Haz click aquí para copiar la URL

Antes de la medianoche

Romance. Drama La tercera parte de la trilogía se desarrolla en Grecia. Nueve años después de su segundo encuentro romántico, el destino vuelve a unir las vidas de Celine (Julie Delpy) y Jesse (Ethan Hawke). (FILMAFFINITY)
Críticas 170
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
21 de julio de 2013
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os dejéis engañar por la puntuación tan alta que tiene porque realmente no lo entiendo.
Película plana, lineal, sin trama ni acontencimientos, solamente se dedican a hablar y hablar mientras los espectadores esperamos que pase algo interesante durante toda la película, y nos quedamos así ESPERANDO porque yo nunca me he planteado irme del cine antes de que termine una pelicula, pero con ésta estabamos deseando salir de allí. Por no ser no es ni de romance... Verdaderamente mala y por dios no os gastéis el dinero en verla porque es de lo que me arrepiento.

Un saludo.
1
6 de julio de 2013
24 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película donde sólo se trata de un diálogo recurrente de 108 m, de una pareja como tantas otras, muy corriente, banal, y hablando de sexo de cada tres frases, dos. Aburrida, cansina y chabacana.
Una película rodada con muy poco presupuesto, de la que el guión es claro, no te puedes salir de la conversación de la pareja, ya que no hay ni paisaje ni otras acciones donde puedas descansar de un diálogo tan banal.
Existe una escena fuera de este guión, una conversación alrededor de una mesa donde concurren los protagonistas con otras tres parejas, en total ocho comensales, que vuelven a lo mismo, hablar la mayoría del tiempo de vulgaridades, en una conversación sin sustancia, que por su artificiosidad lo que mas produce es vergüenza ajena.
Creo que se ha querido estirar tanto el chicle que se ha caído en la ramplonería más absoluta.
8
29 de junio de 2013
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa tercera parte de esta historia contada por décadas. Ignoro si puede seguirse sin haber visto las anteriores, de cuyos títulos, por cierto, la traducción parece hacerse un lío, porque la anterior era Before sunset, es decir, antes del anochecer, que es como han titulado ésta en español. Sospecho que sí, porque yo personalmente ví primero la segunda -que me parece la mejor- y busqué entonces la primera. Excelente el modo en que los personajes acusan, en su físico y en su conducta, el paso del tiempo. Gracias a los planos largos, la naturalidad con la que todo se desarrolla es, valga la paradoja, extraordinaria. Eso sí, verla requiere un mínimo de sensibilidad, de la que algunos críticos, como Carlos Boyero, tan pagado de sí mismo, carecen.
9
24 de febrero de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre tanto romanticismo enlatado de las carteleras, una vez cada nueve años desde 1995 Richard Linklater ha desarrollado una relación de amor con la que identificarse por completo. No hay nada hollywoodiense en ella, ni música sinfónica arrebatadora en los momentos álgidos, ni cientos de chorradas cursis, ni mega-pijos ricos de la muerte que le regalan a su parejita una isla en las Bahamas, ni final de cuento de hadas fueron-felices-y-comieron-perdices, ni suegros repelentes, ni casa unifamiliar en una cuca urbanización de los extrarradios de Chicago donde los residentes cortan el césped, pasean al perro y organizan amistosas barbacoas todos los fines de semana para cotillear y rajar del prójimo a sus espaldas.
No ocurren catástrofes, nadie se lanza en un paracaídas con un "te quiero" en letras gigantes, nadie dice pamplinas para pedirle a otro que se case con él o ella.
Lo que pasa aquí es tu vida, la de tus parientes, amigos y vecinos, la de tantos con los que te cruzas en la calle a diario.
Celine y Jesse podrían ser una pareja real. Su amor es real, su convivencia es real, sus problemas son reales. Las relaciones sentimentales al desnudo están aquí, son ellos dos, lo suyo no es idílico, no viven en una balsa de aceite, y todo eso toca tan de cerca que te agita el corazón porque has vivido cosas parecidas o casi idénticas.
A lo mejor tú, como ellos, has tenido que pagar un alto precio para estar con el amor de tu vida porque al principio dudaste y lo dejaste marchar con esa arrogancia de la juventud que cree que la vida es eterna, y cuando por fin te decidiste a dar el salto y quedarte a su lado ya llevabas un bagaje encima que no tenías en aquella primera estación de Viena, en la que te bajaste del tren tan ligero como el aire y paseaste con la persona a la que ya intuiste que amarías para siempre. Pero entonces, tonto de ti, no la retuviste. Es lo que tiene la primera vez de cualquier cosa, solemos meter la pata por inexperiencia o por miedo.
Pasaron nueve años y te resignaste a no estar con tu amor, te conformaste con otras parejas que no te llenaban, hasta tuviste algún hijo. Y llegó la segunda vez. Os volvisteis a encontrar.
Ya no era como en aquel tren de Viena, había madurado como una fruta agridulce al sol, no erais dos jovencitos enamorándose en la noche de su estreno, pero en el horizonte de repente oíste silbar sobre las vías una nueva oportunidad y la agarraste porque en esta ocasión no vacilaste, ya no eras un pimpollo que se creía eterno, atrás quedaba el tonto primerizo que se permitía perder algo tan valioso.
Ahora eras muy consciente de lo que te perdías.
Y con toda la carga de los nueve años que pasasteis separados, por fin os lanzasteis.
Desde entonces lleváis nueve años conviviendo. Dieciocho han transcurrido desde que os conocisteis camino de Viena.
Y no vivís en un cuento de hadas, no flotáis en una balsa de aceite. Pero vuestro amor es uno de los más preciosos que se puedan ver en una pantalla.
Porque podría ser el mío, el tuyo, el de millones de parejas que mueven el mundo.
Espero volver a veros dentro de otros nueve años. Y de otros nueve más. Y todos los que tengáis la suerte de compartir.
Me gustaría envejecer con vosotros.
Recordad, la siguiente cita es en 2022.
Ojalá no faltemos.
(Sí, ya sé que de momento es una trilogía, pero soñaré que esto no es el final y que en 2022 Celine y Jesse volverán antes de la madrugada).
8
2 de julio de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este título de crítica es debido a que cuando acabó la película me quede de piedra. ¿En serio? ¿Ya? Imposible... si habrán pasado 40 minutos como mucho. Miro el reloj y... "•$%

