Haz click aquí para copiar la URL

Tarde para la ira

Thriller Madrid, agosto de 2007. Curro entra en prisión tras participar en el atraco a una joyería. Era el conductor, y el único detenido por el robo. Ocho años después sale de la cárcel con ganas de emprender una nueva vida junto a su novia Ana y su hijo, pero se encontrará con una situación inesperada y a un desconocido, José.
Críticas 240
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
25 de septiembre de 2016
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran film; poesía visual del más descarnado subsuelo y la más baja pasión; implacable film que causa desasosiego y no permite empatizar con ningún protagonista o personaje; pero que cautiva y que mantiene en vilo al espectador hasta el esperado final.
Meritorio debut de Arévalo y máxime cuando tan fácil lo hubiera tenido haciendo fortuna en la comedieta ligera y en el suave bodrio que caracteriza el cine español actual, de la mano de de las grandes productoras actuales.
Soberano corte de mangas al dinero fácil y a la frivolidad.

Enorme Arévalo
8
8 de octubre de 2016
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué gratificante resulta poder dar la bienvenida a un nuevo director (aunque, como este caso, se trate de un muy conocido personaje, el actor madrileño Raúl Arévalo, protagonista de varias películas ya imprescindibles de nuestro cine patrio); sobre todo tras comprobar el talento y el buen hacer demostrados en la realización de esta, su magnífica ópera prima.

Después de pasar ocho años entre rejas por participar en un robo a una joyería, Curro (Luis Callejo) sale con ganas de emprender una nueva vida con su novia Ana (Ruth Díaz) y su hijo, al que todavía no conoce. Sin embargo, José (Antonio de la Torre), alguien nuevo en el barrio que ha conectado bien con su mujer y la gente, se cruzará en su camino.

Raúl Arévalo nos regala un sorprendente trabajo, con planos muy cuidados que nos adentran en las entrañas más inaccesibles de los personajes y el mundo que les rodea, creando una oscura e inquietante atmósfera que mantiene la tensión argumental hasta el último momento.

Todo apoyado en varios elementos que nos acercan la historia: el bar de barrio como punto de encuentro y socialización; el pueblo y sus gentes; la selección musical, y un guión pensado en todo momento para Luis Callejo y Antonio de la Torre, magistrales en los papeles principales. Les acompañan, bordando también sus actuaciones, una soberbia Ruth Díaz y un camaleónico Manolo Solo.

Una recomendable película de violencia y venganza que se huele y se siente en cada fotograma; radiografía de las miserias del ser humano, donde los finales felices no tienen cabida.

En definitiva, una ópera prima que vaticina un más que prometedor futuro también en la dirección para nuestro querido Raúl.


http://sudandocine.blogspot.com.es/
3
25 de octubre de 2016
51 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI la gente apruebe películas que repiten lo mismo ya visto cientos de veces? Historia de venganza señores, un tipo que quiere matar a los que mataron a su familia. Nunca visto. Innovación absoluta. Y el guión encima es previsible, desde el principio se sabía que había cuatro ladrones. "Ya pero es que lo cuenta de una forma...". Tampoco, porque a nivel compositivo es elemental, no hay preocupación estética, los planos son funcionales, un medio para comunicar el guión. ¿Y el texto? No hay conversaciones inteligentes ni ningún tipo de reflexión. ¿Trascendencia? ¿Simbolismos? ¿Metáforas? Anda traga y no preguntes...
3
25 de septiembre de 2016
33 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la unanimidad de los críticos (tan poco habitual) a la hora de calificar esta película como una excelente ópera prima! Fue eso lo que me animó a ir al cine .. y menudo chasco me llevé.
El guión es aburrido y previsible en muchos momentos. La ambientación se hace cargante y pedante, me recordó a la Isla mínima, otra película decepcionante e incomprensiblemente premiada. Los personajes no son creíbles y los diálogos, malos, cuando no inexistentes. El protagonista intenta resultar frío y calculador y lo que consigue es una pésima interpretación, plana e inerte, no trasmite nada. Y encima, el guión no se libra de lo que ya se ha convertido en un sello del cine español: la obligatoria escena de sexo sórdido en un intento fallido de ser original. En fin, una película aburrida y mala que no aporta nada nuevo.
8
9 de septiembre de 2016
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Raúl Arévalo pisaba los suelos secos y pantanosos de "La isla mínima" nada hacía pensar que en su cabeza se estaba gestando una película rotunda, ya no como intérprete, sino como cineasta. Parte de la furia y del polvo del film de Rodríguez se mantiene en "Tarde para la ira", pero en la cargada atmósfera de esta road movie también se respira el aroma del western clásico, del thriller norteamericano de los años 70 y de la tradición de la mejor acción patria, empezando por el cine quinqui, siguiendo con Urbizu y terminando, cómo no, en el citado Rodríguez. Este debut no sólo revela un gran cineasta, sino un espíritu cinéfilo que sabe exorcitar lo mejor de sus referentes. "Tarde para la ira" tiene ritmo, la fuerza de un disparo en la sien, la crudeza de un cuchillazo en mitad del abdomen y la seguridad de quien rueda en espacios que le resultan familiares. Arévalo, como ese hombre de mirada impenetrable que da vida De la Torre, parece haber gestado a fuego lento esta historia de venganza que, sin ser redonda, tiene algunas de las mejores ideas y escenas del último cine español. Y en este caso la espera, para todos, ha valido la pena. Lo mejor que se puede decir de "Tarde para la ira" es que sus fotogramas crepitan en la gran pantalla, que sus personajes van cayendo por un barranco sin fin a medida que avanza el metraje, y que, con el último fundido a negro, el espectador se descubre trasvalsado, porque ha visto la película con el estómago, no con los ojos. Película, en definitiva, de entrañas, de mal nacidos, de almas en pena, de imágenes sucias y, tal vez, de círculos viciosos, también airados, que nunca cesan. Señores: ha nacido un cineasta y viene dispuesto a dejar huella.

@CinoscaRarities, Cinoscar & Rarities
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para