Haz click aquí para copiar la URL

El día que la tierra se detuvo

Ciencia ficción Un día la Dr. Helen Benson (Jennifer Connelly) es sacada repentinamente de su casa por la Agencia de Seguridad Nacional, y llevada junto a otros científicos para intentar explicar las causas de un misterioso objeto del espacio que va a chocar de forma inminente contra la isla de Manhattan. Pero la colisión no se produce pues el OVNI, que resulta ser una nave espacial de origen desconocido, aterriza en medio de Central Park. Las ... [+]
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
19 de diciembre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno va al McDonald’s, ¿verdad? , uno está muerto de hambre, pasa al lado de un McDonald’s y dice "Me muero de hambre!, qué rico olor el de las hamburguesas, se me hace agua la boca, que buena pinta tienen las hamburguesas!! si parecen riquísimas; vamos , la foto no me puede engañar! parece ser una hamburguesa enorme y super-deliciosa! por la apariencia que tiene en la foto debe estar super rica! ME VOY A COMPRAR UNA HAMBURGUESA!".
Luego uno va y paga la hamburguesa con unas patatas fritas y una cola. Uno va, se sienta con la hamburguesa y mientras la desenvuelve dice: "mmmm, que rico olor, debe estar exquisita!" , entonces con la boca hecha agua da el primer mordisco: "mmm, que buena, que rica está!"
Pero luego, al segundo bocado ya uno empieza a degustar su sabor: "pues no está tan buena como parecía, está sosa... esta muy seca, le falta kétchup (y posteriormente unta toda la hamburguesa con 3 sacos de aderezo)"
Al cabo del cuarto o quinto mordisco las expectativas de uno empiezan a defraudarle y empieza a razonar un poco más en su degustación: "pero si el pan está muy blandengue, la carne es muy poca y desabrida, el queso es rarísimo y no sabe a queso, las lechugas no saben a nada!!"
Cuando uno ya restan tres o cuatro mordiscos para acabar la hamburguesa uno la coge irrespetuosamente con una mano y empieza a examinarla mientras piensa: "vaya, pero si estas hamburguesas son todas iguales... pff, que asco, nunca más entro a un McDonald’s" y empieza a recordad que eso fue exactamente lo que pensó la última vez que visitó un McDonald’s.
Finalmente uno termina su hamburguesa y se queda degustando su paladar vacío mientras se va dando cuenta que en realidad la hamburguesa ni le gustó, ni le sació el apetito y además pagó por ella. Asqueado, cabreado con sigo mismo y con un incipiente dolor de barriga uno emprende la vuelta a casa; jurando en vano que nunca más entrará a un McDonald’s.

Esta película es así. como una hamburguesa del McDonald’s , al principio promete mucho y termina defraudando , asqueando y dejando a uno insatisfecho ; con la sensación de haber perdido el dinero y además jurando que nunca más entrará a ver un filme Bluckbuster.
Pero muchos de nosotros volveremos al cine de palomitas de maíz a ver alguna peli de ciencia ficción taquillera, como también volveremos al McDonald’s... pero hombre, se pueden hacer hamburguesas mejores y filmes mejores aunque sean Blockbusters o del McDonald’s, no?

Lo mejor (del filme, no de las hamburguesas): la actriz Jennifer Connelly que es guapísima y tal vez el inicio de la película que atrapa bastante.

Lo peor (del filme, no de las hamburguesas): todo lo demás.

Buen provecho.
1
21 de julio de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay mucha ciencia en el siguiente review. Encontré este engendro por el TV-Cable, sin verla desde el comienzo y obviamente sin acabarla de ver.

Nunca he visto la cinta original pero si conozco algo del argumento, el cual parece realmente cojonudo y valiente para realizarse en plena Guerra Fría. Sin contar que la dirección de Robert Wise es por decir lo menos, siempre precisa. Pero el refrito que tenemos en cuestión claramente la transforma al modo del siglo 21, con su soporífero e inane canturreo sobre la ecología y eso de que somos todos culpables de lo que pasa con el mundo. En resumen, no culpar a nadie.

No voy a meterme en los vericuetos dell risible guión, la labor insípida y sin rumbo del director de turno, los diálogos para taparse la cara en la sala de pura vergüenza ajena, el inacabable número de sin sentidos (como juntar a los “mejores” científicos para llevarlos al mismo epicentro de un probable cataclismo semi-nuclear), llamar al mismísimo John Cleese para que no haga absolutamente nada o aguantar el peinado y las muecas cafeinadas de una alucinada Kathy Bates. Esto último me lleva a las actuaciones, quizás las más malas de los últimos años.

