El amanecer de los muertos
6.5
48,531
Terror. Ciencia ficción
Remake del filme de terror de George A. Romero. Una inexplicable plaga ha diezmado la población del planeta, convirtiendo a los muertos en horribles zombies que continuamente buscan carne y sangre humana para sobrevivir. En Wisconsin, un variopinto grupo de personas que han escapado a la plaga, tratan de salvar la vida refugiándose en un centro comercial, donde deben aprender no sólo a protegerse de las hordas de zombies, sino también a convivir. (FILMAFFINITY) [+]
30 de octubre de 2010
30 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como he explicado en otras críticas, este es el generín de generines, así como el western es el género por excelencia. Siguiendo esta personal opinión, voto en consecuencia, y a este fresco, divertido y contundente trabajo de adaptación y mejora de su predecesora, debo darle un merecido 8.
No es tan difícil hacer una peli de zombies divertida, dinámica, con algún que otro sustillo y sin caer en los tópicos más aburridos, eso nos hace pensar en lo poco que la mayoría de los directores respeta el género y a nosotros, como espectadores. Parecen decididos a repetir la acción en todas y cada una de las nuevas revisiones del género, como si pretendieran atrapar continuamente a las nuevas generaciones olvidando al fan adolescente, que ya no lo es, y no ha perdido el gusto por este tipo de cine.
Así pues no se puede pedir mucho más, casi dos horas de revoluciones a tope que no tienen más que unos pocos minutos de tregua, el ritmo es cojonudo. Muchas carcajadas y para todos los tipos, no sólo para los más empalmaos. Resoluciones de la acción más que aceptables. Varias secuencias demoledoras de la mano de un tipo que se gana a pulso el derecho de dirigir 300 (que a mi particularmente.. ni fú ni fá) o Watchmen. Planos de belleza que nos hablan del amor de Zack por su trabajo y del respeto que éste tiene por el espectador. Y un comienzo sin dilaciones, la acción arranca desde el minuto 2, continuando de manera espectacular hasta los títulos de crédito, para que te vayas haciendo una idea de lo bien que te lo vas a pasar.
A mi, el tema del ajedrez... qué quieres que te diga, casi me parto de tanto reír. Pero tiene muchos momentos agradables, así como particularidades varias que dejo para los más frikis, cito un ejemplo: el coche en el que la protagonista intenta huir de su urbanización es un Toyota Corolla, y lleva una cámara anclada detrás para dar la sensación de que es el espectador quien lo maneja, tipo PlayStation.
Un merecido notable.
No es tan difícil hacer una peli de zombies divertida, dinámica, con algún que otro sustillo y sin caer en los tópicos más aburridos, eso nos hace pensar en lo poco que la mayoría de los directores respeta el género y a nosotros, como espectadores. Parecen decididos a repetir la acción en todas y cada una de las nuevas revisiones del género, como si pretendieran atrapar continuamente a las nuevas generaciones olvidando al fan adolescente, que ya no lo es, y no ha perdido el gusto por este tipo de cine.
Así pues no se puede pedir mucho más, casi dos horas de revoluciones a tope que no tienen más que unos pocos minutos de tregua, el ritmo es cojonudo. Muchas carcajadas y para todos los tipos, no sólo para los más empalmaos. Resoluciones de la acción más que aceptables. Varias secuencias demoledoras de la mano de un tipo que se gana a pulso el derecho de dirigir 300 (que a mi particularmente.. ni fú ni fá) o Watchmen. Planos de belleza que nos hablan del amor de Zack por su trabajo y del respeto que éste tiene por el espectador. Y un comienzo sin dilaciones, la acción arranca desde el minuto 2, continuando de manera espectacular hasta los títulos de crédito, para que te vayas haciendo una idea de lo bien que te lo vas a pasar.
A mi, el tema del ajedrez... qué quieres que te diga, casi me parto de tanto reír. Pero tiene muchos momentos agradables, así como particularidades varias que dejo para los más frikis, cito un ejemplo: el coche en el que la protagonista intenta huir de su urbanización es un Toyota Corolla, y lleva una cámara anclada detrás para dar la sensación de que es el espectador quien lo maneja, tipo PlayStation.
Un merecido notable.
27 de septiembre de 2012
27 de septiembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cómo será esta película de Zach Snyder como remake del original de Romero, pero sí sé que es una película muy competente y divertida de ver para cualquier amante de los zombies. El planteamiento no es nada nuevo: apocalipsis zombies, un grupo de supervivientes, un lugar donde refugiarse y a ver qué pasa.
El centro comercial es un personaje en sí mismo con diferentes facetas en forma de diferentes estancias, desde la azotea hasta el lugar más oscuro del sótano. El grupo de supervivientes es amplio y, evidentemente, no profundiza en todos y tira de estereotipos. Aún así, los papeles están bien planteados, necesarios para hacer avanzar la película.
La tensión, junto al gore, hacen que el producto final sea entretenido, con algún que otro fallo de guión.
El centro comercial es un personaje en sí mismo con diferentes facetas en forma de diferentes estancias, desde la azotea hasta el lugar más oscuro del sótano. El grupo de supervivientes es amplio y, evidentemente, no profundiza en todos y tira de estereotipos. Aún así, los papeles están bien planteados, necesarios para hacer avanzar la película.
La tensión, junto al gore, hacen que el producto final sea entretenido, con algún que otro fallo de guión.
9 de enero de 2012
9 de enero de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza y no para en su dinamismo. Para ser una de zombies resulta una película de acción en la que se lucha por la supervivencia y en esto cumple. Los efectismos gore están ajustados y los actores se lo toman en serio, de ahí que se pueda empatizar con sus personajes, sobre todo con Sarah Polley, haciendo que se pase un rato entretenido, gracias también a una dirección más que correcta. Por lo demás, no hay otra lectura que no sea el divertimento del personal sin moralejas novedosas o apocalípticas que no se hayan visto antes.
18 de abril de 2015
18 de abril de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de las películas de George A. Romero, el iniciador del género gore de los zombis, que supera con creces a todo lo realizado por el latino, que no hace más que repetirse en su leyenda.
Plena de ritmo, Zack Snyder consigue una gran película sin salirse de los tópicos del género, pero dándole más vivacidad y coherencia con este grupo de supervivientes encerrados en un centro comercial para sobrevivir a la cruenta plaga, con todas las posibilidades que te da estar en un centro comercial con su multitud y variedad de establecimientos.
Ojo a los créditos finales, hay que verlos. Un notable, 8.
Plena de ritmo, Zack Snyder consigue una gran película sin salirse de los tópicos del género, pero dándole más vivacidad y coherencia con este grupo de supervivientes encerrados en un centro comercial para sobrevivir a la cruenta plaga, con todas las posibilidades que te da estar en un centro comercial con su multitud y variedad de establecimientos.
Ojo a los créditos finales, hay que verlos. Un notable, 8.
3 de diciembre de 2019
3 de diciembre de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de la original "Zombi" (Dawn of the Dead) del maestro Romero del año 78, Zack Snyder le da una vuelta de tuerca al género en un remake que, para empezar, hace a los zombies auténticos "atletas" en un film que desde los primeros minutos te deja impactado, te atrapa y ya no te suelta. Trepidante, tensa y entretenida a partes iguales, Amanecer de los muertos es todo un ejemplo de cómo se puede hacer un remake, imprimirle tu sello y que sea una muy buena película de género con vida propia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here