Radio encubierta
2009 

6.7
13,527
Comedia
Inglaterra, años 60. Narra la historia de Radio Rock, una emisora pirata. En 1966, la BBC sólo emitía dos horas de rock and roll a la semana. Pero la Radio Rock, que inundaba el país de rock y pop 24 horas al día, consiguió una audiencia de 25 millones de personas, más de la mitad de la población. Cuando Carl (Tom Sturridge) es expulsado del colegio, su madre lo manda a pasar una temporada con su padrino Quentin (Bill Nighy), que es el ... [+]
6 de octubre de 2013
6 de octubre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Radio encubierta es una película llena de felicidad y buen rollo, de esas que arrancan una sonrisa en todo momento de lo simpáticas que son. Además la banda sonora es espectacular, los actores se lo pasan bomba y rinde un sentido homenaje a la música de los 60 y 70 que resulta emotivo sin pasarse de sentimental.
Sin embargo, Richard Curtis no maneja demasiado bien el ritmo esta vez y se le va claramente la mano con el metraje. Una historia tan simple no necesitaba de casi dos horas para ser contada. Así, Radio encubierta acaba por no ser más allá de eso, de ser una cinta simpática con la que echarse unas risas pero fácilmente olvidable debido a la ausencia de un verdadero fondo que vertebre la colección de anécdotas que les pasan a sus carismáticos protagonistas. Pasable pero poco interesante.
Lo mejor: La música.
Lo peor: Es eterna y constantemente irregular en su ritmo.
Sin embargo, Richard Curtis no maneja demasiado bien el ritmo esta vez y se le va claramente la mano con el metraje. Una historia tan simple no necesitaba de casi dos horas para ser contada. Así, Radio encubierta acaba por no ser más allá de eso, de ser una cinta simpática con la que echarse unas risas pero fácilmente olvidable debido a la ausencia de un verdadero fondo que vertebre la colección de anécdotas que les pasan a sus carismáticos protagonistas. Pasable pero poco interesante.
Lo mejor: La música.
Lo peor: Es eterna y constantemente irregular en su ritmo.
21 de agosto de 2009
21 de agosto de 2009
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Richard Curtis va camino de convertirse para mi en un director peligroso y dañino para los diabéticos. Love Actually la vi hace un tiempo, es una película entretenida pero muy ingenua y pastelera. Radio encubierta, se salva gracias a su elenco de personajes excéntricos y simpáticos, pero cae en la más absurda cursilería e ingenuidad en la que cayó Love Actually. Además de sus personajes, tiene algunos pasajes memorables, donde para mi asombro se aparta de la cursilería y plasma a la perfección el carácter voluble, egoísta y frívolo del ser humano, pero esas situaciones fallan en su resolución.
Cuando el Sr. Richard Curtis haga otra película, no tomaré nada de azucar meses antes de verla. Considero que éste director tiene madera de algo más, pero si va en la senda de comedias cursis y sensibleras, al final el publico se cansará y lo olvidarán.
Cuando el Sr. Richard Curtis haga otra película, no tomaré nada de azucar meses antes de verla. Considero que éste director tiene madera de algo más, pero si va en la senda de comedias cursis y sensibleras, al final el publico se cansará y lo olvidarán.
30 de marzo de 2010
30 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho esta película, pero más que por la cinta en sí he quedado deslumbrada por su banda sonora. Qué gran selección de temas de los 60. Lástima que Richard Curtis no haya estado a la altura de Love Actually en cuanto a dirección se refiere. De ser así, merecería un 10 y no un 8, pero no se puede pedir todo en esta vida.
Me quedo con un grato recuerdo y con un detalle curiosísimo: la inspiración del personaje de Mark Medianoche en el cantante Enrique Bunbury. Si no se propusieron inspirarse en él directamente es casi increíble el cómo han podido coincidir sus estilos tanto de ropa como de peinado y movimiento corporal de manera tan calcada. Sorprendente.
Me quedo con un grato recuerdo y con un detalle curiosísimo: la inspiración del personaje de Mark Medianoche en el cantante Enrique Bunbury. Si no se propusieron inspirarse en él directamente es casi increíble el cómo han podido coincidir sus estilos tanto de ropa como de peinado y movimiento corporal de manera tan calcada. Sorprendente.
11 de junio de 2013
11 de junio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, acabo de verla en la TV; y, si bien, la película es bastante normalilla como tal (excesivo sentimentalismo inocentón; chistes flojillos; y trama y desenlace más que previsibles), se ve con agrado; resulta simpática y alguno de sus personajes está bastante logrado; y nos ofrece una banda sonora de órdago. Solo por escuchar esa banda sonora merece la pena visualizarla. Aunque mi recomendación es la de que todo aquel que pueda conseguir la banda sonora la escuche en el reproductor y se olvide de la película, salvo que sea acérrimo seguidor de alguno de sus actores (cosa probable, porque casi todos están en su papel).
A la trama le doy un 4; a la banda sonora, un 10.
Dos horas de relax para disfrutar de una banda sonora realmente buena.
Saludos
A la trama le doy un 4; a la banda sonora, un 10.
Dos horas de relax para disfrutar de una banda sonora realmente buena.
Saludos
17 de mayo de 2014
17 de mayo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Radio Encubierta", a simple vista, puede pasar por una comedia aceptable, pero lo verdaderamente destacable es la música: una excelente recopilación de las mejores canciones de la segunda mitad del siglo XX, que enmarcadas dentro de una historia muy entretenida, dieron lugar a una película muy atractiva con la que Richard Curtis demostró su talento a la hora de hacer una buena comedia con solo tres ingredientes: historia, reparto, y sobre todo, música.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here