La bruja
6.2
31,427
Terror
Nueva Inglaterra, 1630. Un matrimonio de colonos cristianos, con cinco hijos, vive cerca de un bosque que, según las creencias populares, está dominado por el mal. Cuando el hijo recién nacido desaparece y los cultivos no crecen, los miembros de la familia se rebelan los unos contra los otros: un mal sobrenatural les acecha en el bosque cercano. (FILMAFFINITY)
18 de mayo de 2016
18 de mayo de 2016
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nota el trabajo, tanto de documentación como de desarrollo, que hay detrás de esta cinta. El debutante se empapó de la historia y el folclore que tiene la brujería en Estados Unidos. Y se percibe desde el principio el mimo que le ha puesto a la hora de ser lo más verosímil posible, tanto en el ambiente, vestuario e incluso el lenguaje.
La joven actriz Anya Taylor-Joy carga con el peso de la película y hace un gran trabajo. Hay que seguir la carrera de esta chica porque promete.
La historia plantea varios factores, y cómo esos factores desestabilizan el núcleo familiar. Lo hace con calma, con nervio, paso a paso vemos las decisiones van mellando a los miembros de la familia. Y todo desemboca en un final que va acorde con lo expuesto con anterioridad. La trama pivota sobre varios ejes: la ignorancia, la religión, el pecado y la misma brujería. Aquí no hay nada de simbolismos o psicología como los puede tener otras dos pequeñas joyas del cine de terror como son "It Follows" y "Babadook", aquí la brujería existe.
Gran debut de este director, solo que no está hecha para todos los paladares.
La joven actriz Anya Taylor-Joy carga con el peso de la película y hace un gran trabajo. Hay que seguir la carrera de esta chica porque promete.
La historia plantea varios factores, y cómo esos factores desestabilizan el núcleo familiar. Lo hace con calma, con nervio, paso a paso vemos las decisiones van mellando a los miembros de la familia. Y todo desemboca en un final que va acorde con lo expuesto con anterioridad. La trama pivota sobre varios ejes: la ignorancia, la religión, el pecado y la misma brujería. Aquí no hay nada de simbolismos o psicología como los puede tener otras dos pequeñas joyas del cine de terror como son "It Follows" y "Babadook", aquí la brujería existe.
Gran debut de este director, solo que no está hecha para todos los paladares.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó que desde el principio ya muestre las cartas. El bebé que se ve en los avances es secuestrado por la bruja, y ésta lo usa para sus pócimas y rejuvenece. A raíz de este suceso, el mundo de la joven Thimosin se va desmoronando. Una madre rota de dolor que la culpa, un padre que no habla cuando ella es acusada por algo que ha hecho él, un hermano que, sin ella saberlo, empieza a tener curiosidad sobre el deseo carnal cuando la ve y otros dos hermanos que la agotan emocionalmente.
La ignorancia del padre sobre el sitio dónde se han asentado y lo dura que es la vida ahí hace que se refugie en la religión. Como si por mucho rezar vaya a curar una tierra maldita... Tanta religión lleva al pecado y empieza a ver actos impúdicos en todo menos en sus propios actos. Y no ve que un factor externo está destruyendo su familia: la brujería.
El plano final, con las brujas levitando, lo veo acorde a los mostrado. La brujería es real, nos lo mostraron en diferentes momentos, sobretodo al final, cuando vemos entre sombras al famoso Phillip el Negro que los mellizos iban cantando todo el rato. Vemos a Thimosin contenta en medio del aquelarre. Quizá porque ve una oportunidad de liberarse de tanta opresión y rigidez.
La ignorancia del padre sobre el sitio dónde se han asentado y lo dura que es la vida ahí hace que se refugie en la religión. Como si por mucho rezar vaya a curar una tierra maldita... Tanta religión lleva al pecado y empieza a ver actos impúdicos en todo menos en sus propios actos. Y no ve que un factor externo está destruyendo su familia: la brujería.
El plano final, con las brujas levitando, lo veo acorde a los mostrado. La brujería es real, nos lo mostraron en diferentes momentos, sobretodo al final, cuando vemos entre sombras al famoso Phillip el Negro que los mellizos iban cantando todo el rato. Vemos a Thimosin contenta en medio del aquelarre. Quizá porque ve una oportunidad de liberarse de tanta opresión y rigidez.
