Haz click aquí para copiar la URL

Flash Gordon

Fantástico. Ciencia ficción. Acción El doctor Zarkov, un científico expulsado de la NASA, viaja en un cohete espacial con el joven jugador de rugby Flash Gordon y su amiga Dale Arden. Los tres intentarán salvar al planeta de la amenaza de Ming, el emperador del lejano reino Mongo, que ha lanzado una de sus lunas para que choque contra la Tierra. Adaptación al cine de un cómic de Alex Raymond. (FILMAFFINITY)
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
9 de noviembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ser sumamente hortera y ofensiva a la vista, este film tiene su encanto y posee imágenes que se quedan impregnadas en la retina, así que, aunque sólo sea por eso, hay que reconocerle su mérito. Además, en esta vida hay que atreverse a ser hortera, hay que tener valor para airear al viento el horterismo puro y duro, y esta película es hortera a más no poder. Desde el vestuario a la banda sonora, desde los escenarios al colorido que presenta la cinta, todo rezuma horterismo por los cuatro costados, una catetada visual, pero de las grandes. Porque la peli es pretenciosa y llena de detalles, los personajes dan risa y parece que van en pijama. Así que nada, los años 70 nunca fueron tan, tan horterillas.
4
7 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flash Gordon pudo haber tenido un buen comienzo similar al de la saga de Superman o Star Wars pero lo cierto es que se quedó en una película para pasar el rato y nunca más se habló de una segunda entrega o nuevo remake.

La película se inspira en el popular héroe del tebeo que en esta ocasión se enfrasca en una aventura espacial junto dos amigos suyos (una bella dama y un excéntrico científico) cuya misión es detener las malignas intenciones del villano Ming, papel que tan bien interpretó el actor Max von Sydow.

El actor que interpreta Flash Gordon, un gorila de 1,90m que intentó meterse en la piel del personaje de una forma basta y estrambótica, poco o nada se sabe de él salvo alguna aparición en películas de segunda división o teleseries .Destacar también la aparición de Timothy Dalton nuevo fichaje en el cine, quien posteriormente para bien o para mal daría vida en dos ocasiones al agente 007 de una forma casi fugaz y sin pena ni gloria.

También aparece entre el público Ornella Mutti que desprende cierto erotismo. Pero seamos realistas, aquí quien realmente vende es el malo como siempre pasa en este tipo de aventurillas que se desarrollan en el espacio.

Los efectos especiales no están mal, hay que tener presente que cuando se estrenó la película la gente había gozado de títulos como star wars o superman “the movie” donde se vieron unos efectos especiales muy buenos y esta de Flash Gordon contó con un presupuesto más modesto y ni estaban entre el reparto Harrison Ford, Alec Guiness o Marlon Brando y ni mucho menos dirigía George Lucas o Richard Donner.

Por otra parte mencionar el tema de los decorados que aparecen en la película, algunos parecen discotecas, con vestuarios extravagantes y mucho colorido con música del grupo Queen de fondo para rematar aún más si cabe esa sensación de sala de fiesta.
En definitiva una película que se deja ver que hubiese merecido otro trato, pero que al parecer hicieron lo que estaba a su alcance.

En algunos momentos se hace pesada, aviso.
6
14 de noviembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corría el año 80, casi nada. Inicio de una década gloriosa en cuanto a desfachatez, osadía e ímpetu creativos, tanto en música, como en cine, como en el arte en general.

Mentes abiertas (muy abiertas), receptivas y con ganas de experimentar y de sorprenderse. Yo en plena adolescencia.

Consumidor de cine empedernido, y de repente un trailer de una película del espacio, toda colorín. Con super-héroe incluído. y por si fuera poco, con canciones de los sagrados QUEEN.

Había que verla; y la ví.

No recuerdo muy bien hasta qué punto me gustó, pero sí que flipaba: con la música, con la carga sexual, con el exceso, con los cutre-efectos especiales, los inmensos decorados de carton piedra, los trajes y vestidos imposibles, hombres pájaro con menos movilidad que un clic de famobil, rayos láser que parecen petardos de los chinos,...

Después la he vuelto a ver, unas cuantas veces. Siempre con una medio sonrisa en la cara, como cuando un niño pequeño intenta contarte una aventura con su ingenuidad.

Ese es quizás el tipo de ternura que despierta un descalabro y cúmulo de despropósitos como esta película.

Por supuesto, en cuanto salió en DVD me hice con ella, y la disfruté unas cuantas veces más. Y ahora, poder comentarla en nuestro programa de cine: PIENSAENCINES, he vuelto a ella, con mirada absolutamente crítica.

Sigue despertando esa misma ternura, sobre todo en su primera mitad. A partir de ahí, casi os la podéis ahorrar, salvo que os encontréis en un estado avanzado de intoxicación etílica.

Sigue siendo igual de descarada, igual de imposible, igual de hortera e igual de anticuada que entonces...o quizás debería decir atemporal, ya que nació deliberada y autoconscientemente anticuada, hortera y trasnochada, pero absolutamente honesta en sus propósitos.

Quizás eso es lo que la hace perdurar en el tiempo y en nuestra memoria. Porque, seguro que habéis vista cientos de películas de ciencia ficción, aventuras o super-héroes mucho mejores que esta, pero:¿de cuántas de ellas os acordáis? Por lo que sea, ésta permanece en nuestra/vuestra memoria, y difícilmente la olvidaréis.

