Haz click aquí para copiar la URL

Gremlins

Fantástico. Comedia. Terror Rand (Hoyt Axton) es un viajante que un día regala a su hijo Billy (Zach Galligan) una tierna y extraña criatura, un mogwai. El inocente regalo, sin embargo, será el origen de toda una ola de gamberradas y fechorías en un pequeño pueblo de Estados Unidos. Todo empieza cuando son infringidas, una tras otra, las tres reglas básicas que deben seguirse para cuidar a un mogwai: no darle de comer después de medianoche, no mojarlo y evitar que ... [+]
Críticas 110
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
5 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las invasiones bárbaras. Histeria colectiva. Juerga. Extranjeros.
Oriente, una vez más, le enseña lo que vale un peine, le pone los puntos sobre las íes, le enmienda la plana a Occidente, valores, educación, tiento, cabeza, cojones, y los yanquis lo saben, que su país está lleno de descerebrados y majaderos, de niños eternos con miedo a la vida, lo reconocen, en el pecado llevan la penitencia, el amasado tormento.
El mundo pronto será chino o no será, a no tardar, no es traidor el que con antelación avisa.
La primera hora es asombrosamente buena y la última media vaya, flojea, los agentes del caos son más obvios y barulleros, más facilones, lo interesante verdaderamente es la creación del monstruo, el sentido de la maravilla y del humor, las etapas o edades del muñeco, la bondad de Dios padre, una especie de Yoda carpetovetónico, y el horror de sus criaturas, no hace falta haber ido a Harvard o ser muy listo o tener dos dedos de frente u ojos en la cara para darse cuenta o ver en ello una metáfora de nuestra religión y nuestro rebaño, lo observa o siente cualquiera.
Son seres de la noche, del gatuperio, de las sombras, de la gula/jungla, la llamada, buenos salvajes, unos vampiros portátiles, en miniatura, bonsáis del mal, emisarios del armagedón, habrá dolor, Golems, odian la luz y el agua, jipis, bohemios, artistas, drogadictos, maleantes, vagabundos, de hecho, la alegoría en ese, o en cualquier, sentido es clásica, clarísima y distinta, la sociedad burguesa es destruida de raíz por la anarquía libertaria troglodita, rey de reyes, hasta aquí hemos llegado, a tomar por culo las bicicletas, hay que aniquilarlo todo para poder empezar de cero, de nuevo, sobre las cenizas, de los restos del naufragio del corrupto antiguo régimen nacerán las flores de la primavera y la esperanza del renacido imperio, el futuro encarnado, un mundo mejor, feliz, por fin, bajo los adoquines está la playa, y/con Leonardo DiCaprio.
También se puede ver como el definitivo ataque comunista al final de la guerra fría tan temido y/o anunciado durante décadas de agonía, hordas del este, del averno, es decir, del mismo cielo contra uno de los mayores símbolos chirimbolos del despilfarro, el desaforado consumo y, por ende, del capitalismo más salvaje rampante ignominioso, hay que acabar con él de una vez por todas, sin remisión ni posible perdón, sea, con la (puta) Navidad, ese ente concepto acontecimiento diabólico que provoca muertes y espantos sin cuento, depresiones a toda hora, roturas de cuello, qué horroroso y jodido es vivir, no me cantes tu villancico, por dios te lo pido, amigo mío.
En fin, que capas de cebolla, cuento moral, social, filosófico y político intertextual abismal. Más una historia de amor de las que rompe el corazón y una intrahistoria familiar igualmente de mucho aúpa, pobre madre y pobres hijos, tener que cargar con semejante mochuelo, con un padre y muy señor mío tan inútil y tarambana, de él vino el horror, sin parangón, tan de cuchufleta, el origen del mogollón, tan mierda.