9 de julio de 2016
9 de julio de 2016
10 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante cuento sobre el origen de la brujería en la Nueva Inglaterra del siglo XVII. Leyenda folclórica que se desata al expulsar a una familia religiosa desde el seno de una colonia norteamericana, la que pretende reinterpretar la religión calvinista de manera más pura que en el viejo continente. Lo realmente perturbador es el moderno abordaje de los conflictos que emplea el director, echando mano a la herencia freudiana en conjunto con los excesos del puritanismo. La familia es expulsada de la comunidad (supuesto paraíso) y se asienta en las afueras de un bosque que encierra la maldad atribuida al demonio. Hay una vertiente oscura de la sexualidad, acaso lasciva, detonante de la perversidad que los hombres traemos dentro desde el nacimiento (por comer del fruto prohibido). La madre teme de las manifestaciones de su hija, pero quizás donde más profundiza la cinta es en la carencia de inocencia por parte de los infantes, que no tienen escrúpulos en inventar historias y falsear la realidad con el objeto de salvarse de los castigos de un padre fanático, que cuando no puede explicar la naturaleza recurre al demonio como verdadero origen del mal. La ignorancia de la época es la que termina desencadenando las acciones hacia otro tipo de experiencia que multiplica el fanatismo imperante en las nuevas colonias. La mezcla entre el mundo real y lo anidado en la mente de los personajes no tiene transición (sí una lógica perversa) y la película lo explica a través de un sentido maniqueísta y simplificador más propio de las visiones religiosas.
20 de mayo de 2016
20 de mayo de 2016
28 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas malas y luego estás las películas que de lo malas que son no saben ni si calificarla. En fin, no os dejeis guiar por los "entendidos" de cine en ésta página que por lo que se ve hay muchos aquí. El trailer ya no augura una buena película pero aún así te dejas guiar por algunas opiniones y vas a verla. Cuando sales del cine, piensas que te han timado y que se han quedado contigo. Si aguantas toda la película sin irte a casa antes, suerte.
15 de mayo de 2016
15 de mayo de 2016
25 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene una parte costumbrista, que está muy bien.
Después una parte de terror psicológico que está regular, poco trabajada.
Y una parte de película de miedo serie B que, la verdad, le pega como a un cristo dos pistolas. Queda ridícula.
Por último el final es de los peores finales que he visto, es como si el director se hubiese ido dejandole el final al becario.
Los que esperaban terror clásico les habrá incluso cabreado, había mucha gente que se sentía estafada en la sala. Y a los que esperábamos terror psicológico nos ha dejado tibios, indiferentes y con algo de vergüenza ajena en los trozos de serie B.
Si hubiesen quitado la parte de bruja de Blair, se hubiesen centrado en el terror psicológico que, sin esforzarse mucho, podían haberle sacado más miga. Y si el director no se hubiese desentendido del final la película, sin ser buena podría haber resultado pasable. Así simplemente es una mala película que solo se salva por la parte costumbrista.
Después una parte de terror psicológico que está regular, poco trabajada.
Y una parte de película de miedo serie B que, la verdad, le pega como a un cristo dos pistolas. Queda ridícula.
Por último el final es de los peores finales que he visto, es como si el director se hubiese ido dejandole el final al becario.
Los que esperaban terror clásico les habrá incluso cabreado, había mucha gente que se sentía estafada en la sala. Y a los que esperábamos terror psicológico nos ha dejado tibios, indiferentes y con algo de vergüenza ajena en los trozos de serie B.
Si hubiesen quitado la parte de bruja de Blair, se hubiesen centrado en el terror psicológico que, sin esforzarse mucho, podían haberle sacado más miga. Y si el director no se hubiese desentendido del final la película, sin ser buena podría haber resultado pasable. Así simplemente es una mala película que solo se salva por la parte costumbrista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pienso que la parte de acusaciones cruzadas de brujería entre los miembros de la familia no es explotada lo suficiente. Si la hubiesen hecho trama central sin que el espectador supiese quien es bruja, quien esta loca hubiese sido más interesante
20 de mayo de 2016
20 de mayo de 2016
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica para advertir a los que , como yo hice, piensen que puede ser una buena película a causa de su buena puntuación y buenas críticas. Es de las peores películas que he visto jamás, aburre y uno espera a que de verdad empiece a suceder algo, pero finalmente sólo aparecen los créditos de cierre, lo cual es de agradecer ya que señala el fin de un calvario.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here