mafia londinense, que se ocupe de todos los trámites burocráticos y compré a un concejal (Jimi Mistry). Lenny confía la operación a su ... [+]
Críticas 184
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
14 de diciembre de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy en la línea del genial Guy Ritchie, que vuelve a sorprendernos con esta magnífica película de un humor negro, que contamina al espectador gracias a las magníficas actuaciones de Gerard Butler (que llena la pantalla en un papel cómico y con gran personalidad), Mark Strong (el genio que está en la sombra), Toby Kebell (rockero en cuerpo y alma), Tom Wilkinson (el malo) y un largo etcétera de grandes actores que bordan sus papeles en todo momento.

Guy Ritchie nos enseña una realidad muy latente en nuestra sociedad actual; la especulación del ladrillo, los sobornos a cargos políticos, la llegada de gran capital extranjero a nuestros países con ideas de enriquecimiento, las tramas de corrupción. Todo ello de manera sutil y cuidada gracias a un audaz guión, que con humor nos abre los ojos. Una bofetada a la trama que trata de hundir a la sociedad con su enriquecimiento.

Puro cine inglés del Tarantino europeo, que hace parecer, una vez más, que es fácil ser director, guionista y genio a la vez.
8
8 de febrero de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film de un Ritchie en estado puro. Ya desde esos créditos iniciales con estilo cómic que además de buenos e impactantes son tremendamente estilistas.

La introducción de personajes es otro punto fuerte en las películas del ex de Madonna. Lo hace a través de las conexiones que hay entre uno y otro personaje, lo que va tejiendo una red en la que todos terminan relacionados. Y es que en definitiva las historias cruzadas son en cierta forma una marca registrada de Ritchie que nos recuerda el estilo que lo consagró con films como "Snatch" (2000).

Siguiendo con las virtudes es imposible no detenerse a resaltar los diálogos que siempre son una delicia cuando los escribe el propio Ritchie. Si serán buenos que no pierde esta virtud ni en "Insólito destino" (2002), aquella "odisea" con Madonna y Giannini. Además de que siempre están condimentados de un humor negrísimo que mantiene el glamour incluso en los barrios bajos, por ejemplo, es genial la forma en que maneja toda la historia de la homosexualidad, jamás mostrando más de lo que debe.

Y si hablamos de la marca registrada de Ritchie, además de las historias cruzadas, el montaje es otra de sus características. Una edición rápida que coloca flashbacks con un dinamismo sensacional, va de un lado a otro sin que casi nos demos cuenta, y avanza y retrocede sin previo aviso; y lo más importante: jamás marea.

El cuadro de la suerte del ruso es un macguffin que funciona exactamente igual que el maletín de Wallace en "Pulp fiction" (Quentin Tarantino, 1994). Una de las tantas cosas que confirman mi teoría de que Ritchie es el Tarantino inglés.

No podemos dejar de indicar que en si la historia es poco atractiva pero está tan bien llevada y contiene un final muy bien manejado que es perdonable.

Las actuaciones son todas muy buenas, en mi opinión destaca Mark Strong como el brazo derecho del capo, realmente esas cachetadas serán inolvidables.

De todas las escenas me quedo con el flashback del segundo atraco. La forma en que Ritchie lo introduce a través del personaje de Butler y su reunión con la Newton, es genial.

Y para terminar recalcar el gran trabajo de ambientación, sobre todo por la atmósfera contagiante que genera. Muy ayudada, eso sí, por la música que es un elemento importantísimo en la embriaguez del film.