Por otro lado, es un homenaje o suma de películas sin fin, amor, arrebato, deleite del séptimo arte, de eso se trata todo el rato, de no parar de ver cine, más cine, por favor, que todo en la vida es cine y los sueños, cine son, sin descanso, camino de perdición, los unos y los otros, en la cocina, en las salas o en el laboratorio, en todos los lugares, posiciones y formatos, en todas partes y a todas horas, kamsutra, orgía, los malotes, como corresponde, como dios manda, son cinéfagos, frenesí, éxtasis, como todos nosotros, por supuesto, los gremlins de filmaffinity, monstruos s.a., hermanos de armas y nefandos vicios, ejército de las tinieblas, grandes pecadores de la pradera, Freaks.
Y es Dickens, no podía faltar fallar, y Mr. Scrooge travestido posmoderno, obviamente, el baile de las locas, claro. Y Pesadilla antes de navidad de Burton y Selick, quién da más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Alarde narrativo y de montaje y de escritura y de fotografía, pero sobre todo de dirección, está llena esta obra de ingenios, hallazgos y rimas, y de popular poesía, es rabiosa, escandalosamente brillante cruel ñoña y feliz, hecha por un menor pequeño genio de entretiempo en de gracia estado de sitio en este caso. Los actores son casi lo de menos y lo mismo. Y la calma chicha del pueblo diminuto infierno gigante destila a quintales o espuertas veneno, denso.
A estos gringos no se les puede dejar solos que la montan parda y la lían gorda, tiene que volver el chinorri, Karate Kid, birojo o más bien tuerto, ojo ciego, brujo o médium, mago, hechicero, a poner orden y concierto, son como niños, te descuidas un momento y te destruyen el mundo, los de América del Norte, qué miedo, qué necios, piensan que la realidad es un juguete, no se dan cuenta de que ellos son los trastos, los muñecos y las muñecas, materia sobrante, desechable, comida de gatos, liendres, sanguijuelas, pazguatos.
Mars Attacks!, hijos del mismo Dios, covid, la enfermedad y sus metáforas.
La escena de la madre Terminator es un prodigio.
La panorámica de la ciudad y la música que suena, estás en casa, en la otra, poder y gloria.
La escena de la muerte del profesor y el corazón delator.
8
10 de enero de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas más gratas de esta película es su conservada originalidad. 'Gremlins' posee una magia narrativa propia de un cuento, cómo así se le hace saber al espectador al inicio y final. Su título como ya bien saben son aquellas feas criaturas salidas accidentalmente del bueno de Gizmo, un giro que la historia resuelve magníficamente. Creo que la clave de su éxito está en unas dosis cómicas muy bien administradas y un desarrollo variopìnto de sus personajes, inolvidables secundarios como el cantante ranchero Hoyt Axton. Hay una sensación de que no sobra nada y se agradece. Es un producto muy bien adornado, con la tensión justa para no caer en un terror sanguinolento pero tampoco inverosímil, las escenas críticas tratan de no ser demasiado explícitas, una labor muy difícil porque entre tanto bicho criminal hubiera sido fácil sacar alguna escena desagradable. Para el recuerdo, las famosas tres reglas, la melodía pícara de su acción, su tributo a algunos clásicos del cine en distintos géneros, acompañando la diversidad de sus escenas. En resumen, una película de terror muy suave con un entrañable guión, todo un clásico de los ochenta.
7
29 de marzo de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que La Princesa Prometida, en mi caso es uno de esos clásicos que has visto de pequeño, quizá ni entero y a trozos y que apenas recuerdas. Con los famosos Goonies me llevé el fiasco de ver como estaba encumbrada a mi modo de ver por el factor nostalgia pero la película en si tampoco era gran cosa. Con esta por el contrario, me he llevado la grata sorpresa de encontrarme ante una película realmente divertida, con dosis de mala baba y que ha envejecido realmente bien.