¿Y esto a que puede ser debido?

¿Puede ser un guión vivo? Puede ser... El guión, ese organismo, en esta película te atrapa y te lleva de un sitio para otro de una forma que te hace preguntar ¿podía haber sido de otra manera?
Solo puedes quedar a merced del camino que recorren los personajes...

Ahh, esa es otra, los personajes...
Celine y Jesse, Jesse y Celine. Es como rencontrarse con viejos amigos para los que hayan visto las otras películas, y para los que vean esta por primera vez... se harán amigos al poco de esos dos. Personajes con una personalidad avasalladora (culpa también de las dos películas anteriores) con los que estableceremos lazos debido a la chispa de vida que manifiestan y que creo que esta en todos nosotros (otra cosa es que la dejemos salir). Y unos secundarios más que correctos.

Si... definitivamente te involucras con estos dos, te interesas por unos personajes que respiran una gran vida, la cual está saliendo a relucir gracias a un contexto y unas circunstancias idóneas... Grecia... un ambiente tranquilo que sirve como un adecuado disparador para todo lo que ocurre. Curioso... Grecia, el lugar donde nació el teatro con unos factores tales como unidad de tiempo y espacio, los cuales la película toma para sí misma; con unos planos secuencia que quitan el hipo y hace que aumente la intensidad de acción que se le está transmitiendo al espectador, la cual no sobrecarga gracias a unas más que inteligentes distensiones graciosas con las que te relajan los personajes.

Unos personajes tan definidos en unas circunstancias tan concretas crean un guión que te atrapa. Posible pega... el ritmo de los acontecimientos y de la acción que sucede puede que se haya acelerado ligeramente, un poco forzado, todo ello en pos de mostrarnos al máximo la vida de estos personajes... pero aquí el contexto y las circunstancias hacen un trabajo idóneo, ya que son ellas las que lo fuerzan y hacen lo más verosímil esta acción.

Vale... ahora lo entiendo mejor, por esto se me ha hecho tan corta. Porque no he visto una historia al raso con planteamiento, desarrollo y conclusión. Lo que he hecho ha sido colarme durante una hora y media en el trascurso de la vida de dos personas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para