11:14 - Destino fatal
6.2
7,327
3 de junio de 2014
3 de junio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta me resultó una curiosa película y medio extraña pero me ha gustado, la vi tan sencilla pero al mismo tiempo algo compleja y la forma de la narración es ligera y se pasa rápido, al menos eso me pareció a mí.
Y aunque me gustó, hubiera preferido el montaje de forma tradicional, lo otro que me gustó fue la ambientación, se me hizo agradable y lo más bonito de toda la peli es Hilary Swank.
Y aunque me gustó, hubiera preferido el montaje de forma tradicional, lo otro que me gustó fue la ambientación, se me hizo agradable y lo más bonito de toda la peli es Hilary Swank.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me hubiese gustado más ver a la adolescente que murió atropellada, siendo investigada por la policía y que sus novios se enteraran de cómo era ella.
28 de agosto de 2016
28 de agosto de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Greg Marcks como Alejandro González Iñárritu o Quentin Tarantino utiliza un tiempo sincrónico, en lugar de diacrónico mezclándolo genialmente. Este tiempo aparece primero en literatura (Gabriel García Márquez) y tiene
de importancia que resalta el momento de la acción en detrimento de la narración (en cine del guión) lineal. La Película resulta entretenida e interesante debido a su trama que el espectador va descubriendo a medida que ésta avanza.
de importancia que resalta el momento de la acción en detrimento de la narración (en cine del guión) lineal. La Película resulta entretenida e interesante debido a su trama que el espectador va descubriendo a medida que ésta avanza.
31 de octubre de 2018
31 de octubre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de historias cruzadas siempre me han gustado. En el fondo, la vida real es en cierto modo así: un sinfín de combinaciones de casualidades, serendipias y vidas que coinciden en el tiempo en el momento justo para que en un solo segundo todo pueda cambiar.
Algunos buenos ejemplos son "Crash" (la de Paul Haggis, por supuesto), "21 gramos" o "Cuatro vidas", entre otras.
Esta "11:14" tiene muchos puntos a su favor. A saber:
- Está llena de situaciones surrealistas, pero está tan bien contada que me la creo. Al fin y al cabo, el mundo está loco, está lleno de locos y es caótico e impredecible.
- Hasta lo más extraño termina siendo explicado y cobrando sentido, no de una forma tan exagerada como en otras del estilo como puede ser "El caso Slevin" (por ejemplo), pero con mucho ingenio por parte del guionista. Es una especie de puzzle que te hace pensar en cómo encajarán las piezas. Y la verdad es que es prácticamente imposible adivinar la causa de todo (lo de la bola de bolos, por ejemplo).
- Tiene un cierto estilo a lo Quentin Tarantino, en plan "me están contando una auténtica chorrada, pero estoy completamente enganchado por ver qué pasa". Además, tiene personajes muy variopintos e interesantes y algún que otro buen diálogo. No falta el humor negro tampoco.
- Cuenta con un buen reparto de caras más o menos conocidas en el que el fondo todos los personajes son muy corrientes, pero que no quita que los actores lo hagan muy bien en esta noche de pesadilla absurda.
Es simple y genial a la vez. Invita a ser vista varias veces para entender con perspectiva todo lo que pasa. Y todo ello en unos escasísimos 82 minutos contando los créditos, algo que de vez en cuando se agradece en el cine. Aquí pasan más cosas que en algunas superproducciones que duran el doble de tiempo o más.
Algunos buenos ejemplos son "Crash" (la de Paul Haggis, por supuesto), "21 gramos" o "Cuatro vidas", entre otras.
Esta "11:14" tiene muchos puntos a su favor. A saber:
- Está llena de situaciones surrealistas, pero está tan bien contada que me la creo. Al fin y al cabo, el mundo está loco, está lleno de locos y es caótico e impredecible.
- Hasta lo más extraño termina siendo explicado y cobrando sentido, no de una forma tan exagerada como en otras del estilo como puede ser "El caso Slevin" (por ejemplo), pero con mucho ingenio por parte del guionista. Es una especie de puzzle que te hace pensar en cómo encajarán las piezas. Y la verdad es que es prácticamente imposible adivinar la causa de todo (lo de la bola de bolos, por ejemplo).
- Tiene un cierto estilo a lo Quentin Tarantino, en plan "me están contando una auténtica chorrada, pero estoy completamente enganchado por ver qué pasa". Además, tiene personajes muy variopintos e interesantes y algún que otro buen diálogo. No falta el humor negro tampoco.
- Cuenta con un buen reparto de caras más o menos conocidas en el que el fondo todos los personajes son muy corrientes, pero que no quita que los actores lo hagan muy bien en esta noche de pesadilla absurda.