Lo mejor: la atmósfera.
Lo peor: el argumento en definitiva es sencillo.
8
18 de enero de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos esperábamos ansiosos la vuelta de Guy detrás de las cámaras.
Todos esperábamos volver a disfrutar las situaciones de anteriores películas suyas.
Todos esperábamos poder afirmar que Guy Ritchie había vuelto con su nueva película.
Y es así, de algún modo es así, con ciertos cambios de registro y algunas ausencias.
RocknRolla carece del poder visual de Snatch y de el endiablado enganche que producía Lock N Stock, pero definitivamente es cine de Guy Ritchie, que vuelve con lo mejor que sabe hacer,con sus historias de gangsters de medio pelo en ese Londres de contrastes, de rusos que se meten por medio en el momento mas delicado, de escenas divertidas (en esta cinta no abundan demasiado y eso ha de compararse con sus otros largometrajes) disparos en plena cara, tramas ocultas, y finales reveladores. Sin embargo apreciaremos una falta de chispa, una falta de garra y una sensación quizás de pérdida de fuelle que no sea así, que quizá sea un espejismo producto de la inevitable comparación con las otras dos grandes que ha firmado. Y eso es así, les ha pasado a muchos, dirige 2 películas memorables y una tercera no tanto, y la crucifixión estará servida. No me confundáis amigos, RockNrolla no es mala sino todo lo contrario, tiene ese sello de Ritchie en gran parte del metraje, pero también carece de algo de dinamita. Es como si todos esperásemos que la hubieran cargado con 20 kilos de C4 y al final lo que lleva es 10 petardos de 10 pesetas. Sin embargo, los seguidores del director encontrarán más de una excusa para visionarla en los cines.Y es que Guy ritchie demuestra que domina el género con maestría y que ha creado escuela. Y eso tiene doble filo. Hay que demostrar que no se pierde el pulso y eso no es nada fácil. Eso sí, la música es de 10 y eso tiene su valor, sabiamente escogida y tratada. Y eso, también es sello Ritchie.
Tiene un puñado de escenas memorables, la persecución de los rusos, algún que otro baile "made in Vincent Vega" y un final que, sin llegar a dar la vuelta a toda la película, logra ser satisfactorio. Tiene a Gerard Butler que se desenvuelve bien sin llegar a ser carismático, tiene a Thandie Newton que es muy guapa, a Tom Wilkinson que rezuma clase por los cuatro costados y a Mark Strong que me encanta.
Y eso, con los tiempos de sequía creativa que nos abrazan, ya es algo. Recomendable si las expectativas no van con afán de superar las dos anteriores. Si no es así, id a verla de todos modos!
7
16 de octubre de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconocía la existencia de esta película hasta que tuve que realizar una búsqueda profunda de las películas que ofrecía mi servicio de streaming. El gran reparto de caras tan conocidas que componen esta película hizo que me decidiera darle una oportunidad.

La verdad es que todos estos personajes logran cumplir con creces su función. Ninguno se sienta que se ha desaprovechado, no son solo una larga lista de caras bonitas, todos tienen su importancia en esta historia. Ya que el argumento principal funciona como un engranaje, donde cada movimiento de la rueda dentada mueve a otra y permite que el sistema completo se mueva. Y resulta muy curioso ver como la acción de un personaje repercute en otro a pesar de que no existía una relación directa. En contra de todo pronóstico, a pesar de tener tantas líneas abiertas, gracias al montaje y la voz de Charlie hacen que todo sea asequible y se mantenga un ritmo fluido en todo momento. No he notado que una de las historias me pareciera inferior en comparación, ya que todos tenían algo por lo que interesarte, no solo desde el punto de vista de la trama sino por el trasfondo del personaje o el carácter del mismo.

Tengo que reconocer que las historias de mafiosos no son de mis géneros favoritos, pero si me lo transmiten desde un punto de vista más despreocupado y dinámico como es este caso, llego a disfrutarlas. Me lo he pasado bien viéndola por lo que no dudaría en recomendarla.
9
17 de enero de 2009
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rockanrolla supone la vuelta a la gran pantalla de Guy Ritchie, director de ciertas joyas llamadas Lock & Stock y Snatch, cerdos y diamantes.

De las películas que hay ahora mismo en cartelera, dudo sinceramente que haya alguna que tenga un inicio audiovisual tan arrollador como Rockanrolla. A ello contribuye el guitarreo tan característico de la canción "I'm a man", cortesía del grupo Black Strobe, y el talento de este original director para presentar a todos sus personajes principales como si de un cómic se tratase.

Rockanrolla tiene todas las características del cine de gángsters que empieza a ser marca de autor con Ritchie:
-Decenas de personajes carismáticos, todos criminales rastreros, envueltos en una vorágine de confabulaciones y traiciones hasta llegar a un final apoteósico.
-Un guión que emplea giros, buenas dosis de humor negro y diálogos hilarantes.
-Una banda sonora de calidad que encaja a la perfección con el ambiente criminal que teje este director británico.
-Un empleo soberbio de la cámara para enfatizar el impacto de la escena o para simplemente embelesar al espectador.
-Y la característica peculiar de este director de introducir un narrador.

Para mí, Rockanrolla está un poquito por debajo de Snatch y Lock and Stock. Tiene actores buenísimos (Butler está especialmente sembrado, siendo el personaje más entrañable, pero también destacaría a Toby Kebbell, el verdadero Rockanrolla; y a Mark Strong, toda una sorpresa), una buena historia de gángsters y una banda sonora brutal (la mejor de las tres grandes de Ritchie, eso sin duda). ¿Qué le falla?

Yo diría que, en ciertos puntos, los diálogos de Ritchie pierden fuerza y carecen de encaje en el conjunto de la película. Hay que admitir que hacer un guión redondo es difícil, pero a Ritchie se le pide porque puede darlo, como ya ha demostrado antes.

En conclusión, Rockanrolla es un adelanto de lo que está por venir, y es que, aunque no lo creáis, Ritchie afirma en la propia película que habrá Rockanrolla 2. Que cuente conmigo.

Lo mejor- Gerard Butler, crack mediático. No os perdáis el segundo robo que acontece en la película. Auténtico delirio.
Lo peor- Algunos diálogos están bastante flojos. Por suerte, son los menos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para