Hay que hablar del mini Will Smith haciendo de cabro chico insoportable. Obviamente su performance resulta insportable, pero sólo porque el pobre crío no tiene una coña idea de cómo actuar. No metan la excusa de que el peque tiene unos 9 años no más, o acaso no se acuerdan de Ana Torrent, cuando nos dejó mudos a todos en esas dos joyas de Erice y Saura en los setentas? Sobre nuestro amigo el Keanu, ya es para ponerse a llorar. Aunque suene irónico, este papel le viene anillo al dedo, ya que puede desenvolverse en todo su esplendor con su inexpresividad y cara de palo inaguantables. No me explico como este ganapán sigue acaparando personajes taquilleros.

Todos sin excepción declaman líneas de dialogo execrables y vergonzosas, con el apoyo de un director de cuarta división que no es capaz de sacarle brillo prácticamente a ninguna letra del parlamento, dejando en comparación a George Lucas como una especie de Kenneth Brannagh.

Aún así, entre tanta tiniebla de incapacidad y aburrimiento, emerge el rostro de Jennifer Connelly, esa musa bellísima y magnética de alucinantes ojos verdes que nos dejaba en el suelo en los noventas con su figura exuberante. Lamentablemente la han condenado a ser una estrella de segundo orden y con cada película la vemos cada vez mas peligrosamente delgada, una verdadera pena. Pero no por eso vamos a dejar de amarla, ya que sabemos que con una dirección competente, esta chica de verdad puede actuar.

Es en ese momento, viéndola indefensa peleando con esos diálogos horroroso sin recibir ayuda alguna de un impávido Scott Derrickson, cuando nos damos cuenta de que estamos ante un llamado de auxilio de Hollywood hacia la humanidad. La pregunta es si de verdad el mundo está interesado en hacer algo para salvarlo.
3
20 de diciembre de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginen que vienen a desalojarte de tu casa por "X" razones. LLegan con camiones y personal a realizar el desalojo y en eso ven a una chica abrazándose con un niño en una escena tierna. ¿Se van a detener por eso? Si los que te desalojan son los de un banco al que no pagaste y ven a una abuelita tierna de cabecita blanca y mirada dulce sentada en su silla de ruedas, seguro que los condenados suben a la vieja al camión con toda y silla o la meten a un ropero pero el desalojo se hace de todas maneras.

A Keanu Reaves ya se le notan sus 44 y hasta parece de más (si lee esto sobre su edad, se va a deprimir otra vez).

Llegue a casa y me quedé paralizado en mi cama de sueño y es que cuando sales del cine te olvidas lo que viste; fue como comerse un dulce del que botaste su envoltura. Al final no te deja nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vienen los extraterrestres a eliminarnos con una esfera que escandalosamente aterriza en
pleno NY, con un robot que hace semejante escándalo para luego ver a un bob marley en miniatura llorando junto a una mujer que es su mamá adoptiva y dice Oh ! que lindos los humanos, el amor salvará a la tierra (solo faltaba un coro gospel como música de fondo) despues se van ¿tanto lío, disparos, tanques, para esto?.
3
22 de diciembre de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que pena!
Es lo primero que se me ocurre, para quien no haya visto la primera versión, todo puede quedar en una película floja que pasa con mas pena que gloria, pero para los que hemos tenido la fortuna de verla este disparate de remake es algo absurdo.
La película es una rara mezcolanza de el proyecto de la bruja de Blair y la guerra de los mundos con un final de abejas asesinas que se comen todo menos donde se refugian los protagonistas claro.
Keanu Reeves se limita a pasearse por la pantalla con una mirada hierática que le deben de haber dicho que es la más usada por marcianos y demás alienígenas.
Gort el robot que en la primera versión daba la impresión de macizo y siniestro, se ha estilizado y ahora es una mezcla entre el coche fantástico y un figurín de la revista Vogue que para desencanto del respetable ni lanza rayos ni nada, un verdadero asco.
El film cuenta con el habitual niño repelente made in USA que ademas de repipi y traidorzuelo encima es negro, a ver si con Obama se quitan de una vez el muerto de encima.
Resumiendo que aquel que no la haya visto no pierda el tiempo y trate de hacerse con la primera versión que es la guay
3
29 de diciembre de 2008 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ultimatum a la tierra es mala, bastante mala, pero si hubiese tenido un guión un poco coherente se podría haber hecho algo bueno. La idea en sí no es mala, además el mensaje ecológico llega a la gente.

El problema es que los guonistas han destrozado el film de pies a cabeza, es un desastre absoluto, un despropósito constante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y el final... madre mia que final... no hay por donde cogerlo. Unos alienígeneas llegan a La Tierra para aniquilar a la raza humana y cambian de idea porque una mujer abraza a su repelente hijo y ven la grandeza de la humanidad... MENUDA MIERDA.
¿¿¿¿Cómo cojones se supone que va a cambiar la actitud de toda la raza humana si ni siquiera saben por qué les estaban amenazando????
En fin, no trataré de buscarle la lógica porque evidentemente no la tiene, lo único que se me ocurre es que hayan metido un tijeretazo brutal y falte media película, sino no se entiende semejante estupidez.

Un saludo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para