Es simple y genial a la vez. Invita a ser vista varias veces para entender con perspectiva todo lo que pasa. Y todo ello en unos escasísimos 82 minutos contando los créditos, algo que de vez en cuando se agradece en el cine. Aquí pasan más cosas que en algunas superproducciones que duran el doble de tiempo o más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Tremenda la muerte de Rachael Leigh Cook! Y lo peor es que me dio mucha pena, hasta que luego se descubre que era una auténtica bruja seductora claro. Eso es lo bueno de la película, que no te esepras nada de lo que pasa.
23 de mayo de 2021
23 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta fue una de esas ocasiones en que por casualidad te encuentras viendo una película que no sabes ni que existía y te quedas boquiabierto y encantado, y te preguntas cómo es posible que nadie me hubiese hablado de ella, cómo puede ser que fuese tan poco conocida. Lo cual nos lleva al viejo debate de si no existirá sólo lo que las grandes distribuidoras quieren que exista.
La cinta es un puzle en el que al final encajan todas las piezas sin necesidad de meter la tijera para darles forma. Está tan bien medida como bien montada. Realizada con actores no muy conocidos a excepción de Patrick Swayze, y supongo, que con un bajo presupuesto. Y me pregunto quién es ese Greg Marcks, y veo que ésta es su primera película como director, indago más y descubro que sólo ha dirigido otra cinta en el dos mil nueve, “La conspiración del poder”, que, en cuanto pueda, he de ver. Y si es tan buena como ésta creeré en eso, en la conspiración del poder.
Tiene un morboso sentido del humor, un magnifico acompañamiento musical, una frescura que gratamente me sorprendió, y la seducción de una intriga latente en cada instante del metraje, corto, pero suficiente.
Si usted se encuentra con ella, no dude en verla y no dude en grabarla, sobre todo si le gustaron películas fuera de lo habitual, y con un relato diferente como, “Memento”, o, “El maquinista”, salvando las distancias.
La cinta es un puzle en el que al final encajan todas las piezas sin necesidad de meter la tijera para darles forma. Está tan bien medida como bien montada. Realizada con actores no muy conocidos a excepción de Patrick Swayze, y supongo, que con un bajo presupuesto. Y me pregunto quién es ese Greg Marcks, y veo que ésta es su primera película como director, indago más y descubro que sólo ha dirigido otra cinta en el dos mil nueve, “La conspiración del poder”, que, en cuanto pueda, he de ver. Y si es tan buena como ésta creeré en eso, en la conspiración del poder.
Tiene un morboso sentido del humor, un magnifico acompañamiento musical, una frescura que gratamente me sorprendió, y la seducción de una intriga latente en cada instante del metraje, corto, pero suficiente.
Si usted se encuentra con ella, no dude en verla y no dude en grabarla, sobre todo si le gustaron películas fuera de lo habitual, y con un relato diferente como, “Memento”, o, “El maquinista”, salvando las distancias.
25 de marzo de 2024
25 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es como si a partir de la irrupción de la Pulp Fiction de Tarantino se hubieran despertado muchas células grises que antes, como las notas de la becqueriana arpa silenciosa y cubierta de polvo, como el pájaro de las ramas, dormitaban. Así, da la sensación, también, de que muchos guionistas y escritores hollywoodienses buscaban ser más tarantinianos, o tarantinistas, que Tarantino.
Es bastante redondita la película de Greg Marcks, en la que hay momentos mejores y momentos peores. De este modo, por ejemplo, la cosa se viene arriba en tanto en cuanto aparece Hillary Swank a la vista del pueblo soberano y decae, a mi juicio, con la peripecia de Ben Foster, actor de cuyo predicamento me sigo sorprendiendo. Patrick Swayze se defiende, Barbara Hershey se mantiene, Colin Hanks recuerda muy poco a su padre y Henry Thomas no recuerda para nada a Elliot. Clint Mansell puso la banda sonora y Rachael Leigh Cook, el pecho.
Bien, 11:14, que nació de la mente de alguien que, en el ángulo oscuro del salón, una voz, como Lázaro, esperaba.
Es bastante redondita la película de Greg Marcks, en la que hay momentos mejores y momentos peores. De este modo, por ejemplo, la cosa se viene arriba en tanto en cuanto aparece Hillary Swank a la vista del pueblo soberano y decae, a mi juicio, con la peripecia de Ben Foster, actor de cuyo predicamento me sigo sorprendiendo. Patrick Swayze se defiende, Barbara Hershey se mantiene, Colin Hanks recuerda muy poco a su padre y Henry Thomas no recuerda para nada a Elliot. Clint Mansell puso la banda sonora y Rachael Leigh Cook, el pecho.
Bien, 11:14, que nació de la mente de alguien que, en el ángulo oscuro del salón, una voz, como Lázaro, esperaba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here