Todo esto se lo debemos a un auténtico genio del cine, un productor apasionado y arriesgado que ha tocado todos los campos y se ha permitido caprichos carísimos sólo por el hecho de divertirse y entretenerse, y de divertirnos y entretenernos. Todo gracias al genial e irrepetible DINO DE LAURENTIS, que en paz descanse.
Personaje que de no haber existido tendríamos que haber inventado.
Responsable de BARBARELLA, de Conan el Bárbaro, del primer remake de King Kong, de La Strada, de arroz Amargo, Las noches de Cabiria, de Hannibal, de Dune...y así hasta 101 películas.

Adaptación de un famoso cómic de Alex Raymond.Los dos protagonistas, pésimos actores ambos, fueron elegidos sólo por su parecido con las viñetas originales del comic. Pretendía reflejar fielmente el universo del comic original, nacido en 1934, lo cual consigue, para bien o para mal.

Dirigida por Mike Hodges, un director de segunda pero igualmente friki y arriesgado.

Las canciones de la banda sonora fueron escritas e interpretadas por Queen, lo cual supuso el mayor reclamo para la película. y sin ser, ni de lejos lo mejor de este mítico grupo, es digno de escucharse, y si es posible, de recuperar algún video de su "flash on tour".

Se la considera como perteneciente al “steampunk”, vertiente de la ciencia ficción inspirada en las novelas de H.G. Wells y Julio Verne, en que se producen deliberados anacronismos entre aparatos avanzados y maquinaria basaba en la tecnología del vapor.

Protagoniizada (o lo que sea) por Samuel L. Jones (ex chico playboy, nominado al razzie como peor actor), Melody Anderson (patética), Ornella Mutti (ferozmente sexy haciendo de zorrón galáctico), Timothy Dalton (dando un poco de cordura a este desaguisado), Max Von Sidow (genial villano)y Topol como el ciéntífico loco, Brian Blessed como el príncipe de los hombre pájaro,: Vultan, ....entre otros.

La película fue un fracaso comercial, dado su elevado coste, convirtiéndose en una película de “culto friki” desde entonces, con numerosos homenajes. Como curiosidad, es un tema recurrente en otra película muchísdimo peor y mucho más olvidable que es la infumable TED.

FLASH GORDON es una de esas películas que merece la pena ver al menos una vez en la vida. Si no por su calidad cinematográfica, sí como lo que debe ser el cine: como una experiencia
6
28 de junio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es caviar puro...pero a mí no me gusta el caviar. Quizás fuera mejor decir que esta peli es más como el vaso-leche con colacao y galletas marbú machacadas con cuchara.

Esta película, al igual que la guarrada que acabo de describir, me sabe a infancia. Sí, el resultado visualmente puede ser desagradable; sí, es una mezcla rara, pero por mucho tiempo que pase seguirá dejándote un buen sabor de boca.

Sabes que ver Flash Gordon como machacar las galletas contra el colacao es un asunto casero, que sólo harás delante de una persona en la más estricta confiaza. Cualquier otro te tildaría de loco, pero tú sabes que eso no es cierto: eres un incomprendido!! Allá aquellos que sólo digan disfrutar de la alta cocina, se pierden lo mejor.

Sam J. Jones, cuyo nombre he tenido que buscar en IMDB, canta muchísimo como Flash. Lo más carismático de este hombre es su peinado rubio-pollo y sus camisetas. Hasta en su memorable escena de lucha-partido de rugby va perdido, no sabe ni dónde va ni de dónde viene. Hasta el hombre-lagarto está más logrado.

Dale Arden --a esta también la he buscado en IMDB-- es la perfecta dama en apuros. No es una chica que bese en la primera cita, directamente se casa. A los 10 minutos de película ya está perdidamente enamorada del rubiales con el que se jura amor eterno.

De Zarkov, casi mejor ni hablar. Es el típico "aliado" que no sólo nada más llegar al planeta enemigo ya deduce que la gente está deseando una revolución sinó que encima te la endiña a ti.

En fin, es una película con tanto encanto como terriblemente desastrosa. Pero tiene escenas guays, como la prueba del valor en la que nuestro héroe de pelo oxigenado y el peor James Bond se la juegan metiendo la mano en el tronco donde vive un bicho con muy mala hostia (¿a qué animal se le ha ocurrido hacer algo así?!)

Flash Gordon es muy cutre, pero también tiene cosas buenas como: la princesa buenorra, los colores brillantes-dolor de cabeza, Queen, su atmósfera, el robot "siri" asesino y chivato y una gran imaginación para cubrir una flagrante falta de recursos e incompetencia.

Que no os engañen los modernillos: NO es una peli de culto ni mucho menos. Es una peli mala, muy mala. Ya lo era en su momento. Sólo aquellos que hayamos quemado el VHS de tanto verla cuando éramos críos le tendremos el suficiente cariño como para salvarla de la quema.
7
5 de junio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se puede decir que pasará a los anales de la historia del cine pero no es tan mala como puede parecer.

Es un comic, pasado a la pantalla grande, pero un comic y como tal lo juzgo.

La película es entretenida, o a mi me lo parece, y la inclusión de Queen en la banda sonora la hace subir varios peldaños por lo que un 6 me parece poco y un 7 mucho.

En caso de duda, generosidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para