Nos presenta un tranquilo e idílico pueblo en época navideña. Salvo una vieja amargada en el papel del Grinch local y algún pequeño detalle, todo transcurre con altas dosis de felicidad, con unos personajes que siempre muestran una sonrisa pese a que en el caso de la familia protagonista, el chico tenga que mantener a todos con su trabajo mientras su padre, un inventor con mucha fe pero poco talento, intenta colocar sus cachibaches allí donde va. Entra entonces en escena el famoso Gizmo, regalo navideño del padre, que llega con las ya tres famosas reglas que como era de esperar, son prontamente violadas.

Los Gremlins con su anarquía total y su humor negro, dan pie a secuencias realmente divertidas, en un film con un gran ritmo, una notable BSO y repleto de referencias cinéfilas a clásicos anteriores a su tiempo de diversos géneros. Algún cliché y poniéndose puntillosos, alguna escena algo forzada o inverosímil sería lo único negativo que se le podría sacar a este notable referente de las fiestas de fin de año. Y si toda su mala leche no deja claro que el idílico arranque navideño es un mero espejismo, la explicación de la "novia" del protagonista de por qué odia esas fechas, aparte de ser totalmente devastadora, despeja toda duda al respecto.

Nota: 7'2

En twitter: @er_calderilla
7
26 de diciembre de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe Dante es uno de mis directores favoritos de los años 80. Pocos me vienen a la cabeza que lleven la palabra entretenimiento tan tatuada en sus películas. No, no es un director al que le puedas pedir profundidad, pero tiene tanta personalidad en sus películas que es imposible resistirse a su cine. Preparaos para un festival de criaturas animadas sabiamente, líquidos fluorescentes que salen de los cuerpos de criaturas fantásticas y un humor que roza lo negro en muchas ocasiones.

Prueba de toda esta personalidad es que, tras pegar pelotazos tan grandes como el de esta Gremlins, el propio director se rodearía de una filmografía muy buena que le aleja de ser un "one hit wonder". La propia Exploradores que hizo después ya era una gran película, pero todavía nos quedaba la deliciosa El Chip Prodigioso o la también divertida No Matarás al Vecino, por no hablar de la gran secuela que es Gremlins 2. En definitiva, Joe Dante está lejos de ser "el director de Gremlins".

Tocado el tema de Joe Dante y lo peculiar de su filmografía, debemos recalcar que Gremlins es un gran exponente de la misma. Si bien quiero dejar claro que no es director de una sola película bien podría servir ésta para presentar al director a cualquiera que quiera conocerlo, y ya de paso darle una buena dosis de la comercialidad ochentera que tanta felicidad transmitía en pantalla. Puede que a día de hoy la película esté empezando a perder un pelín de fuerza, pero sigue siendo un gran ejemplo de cómo hacer una especie de comedia de terror que vale para cine familiar de sobremesa.

Un divertimento puntual, pero también increíblemente inteligente. De alguna manera eterna.
5
24 de julio de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, estamos ante una película entrañable, tan correcta en su funcionamiento como lineal en su estructura, repleta de homenajes a películas de fantasía (Mago de Oz, Blancanieves, etc...), entretiene lo justo y no se hace muy pesada (su metraje tampoco resulta muy abultado y se agradece), un cuento de monstruos y dragones bien adaptados a la actualidad y que, siendo justos, cumple con la nota y hoy en día, aunque mal envejecida, continua siendo visualmente atractiva y solvente en su esencia.

Un trabajo de la mano del artesano Joe Dante, que se mueve en el género fantástico con bastante comodidad y que ofrece, en esta, su película más recordada y la más taquillera de su filmografía, de la mano del excelso productor Steven Spielberg, la convirtieron en uno de los Blockbuster de más éxito en los 80,s, en una época en la que, todavía, se mantenía cierto gusto por las buenas historias y el buen hacer rodando, una buena década para el terror y la fantasía (Poltergeist, Cristal Oscuro, Dentro del laberinto, Noche de Miedo..) que llenaban las salas de cine con espectáculo e imaginación (en un periodo post crisis, posterior a la anterior década, en el que la industria comenzaba de nuevo a brillar, después de varias en incertidumbre y pesares).

Entrañables esos bichitos animatrónicos (con primeros planos de cara muy arriesgados, por lo del látex), en su versión buena, peluditos y reconfortantes, en su versión mala, gamberros y tralleros, buen ritmo, y buena resolución; la historia dio para una segunda parte algo más espesa y de largo, bastante más aburrida y anodina.

Un correcto trabajo técnico y artístico que manejó bien su presupuesto y extrajo petroleo de una premisa en inicio ingenua y vacua, pero la jugada les salió redonda, un trabajo cómodo de ver. Un clásico de serie B eterno.

Para una tarde de Invierno y enlazar peli tras peli, una buena opción para un weekend sin salir de casa. Todavía recuerdo esa década, todos los Viernes, Sábado y Domingos a ver las últimas novedades en el Videoclub (esta era una de las elegidas ni no había nada nuevo). Por eso me trae buenos recuerdos...de mi madre, de esas tardes frías dibujando y jugando, recuerdo y recordaré, esa bata rosa que envolvía a esa persona que ya mora más allá del Arco Iris, esas luces de Navidad...y se acaba echando de menos las cenas en fiestas, la familia...

Saludos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para